martes, 27 de abril de 2010
LA CANTERA DE LA ISLA HACE DOS AÑOS
El Benjamín es un suplemento especial de Fútbol Base que de vez en cuando gusta repasar para ver la evolución de los futbolistas de La Isla en tan sólo dos temporadas. Hagamos hoy un somero repaso a la cantera, protagonista del reportaje del día.
En la preferente de juveniles coincidían el Unión Sporting A y el CD San Fernando, quedando segundos y cuartos respectivamente. El Unión jugó la liguilla de ascenso.
En el Unión de Antonio Martín el portero titular era Del Cerro, haciéndose llamar entonces Lobato, Óscar Amores (ex del Águila), Álvaro Santaeufemia y Samuel (ambos en la actualidad en el Balón de la Andaluza, habiendo debutado Samu en el Cádiz B), Adri, Rubén Rego y Antonio Luque (G.E. Bazán), José Carlos (G.E. Bazán y San Fernando CD), Juanito Babiano (Dos Hermanas), o los juveniles del SFCD Nono Olvera, Rivero y Paquiro. Bonita hornada de jugadores.
En el CDSF de Llerena que realizó una gran segunda vuelta no contaba con muchos jugadores de cierto relumbrón. Si acaso el central juvenil de primer año Valentín, que ya ha debutado con el primer equipo, Andrés Ocaña (gran temporada con los bazaneros), Lolo, Bauti, etc.
En la 2ª Provincial Juvenil encontramos al GE Bazán, al CD Junior, al Unión Sporting y al Lestonnac.
En el Bazán jugaban los actuales juveniles del equipo azulino Joselito (éste previo paso por el Cádiz juvenil) y Nano Cavilla, Cortina, Migue Aranda, ente otros.
En el CD Junior de Lucas observamos a Abel De Hombre y Nacho Roldán (que triunfan como cámaras de SFCD TV).
En el Unión Sporting B entrenado por David Martín contaba con los actuales juveniles A Paco Aparicio (igualmente ha debutado con el primer equipo), Bohórquez, Juanjo, José Marín, Ramón Niño, el portero Pablo Espigado (gran temporada con el Chiclana juvenil), etc.
Del Lestonnac apenas han conseguido triunfar, por lo menos que sepamos. Conocemos solamente a Jorge Bataller.
Pasamos a la categoría de 1º Provincial Cadete (grupo 1) con dos equipos: CD Águila de Baena y Unión Sporting A. Con los pupilos de Baena leemos el nombre de Said, el año pasado juvenil del CDSF, este año en el Racing Portuense, con el que ya ha debutado en un partido en 3ª división; Samuel (hoy día es juvenil del SFCD); Pepe, portero de los juveniles de Joselín; Álex Lemine (gran jugador de fútbol sala del Bocatería Nazaret), etc.
En el Unión A de José Manuel Martín y Javi Garrido destacaban el meta Toni, Dani Curbelo, Juan Alberto, Tati Maldonado (que triunfa en los juveniles y debutó ante la Roteña con el primer equipo) y especialmente Brahim (que había llegado del Junior). Ya goleaba Brahim como cadete.
(Tati y Brahim en la foto superior como cadetes del Unión Sporting).
En la 2ª provincial de cadetes hallamos al Bazán de Juan Molero, al Unión Sporting
B de Juan Trasanco, al CD Junior de Carlos Bizarri, a la AD Lestonnac de Antonio Gasco y al Constitución de Arévalo. Al ser cadetes todos ellos son en la actualidad juveniles. Nos gustaría recordar a Roque Periñán, Dani Béjar y David Martín del Juvenil B del SFCD.
Con este ligero repasito, damos por terminado el especial “La cantera hace dos años”.
Gracias al Información “El Benjamín” por las fotos.
miércoles, 21 de abril de 2010
¿QUIÉN ES EL JUGADOR?
Hoy tenemos ganas de jugar. Es una pregunta para los nostálgicos. Se trata de adivinar quién es el joven jugador que aparece en la foto.
Estoy convencido de que lo vais a acertar pronto, pero quién sabe.
viernes, 16 de abril de 2010
EL DINÁMICO CON EL CD SAN FERNANDO (56-57)
En él aparece el campo de fútbol, el Madariaga, y su aforo, 8.000 espectadores. Tempus ille, que diría el poeta Horacio.
viernes, 2 de abril de 2010
JUGADORES DE LEYENDA .... RAMONÍ
Esta es la entrevista que le hizo Rafael Reyes, del Mirador de San Fernando, en la Cervecería Manila a Ramón Díaz Cruz, Ramoní, tras fichar por el CD San Fernando. Podéis seguirla y leerla.
Su fichaje por el CDSF fue toda una sorpresa porque un jugador que ha militado previamente en el Español de Barcelona, FC Barcelona, Granada y Sevilla FC no se ficha todos los días.
Este granadino nació el 19 de agosto de 1946 en Granada. Comenzó a jugar profesionalmente en el Imperio de Ceuta, para pasar posteriormente al Espanyol. Este es su palmarés de partidos jugados en 1ª división antes de llegar al CDSF.
Incluimos temporada, equipo y partidos jugados.
TRAYECTORIA
1965-66
Espanyol
5
1966-67
Espanyol
30
1967-68
Espanyol
20
1968-69
Granada
10
1969-70
Barcelona
9
1971-72
Sevilla
6
Cuando llegó al equipo azulino iba a cumplir 27 años. Se vino a La Isla con su mujer y su hijo de escasas dos semanas. Su fichaje fue superrápido.
Ramoní fue internacional “B” en tres ocasiones con la Selección Española de Fútbol. Su sitio en el campo era de medio de cierre, aunque también podía jugar de central. Dicen que era duro pero noble, con tendencia a subir mucho al ataque. Tuvo buenos entrenadores en su carrera profesional: Dan Giorgiadis (en el Sevilla), Ladislao Kubala, Kalmar, Buckingham etc.
Debutó en 1ª el 3 de octubre de 1965 vistiendo la camiseta del equipo periquito. Lo hizo en La Rosaleda en un empate de cero de los blanquiazules. El equipo inicial fue el siguiente: Carmelo, José Manuel, Mingorance, Álvarez, Sabaté, Riera, Boy, Rodilla, Miralles, Ramoní y Amas. Jugó los 90 minutos teniendo como entrenador a Fernando Argila.
Como barcelonista jugó en la 69-70 con los Reina, Gallego, Rifé, Eladio, Torres, Zabalza, Rexach, Pellicer, Bustillo, Fusté, Luis Pujol, etc. No jugó todo lo que quisiera: 9 partidos, siete completos y dos como suplentes, totalizando 670 minutos, si anotar ningún gol, pero tampoco recibir tarjeta alguna.
El CDSF de la temporada 73-74 estaba a las órdenes de Diego Mendoza en los banquillos y Manuel Ramírez Muñoz como presidente. ¿Quiénes jugaban esa temporada? Recordamos a Lacalle, paco Márquez, Juan Antonio, Sarmiento, Galleguito, Chicha, los dos Silva, Puertas, Mariano, Rey, Carrasco y muchos más. El equipo quedó cuarto en el grupo IV de 3ª división, tras Recre, Almería y Cartagena. Al término de la temporada se marchó del CDSF.
domingo, 28 de marzo de 2010
FRANCO O SAMPER
viernes, 26 de marzo de 2010
¡ A POR ELLOS ¡ MI HUMILDE HOMENAJE AL G.E. BAZÁN

Este blog quiere aprovechar el encuentro que enfrenta al Bazán ante el Rayo Sanluqueño de mañana sábado en el que se juega el ascenso a Regional Preferente para rememorar un viejo artículo del blog, que guarda relación con los aurinegros. Esta foto pertenece al GE Bazán de la temporada 95-96. Ese año consiguió el ascenso de Primera regional a Regional Preferente, todo un éxito para un equipo modesto.
El Bazán consiguió el ascenso en Palmones con su victoria por 2-3 faltando dos jornadas para la finalización del campeonato. El equipo estaba entrenado por Manolo Colón, quien conseguía su primer ascenso como técnico. Colón dedicó el ascenso a Manolo Castro. Como podéis leer, el entrenador es el mismo que en la actualidad. Colón siempre ha estado ahí con el Bazán.
Curiosamente dos jornadas más tarde ascendió el Pastora, tras ganar al Bazán. Pero eso pertenece a otra foto y comentario más adelante.
El goleador del equipo fue Momo, actual campeón mundial de atletismo para transplantados. Marcó la friolera de 26 goles.
A ese equipo pertenecían como mínimo los siguientes jugadores:
Castañeda, Kiko, Brenes, Limón, Orlando, Bernal, Barrena, Bustillo, Luis, May, Paquito, Gonzalo Luque, Meléndez, Lucas, Momo, Luismi, etc. La foto corresponde a un partido jugado en Sacramento ante El Torno. La foto pertenece a un recorte el Diario de Cádiz.
sábado, 20 de marzo de 2010
CAÑORRERA, CAÑO HERRERA, PABLO NEGRE

Muchos de mis lectores recuerdan las instalaciones Pablo Negre, a las que todos conocíamos como Cañorrera.
En septiembre de 1969 quedaron inauguradas las instalaciones deportivas de hockey que fueron construidas por la Real Federación Española y el Consejo Superior de Deportes. Los terrenos los cedió el Ayuntamiento en la zona de Caño Herrera. Dado que el presidente de la Federación Española de Hockey era Pablo Negre, se decidió ponerle su nombre para agradecerle su empeño y lucha por la iniciativa.
Las instalaciones fueron creciendo en campos y en extensión. Un buen puñado de años más tardes Bahía Sur devoró (como Saturno devoró a su hijo) las instalaciones y se construyó el estadio de fútbol con anillo olímpico que hay en la actualidad. El hockey pasó a disputarse en los campos de hierba sintética construidos en las instalaciones deportivas de Bahía Sur.
En Cañorrera (Caño Herrera) hemos jugado a fútbol muchos de nosotros, así como en el Parque (actual Parque de los Patos). Allí mi Hércules Industrial, el San Fernando Industrial, el CD San Fernando, el Águila, el Junior y un sinfín de equipos más fueron pasando por allí.
Con esta imagen propiedad del Guichi de Carlos queremos recordar todos aquellos no tan maravillosos años.
miércoles, 17 de marzo de 2010
JUGADORES DE LEYENDA .... LAUREN

Lauren Bisan-Etame Mayer
Hace escasos días leímos que el jugador Lauren firmaba por el Córdoba y comenzamos a recordar su breve paso por el CD San Fernando. Hemos retomado un viejo artículo y lo hemos modernizado sobre el jugador sevillano-camerunés. Éste es Lauren.
El 21 de agosto de 1996 se presentó con los azulinos un jugador camerunés, de nombre Lauren y de apellidos Bisan-Etame Mayer. Llegó de la mano de Antonio González Flores. El técnico sevillano firmó tras el cese de Juan Antonio en pleno mes de agosto.
Lauren nació un 19 de enero de 1977 en el país africano de Camerún, concretamente en Londi Kribi. Con tan sólo cuatro años se vino para España, concretamente a Sevilla. Él es sevillano y así se declara. Su padre era director de Telecomunicaciones del gobierno de Guinea. Con la caída del régimen, tuvo que salir del país guineano. Posteriormente a su padre le esperaría un trabajo como funcionario en la Delegación de Gobierno español.
Lauren nació en Camerún pero apenas ha tenido ningún recuerdo de su estancia allí, pero está acreditado como ciudadano camerunés. Es el undécimo de doce hermanos. Se instalaron en el barrio de Montequinto en Dos Hermanas.
Firmó por el equipo sevillista con once años. Estuvo en todas las categorías del Sevilla hasta llegar al filial sevillista. Estuvo cedido la temporada 95-96 en el Utrera, donde destacó incluso como goleador. Disputó 30 partidos y con 5 goles fue el pichichi. El Sevilla B decidió cederlo al Club Deportivo por una temporada.
Debutó este jugador, de 1,80 centímetros y 71 kilos de peso, con la camiseta azulina un jueves 22 de agosto de 1996 en un partido amistoso contra el Écija. Perdimos por cuatro goles a dos. Salió en la segunda parte en sustitución de Suso Rueda. Fue debutar y marcar, pues fue el autor del segundo gol cañaílla. En el banquillo estuvo como entrenador Fali, y como espectador González Flores.

En partido oficial debutó en la primera jornada de la temporada 1996-1997, en un Algeciras- CDSF el primer día de septiembre. Se perdió por un gol a cero. Ese día jugaron por el equipo azulino:
Sierra; Juanito, Rivas, Paz, Castellet; Nene Bueno, Lolo Hernández, Bernardo, Verastegui; Lauren y Calero.
Su primer gol con la camiseta azulina en partido oficial fue un 15 de septiembre de 1996 en un San Roque – CDSF que acabó con empate a uno. Metió el gol en el minuto 54 y fue de un gran disparo por la escuadra. Fue calificado ese día como el mejor del partido.
El 4 de diciembre del mismo año, el técnico González Flores fue cesado por la directiva presidida por Agustín Huelva. El jugador Lauren se marchó con él. Llegó y se marchó con él. El motivo que alegaron de su marcha es que se desplazaban diariamente desde Sevilla en el coche de G. Flores y que ahora el coste del desplazamiento en tren le hubiera supuesto un coste superior. La directiva decidió no ampliar la dieta del jugador y se fue tras haber jugado de manera brillante con nuestro equipo. Por ejemplo, en el trofeo a la regularidad que ofrecía el periódico San Fernando Información iba en primer lugar, al igual que era considerado el motor del equipo.
Se marchó siendo autor de 3 goles sólo, pero de varias asistencias, especialmente a Alberto Calero, que llevaba en esos momentos 9 goles.
El Sevilla recuperó para su filial al jugador, especialmente tras comprobar su brillante paso por La Isla. Antonio González empezó a ser el representante deportivo de Lauren.
Lo que viene después para Lauren son éxitos y una trayectoria profesional admirable. Levante, Mallorca, Levante, Arsenal y Portsmouth fueron sus posteriores equipos.
En el Mallorca estuvo dos temporadas y logró ser finalista de la Copa del Rey que perdió ante el FC Barcelona y luego finalista de la Recopa de Europa que perdió ante el Lazio por 2-1. Era el equipo de Cúper con los Roa, Soler, Engonga, Stankovic, Ibagaza, Biagini, Dani, etc.
En el Arsenal permaneció siete temporadas ininterrumpidas, la mayoría de ellas como titular. Una lesión le apartó de esa titularidad. Lauren tuvo que disfrutar sobremanera el jugar con jugadores del calibre de Thierry Henry, Overmars, Ashley Cole, Sol Campbell, Ljunberg, Dennis Bergkamp, Vieira, Pirés, Kanú, Lehmann.
Arsene Wenger encontró sustitutos en Eboué y Sagna y tuvo que aceptar irse al Portsmouth. Allí en estuvo dos temporadas.
Se vuelve a España rechazando ofertas de otros países, tales como Chipre, Grecia o Rumanía. Decide jugar con los veteranos del Sevilla al fútbol Indoor, hasta que aceptó la oferta de Lucas Alcaraz.
Hace unos días el Córdoba lo ha firmado para reforzar el equipo y aprovechar su polivalencia. Estará en principio hasta terminar la temporada.
Os dejo su trayectoria y palmarés hasta la fecha:
- Trayectoria:
• Utrera (95-96) cedido por el Sevilla
• CD San Fernando (agosto 96 – diciembre 96)
• Sevilla B (diciembre 96 – junio 97)
• Levante (97-98 y 98 – 99) en Segunda División
• Mallorca (98 – 99 y 99-2000)
• Arsenal (2000- enero 2007)
• Portsmouth (enero 2007 – 2009)
• Córdoba (marzo 2010 - ¿?)
Este es su palmarés: 2 copas de África y 1 oro olímpico con Camerún en los JJOO de Sidney, 2 participaciones en Fases Mundiales con Camerún (Francia 98 y Corea 02), 1 Supercopa de España con el Mallorca, 2 Premierships o Ligas (2002 y 2004) con el Arsenal, 3 FA Cups con los gunners 2002,2003 y 2006) y una Charity Shield (2004).
Además ha sido 30 veces internacional con la camiseta de los Leones Indomables, Camerún.
Como podéis comprobar, un jugador que ha vestido la camiseta del CDSF ha jugado en la Liga española y la Premier, ha participado en Mundiales, Juegos Olímpicos y ha conseguido éxitos. Merece la pena recordarlo.
sábado, 13 de marzo de 2010
JUGADORES DE LEYENDA .... URIBARREN

Este monográfico es una versión renovada y mejorada de otro anterior al mismo jugador.
Si hubo un delantero que destacara sobremanera en la temporada 1953-1954 (la del ascenso a 2ª división) ése fue el delantero centro Uribarren. Como una estrella, brilló con luz propia. Es uno de los mejores jugadores que han vestido la zamarra azulina.
Juan José Uribarren Lagarreta nació en la localidad guipuzcoana de Mondragón el 22 de octubre de 1930.
El primer equipo del que tenemos constancia es el Iberia, un equipo sin federar que consiguió cuatro títulos en diferentes torneos. Pasó más adelante al U.C.E.A. de Mondragón, club de la 2ª Regional vasca. De allí al otro equipo de Mondragón, que militaba una categoría superior, el Mondragón.
A mediados de dicha temporada ya estaba firmando por el Deportivo Alavés. En la temporada 50-51 juega junto a otro exazulino, Barcina. Con los alaveses consigue el ascenso a 2º división.
Tras transcurrir una temporada, retorna al Mondragón y de ahí posteriormente al Victoria, un equipo de Primera Regional, donde jugó cuando cumplía el Servicio Militar. Este fue su último equipo antes de recalar en el CDSF. Ya estamos en 1953.

Baleato le hace firmar su primer contrato profesional. El equipo se dispone a competir en el grupo VI de 3ª división. Uri completará la temporada más brillante de su vida.
Esta temporada el CDSF completó unos números escalofriantes. Quedó segundo clasificado en el grupo VI de la Tercera División. Quedó campeón el Real Betis. De los 36 partidos jugados, ganó 20 partidos. Y metió la escalofriante cifra de 115 goles, 85 de ellos en casa, en el viejo Madariaga. Pero estos goles solo son de la liga regular de Tercera. Luego en la liguilla de ascenso en ocho partidos más marcó 26 goles más.
En resumen y haciendo balance: 44 partidos, 141 goles marcados. ¿Quién da más? De todos ellos, el de Mondragón marcó 39 goles como soles. Es más, resulta que un partido metió 6 goles, doble hat-trick, en el partido disputado en casa contra el Iliturgi. Con estas cifras, con estos goles, no me extraña nada la ilusión que recorrían los aficionados isleños calle Colón arriba para llenar partido tras partido el Marqués de Varela.

En el verano de 1954 el CD Málaga lo tuvo a prueba en una segunda parte en un encuentro ante el Sevilla. No cuajó y fue descartado. Nos vino bien, porque siguió una temporada más con nosotros. El equipo en 2º división. Uribarren consiguió la permanencia con el conjunto de La Isla. Jugó 21 encuentros y anotó 13 goles, uno menos que el máximo goleador Chispa.
Su primer gol con el CDSF en 2ª fue en Madariaga, en la jornada 5, ante el España de Tánger, 4 goles a 0. Los goles fueron obra de Periñán, Uribarren, Andreu y Errasti. Esta es la alineación de esta histórica victoria: Guillermo; Maluenda Cortés, Quis; Jiménez, Devesa; Periñán, Errasti, Andréu, Uribarren, Genil.
Al término de la 54-55 firma por una temporada con el Córdoba CF. He leído una anécdota de un partido amistoso en el Municipal cordobés entre el conjunto local y el Real Madrid, con 6-12 para los merengues. Uribarren marcó dos de los seis goles de los verdiblancos. Uno de los mejores encuentros que firmó Uri en la temporada 55-56 vistiendo la camiseta del Córdoba fue en el viejo Arcángel contra el Bastetano (hoy día Baza) con un 6-0 y cuatro goles del de Mondragón.

En abril de 1956, con Pepe Juncosa como entrenador, se aseguró el ascenso a Segunda División pese a perder ante el Almería por 2-0. Fue un Córdoba campeón con los Sánchez Rojas, Navarro, Alfaro, Mújica, Luisito, Gelo, Hermida, Uribarren, Joaquín y Fustero.
En la 56-57 vuelve cerca de su tierra natal y firma por la SD Eibar. Los armeros militan en 2ª división. Allí sigue goleando, como era de esperar.
No sabemos la fecha exacta de cuándo se retiró del fútbol. Esta es la breve reseña de la historia de un goleador, de nuestro goleador particular, de aquel delantero de Mondragón que con sus goles nos llevó de la mano caminito de 2ª División.
jueves, 11 de marzo de 2010
AQUELLAS REVISTAS ANTIGUAS QUE TANTO EN LA ISLA DIERON QUE HABLAR

¡¡ A peseta, a peseta, compren el folleto de la Campaña del CD San Fernando !!
1 peseta costaba el pequeño libro (o folleto como lo califica el autor) que Fernando Fernández se encargó de publicar con motivo del ascenso de la temporada 53-54. Lo bautizó como LA CAMPAÑA DEL CD SAN FERNANDO. Hay que valorarlo en su justo precio, por la temporada que es y por su valor sentimental.
En él se incluyen:
- Datos de la historia del club desde sus orígenes.
- Breve referencia sobre el presidente Ángel Baleato.
- Fotos y semblanza del entrenador del ascenso Antonio Molinos.
- Pequeñas biografías de los ases del CDSF.
- Anecdotario: gol 100.
- Capítulo de gratitud a los que hicieron posible el folleto.
- Resultados.
Me llama poderosamente la atención las empresas que se publicitan: Muebles y madera Molina Olmo en General Valdés, Bar - Restaurante Patio del Maestro Luis en la calle Calvo Sotelo, Bar Restaurante Vista Alegre a la salida de La Isla, Bar Isabela, Coñac y Solera Majestad del Puerto Santa María y clásicos de toda la vida colaborando con los azulinos, tales como La Mallorquina y Bar Avenida.
martes, 9 de marzo de 2010
EN EL CARRANZA LOS BALÓN - CDSF

No será la primera vez que se enfrenten el Balón de Cádiz y el primer equipo de la ciudad de La Isla, aunque en este caso sea el CDSF. Cuando a comienzos de los años setenta jugaban en la misma categoría, llámese Tercera División o Regional Preferente, los partidos se disputaban en el Ramón de Carranza.
Así fue por ejemplo en la 71-72, a primeros del mes de marzo en un encuentro matinal. Ganó el conjunto isleño. Como era la tónica general, gran asistencia de público llegado de San Fernando. El gol llegó en el minuto 62, momento en que una falta sacada por Manolín fue cabeceada a la red por el gigantesco Contreras, llegando desde atrás ante una defensa que se quedó estupefacta ante la entrada del “Cíclope” Contreras.
Por los azulino se alinearon José Antonio en portería; defensa de tres formada por Herrera, Cantón, Ferrer; un doble pivote con Contreras y Malines; arriba José Mari, Mariano Ayán, Fernando, Chicha y Manolín. Salieron en la segunda parte Rico por Fernando y Losada por Manolín.
En el Balón encontramos a jugadores que posteriormente pasaron a formar parte de la plantilla isleña, tal como son el bigotudo lateral izquierdo Tey y el extremo Pepe Lapi. En definitiva la alineación fue: Alfredo, Pepito, Testa, Sánchez, José, Ramírez, Toscano (Torres), Lapi, Herrera, Barbarruza, Susi.
En resumen cuentan las crónicas que el San Fernando sacó el partido adelante, pero no sin apuros. Destacó sobremanera el autor del gol. Con esta preciada victoria el equipo de Mendoza aumentaba su ventaja particular sobre Algeciras y Jerez Industrial, sus inmediatos seguidores en la clasificación.
Como curiosidad podemos decir que en la categoría de Regional Preferente (como ahora en la 1ª Andaluza) competían el Chiclana, Isla Cristina, Rota, La Palma, además de Balón y San Fernando. Coinciden seis equipos.
Además el Puente Genil, Puerto Real, Algeciras, Coria, Barbate, San Roque de Lepe, Alcalá, Sanluqueño, etc. Y el Hércules de San Fernando de Barral, Pol, Blandino, Gamero, Tin, Huelva, Capote, etc.
lunes, 1 de marzo de 2010
LUIS PERIÑAN EN EL REAL BETIS

Hablar de Luis Periñán Linares, siempre es un placer. Como bien sabéis ya, no sólo se enfundó la camiseta importante del CDSF, sino también la del Real Betis. Esta vez hablamos de Periñán como rival del CD San Fernando.
En la temporada 56-57 sale del CDSF para fichar por el Betis. Ambos equipos competían en la 2ª división española.
El domingo 20 de enero de 1957 llega al Marqués de Varela con la camiseta del Betis. Debía resultar sumamente extraño verle enfundarse una camiseta no azulina o, mejor aún, acudir al vestuario visitante. Los béticos venían como favoritos dada su condición de aspirante al ascenso a 1ª. Los azulinos luchaban por despegarse del furgón de cola.
El CD San Fernando recibe en la última jornada de la primera vuelta en Madariaga a los de Heliópolis. Resultado final: CDSF 2 – Betis 0, ambos goles de Cortés.
Por el Betis se alinearon Eugenio en la portería; Portu, Luisín, Otero; Lolín, Peñafuerte, Periñán, Leza, Ramoncito, Felipe y Bonayo.

Por el CDSF, Ignacio, Jiménez, Lolín, Insa; Villita, Devesa; Armandín, Chispa, Cortés, Lasuén y Ayala.
Junto a Luis, llegaron Ramoncito, onubense que llegó del Cádiz; Luisín, del Real Oviedo; Otero, del Celta de Vigo; León Lasa, del CD Málaga; Lolín del Atlético Tetuán; Espejín, del Algeciras; etc.
En la foto que os enseñamos (www.historiadelrealbetis.com) es de la primera jornada de la Liga 1956-57, 9 de septiembre de 1956: Real Betis Balompié, 0 - Xerez CD 0. De pié, Castellanos; Portu, Loli, Roberto, Lora, Otero y Eugenio (portero suplente); agachados: Periñán, Lasa, Cela, Sobrado y Del Sol. Es el debut en liga de Don Luis Periñán.
A Luis Periñán no le fue especialmente bien por Sevilla. Fue autor de dos goles en esta única temporada en la que jugó. Al término de la misma los aficionados volvieron a verle jugar con su camiseta lisa azulina, centrando impecablemente, sacando córners, metiendo goles, corriendo la banda, .... en fin: siendo un crack local, nuestro "local heroe".
jueves, 25 de febrero de 2010
MANOLO BOCARDO, AHORA CONIL, ANTES CDSF

Manolo Bocardo es uno de los grandes artífices de la gran campaña que está realizando el Conil CF. Él fue portero del extinto CD San Fernando durante tres temporadas, en las que conoció de todo, suplencia y titularidad. Coincidió con Jesús Sierra, "el Bola", actual portero del San Fernando CD, y también con Puli.
Manuel Bocardo Vidal nació el 22 de agosto de 1974. Mide 1,83 cms., pesa unos ochenta y cinco kilos más o menos. Nació en Cádiz capital. Sus primeros pinitos como portero lo conocemos de las secciones inferiores del Cádiz CF. Nuestras primeras referencias futbolísticas se remontan a la temporada 93-94. Es la temporada en la que asciende al Balón de Cádiz de Paco Baena en Regional Preferente. En ese Balón coincide con Castellet (que llegaba del Esperanza) , Diego, Mere, Chico Segundo, Juan Antonio, etc. Sólo permanecería en el Balón una temporada. Firma por el CD Pastora, desde donde pasa al CD San Fernando en la temporada 95-96.
Bocardo coincide con Jesús Sierra y Javi Palacios. Tres buenos porteros para un puesto como titular. Es curioso que Sierra es el actual portero del SFCD y Palacios el entrenador de porteros del SFCD. Manolo es el tercer portero de la plantilla y apenas disfruta de minutos, que se reparten Jesús y Javi. Vemos que juega amistosos en Bahía Sur, como ante el Spartak de Praga, Meppen, etc. Su debú en liga llega el 29 de mayo de 1996 en el estadio El Mirador de Algeciras en un Algeciras – CDSF que acabón con empate a uno, siendo entrenador Juan Antonio. En dicho partido, el último de la competición, los azulinos se proclamaron campeón del grupo X. A decir de las crónicas, “resolvió con mucho acierto y aplomo”. Moralo, Motril y Manchego serían los rivales en liguilla, ascendiendo estos últimos.
En la 96-97 Bocardo luchará por un puesto con Sierra, dado que Palacios se marcha al Huesca. Juan Antonio se marcha en pleno agosto y retorna González Flores. Se incorporan al equipo Lauren, Fali Benítez, Castellet, Verastegui y Puli ya como jugador con plenos derechos del primer equipo, entre otros efectivos. Un séptimo puesto en la tabla, a cinco puntos de los puestos de liguilla, provocó una pesada desilusión entre la afición y equipo presidido por Agustín Huelva. Éste construyó un buen plantel a las órdenes de Antonio Cama para el curso 97-98.
En la portería seguían Sierra y Bocardo. Llegaron como refuerzos (entre otros) Diego Cordero, Alfonso Asencio, Miguel Ángel Rondán, Francisco, Panadero, Luina. Al término de la temporada se copó el segundo puesto tras el Ceuta y segundo puesto también en la liguilla de ascenso tras el Jerez de los Caballeros. Bocardo ya era el portero titular del CD San Fernando.
En estas dos temporadas (96-97 y 97-98) juega algo más de 60 partidos como portero titular. El 30 de junio termina contrato y firma un nuevo compromiso que le une con los azulinos por dos temporadas más. Sierra se marcha al Avilés Industrial (grupo I de 2ª B). Bocardo se ve encandilado con la propuesta de la AD Ceuta de un contrato por tres años, a pesar de tener aún caliente su renovación. Amenaza con acogerse a un cambio de residencia. Comienzan las reuniones con Huelva y Pepe Mejías (secretario técnico). El CDSF insiste en que negocien ambos equipos. Quedan dos días para empezar el campeonato. En la portería sólo están Bocardo y el juvenil Quique. Disputa la primera jornada en casa ante el Ayamonte (3-1). Un día más tarde ya es nuevo portero de los ceutíes., tras recibir la carta de libertad y perdonar parte de un dinero que se le adeudaba. Pasa a formar parte del filial que milita en 3ª división. Los azulinos se ven acuciados a firmar a un meta y contratan a Baldo.

A partir de ahí dos temporadas en el Ceuta, las que van de 1998 al 2000. Es el tercer portero de la AD Ceuta y titular en su filial. Allí coincide con Puli. No triunfa y tiene que abandonar la disciplina del conjunto caballa. Desde entonces estos han sido sus equipos: Serrallo, Los Palacios (una temporada en ambos), Racing Portuense (dos temporadas), Atlético Sanluqueño, Puerto Real y Conil.
En el Racing militó en la 2002-2003 y 2003-2004 y tuvo como compañeros a azulinos como Juan José Castellet, Cuco, Chiqui Paz (recién llegado del Cádiz B), etc. Ambas campañas en 3ª división con Antonio Martín y José Antonio Neva. En los verdiblancos del Sanluqueño (04-05) comparte vestuario con Paco Sabao, Jesús Prado, Francisco, Nene y un jovencísimo Javi Casares. En el Puerto Real CF hace raíces (05-06, 06-07, 07-08, 08-09) y coincide con Chiqui Paz (de nuevo), Capi, Fali Montes, Rodo, Kike Puerto, Lolo Hernández, Paquito Sánchez, Natera, etc.
Todas estas temporadas han sido en 3ª división. Y como todos sabéis este verano firma por el Conil CF de Manolo Rueda, ya militando en la Primera Andaluza. Está realizando una sensacional campaña y es uno de los “culpables” del liderazgo de los amarillos.
miércoles, 24 de febrero de 2010
LA AFICIÓN ISLEÑA HACE CATORCE AÑOS

La afición del CD San Fernando siempre ha sido ejemplar en muchos aspectos. No es ninguna noticia. Esta foto pertenece al San Fernando Información y corresponde a un partido disputado el 16 de junio de 1996 entre los azulinos y el Moralo. Corresponde a una liguilla de ascenso a Segunda B. El resultado final, aunque aquí sea lo de menos, fue de empate a cero. Curioso es saber que el entrenador del Moralo es un tal Joaquín Caparrós.
Lo bonito de esta foto es que se puede reconocer a buenos aficionados, entre ellos algún forero,de los que siempre (como yo) han estado ahí.
miércoles, 17 de febrero de 2010
NEXOS DE UNIÓN SAN FERNANDO - ARCOS CF

El extinguido Club Deportivo San Fernando y el Arcos Club de Fútbol han tenido caminos muy distintos y distantes en su larga trayectoria deportiva. Han llegado a coincidir en Tercera División alguna que otra vez. Ahora bien, hay muchos entrenadores, miembros del cuerpo técnico y futbolistas que han vestido ambas camisetas, la azulina y la blanquilla.
Si echamos un vistazo al actual San Fernando CD nos daremos cuenta que hay varios nombres propios que tienen antecedentes con el equipo arcense. Veámoslo.
Del cuerpo técnico actual, Quinichi y Jorge Amar. De los futbolistas actuales: Dani Reque y Javi Sotelo.
Joaquín Gómez Prián, segundo entrenador de los azulinos y desde hace un tiempo miembro del staff técnico de Juan Antonio, entrenó al Arcos CF en la temporada 92-93, con el equipo ya instalado en Tercera División, tras 36 años sin competir en la misma. A pesar de completar una primera vuelta excelente, fueron perdiendo fuerzas y descendieron. Como anécdota, contar que tenía en sus filas al central Marcos (que vistiera la camiseta azulina la temporada del ascenso, la 93-94) y el extremo Alvarado.
Jorge Amar fue durante dos temporadas preparador físico, estando a las órdenes de Ángel Oliva. Fueron concretamente la 05-06 y la 06-07, ambas en Tercera División. en la segunda coincidió con Edu Rogerio, Javi Casares y Francisco, ambos con experiencia en CDSF.
Daniel Díaz Márquez, Reque, ha llegado esta temporada justamente procedente del equipo de la comarca del Guadalete. Es curioso que fue pieza importante del engranaje de Antonio Iriondo en la temporada del ascenso a 2ª B y luego fuera descartado, para pasar posteriormente al Arcos CF para competir en la 1ª Andaluza. En la actualidad es titular en el San Fernando CD.
Javier Sotelo fue durante dos temporadas máximo goleador del CDSF. Luego jugó en el Chiclana, Tesorillo y Arcos, equipo del que también ha llegado al SFCD, tras proclamarse máximo goleador de la competición la temporada pasada.
Si echamos la vista desde hace dos décadas hacia acá veremos que históricamente hay otra serie de nombres ilustres que han pertenecido a los dos clubes. Algunos de ellos ya los hemos citado.
En la temporada 90-91 jugaba Marcos, un defensa lateral derecho que también tuvo su trocito de gloria en el CDSF. Llegó aquí con 22 años en el verano de 1993 de la mano de Quinichi, secretario técnico del CDSF. Tras jugar una temporada exitosa, sin embargo fue "cortado" y abandonó la disciplina.
El entrenador del ascenso a Tercera División en la temporada 91-92 fue Francisco González Lorenzo, más conocido como Pacún, exportero del CD San Fernando, Xerez Deportivo, Ceuta, Real Betis, etc.
Desde 2003 hasta 2005 tuvo como entrenador a Miguel Ángel Rondán, que fue central azulino, fichado en 1998, tras muchos años jugando en el equipo de toda su vida, el Xerez Deportivo.
Le sucedió en el cargo, también durante dos temporadas, Ángel Oliva. Oliva tuvo un triste paso por el club presidido por Ruiz Brenes. Una temporada en 2ª B marcada por sus lesiones. Luego se unió al club en los despachos y pleitos jurídicos.
En la 2006-2007 Edu Rogerio, aquel medio defensivo tan del gusto de Juan Antonio, con un trabajo sobrio y seguro; Javi Casares que nos la lió en el Antonio Barbadillo y un año más tarde ya jugaba en Bahía Sur. La temporada pasada de los poquitos que se pueden librar. Actualmente le va bien en el Granada. Y por último goleaba el "Tigre" Francisco Gutiérrez Jiménez, delantero lebrijano goleador que jugó en el CDSF en dos periodos de tiempo.
Como podéis ver y leer, no son pocas las coincidencias en los últimos años. Y si a todo eso queréis sumarle que el Jefe de Prensa del SFCD impartió clases durante dos cursos en un Instituto de Enseñanza Secundaria, pues también.
lunes, 15 de febrero de 2010
CANTERA AZULINA EN EL PAIS VASCO

Los aficionados de La Isla siempre han visto pasar muchos jugadores vascos por el CD San Fernando. A lo largo y ancho de la historia del club, en diferentes décadas y en diferentes categorías, han llegado algunos de gran recuerdo y otros que han pasado desapercibido. Unos llegaron por el servicio militar obligatorio, otros por ser un gran club de Segunda División. En la década de los cincuenta y sesenta eran usuales: Uribarren, Petralanda, Cantón, Fernández, Errasti, Armandín, Echezarreta (suma y sigue). En la década de los ochenta recordamos al central Belartieta, quien para mi gusto ha sido uno de los mejores centrales que ha vestido la camiseta azulina; o ya en el nuevo siglo José Luis González, ex portero de la Real Sociedad, Valencia, Xerez, entre otros. Los últimos nombres que salieron a la palestra fueron Raúl Iglesias y Arkadio, ambos de infausto recuerdo.
La foto que os presento pertenece al Baracaldo CF de la temporada 52-53. En la alineación hay cuatro jugadores que posteriormente pasarían al CD San Fernando:
- Elorriaga (de pie el tercero por la izquierda): firmó en la 57-58.
- Armandín (agachado el primero por la izquierda): firmó en la 56-57.
- Goyo (agachado el penúltimo comenzando por la izquierda): firmó en la 56-57.
- López (de pie el último): portero que llegó en la 56-57.
Estos tres últimos llegaron con el técnico Ángel Calvo, precisamente ex técnico de los baracaldeses.
En fin esta es la alineación completa del Baracaldo CF:
De pie: xxxxx, Pedrin, Panizo II, Elorriaga, Egusquiza, Prieto, López
Agachados: Armandin, Gojenuri, Bergareche, Goyo, Santillán
sábado, 13 de febrero de 2010
TITULAR DEL PERIÓDICO DEPORTES (45-46)

Así de esta forma y con este titular tan simple, reflejaba el periódico Deportes la noticia del ascenso del CD San Fernando, tras proclamarse campeón de la Primera Regional. El diario data de la temporada 1945-1946. El hecho de ser campeón le daba opción de disputar la liguilla de ascenso con el grupo de Sevilla y Córdoba.
Con un formato de una miniliguilla, cinco equipos se ponían en liza para competir durante ocho jornadas: CD San Fernando, CD Hércules Gaditano, Recreativo Portuense, CD Jerez y la Juventud Artística Deportiva. La ED Naval de San Fernando se retiró antes de empezar el campeonato.
El CDSF ganó siete encuentros y empató uno. El empate se produjo en la jornada primera ante el Juventud Artística en el campo de Carretones. Acabó con empate a uno. A partir de ahí todo victorias. Anotó un total de 29 goles y recibió solamente siete. Al final 15 puntos y siete positivos. Su rival, el Hércules Gaditano, quedó a tres puntos de los isleños.
En este partido trascendental se alinearon: Valdés; Fidel, Casanova, Claudio,Jurado, Luque, Cardoso, Chispa, González, Mejías y Ayala. Ya más detalles, podeís leerlo en la publicación.
martes, 9 de febrero de 2010
JUGADORES DE LEYENDA .... ZURDO


José Alonso Tréllez, más conocido futbolísticamente como Zurdo es un extremo a la antigua usanza, zurdo (como su apodo indica), cuya irrupción en el San Fernando causó admiración en el mundo futbolístico local.
Este isleño de unos escasos 1,68 centímetros y sesenta y pocos kilos, nació el 22 de octubre de 1961.
Sabemos que Zurdo jugó en el Hércules Industrial, que tenía la sede en una calle cuya prolongación daba al Parque. Del Hércules pasó al Gayro juvenil. En los antiguos terrenos del Campo del Gayro aún se recuerdan sus cabalgadas por la banda izquierda con aquel inolvidable equipo juvenil con los Peinado, Jiménez, Pedrito, Amarillo, Nacho, etc. Martín Vences, entrenador azulino, iba a verle jugar porque en la calle Real todos los amantes del fútbol hablaban de él. Se recuerda aquel partidazo que protagonizó ante el Bellavista, al que se venció por dos goles acero, ambos marcados por Zurdo, de dos zurdazos. En el Bellavista el meta era Torrano, que luego firmó por el Real Betis.
En octubre de 1979 es preseleccionado por Chus Pereda, entrenador de la Selección Juvenil española que va a participar en el IX Torneo Junior de fútbol en Mónaco. En la misma preselección Andoni Zubizarreta (Alavés, Athletic, Barça, Selección), García Jiménez (Rayo Vallecano), Pedraza (Barça, Mallorca), Nadal (Mallorca, Barça, Selección) y Chanito, extremo que jugaba en el Cádiz juvenil y residía en La Isla.
Tras su fulgurante camino por los juveniles, firma por el CD San Fernando del renovado Martín Vences. En julio de 1980 comienza la pretemporada con el cliché de ser un jugador sub20 (dos eran obligatorios en la alineación inicial). Se encuentra con otros jóvenes como el meta Juanini, Manolín y los hermanos Bugatto, además de veteranos como Juan Antonio, Puertas, Blanquito, Chicha, Cepillo, Rafa, Cortabitarte, etc.
Su debut fue en un amistoso de pretemporada en Sanlúcar, en el que se perdió por 2-1 ante los pupilos de Pepe Cantón. Zurdo fue alineado en la segunda mitad. La apoteosis, como dictaba el titular del Mirador, fue en el IX Trofeo Ciudad del Puerto. Se venció por 4-1 al Jerez en la final, con dos goles suyos y al ser víctima de dos penaltis, que luego se encargó de ejecutar Chicha. Fue considerado por todos el mejor jugador del Trofeo. Dio todo un recital de verticalidad, regate, velocidad y gol. Debemos decir que lo vivimos en directo con invasión de cañaíllas con papelones de bienmesabe en mano.
Su debú oficial en liga fue ante el Ibiza en el Marqués de Varela. El partido se jugó una noche del sábado. ¿Qué tiene de especial? Era el primer partido oficial con luz artificial. Este es el equipo que alineó de salida Martín Vences:
Nemesio, Puertas, Rafa, Manolín, Carlos Juan, Manolo, Manrique, Juan Antonio, Chicha, Cortabitarte y Zurdo. En el descanso salió Blanquito por Zurdo y más tarde Bienvenido hizo lo propio con Manrique. Como curiosidad contar que en el equipo ibicenco venía jugando el lateral isleño José Luis. El gol bajo las estrellas lo marcó Blanquito.
Al término de la temporada, Zurdo había completado 31 partidos con Martín Vences primero y con Moncho después. Fue autor de tres goles y múltiples asistencias de las que se beneficiaron Blanquito, Chicha, Adolfo o Robert.
El Cádiz de Milosevic decide incorporarlo para la primera plantilla. Impresionante salto el que pega Zurdo, de 2ª B a 1ª división. Llega Zurdo junto al jerezano Dieguito, el meta Catalán (del Cacereño), del checo Pivarnik (del Slovan) y del defensa India (Zaragoza). El resto de la plantilla los Juan José, Manolito, Linares, Amarillo, Hugo Vaca, Escobar, Mejías, Mané, Choquet, Chano, etc. Todo parecía un sueño para él, pero pronto se encontró con la dura realidad: la suplencia. Milo consideró oportuno su cesión al Racing Portuense, entrenado por De la Torre. Allí junto a los Barrientos, Babi, Reales, Calzado, Ramón Blanco, etc. Al término de esta campaña retornó al equipo cadista, todavía dirigido por el técnico Milosevic.
Si no gozas de la confianza de los técnicos, es difícil triunfar. Zurdo tuvo que optar por salir definitivamente del equipo presidido por Irigoyen y tomar la vía de Antequera. Con el Antequerano estuvo una temporada jugando con el portero Goyo, con el central internacional y exmalaguista Macías, con Ernesto, Vara, etc. No tenían mal equipo a pesar del todo.
En el verano quedó libre del equipo malagueño y fichó por el Rayo Vallecano (84-85), grupo II de 2ª B, uno de los favoritos al ascenso y, de hecho, así fue porque se proclamaron campeones por encima del Albacete, Algeciras, Balona o Jerez Deportivo. Se logró con ello el tercer ascenso a 2ª división. El entrenador del ascenso fue Eduardo Caturla. En los de Vallecas habían jugadores de muchísimo nivel, como Uceda, el exmadridista Vitoria, Pepín, el delantero centro Emiliano, etc.
El ascenso no le vino bien, porque el Rayo comenzó a tener las miras muy altas y se reforzó tremendamente, por lo que fue dado de baja. El gran beneficiado fueron los azulinos del CD San Fernando. Zurdo accedió a jugar en el conjunto presidido por Fernando Roque Gallego y entrenado por Juan Antonio Sánchez Franzón durante la temporada 85-86. Los de Juan Antonio alcanzaron el octavo puesto de la clasificación con una plantilla muy competitiva, como Mendi, Cortina, Patudo, Julio Soler, Cortabitarte, Jose, Ramoncito, Sigüenza, Marianín Ayán, Juanito y el utrerano Juanma, entre otros.
Tras salir de nuevo del CD San Fernando, jugó en diferentes equipos como el conjunto azulgrana del Poblense y el Alcoyano (donde coincidió con un gran goleador como Joaquín Béjar, “Quini”, con los actuales entrenadores Montes, José Miguel Campos, etc.).
Zurdo, un extremo a la antigua usanza.
jueves, 4 de febrero de 2010
CDSF 4 - CHICLANA 2. TEMPORADA 90-91

Ayer domingo 24 de febrero el CD San Fernando venció por 4 goles a 2 al Chiclana CF, en un encuentro dirigido por el colegiado sevillano Hernández Fernández, y sobre todo plagado de goles e incidencias.
Por el CDSF Fali Castañeda alineó de inicio a:
BAZÁN
MENDI - CARLOS RUEDA -PAZ - FOFI
JOSE –NÚÑEZ - DA SILVA - TEJERO-
NADAL -PABLO
En la segunda parte Juanito entra por Pablo De Diego y Linares por Da Silva
Por el Chiclana CF:
Pérez; Manolo, Benítez, José, Jesuli, Campillo, Martín Arroyo, Rey, Ávila, Tomás y Calzado. Sólo un cambio: Cristóbal por Manolo.
Se adelantó los de blanco con un gol de Calzado en el minuto 8. Empató en el minuto 19 el delantero centro isleño Pablo De Diego (actual Presidente de los Veteranos del CDSF). Con empate a uno se llegó al descanso.
Dos minutos después de la vuelta de vestuarios, el chiclanero Ávila vuelve a adelantar a los visitantes. El CDSF vuelve a empatar con rapidez, al aprovechar un penalti a favor de los isleños, marcado por J.Francisco Paz (tío de Chiqui Paz) en el minuto 51. De nuevo tablas en el marcador del Marqués de Varela.
Cinco minutos después por primera vez se adelantan los azulinos en el partido con gol de cabeza de Fofi. En las postrimerías del encuentro el valenciano Nadal, que llegó para realizar el Servicio Militar, marca el cuarto y último gol del encuentro.
El público que se dio cita en el Varela ovacionó a los suyos por su esfuerzo y en ocasiones buen fútbol. El encuentro fue muy entretenido, dado que gozó de alternativas y acabaron el encuentro diez jugadores por bando, por expulsiones directas de Calzado y de Fofi.
Del equipo inicial del CDSF Mendi, José Muñoz, Da Silva y Pablo son cañaíllas, a los que podemos unir Juanito Pajarito. El valenciano Nadal llegó cedido del Valencia; el lebrijano Tejero hizo lo propio del Sevilla Atlético. El resto jugadores de la provincia.
En el Chiclana destacamos a Juan Pérez, que también fuera portero del Club Deportivo, y padre de Pérez, ex juvenil azulino. También el centrocampista Campillo vistió nuestra camiseta.
Para los amantes de las estadísticas deciros que el resultado del partido de vuelta disputado en el Municipal chiclanero tuvo como resultado Chiclana 0 – CDSF 1. Es más: al finalizar el campeonato los azulinos acabaron sextos, quedando campeón el filial bético; mientras que los chiclaneros se situaron en el puesto 12 de la clasificación.
martes, 2 de febrero de 2010
CD SAN FERNANDO 5 – CHICLANA 0. TEMPORADA 71-72

Este primer capítulo pertenece a la temporada 71-72, mes de noviembre, categoría Regional Preferente. Los azulinos vencieron con sencillez y capacidad ofensiva a los chiclaneros en una tarde fría de otoño, con un Marqués de Varela que presentaba una buena entrada y con presencia de pequeños núcleos de aficionados llegados de nuestra vecina ciudad.
El CDSF presentó la siguiente alineación:
Josini; Carrasco, Cantón, Quique; Malines, Mariano; José Mari, Antoñito, Chicha, Contreras y Manolín. En la segunda parte salieron Alías por Antoñito y Ferrer por Alías, seis minutos más tarde.
El Chiclana CF alineó a:
Duarte; Maiño, Silva, Aragón, Ávila, L. Aragón, M. Vargas, Pedrín, Quique, Ramírez y Estrada.
Los goles fueron de la siguiente manera:
1-0 (8’): falta directa que lanza Chicha desde el borde del área y el balón entra ajustado a un poste.
2-0 (25’): falta que lanza el extremo Manolín, cabezazo del larguísimo Contreras, para Duarte, pero el rechace lo vuelve a recoger Contreras y esta vez sí bate al meta.
3-0 (28’): Manolín recibe un balón de Chicha y supera la salida de Duarte y con suavidad lo bate.
4-0 (64’): Falta que saca Malines y que vuelve a rematar por dos veces Contreras. Gol parecido al segundo.
5-0 (86’): Contreras marca un hat-trick tras desviar lejos de Duarte un centro por bajo de José Mari.
En el capítulo de destacados los mejores fueron Contreras, con un partido muy completo del malagueño; Malines, jugando en el centro del campo; y Chicha, fajándose con Silva.
De este equipo isleño leemos nombres superbienconocidos como Chicha, Cantón, Mariano Ayán o Alías. Hacemos referencia al meta asturiano Josini, que llegó cedido procedente del Sporting de Gijón. Con una talla considerable, llegó a jugar en 2ª división con el Ensidesa. En defensa encontramos a Juan Carrasco, lateral que fue internacional con la selección olímpica Dejó el fútbol joven porque ingresó como subinspector en el entonces Cuerpo General de Policía. Aún es posible verle jugar con los Veteranos. El gaditano Francisco Malines, que también militara en el Portuense, Castellón y Don Benito, entre otros. Los canteranos José Mari o Antoñito también gozaban de muchos minutos. El extremo izquierda Manolín llegó del Sevilla.
Del Chiclana CF Silva jugaría posteriormente con nosotros con el sobrenombre de “El Papa”. O el chiclanero Luis Aragón que, ya veterano, venía de vestir la camiseta del Cádiz CF, CDSG o Jerez Industrial. Y otros ilustres como Estrada o Martínez Vargas.
Bueno, mañana otro partido de los años ochenta.