Social Icons

lunes, 5 de agosto de 2013

DAVID HERNÁNDEZ: UN PISTOLERO EN LA ISLA


El San Fernando ha reforzado la delantera para la temporada 2013-2014 contratando al máximo goleador del grupo IV de 2ª B. Vecino desde los cuatro años de la villa de Puerto Real, aunque naciera en Barcelona el 20 de noviembre de 1979, cuenta en la actualidad con 33 años.

David es un producto de la cantera del Puerto Real CF, aunque sus inicios en la práctica del fútbol estuviesen en el fútbol sala y en el fútbol 7. El CD La Salle (cantera fértil donde las haya) lo recuperó afortunadamente para el fútbol once. Progresivamente fue adaptándose a las dimensiones y a las características propias del fútbol. Su primer equipo fue el Sindicales, donde militaba en la temporada 98-99. Su paso fue fugaz y efímero, ya que pronto estuvo en el punto de mira del primer equipo verdiblanco: el Puerto Real CF.

 En agosto de 1999 ya podemos ver su foto en el suplemento del Diario de Cádiz. En la misma página muchas caras conocidas. El entrenador isleño Joaquín Gómez Prian “Quinichi”, el meta Javi Otero, los defensas Bienvenido, Barroso, el central chiclanero Juan Antonio, Jesús Casas, el interior Lolo Sánchez o el mismísimo Manolo Sanlúcar (hoy día técnico que ha ascendido al Algeciras CF). Podemos ver a un David con cara juvenil y tan solo 19 añitos.
CARNÉ DEL BLOG PUERTOREALCF.BLOGSPOT.COM
Dos temporadas con el conjunto presidido por Demetrio Berenguer. El Puerto Real disputó por primera vez una fase de ascenso a 2ª B, así que fue una temporada histórica. En su segunda temporada se mantiene el bloque y llegan pocas incorporaciones, entre ellas el fallecido David Román. David nunca olvidó la importancia de compatibilizar fútbol y estudios. Se decantó por estudiar INEF en la ciudad nazarí de Granada. Destino Armilla para vestir los colores del Arenas de Armilla durante cuatro años, prácticamente lo que duraron sus estudios. Tres de ellos en 3ª división y uno en 2ª B, dado que hizo historia en la tercera campaña al lograr el ascenso a 2ª B con el Arenas.
CON EL ARENAS DE ARMILLA
Había anotado la friolera cifra de 64 goles en tres años. Se puede decir que lo que la fortuna le privó con el Puerto Real, se lo ofreció con el conjunto de Armilla. Los granadinos se reforzaron de la forma más conveniente posible dentro de sus posibilidades. Ficharon al exportero del CD San Fernando, Fernández; al exgranadinista Vicente; Kuni del Corralejo; Moi Olivera del Yeclano, etc. No podemos olvidar que en este periplo tuvo como compañero al isleño Dani Arana. En esa su primera temporada en la división de bronce “el Pistolero” anotó en liga 10 goles de los 32 goles que marcó el club artillero que acabó con sus huesos de nuevo en 3ª división, al ocupar el último puesto de la tabla.

 Sus cifras no pasaron desapercibidas en el Almería de Paco Flores. Realizó la pretemporada aunque el técnico almeriense decidió no contar con sus servicios y cederlo al Mérida en su proyecto 05-06. Sus goles viajaban hacia tierras extremeñas. El “Pistolero Romano”. Se pondrá a las órdenes del técnico Félix Arnáiz y tendrá compañeros como los exazulinos Antonio Benítez u otros como Belencoso, Copito, Sinval, Keita, etc. Con los emeritenses hizo historia ya que se consagró como el máximo goleador del Mérida UD en 2ªB con su docena de goles, superando los 11 del cadista Chico Segundo en la temporada 01-02. David demostró al conjunto almeriense que su olfato goleador estaba fuera de toda duda. Sus goles sirvieron para acomodar al Mérida en la zona templada del grupo IV.

 El Real Jaén consigue su cesión para la campaña 2005-2006. Quieren los del Santo Reino que abandere el ascenso.
CON EL REAL JAÉN EL PRIMERO DE PIE

Allí le irán las cosas muy bien, pues anota diez goles en 32 partidos bajo las órdenes de Jordi Vinyals. Junto a él jugadores como Sutil, Piti, Íñigo Ros, Manu Bustos, el recreativista Joselito, …. Los jienenses quedan sextos a seis puntos de los puestos que daban acceso a la fase de ascenso a 2ª A en un campeonato en el que brilló con luz propia el Sevilla Atlético de Manolo Jiménez con Paco Borrego, Roberto Rodiel, Diego Capel, Bruno Herrero (hermano de Jorge), Federico Fazio, Alfaro, etc. La SD Huesca solicita sus servicios para que dispute la fase de ascenso con ellos. Debía ocupar una plaza por lesión. Los oscenses no consiguieron el objetivo del ascenso y David anotó un gol. Cayeron en la segunda eliminatoria ante el Córdoba.

 Pedro Buenaventura, director deportivo del Écija Balompié, lo ató en corto para el conjunto astigitano (temporada 2007-2008). Desdichadamente se perdió buena parte de los partidos por culpa de una operación de hernia. Anotó seis goles en 25 jornadas, pero solo 1271 minutos. ¡ qué equipazo tenía el Écija con los Nolito, Luna, Pepe Díaz, Requena, el isleño Solano, Mario Carrizosa, …. Y con Josep María Nogués en el banquillo. Se pierde la eliminatoria de la Copa del Rey ante todo un Real Madrid, al que le sacó un empate a uno en el San Pablo (gol de Nolito). Permanecería un año más con el Écija, ahora entrenado por P. Buenaventura. En esta subió la cifra a 8 goles en 31 partidos. Uno de sus goles (el segundo) los recibió el CD San Fernando en el San Pablo en la primera vuelta en un choque liguero que acabó con victoria por 2 goles a 0 de los locales. Iván Guerrero y Canito fueron testigos de ello.

 Tras el bienio por la antigua Astigi desembarca en el Roquetas, donde no tuvo en el terreno personal buenas cifras. Tan solo 3 dianas en 32 compromisos (21 de ellos como titular). El club roquetero coquetea con el descenso pero consigue salvarlo. Quedó en puestos de promoción pero ganó la eliminatoria ante el Toledo. En 2010 la Real Balompédica Linense lo “repatria” para el fútbol provincial para que sea el killer balono. San Fernando y Linense serán rivales en el grupo X de 3ª división. Los albinegros realizan una temporada espectacular y con 76 puntos quedan campeones del grupo por delante de los azulinos (72 puntos),
culminada con el brillantísimo ascenso al superar al Tudelano en la primera y última eliminatoria. 1-0 en Tudela y 4-0 en el Municipal Linense, con una muesca más para el revólver de David Hernández.
DAVID SALE A TAPAR A SELU
 “El Pistolero” con 14 dianas en 33 partidos (sumados liga y fase de ascenso) lidera el gol en la Balona. Como curiosidad, de nuevo vuelve a marcarle al San Fernando en un partido que vimos en directo, donde cayeron los azulinos por 3-1 (dos de Copi y uno de David; Dani Hoyos marcó para los nuestros).

 Así pues, en la 2011-2012 retorna a la división de bronce. Los porteros del grupo IV vuelven a sufrirlo. David suma 10 goles en 31 partidos (2151 minutos).
GOL AL TENERIFE
 Dos de sus goles fueron en el Heliodoro Rodríguez ante el Tenerife en el partido de vuelta en la segunda eliminatoria de la fase de ascenso. La Balona había quedado segunda tras el Cádiz en la liga regular. Temporada histórica de los balones.

 En la 2012-2013 el San Fernando vuelve a la 2ª B y vuelve a encontrarse con la Balona. David se marca una campaña de ensueño y se convierte en el máximo goleador del grupo IV con sus 21 goles (2 de penalti).  El San Fernando vuelve a dársele bien. Un gol en el Municipal en duelo liguero que acabó con victoria isleña (1-2) y 2 goles en el empate a dos en el Iberoamericano 2010. Su temporada causa sensación. Llama poderosamente la atención de muchos equipos. Quizás su edad, 33 años, les echa atrás. La dirección deportiva que lidera Canito consigue convencerle de que el San Fernando para un jugador de Puerto Real es lo mejor.
DAVID  LA TEMPORADA PASADA
 Ahora todos los azulinos ansiamos ver al Pistolero. Como cantaban los Pistones, “el pistolero ha llegado ya a la ciudad”.

viernes, 2 de agosto de 2013

D.E.P. RAMALLETS. UN MITO PASÓ POR LA ISLA





Hace unos días falleció un portero de leyenda, un futbolista que lo ha ganado todo con el FC Barcelona y con la Selección Nacional.  6 ligas españolas, 5 Copas del Generalísimo, 2 Copas de Feria, ha disputado el Mundial de Brasil 1950, 35 veces internacional, Trofeo Zamora en dos ocasiones y un sinfín de títulos y honores más, como el de Caballero de la Orden de Isabel la Católica .  Es Antonio Ramallets y Simón, apodado “el Gato de Maracaná”. Ramallets fue guardameta del CD San Fernando y, por ello,  podemos decir que es una estrella  más en la constelación azulina.
Nace en el barrio de Gracia de  la Ciudad Condal el 4 de julio de 1924.  A pesar de la oposición en casa a que se dedicara al fútbol,  jugó en varios clubes aficionados de su localidad, hasta que en 1941 firmó su primer contrato con el CE Europa.

El servicio militar lo trajo, como a tantos, a La Isla, destinado a la Base Naval.  Conquistó el subcampeonato de España de la Marina que se disputó en la ciudad departamental de Cartagena.
A LA DERECHA, ANTONIO ES EL PORTERO DE PIE 
El CD San Fernando, como primer equipo de la ciudad, acogía a los mejores jugadores de fútbol que llegaban de cualquier punto de nuestra piel de toro. Antonio no podía ser menos. 
Ramallets no disputó ni un solo encuentro liguero o de otro tipo que fuera oficial, solo unos cuantos amistosos en el año 1944.  Literalmente nunca tuvo ficha con el equipo.
Tenemos constancia gráfica de un partido fechado en el 23 de abril de 1944 con la siguiente alineación por orden de aparición:
Ramallets; Morrudo, Valenzuela, Mallou, Chispa, Mejías, Florido (de pie); Claus, Urrutia, Cría, Guernica (agachados).

El CD San Fernando militaba en la 1ª regional tras su primer ascenso deportivo. El presidente Del Corral había confiado en Ramón Messeguer para dirigir a los azulinos.
CLASIFICACIÓN FINAL TEMPORADA 
El porqué obedece a que tan solo estuvo los tres meses de cursillo de marinero en nuestra ciudad. Al término del mismo fue destinado a Mallorca, donde sí firmaría.
A continuación Real Valladolid y FC Barcelona, donde se convertiría en uno de los mejores porteros de la historia.
A partir de ahí tenéis en internet todo cuanto queráis saber sobre Ramallets. 

Descanse en paz. 




jueves, 1 de agosto de 2013

FOTO DE LA TEMPORADA 78-79

En la temporada 78-79  el CD San Fernando se proclamó campeón del grupo VI de 3ª división al obtener 51 puntos gracias a sus 21 victorias y 9 empates.  Fueron cuatro puntos más que el segundo clasificado Gimnástico Melilla.
Este era el once de gala de aquel equipo:
De pie (izquierda a derecha: Reyes, Silva (capitán), Tey, Fali, Cayuela, Rafa.
Agachados: Moreno, Montoya, Ramírez, Bienvenido y Blanquito. 
De este equipo-once habían llegado nuevo el juvenil  Moreno, Bienvenido del Gayro, Andrés Ramírez del Cuartel de Instrucción y Montoya del Cacereño.
El entrenador era Joaquín Carreras y el presidente Manuel Ramírez.


jueves, 11 de julio de 2013

LA LEYENDA DEL TIEMPO: SAN FERNANDO, una herencia de padres a hijos.



Desde la génesis del San Fernando hasta la época actual no son pocos los casos de padres e hijos que con el paso del tiempo han compartido  la ilusión de vestir la misma camiseta azulina, la camiseta de nuestro CD San Fernando.  Podríamos llamarlos ““La leyenda del tiempo”, como el tema musical de  Camarón de la Isla.
Hay casos curiosos de generaciones completas, como los Mendi y los Periñán; o padres que han jugado en el primer equipo y sus hijos en el juvenil. Al mismo tiempo también hay casos de dirigentes que han tenido familiares directos en el seno del equipo isleño.
LOS SÁNCHEZ: Mensaya, Juan Antonio y Pacucho.
Hay un alias futbolístico como Mensaya que es padre de los hermanos Sánchez Franzón, Juan Antonio y Pacucho. Mensaya es Francisco Sánchez Mensaya y formó parte de los dos primeros años de la historia del club. Posteriormente jugó en el Juventud Artística (luego Puerto Real CF).  Juan Antonio ha sido santo y seña en la historia del club, tanto impartiendo su magisterio desde el centro del campo como más tarde como entrenador. Su hermano Pacucho, técnico como Juan Antonio, jugó tres temporadas a mitad de los ochenta. Tiene en común con su hermano que también vistieron la del Xerez CD.
JUAN ANTONIO

PACUCHO

LOS MENDI:  Rafael, Andrés, Alfonso y Andrés Jr.
Rafael Flores “Mendi” es un malagueño que firmó por el CDSF en la temporada 56-57 e hizo historia en el fútbol isleño. Cuatro temporadas como azulino que le auparon al CD Málaga (jugando incluso en 1ª división). Su hijo Andrés fue el dueño absoluto de la banda derecha durante la década de los ochenta y comienzos del noventa. Leyenda viva ya que, si tiramos de estadísticas, posiblemente sea el jugador con más partidos disputados en la historia del equipo. En sus doce años como jugador de club ha militado en tres categorías, la Segunda B, la Tercera y la Regional Preferente. Su hermano Alfonso estuvo dos campañas hasta que firmó por el Malagueño. Gran delantero. Por último, un hijo de Andrés Mendi también fue juvenil, aunque dejó el fútbol por otros menesteres.
LOS AYÁN: Mariano, Marianín y Javi.
Mariano padre, a decir de muchos que lo vieron jugar, puede haber sido el mejor futbolista que ha visto nacer nuestra ciudad.  De hecho, con 17 años era internacional juvenil compitiendo en Campeonatos europeos. Fue traspasado del San Fernando al Sevilla cuando Pepín Sevillano era presidente.  Xerez Deportivo, Recre, Cartagena y Racing Portuense también lo vieron en acción.  Tras abandonar la práctica del fútbol ha sido miembro del cuerpo técnico del club en varios periodos: bien como técnico juvenil, bien como ayudante de Juan Antonio, etc.
Su homónimo hijo Mariano destacó sobremanera en el juvenil y debutó muy jovencito en el San Fernando. Permaneció un primer periodo de tres campañas: 86-87, 87-88 y 88-89. Se marchó a tierras extremeñas para regresar en la 92-93. Aún se recuerda su rapidez y sus cabalgadas, pero especialmente su larguísimo saque de banda, a pesar de su escasa estatura.
Su hermano Javi no jugó en el primer equipo, pero sí en la cantera y en el G.E. Bazán.
LOS PERIÑÁN: Luis, Nicolás, Roque y Roque Jr.
Hablar de Periñán es hablar de un hombre que lo ha sido todo en la historia del CDSF.  Lo ha sido todo. Futbolista estrella, ayudante, masajista, primer entrenador (si tocaba)  y socio.  Ha estado antes, durante y después del paso por la división de plata del CD.  Era extremo en su más pura esencia.   Su hermano Nicolás, sin embargo, era lateral defensivo a finales de los cincuenta y comienzos de los sesenta.  Cuatro temporadas de azulino y fiel seguidor.
Un hijo de Luis, Roque, jugó en la temporada 79-80. Actuaba de defensa. Y un hijo de éste, del mismo nombre,  ha sido canterano del San Fernando CD. Hace dos temporadas tuvo una importante lesión siendo juvenil A.
LOS MARTÍNEZ: FABRÉ Y MIGUEL
El catalán José Miguel Martínez Fabré llegó a La Isla (como tantos otros) a realizar el servicio militar. Se casó con una cañaílla, jugó con el Club Deportivo en la 61-62 y posteriormente firmó por el Real Betis en 1ª división.  En verano de 1964 firmó contrato con el Atlético de Madrid y se mismo verano  sufrió un colapso del que nunco se recuperó. Ocho larguísimos y tortuosos años en coma para acabar en un triste final.
sufre un colapso, del que nunca volvió a recuperarse.
Su hijo Miguel Martínez Márquez nació justamente el año que quedó en coma. Como sabéis, Martínez fue también  defensa central  canterano  zurdo, alto y fuerte. De casta le venía al galgo.  Miguel jugó dos temporadas vestido de azulino.  Decidió abandonar el fútbol por sus estudios.
MARTÍNEZ FEBRER

Añadir leyenda

LOS ALÍAS: Antonio  y Marcos.
Hace unos meses nos dejó Antonio a la edad de 72 años. Este isleño debutó como azulino en la final de la antigua Copa Sánchez Pizjuán. Tras pasar por Puerto Real y  Portuense, regresó a su San Fernando para ser parte de la plantilla de la temporada 62-63.  Tres  temporadas en la división de plata con los de La Isla. Luego jugó en el Xerez CD y Jerez Industrial, En 1971 regresó al CD San Fernando para definitivamente colgar las botas.
De sus cuatro hijos, uno, Marcos fue miembro del primer equipo durante dos temporadas, concretamente la 87-88 y la 88-89.  Jugó con un juvenil de leyenda formado por Monchi, Pablo, Pepito, Juanito, etc. 
MARCOS ALÍAS

ALÍAS

LOS SÁNCHEZ : Pepín y Orlando.
            El algecireño Pepín fue homenajeado hace dos temporadas por el San Fernando en el Trofeo de La Sal. Fue un extremo de ida y vuelta. Llegó del Algeciras, jugó con los isleños, fichó por el Levante UD, Mallorca, Lleida, Xerez y regresó al Club Deportivo. Aquí se afincó en su Sauna y aquí vive.  En el Levante fue leyenda durante un tiempo al ser el jugador con más goles en 1ª división, hasta que llegó Caicedo hace dos temporadas.  Como azulino cuatro temporadas.
            Su hijo Orlando fue un centrocampista zurdo de mucha calidad.  Pasó por el Juvenil, luego en el San Fernando B y al primer equipo. Dos campañas tan solo. Debieron ser más por calidad. Luego pudimos verle en el Bazán, Pastora y equipos de fútbol sala.
            LOS BLANDINO: Manuel y Manuel.
Manuel Blandino Hernández nació en Puerto Real aunque pronto residía en Cádiz. Tras pasar por el Hércules Gaditano, Cádiz y Xerez, llegó al Club Deportivo en la temporada 49-50 para permanecer hasta la temporada del ascenso a 2ª división (53-54), viviendo en sus carnes aquella tremenda conmoción que hizo temblar los cimientos futbolísticos de la Isla de León.
Tras dejar el fútbol, un hijo y un nieto suyo continuaron la saga de los Blandino. Su hijo  Manolo Blandino Espresati también vistió la camiseta azulina. Llegó en la temporada 68-69, permaneciendo en el equipo tres temporadas consecutivas. Posteriormente jugó en el Écija y en el Hércules de San Fernando. También lo conocemos por su tremenda labor  en la cantera de La Isla como entrenador. Otro nieto  también ha jugado al fútbol en equipos más modestos, como antes en el Unión Sporting  y Chiclana Industrial.
BLANDINO HERNÁNDEZ

LOS GARCÍA: Pepito y José Mari.
Uno de los mejores jugadores que ha aportado la cantera azulina ha sido la irrupción de Pepito en la campaña 88-89, junto a los mencionados más arriba Pablo, Monchi, etc. Fue un llegar y besar el santo, pues la grada se llenaba de representantes para verle en acción. Resultado: fichaje por el Real Madrid.  Juvenil, Real Madrid Castilla y amistosos con el primer equipo. Luego experiencias en equipos españoles, tales como Badajoz, Cádiz  y Levante, o portugueses como el Desportivo Chaves. Regresó en la campaña 1999-2000 con el malogrado Ramón Blanco, consiguiendo el ascenso a 2ª B.

Su hijo José Mari debutó con 16 años con el primer equipo del San Fernando CD en la última jornada de liga ante el Racing Portuense en 3ª división. Luego no pudo ser y su padre decidió llevárselo al Cádiz, donde ha jugado con el Cádiz B de  Juanma Carrillo esta última temporada.
            LOS PÉREZ: Jesús y Jesús.
Dos porteros en acción. Jesús Pérez Barroso llegó estando el CD San Fernando en 2ª B (82-83) con tan solo 20 años.  Tuvo que competir con Juanini y Sanz en la portería.  Se marchó en la 83-84 y regresó en la 84-85, donde ya sí era un fijo bajo los arcos.  Lo vimos en acción y era un gran portero. 
Su homónimo hijo saltó a la fama cuando con 15 años se convirtió en el segundo guardameta del San Fernando que consiguió el ascenso a 2ª B en la temporada 2007-2008 con Antonio Iriondo, aunque a la sombra de Raúl Iglesias.  Estuvo en la cantera cadista  también, siendo un clásico en las convocatorias de las diferentes selecciones gaditanas.
JESÚS PÉREZ
PÉREZ HIJO CELEBRANDO ASCENSO

            LOS RUIZ BRENES: Paco y Jesús
Francisco Ruiz Brenes, alias Superpaco, fue portero del CD San Fernando y luego un destacadísimo portero de 1ª división con el Sevilla FC, llegando a alcanzar la internacionalidad absoluta.  Tras abandonar la práctica activa del fútbol fue presidente del club en dos periodos diferentes.  Consiguió dos ascensos de 3ª a 2ª B. 
Su hijo Jesús María Ruiz Girón  estuvo unos meses como guardameta del San Fernando con el equipo en 3ª división. Hablamos de la temporada 2000-2001. Posteriormente al ser ascendido el conjunto azulino por descenso federativo del Manchego, fue “cortado” por el nuevo mister Nene Montero.  Así de memoria recordamos que se marchó al conjunto castellano-manchego del Campillo.
LOS ABAD, RAMONCITO, CHICHA y MEJÍAS
Hay variados casos de padres que jugaron en el primer equipo  y sus hijos lo hicieron en el juvenil, tales como Juan  Vizcaíno Abad cuyo hijo jugó en el juvenil azulino hace dos años; o el de Ramoncito, aquel extremo de finales de los ochenta, cuyo hijo Francis jugó en el CDSF Juvenil de la temporada 08-09.
Dos leyendas del cadismo, como Pepe y Salvador, también tuvieron el privilegio de vestir la camiseta del San Fernando.  Pepe fue artífice del ascenso en la 93-94, pasando luego a ser secretario técnico e incluso dirigir como entrenador algún partido que otro, e incluso volverse a enfundar la camiseta azulina. Salva estuvo en la 82-83 con 9 años y regresó once años más tarde.
Fran, hijo de Pepe, fue un destacado centrocampista juvenil azulino que luego firmó por el Cádiz para su filial y más tarde jugó en el Conil.
Y ya por último el gran goleador Chicha también tuvo a su hijo como juvenil del club. Su nombre futbolístico Benzo, apellido paterno.
            OTRAS CURIOSIDADES.
            El presidente Daniel Luna es hijo de un antiguo vicepresidente del CD San Fernando y presidente del conjunto juvenil. El hermano del actual mandatario azulino fue juvenil del club.   Otro expresidente como Joaquín Cardoso tuvo como padre a Leocadio Cardoso, natural de Mairena del Alcor, que jugara desde la 46-47 hasta la 52-5, ambas inclusive.  Sergio, hijo de Joaquín, militó en el Juvenil B hace un par de temporadas, curiosamente junto al mencionado Roque Periñán.
            El eterno secretario Manolo Barrena también tuvo a su hijo Manolo en la cantera e incluso llegó a debutar con el primer equipo con Manolo Colón en 3ª división en la 96-97.
Otros casos curiosos pueden ser que el actual tesorero Sebastián González Tinoco es hermano de José Mari, aquel extremo que durante seis temporadas vistiera la zamarra del primer equipo de la ciudad. Posteriormente pudimos verle como parte del cuerpo técnico.
También podríamos hacer referencia a que el actual entrenador del Juvenil A, Lolo Rosano, es sobrino de Keko, delantero durante cuatro temporadas no consecutivas ( 93-94/95-96, 00-01 y  03-04).
            Otro colaborador como Paco Rivero tuvo a su hermano Pepe durante dos temporadas como jugador del primer equipo, exactamente la 87-88 y la 88-89.
             Y ya por último el actual responsable de prensa del SFCD es padre del lateral derecho Ángel Escalón. ángel lleva entrenando con el primer equipo desde los 16 años y se ve en él proyecto de gran futbolista. 

Cerramos el artículo pidiendo disculpas si hemos podido olvidar algún caso más. Se ha intentado ser lo más exhaustivo posible, pero siempre hay que entender que no disponemos del material suficiente.


jueves, 20 de junio de 2013

DESDE RAMÓN MESEGUER HASTA JUANMA CARRILLO. TODOS LOS ENTRENADORES DEL SAN FERNANDO.

Desde sus orígenes hasta hace unos días han pasado 55 entrenadores por el CD San Fernando CD. Ramón Messeguer fue el primero y Juanma Carrillo el último del listado de técnicos que han tenido la posibilidad de dirigir las riendas del conjunto isleño. Algunos han repetido varias veces, como Juan Antonio o Fali Castañeda o Santiago Núñez o Manolo Gómez; otros apenas unos meses. Unos consiguieron sus objetivos, como los Antonio: Molinos o González Flores o  Iriondo, por citar algunos; otros, por diferentes motivos, no lo pudieron hacer.
 A todos ellos gracias. Aprovechamos este espacio para desear larga vida deportiva a Juanma Carrillo. Un isleño al frente del San Fernando. Ya es hora de romper el dicho de que nadie es profeta en su tierra.

  1. Ramón Meseguer: 42-43, 43-44, 44-45,
  2. José María Cabo: 45-46, 46-47
  3. José Aveledo: 47-48, 48-49
  4. Anastasio Calleja: 49-50, 50-51 (51-52)
  5. Manuel Prats: 52-53
  6. Antonio Molinos: 53-54, 54-55
  7. Adolfo Bracero: 55-56
  8. Ángel Calvo: 56-57
  9. José Luis Riera: 57-58, 59-60,  70-71, 71-72
  10. Manuel Soler: 60-61, 61-62
  11. Santiago Núñez: 61-62, 62-63, 66-67, 67-68
  12. Luis Diestro: 63-64
  13. Antonio Rodríguez Castañeda, “Chispa”: 63-64
  14. Francisco Gil Gamero, “Paquirrini”: 64-65
  15. Manolo Gómez: 65-66,  66-67, 69-70, 70-71
  16. Fernando Guillamón: 68-69, 69-70
  17. Tomás Guerrero: 69-70
  18. Diego Mendoza: 71-72, 73-74, 76-77
  19. Francisco Hurtado: 72-73
  20. Ben Barek: 72-73
  21. León Lasa: 74-75
  22. Jaco Zafrani: 75-76
  23. Juan Luis Rosado Garrido: 76-77
  24. José Antonio Román Castillo: 77-78
  25. Joaquín Carreras: 78-79
  26. Martín Vences: 79-80 
  27.  José Ramón Pérez “Moncho”: 80-81, 81-82
  28. Quinichi: 81-2, 83-4
  29. Adolfo Bolea Sanz: 82-3
  30. Juanito Mariana: 83-4
  31. Francisco Ortiz Vázquez, “Frasco”: 84-85
  32. Juan Antonio Sánchez Franzón: 85-6, 86-7, 87-88, 89-90, 92-3, 95-6, 04-05, 05-06, 08-09 y  09-10.
  33. Manuel Torres Lapi: 86-7, 94-95
  34. Ramón Martínez Pérez, Ramoní: 88-89
  35. Antonio Belmaño Pérez: 88-89
  36. Pedro González Carnero, Pedrito: 89-90
  37. Rafael  Castañeda Salvatella: 88-89, 89-90, 90-91, 91-2, 02-03, 06-07
  38. Domingo J. Alvarado  Roldán: 91-92
  39. Manuel Cabanillas 91-92
  40. Dragoljub Milosevic: 92-93 (y otros más en la sombra
  41. Juan López Hita: 93-94
  42. Antonio González Flores: 93-4, 94-5, 96-7
  43. Manuel García Calderón: 94-95
  44. Manuel Colón Carrillo: 96-7
  45. Antonio Gómez Cama: 97-98, 98-99
  46. Ramón Blanco: 1999-2000, 03-04, 04-05
  47. Antonio Montero Torres: 2000-2001, 06-07
  48. Jesús Linares Loaiza: 00-01
  49. Pedro Buenaventura Ugía: 01-02
  50. Mario Alberto Kempes: 01-02
  51.  Gustavo Silva: 01-02
  52. Carlos Alberto Pintinho: 02-03
  53. Manuel Zambrano: 02-03, 03-04
  54. Antonio Iriondo Ortega: 07-08, 08-09, 09-10, 10-11, 11-12
  55. Juan Carlos Menudo Márquez: 11-12
  56. José Masegosa: 12-13
  57. Juan Manuel Gómez Carrillo: 13-14
P.D. Este artículo no está exento de algún error u omisión. Caso de que se produzca, pedimos disculpas.

sábado, 15 de junio de 2013

JORGE HERRERO, PRIMER REFUERZO AZULINO.


CON EL VILLANOVENSE
El primer fichaje azulino para el proyecto del San Fernando 2013-2014 ya es una realidad. Y una realidad contrastada: Jorge Herrero. Un todocampista para el centro del campo del conjunto de Juanma Carrillo.
Sabemos de Jorge de su paso especialmente por el Racing Portuense, Balona, Jerez Industrial, Villanovense y Sanluqueño, aunque es un producto de la cantera del Xerez CD. Y si profundizamos hasta las raíces, podemos saber que surgió de los Marianistas, al igual que su hermano Bruno (Sevilla, Murcia, Xerez) o los hermanos Narváez. 
Jorge es hermano mayor de Bruno Herrero. Nació en la Ciudad del Vino el 18 de junio de 1982, por lo que cumple en días 30 años. Mide 1,77 m.. Tras su preceptiva etapa de formación por los juveniles, en la temporada 2000-2001 (con 17 años) es subido al Xerez B (Regional Preferente), entrenado por Pepe Salado. Jorge compartía vestuario con un exazulino como Ati, u otros como Borja Ferrer, David Orihuela, el meta Óscar Venegas o Dani Milleras, entre otros. En el filial permanecería hasta el término de la campaña 03-04, cuando Carlos Orúe sustituyó a Bernd Schuster. El joven Herrero formaría parte de la plantilla del Xerez CD en 2ª A con jugadores como Mendoza, Selu, Dani Pendín, Francis, Calle, Toni Doblas, Juan Pedro, Vicente Moreno, Cachorro, Mena, …. Y el propio director deportivo que le ha contratado, esto es, Canito. 
En la jornada 3 debutó en el Nuevo Altabix con empate a uno de los xerecistas ante los ilicitanos. Jorge salió de inicio y en el 60’ fue sustituido por Dani Pendín. Posteriormente jugaría cinco partidos más de liga (Leganés, Almería, Algeciras, Recre y Córdoba) y uno de Copa del Rey (Cacereño). De todos ellos solo dos como suplente. Una tarjeta roja por doble cartulina en choque copero. De esta experiencia por la división de plata se llevó 279 minutos. 
El Xerez consideró oportuno su cesión al Racing Portuense de la temporada 2004-2005. La entidad presidida por aquel entonces por Manuel Lores fijó el ascenso como meta principal y completó un equipo de mucho cuidado. Entre ellos JH. Pero también del central Mere, los exazulinos Verastegui, Montero, Ángel y Juanlu, el isleño Caminero, pero sobre todo el extremo Zafra, entre otros muchos dirigidos por Iñaki Churruca. El objetivo de jugar la liguilla de ascenso a 2ª B.

Con el conjunto racinguista permanecería, ya sin cesiones de por medio, tres temporadas más. Una más en el grupo X de 3ª división y dos en el grupo IV de 2ª B. En su periplo por el querido equipo del Puerto por la división de bronce Jorge sería una pieza importante de la columna vertebral. Así en la campaña 2006-2007 jugó 34 choques ligueros con cuatro goles en su haber en un equipo que terminó 3º (tras Sevilla Atlético y Linares), disputando la fase de ascenso a Segunda División. El Rayo Vallecano se cruzó en el camino y lo arrojó a la cuneta de la eliminación. Equipazo el que tenía el Racing aquella temporada con Moncho, Masegosa, Sanlúcar, Jito, Suárez, Antonio Ocaña, Zurdo, René, Wilfred, etc. Con el isleño Ocaña volverá a coincidir en un mismo equipo. En las dos temporadas que militó con el Racing Portuense en 2ª B disputó un total de 53 partidos, 4588 minutos en los terrenos de juego en la misma categoría que militará la próxima temporada. A ellos unimos cinco goles (cuatro en la 06-07 y uno en la 07-08). El número de cartulinas es elevado: 18 amarillas y 3 rojas. Solo hacemos referencia, recordamos a bienio racinguista en 2ª B. 
A pesar de que tenía un año más de contrato con la entidad portuense, consideró oportuno coger la autovía hacia La Línea de la Concepción para rubricar su firma por la Real Balompédica Linense, entrenado por el técnico vasco José Luis Burgueña (aquel portero barbudo que tuvo el Málaga), quien lo conocía a la perfección de las tres temporadas que le tuvo en el Racing Club. Así pues, fue titular en el centro del campo de la Balona de Burgueña del curso 2008-2009. Indiscutible: 33 partidos en total (30 como titular), 2565 minutos, ningún gol, diez amarillas, ninguna roja. Burgueña fue destituido por los malos resultados cosechados y Baby (siempre él) cogió las riendas del equipo en la jornada 17. De aquella temporada aún siguen Copi, Ismael Chico, Carlos Guerra y otros que conocemos de sobra, como Enzo Noir, Miguélez o Coco (Écija).
JORGE ALBINEGRO (DIARIOSUR)
Desgraciadamente las cosas no salieron bien y la Balona ocupó el penúltimo puesto de la tabla y descendió a 3ª junto al CD San Fernando, Portuense y Granada 74. ¡ Qué casualidad ¡ Temporada negra para tres conjuntos gaditanos. El Jerez Industrial ascendió a 2ª B y era una de las bolas del sorteo del calendario de la RFEF en verano de 2009. Llegaron Jorge Herrero, así como Benítez (Ex CDSF), Antonio Bello, Manu Barreiro, …, y allí ya estaban Nono Olvera (actual recuperador físico) o Juanse Pegalájar (de nuevo juntos), Dani Carrasco, Adrián Gallardo, Adrián Martín, etc.
ENTRENANDO CON EL JEREZ INDUSTRIAL
Jorge jugaría quince partidos (sin goles) en la primera parte de la temporada, momento en el que decidió salir del Industrial por los graves problemas económicos que sacudían a la entidad industrialista. Encaminó sus pasos hacia Extremadura. Es su primera experiencia fuera de la provincia de Cádiz. El Villanovense CF será su destino. Con los de Villanueva de la Serena cumplirá media temporada y una temporada completa más. Muy buenos números. 17 partidos en media temporada; 33 partidos y 6 goles en el año del ascenso de categoría (2010-2011) y, a manera de anécdota, el mejor equipo de 3ª división de todos los grupos nacionales. 93 puntos para “campeonar” por delante del Sporting Villanueva.
Disputó la fase de ascenso a 2º B ante el Comarca de Níjar: 2-0 en la ida y 1-0 en la vuelta. Recordamos que el también jerezano Sergio Narváez goleaba con el conjunto del Romero Cuerda. Sin embargo, quedó libre tras conseguir el brillante ascenso a la división de bronce. Vuelve a la provincia. El Atlético Sanluqueño de Pepe Carrete lo contrata y se quedará un bienio. En la 2011-2012 marca once goles en 31 partidos en el grupo X. Dos de los goles de la 11-12 se los hizo encajar al San Fernando de JC Menudo en aquella goleada estrepitosa en El Palmar (4-0). Su aportación sería clave para poder disputar la fase de ascenso a 2ª B (dos goles más) y además conseguir el ascenso. También lo serían los goles de Adrián Gallardo. En la 2011-2012 anota 13 goles, por tanto, en 38 partidos (todos menos uno como titular), más 12 cartulinas amarillas y una expulsión ante la Peña Rociera. Tras superar primero al Prat, luego al Montuiri y finalmente al Extremadura, el ascenso a 2ª B tras dos décadas sin hacerlo lo certificarían ante un Palmar a rebosar. 
Los de Pepe Carrete. La temporada que acaba de dar a fin, Jorge ha jugado 29 enfrentamientos (25 como titular), 2220 minutos , con dos goles (Cacereño y Écija) y ¡ 18 amarillas ¡ La “Leti” consiguió el objetivo de la permanencia sin apuros. Ahora viene al San Fernando CD, su quinto equipo provinciano, tras Xerez, Portuense, Balona Industrial y Sanluqueño. ¿Qué podemos esperar de él? Trabajo, profesionalidad, polivalencia, pero sobre todo el hecho de ser completo, ya que lo mismo recupera balones, que lo distribuye bien, que remata de cabeza, que tiene buen golpeo de balón, entre otras cualidades.
ATLÉTICO SANLUQUEÑO  2012-2013

A Jorge se le ha visto jugar de interior de ambas bandas, de medio centro, de mediapunta, pero también de lateral derecho. Mucha suerte a Jorge Herrero. El San Fernando acierta de pleno con su fichaje. La dirección deportiva lo ha tenido claro. Y nosotros también.

martes, 11 de junio de 2013

JUANMA CARRILLO, ADN AZULINO PARA EL BANQUILLO 2013-2014

 
El San Fernando ya ha deshojado la margarita (me quiere, no me quiere) y Juanma Carrillo es el entrenador elegido para el proyecto azulino 2013-2014.
 En su DNI reza como Juan Manuel Gómez Carrillo, natural de San Fernando, nacido el 16 de octubre de 1972. Sin embargo profesionalmente se le conoce por su apellido materno. Juanma debutó con 28 años como técnico en el Águila juvenil en la temporada 2000-2001 que militaba en la Preferente juvenil y consiguió el logro de la permanencia. Con los rojinegros de La Isla seguiría una campaña más (la 2001-2002), al que clasificó por primera vez en la historia para la fase de ascenso a la Liga Nacional Juvenil, midiéndose con el Atlético Cordobés, An Andalis de Sevilla y Florida. Todo un hito en este histórico conjunto canterano de La Isla.
En la campaña 2002-2003 decide aceptar la oferta llegada por el CD San Fernando para formar parte de su staff técnico tras la llegada del mister Manolo Zambrano. Juanma era su segundo y Rafael Maldonado como preparador físico. Su licencia federativa data del 7 de noviembre del 2012. El conjunto del San Fernando había arrancado fatal “gracias” al trabajo de Pintinho. Era un San Fernando con una plantilla de perfil bajo confeccionada de prisa y corriendo pocos días antes de comenzar la competición del grupo X de 3º división. La llegada de este cuerpo técnico fue un soplo de aire fresco. Al final de temporada no solo se salvó del descenso (que no era poco), sino que se consiguió un desahogado puesto 13. Varias semanas más tarde se formalizaba la continuidad de Zambrano y su cuerpo técnico para comenzar el nuevo proyecto de la temporada 2003-2004, ya con jugadores del perfil Melgar, Enciso, Masegosa, Javi Sotelo, Silveira, etc.
  Se comenzó la temporada con victoria en Castilleja ante el Nueva Sevilla (0-1, gol de Raúl Silveira), pero el 19 de diciembre de 2002 la directiva tomó la postura de cesar al exjugador del Recre debido a los malos resultados acumulados en las jornadas anteriores. Tomó el relevo Fali Castañeda que formó tándem con Juanma. 21 de diciembre de 2003, Antoniano – San Fernando, al no poder sentarse Castañeda en el banquillo, lo hizo Juanma Carrillo que dirigió al Club Deportivo. Los azulinos vencían por 1 – 3 (goles de Masegosa de falta, Sotelo e Iván Guerrero). Siguió haciéndolo hasta doce jornadas más. A la vuelta de Navidades, derrota en Villanueva de Córdoba (2-1), manita al At. Lucentino (5-0), goleada al Nueva Sevilla (4-0), 1-3 en el Municipal linense, 1-0 ante el At. Sanluqueño (ya Fali Castañeda hospitalizado por enfermedad), derrota por 2-o ante el Jerez Industrial (dos goles del exazulino Garzón). Curiosamente ese día recibió en el estadio de La Juventud su primera cartulina amarilla de su vida deportiva hasta ese momento. Tenemos foto de aquel momento gracias al Publicaciones del Sur.


Traspiés en casa ante el Bollullos (1-2) (con Fali ya restablecido pero en la grada) y fuera en Los Barrios (2-1), empate a uno en casa ante el Córdoba B. La goleada sufrida en Coria sería el último encuentro del binomio Fali Castañeda - Juanma Carrillo como entrenadores del CD San Fernando.
 
 Fali presentó la dimisión. En las calendas de marzo llega el malogrado Ramón Blanco para ejercer de entrenador. En resumen, tras un gran inicio con cuatro victorias consecutivas, sobrevino una serie de derrotas seguidas, sumándose un punto de 15 posibles (el obtenido ante el Córdoba B en el descuento con falta directa de Masegosa). Desde entonces hasta ahora ha pertenecido al G.E. Bazán, Unión Deportiva San Fernando y Cádiz CF. Sigamos repasando su historial futbolístico.

 En la campaña 04-05 Francisco Gil decide darle la alternativa en el conjunto bazanero que compite en la Regional Preferente. El objetivo de la directiva aurinegra es la permanencia y Juanma lo cumple. En su plantilla jugadores como Juanma Bocuñano, Israel, Bustelo, Jesús Peña, Sergio Torres, Alberto Gil, Juanje, Antoñito, Rubén, Munitis, Mikael, …. El Bazán se clasificó décimo en una liga que gobernó el Tesorillo.

Juanma se marchó a la Unión Deportiva San Fernando (2005-2006) incluso bajando una categoría, pasando a 1ª Regional. Terminó la temporada como campeón tras una segunda vuelta de aúpa. Veinte victorias (quince victorias en la segunda vuelta), cinco empates y cinco derrotas dieron el campeonato a la Unión. Finalmente consigue su primer ascenso: a la Regional Preferente. De aquella plantilla disfrutamos con el meta Chino, Alberto Gil, Joaquín Castro, Polo, Isaac, Antoñete, Blandino, David Moreno, Vila, e incluso Regino.
 
 Consigue el ascenso pero decide cambiar de aires. Cruza el río Arillo (como Julio César hizo con el Rubicón) y desde 2006 hasta mayo de 2013 va quemando etapas en el conjunto capitalino. Desde el Balón Cadete hasta el Cádiz B.
 En la 2006-2007 clasifica 3º en la 1ª Andaluza Cadete al Balón de Cádiz Cadete. De aquel conjunto recordamos a jugadores importantes como el meta Juanfer, el barreño Tiri, el centrocampista chiclanero Melli y los isleños Antonio Fuster y Jesús Pérez (portero juvenil en el ascenso del CD San Fernando en la 2007-2008), entre otros.
 Una temporada más tarde (2007-2008) pasa a llevar el Cádiz Juvenil en División de Honor al que clasifica 3º y a las puertas de disputar la Copa del Rey. Siguió una temporada más con el Juvenil (08-09), aunque no llegó a finiquitar el año, ya que a falta de tres jornadas para el final fue ascendido al Balón de Cádiz para sustituir a Juan Antonio Benítez. . Al Juvenil lo dejó en un meritorio quinto puesto y al histórico Balón lo salvó del infierno del descenso, al conquistar la victoria en tres, esto es, La Palma, Tharsis, Valverdeña, de los últimos cinco partidos. Es más, incluso en la penúltima jornada ya estaban matemáticamente salvados. En la última jornada llegó al Campo de la Bazán para enfrentarse al Unión Sporting, necesitado del botín de los tres puntos para lograr igualmente la permanencia. Y lo consiguió el conjunto isleño.
En contra de lo previsto, en la 09-10 regresó al Cádiz Juvenil de División de Honor, con el que conseguiría el 6º puesto. A sus órdenes el lateral izquierdo Tomás (este año debutó en el primer equipo), el isleño José María Carrión (esta temporada en el Conil CF), entre otros.

 En la 2010-2011 ascendió a la 1ª Andaluza y confiaron en él para dirigir los designios del Balón Aficionado. A final de temporada cumplió el objetivo designado de salvar la categoría desahogadamente y obtuvo la posición undécima de la tabla. Muchos isleños en su plantilla, como es el caso de Nano Cavilla, Nono, Alameda, Paco Aparicio y Óscar Amores. Desde 2011 hasta hace unos días ha trabajado con el Cádiz B.
Dos temporadas y 240 partidos con el filial. Deja atrás su paso por el Cádiz al que ha dirigido, haciendo balance, 30 partidos con el Cadete, 85 con el Cádiz juvenil en División de Honor, 38 partidos con el Balón en Andaluza y (no se olvide) una miniexperiencia con el primer equipo en aquel Cádiz – Lugo de la última eliminatoria de ascenso de la campaña 2011-2012. Te deseamos mucha suerte, Juanma.



Nos consta que en tu ADN contiene instrucciones genéticas azulinas.

viernes, 17 de mayo de 2013

ANTOÑITO Y CANTÓN CON DOS AFICIONADOS

Hace unas semanas un buen amigo al que conozco desde mi niñez, gran futbolista, gran centrocampista, ex futbolista del CD San Fernando, me envió esta foto. 

En ella aparecen dos grandes futbolistas de la historia del San Fernando: Pepe Cantón y Antoñito, un vasco y un cañaílla.  Junto a ellos dos grandes aficionados, de los que solo diré sus apellidos: Moreno y León. 

La foto debe corresponder a la campaña 71-72.

sábado, 2 de marzo de 2013

EL JUVENIL CDSF TEMPORADA 81-82


El juvenil del CD San Fernando de la temporada 81-82 contaba con una plantilla de jóvenes talentos, de los cuales muchos de ellos debutaron con el primer equipo azulino. Todos ellos estaban bajo las órdenes del tándem Manolo Castro – Mariano. 
Este juvenil quedó campeón de grupo y en la fase de ascenso le tocó en suerte a la Balompédica Linense. Se les venció en el Marqués de Varela por 2-0 y en un partido que el propio jugador Pedrito lo califica de “muy raro”, se perdió por 3-0.
Esta foto cuenta con los siguientes jugadores: Arriba (de izquierda a derecha) Prius, José Mari Guillén, Ramón Bugatto, Miguel Otero, Juan Carlos y Antonio León. Abajo (mismo orden): Fali, Paquito, Pedrito, Orlando y Catano. Otros juveniles que formaban parte de la plantilla eran Agustín, Enrique, Carrión, Faba, Márquez, Betanzos, Ramón, Bustamante, Calvo, Patricio y Brea. 
De ellos Prius es hermano mayor de otro gran futbolista isleño como fue Piti. Paquito “Pajarito” es hermano de Juanito Moreno, “otro Pajarito”, primero extremo diestro y luego lateral. Debutaron con el primer equipo Ramón Bugatto, Pedrito Moreno, Antonio León, Paquito, Orlando y Catano. Seis de los once. Nota triste de este once inicial es la de José Mari Guillén que murió hace ya algunos años. Destacaba por su tremenda fortaleza física y su pegada al balón. En este equipo se combinaba ambas virtudes, fuerza y técnica. Técnica de Pedrito, Bugatto, Orlando por ejemplo; fuerza la de Catano, Miguel Otero o el tristemente desaparecido José Mari.
 

miércoles, 26 de diciembre de 2012

MELCHOR, PRIMER JUGADOR DE COLOR


En la historia del San Fernando no ha habido muchos jugadores negros. En la actualidad contamos con Eder, recientemente han estado Lionnel Franck o Moke, y en la década de los noventa el camerunés de Sevilla Lauren. Sin embargo, el primero se remonta a 1969, año de su debut. Hablamos de Melchor Ocúe Motto. Guineano de nacimiento, llegó cedido al CDSF procedente del Córdoba CF, con el conjunto azulino en 3ª división. En el Guichi de Carlos se recuerda la ovación atronadora que recibió del público que se congregó en el Marqués de Varela, cuando se dispuso a entrar en el terreno de juego. Corría el minuto 8 de la segunda mitad y entraba en lugar de Yiyi. Era la jornada 14 (diciembre de 1969) y el rival el CD Rota que encajó un rotundo 3-0, con dos goles del cañaílla José Mari y uno de Cantón. Por la escuadra isleña salían de inicio Barral, Cáceres, León, Fiñana, Mariano, Paquito, Lope, Antoñito, Cantón, Yiyi, José Mari. Su ficha en la Federación Andaluza de Fútbol tiene fecha de 28 de noviembre de 1969 y una semana más tarde su debut.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

FOTO DE LA TEMPORADA 89-90

Esta foto corresponde a la temporada 89-90 con el CD San Fernando en 3ª división. Al final de temporada se ocupó el quinto puesto en la tabla de clasificación. Presidido por Rodríguez Bernal, comenzó Pedrito como técnico durante 24 jornadas, relevado por Pacucho durante dos jornadas y posteriormente a Juan Antonio (de hermano a hermano) que estuvo doce jornadas.
Esta es la alineación:

De pie de izquierda a derecha: MENDI, BAZÁN, CORTINA, JOSÉ, FOFI Y PAZ

Agachados de izquierda a derecha: JUANITO, TEJERO, PABLO, CARLOS RUEDA, NÚÑEZ.

 En esta temporada también militaban los Vázquez, Lolo, Rafa, Belartieta, Forero, Fali Montes, Mendi II, Ramoncito, Manzanares, Nadal, Linares, Da Silva, etc. Por cierto Paz fue el pichichi del equipo con 13 goles, nueve de pena máxima.

sábado, 10 de noviembre de 2012

LOS CINCO MAGNÍFICOS AZULINOS

Cinco isleños de pro, cinco leyendas, cinco cracks del fútbol de La Isla de León. Casi nada. De izquierda a derecha Luis Periñán, Diego Lucas, Chispa, Crías y Paquito Belizón. Desconocemos el año exacto de la foto. Debe ser de 1953. Es la primera temporada de Luis Periñán y la última de Crías. Posiblemente sea antes de la cesión de Periñán al Puerto Real.

 Estos son los componentes de la foto:
 LUIS PERIÑÁN LINARES, “PERIÑÁN”
 DIEGO RODRÍGUEZ PÉREZ, “DIEGO LUCAS”
ANTONIO RODRÍGUEZ CASTAÑEDA, “CHISPA”
 JOSÉ MARÍA BELIZÓN BOADA “CRÍA”
 FRANCISCO BELIZÓN BUADA, “PAQUITO BELIZÓN”

 Bonita foto para ser compartida con todos vosotros. La foto está firmada por los propios jugadores. Está expuesta en la Sede del club.

viernes, 2 de noviembre de 2012

OTRA FOTO DE LA TEMPORADA 59-60



Esta foto corresponde a un once inicial de un partido jugado en Madariaga de la temporada 59-60. Siguiendo el orden de izquierda a derecha:
Arbe - Puyol - Jiménez - Lolín - Elorriaga - Nico Periñán (de pie)
Mendi - Yeyo - Laz - Sanz - Luis Periñán (agachados)

Si quieres más información de dicha temporada, puedes consultarlo en el siguiente enlace:

http://sentirseazulino.blogspot.com.es/2011/10/1.html



jueves, 1 de noviembre de 2012

JUGADORES DE LEYENDA EN LA ISLA: ALÍAS



Hace pocos días llegó hasta nosotros la triste noticia del fallecimiento de un exjugador del CD San Fernando  muy conocido y querido en su Isla natal. Hablamos de Alías. ¿Quién no lo ha oído mencionar de sus padres, tíos o abuelos?

        Antonio Alías Pérez nació en agosto de 1941 y ha fallecido a los 72 años en Cádiz. Estudió en el colegio La Salle San Cristóbal. Las calles isleñas eran campos de fútbol y las piedras porterías para el pequeño rubio.   Casado con Dolores tuvo cuatro hijos: Gonzalo, Marcos, María del Carmen y Felipe. De los cuatro Marcos fue también jugador del CD San Fernando.   Por otro lado, era cuñado de Mariano Ayán.

         El CD San Fernando tenía mucha fe en el joven Alías. Terminada la temporada 58-59 ocupando el puesto duodécimo de la tabla de clasificación de la 2ª división, Alías debutó en el partido que cerró y clausuró el curso futbolístico. Fue la final de la Copa Sánchez Pizjuán.

         Con 18 años se decidió cederle al Puerto Real CF que estaba entrenado por Manolo Gómez (otro jugador azulino de leyenda). Junto a Baldomero Abelenda, Paquito Berenguer, Demetrio Berenguer y otros intentó. Además fueron cedidos otros jugadores del San Fernando, tales como Gonzalo, Belizón, Donaire, Ambroa y Macías.  Nos remontamos a la temporada 59-60. Al término de la campaña, siguió haciendo la pretemporada con los de la Villa, pero finalmente retornó al club isleño.  
La competencia  y lo caro que está hacerse con la titularidad le lleva a aceptar la cesión al Racing Portuense. Con los racinguistas vemos alineaciones tales como Sebastián, Gallego, Turón, Tino, Belenguer, Pedrote, Alias, Quirós, Puyol, López y Ruiz.  Con los del Puerto juega el principio de temporada y luego retorna al club de La Isla de León, donde acaba disputando seis partidos al término de la campaña  61-62.  Regresa para quedarse ya.
Su primera temporada completa es la 62-63, la novena  temporada consecutiva del CD San Fernando en 2ª división.  Santiago Núñez es el técnico.  Alías juega con Cantón, Pepín, Luis Periñán, Juanín, Petralanda, Jiménez, Garay, Fernández, etc.  “La vieja guardia”. Antonio actúan en 24 partidos, anotando un gol.   Además los partidos coperos como el que se disputó en La Romareda ante el Real Zaragoza, con un doble 4-1 tanto allí como en el Madariaga.  
La 63-64 supondrá la temporada negra del San Fernando tras el descenso de categoría tras todo una década como segundodivisionista.  Solo se ganó nueve partidos de treinta. Lo que es igual a descenso. Alías disputó 30 partidos y marcó un gol.
Tres temporadas en la división de plata y dos  goles en la misma fueron el colofón  final a esta primera parte como jugador del CDSF.
No cambia de color de camiseta, en la 64-65 firma por el Xerez CD, donde permanecerá hasta diciembre de 1968.   El conjunto xerecista militaba en 3ª división y, de hecho, juega en el mismo  grupo que su exequipo.  En esta su primera temporada como xerecista  juega junto a Goñi, Frasco, Artabe Monedero, …, y Mariano,  bajo las órdenes de Francisco Hurtado.  Alías anota ocho goles en la exitosa temporada del Xerez que se proclama campeón del grupo, disputar la fase de ascenso, aunque se quedó con la miel en los labios.
En la 65-66 nuevo fracaso de la escuadra de la Ciudad del Vino. Tras una mediocre campaña. Alías marca tres dianas.
En la 66-67, entrenado por Francisco Gil “Paquirrini”, luego sustituido por Manolete, se proclama de nuevo campeón del grupo (el San Fernando quedó séptimo) y consigue el ansiado ascenso a 2ª división.  Alías tuvo el privilegio de marcar en el minuto 75 el gol del ascenso ante la Unión Deportiva Salamanca. Derrota en tierras salmantinas por 2-1. En el de vuelta Canario marca el 1-0; Ramón el 2-0; Lozano en el 49’ recorta distancias e iguala la eliminatoria; Alías de un potente disparo da una de las mayores alegrías que ha recibido el Xerez en su historia.
Alías vuelve a la 2ª división  (67-68) con los xerecistas, aunque la ilusión les duró más bien poco.  En la plantilla Bailaro, Goñi, Aramendi, Canario, Prieto, Araujo, Causanilles, Ramoncito, Beato, etc. Como entrenador empieza la misma D. Manuel Alfaro Romero, “Manolete”, que a la postre sería sustituido por D. José Juncosa Belmunt.
Alías anota tres  goles. Exactamente dos en liga y uno en la eliminatoria de permanencia: el 1-0 del Xerez ante el Constancia; el único gol de la derrota ante el Hércules fuera (2-1); y el tercer gol ante la UD Lérida. 
En la 68-69 comienza Alías con el Xerez en 3ª división, pero llegado finales de noviembre pide la baja al club. Recibe la carta de la libertad como forma de devolverle los servicios prestados. Varios días más tarde estampa su firma por el Jerez Industrial.
El 2 de diciembre ya le vemos destacar en el Indus con Saavedra, Acuña, Demetrio, Blas, Vega, Romualdo, García Muñoz, José Antonio, Mariano,Yeyo y Alías. 
En julio de 1971 Alías firmó su regreso  por el San Fernando, procedente del conjunto industrialista.  En la plantilla coincidirá con Carrasco, Chicha, Mariano, Cantón, Antoñito, José Mari, etc. Alías “redebutó” en la jornada 2 ante el Ayamonte en casa con victoria por 2- 1 de los isleños en Regional.
Alías colgó las botas, tras haber jugado en cinco equipos de la provincia, como San Fernando, Puerto Real, Portuense, Xerez Deportivo y Jerez Industrial. En su palmarés cuatro temporadas en 2ª división, tres con el San Fernando y una con el Xerez CD. 
Descanse en paz.

sábado, 29 de septiembre de 2012

INCUNABLE DE LAS VIEJAS GLORIAS AZULINAS DE 1959


Un incunable.

Estos días ha llegado a nuestro poder la posibilidad de contar con esta foto de un familiar de unos de los futbolistas que disputaron este partido de viejas glorias.
El  7 de junio de 1959  se celebra en el Campo Marqués de Varela un amistoso entre las llamadas viejas glorias del San Fernando y del Cádiz CF.
Esta foto recoge los diecisiete futbolistas que lo disputaron. Todos son nombres para recordar, para rememorar hazañas y sobre todo disfrutar. Dos décadas, los años cuarenta y cincuenta, presentes en una alineación.

Los diecisiete futbolistas son. No están por orden, pero sabemos que son . los siguientes
Suárez y Barranco como porteros, Diego Lucas, Riera, Lari, Blandino, Severino, Cuenca, Gómez, Mensaya, Cardoso, Barrera, Chispa, Cría, Mejías, López Cortijo y Morejón. 

Queríamos compartirla con vosotros mis lectores.

sábado, 8 de septiembre de 2012

EL NUEVE QUE NO QUISO SER ARTISTA: PAQUITO

PARTE SUPERIOR LA VOZ DE ALMERÍA


Este es el título de un artículo periodístico de La Voz de Almería publicado el domingo 26 día  de agosto  en Almería con motivo de la visita del San Fernando al duelo liguero ante el Almería B.
Cayó en nuestras manos en esas horas muertas de espera del debut del San Fernando en su vuelta a la 2ª B.  Llama poderosamente la atención el subtitular que cito textualmente:
"Nació puerta con puerta con el Camarón de La Isla, pero cambió la guitarra por el balón para ser futbolista profesional y jugar en la máxima categoría gracias a un Almería que le lanzó.
PARTE INFERIOR LA VOZ DE ALMERÍA
Acompaña al texto una foto de aquel célebre encuentro del FC Barcelona en Almería que fue a la vez el primer encuentro de Quini tras su secuestro. Una segunda foto de Paquito con su hijo en su estancia en la Balona. Y otras más con la AGrupación Deportiva Almería, con el San Fernando, su carné de futbolista, etc.

Francisco Pavón Orihuela, "Paquito", es un isleño que fue traspasado a la AD Almería, jugó una temporada en 1ª división. Posteriormente destacó en la Balompédica Linense.

Una lesión le retiró del fútbol. Os acompaño el periódico escaneado.