jueves, 4 de agosto de 2011
JÓVENES AZULINOS SOBRADAMENTE PREPARADOS
Rastreando por El Benjamín del Publicaciones del Sur de noviembre de 2008, hace solo dos años y medio, nos encontramos con que cadetes de la segunda provincial, ya están ahí con el San Fernando CD. Solo tienen 16 años y ya llevan muchos meses entrenando con el primer equipo. Adrián debutó ante el Ayamonte CF en la última jornada, Ángel lo ha hecho en dos amistosos de verano, pero ya podemos vislumbrar que en breve tiempo sus nombres correrán de boca en boca por los aficionados y socios de La Isla. Óscar ya tuvo su minuto de gloria con el Cádiz B.
Son la nueva generación JASP, la de "Jóvenes Azulinos Sobradamente Preparados". Aprendan sus nombres: Ángel Escalón, Óscar Oliva, Adrián Rodríguez, pero pronto habrá más. En esta foto podemos ver del Cadete primer año entrenado por Galiano a Adrián el tercero de pie por arriba (sin contar al mister), Ángel (el quinto agachado). Son unos adelantados, pues en edad infantil juegan con el cadete, en edad cadete juegan con el juvenil A y con el primer equipo.
En la foto arriba Galiano (entrenador), Selu, Juan Pedro, Adrián, Sergio, Iglesias y Paco; agachados: José, Alfonso, Nacho, Juanka, Ángel, Fran y Manu. Pronto veremos a Selu, Manu o Nacho en acción.
¡ Cómo crecen futbolísticamente y físicamente los niños ! ¡Nosotros solo en lo segundo! Jeje.
¡País!
domingo, 24 de julio de 2011
DON ANTONIO LUNA, TODA UNA VIDA DEDICADA AL CD SAN FERNANDO

Antonio
Luna fue presidente del CD San Fernando juvenil, por así decirlo, porque a
nivel interno el juvenil tenía un presidente, un tesorero, un secretario y
técnicos supervisores de la cantera. Este isleño de pro se encargaba de
coordinar tan moderno proyecto.
Su
trabajo desinteresado potenció la cantera en décadas pasadas. El señor Luna fue
el alma y vida del Trofeo Isla de León de juveniles que anualmente traía a los
mejores equipos juveniles de la zona.
Su método laboral
consistía en conseguir autofinanciar al equipo juvenil isleño, bien con carnés
de socios protectores (pagaderos en varios plazos), bien con otras fórmulas.
Siendo
él su presidente, el juvenil militó en la 1ª división provincial, además de contar
con equipos infantiles. Es más: se supervisaba al Estudiantes CF, que contaba
con categorías de equipos juveniles, infantiles y alevines, controlando de esta
manera 135 jugadores al menos.
El
problema de los campos ha sido siempre un dolor de cabeza para los equipos
canteranos. Una vez a la semana el Marqués de Varela, otra en el campo de la Carraca, bien en Gayro o
Bazán.
Le
gustaba rodearse siempre de los mejores técnicos. Así Manolo Gómez Castro,
Mariano Ayán Macías, Luis Llerena,… es decir, los mejores.
Antonio, aún socio del San Fernando
CD, lo ha dado todo por el club de sus amores. Cuando decimos “todo”, lo
hacemos en el sentido más amplio de la palabra.
Ahora que viene el Trofeo
de La Sal podríamos recordar que fue uno de los grandes propulsores del
nacimiento y auge del trofeo más cañaílla.
¡Qué menos que una mención
especial para don Antonio Luna ! Toda una vida dedicada al CD San Fernando. De casta le viene al galgo y su hijo Daniel
sigue la estela creada por él.
domingo, 17 de julio de 2011
LICENCIA DE JUGADOR DE JUAN ANTONIO
Juan Antonio Sánchez Franzón es, como ya hemos dicho y contado otras veces, es uno de los mejores jugadores de la historia del CD San Fernando. Es tan del San Fernando que hasta las iniciales de sus propios apellidos lo indican: SF. Hoy os traemos al blog su primera licencia como futbolista del CD.
Fue expedida en noviembre de 1970. Previamente se le había hecho ficha provisional en septiembre del mismo año. Su edad 16 años, dado que nació el 8 de abril de 1984. Rectificamos el mes de septiembre que pusimos en anteriores entradas por error.
En 1971 y hasta 1973 fue cedido al Hércules de San Fernando para regresar de su cesión al primer equipo de la ciudad. . Desde entonces San Fernando, Cádiz y Xerez CD han sido sus tres equipos.
Fue expedida en noviembre de 1970. Previamente se le había hecho ficha provisional en septiembre del mismo año. Su edad 16 años, dado que nació el 8 de abril de 1984. Rectificamos el mes de septiembre que pusimos en anteriores entradas por error.
En 1971 y hasta 1973 fue cedido al Hércules de San Fernando para regresar de su cesión al primer equipo de la ciudad. . Desde entonces San Fernando, Cádiz y Xerez CD han sido sus tres equipos.
jueves, 14 de julio de 2011
JUGADORES DE LEYENDA: CHICHA
Muchos aficionados de la
generación previa a los ochenta recuerda la figura de un delantero centro
isleño, goleador, con una habilidad innata para el remate, con ambas piernas o
con la cabeza. Esta última era la especialidad de la casa. En un diccionario de
sinónimos encontraríamos a Chicha con la acepción de gol o remate. Todos lo
comparábamos con el mítico delantero del Real Madrid y de la Selección
Nacional, Carlos Santillana. En la actualidad trabaja para el Patronato de
Deportes en las instalaciones deportivas de Bahía Sur.
Su hábitat natural era el gol y
podemos asegurar, sin exagerar, que era
uno de los mejores delanteros andaluces. Llegó tarde al fútbol y quizás eso
fuera un hándicap para su carrera. Al final vistió dos camisetas azulinas: la
del CD San Fernando y la del Linares. Llegó al Club Deportivo procedente del
Hércules de San Fernando en la temporada 69-70 y ya contaba con 23 años.
Antonio Benzo Díaz,
deportivamente "Chicha" nació en San Fernando el 25 de febrero
de 1946. Diez temporadas en el club, 306 partidos, 172
goles, dos ascensos, un traspaso al Linares.
Su estancia en el CDSF se podría
dividir en dos periodos:
1. Desde
la 69-70 hasta la 73-74, ambas inclusive.
2. Desde la 77-78 hasta su retirada al término de la
82-83.
Entre una y otra su etapa tres
temporadas en el conjunto azulillo de Linares.
Ha participado y vivido en
primera persona de dos ascensos deportivos: uno
de Regional a 3ª división en la 71-72 con los Cantón, Juan Carrasco,
Antoñito, Malines, Mariano Ayán, etc.; otro de 3ª división a 2ª B en la 78-79 con ascenso directo tras quedar
campeón, siendo el mister Joaquín Carreras y con jugadores de la talla del
portero Miguel, Puertas, Cepillo, Rafa, Tey, Villalustre, Montoya, Blanquito,
Ramírez, Paquito, etc.
En la parte
negativa el descenso en la temporada de su retirada: de 2ª B a … Regional, tras
sumarse un descenso federativo a uno deportivo.
Chicha completó temporadas de
ensueño con los azulinos. Esta cifra de goles no ha sido superada aún. Rara vez bajaba de los quince goles por
campaña. Esta misma cifra es la que anotó en la 72-73, grupo IV de 3ª división,
en 36 jornadas, comenzando con Francisco Hurtado y terminando a cargo de
Abdallah Ben Barek.
En 1974 le llegó una oferta muy buena de Linares para
jugar en Linarejos. Seguía en la misma categoría y en el mismo grupo. Tres temporadas fuera de La Isla. Al Linares
se fue con traspaso de por medio. Le costó meter goles de inicio con la entidad
linarense, quizás por falta de acoplamiento, pero con el paso de los meses ya
aparecía su nombre en la lista de los pichichis de los diferentes grupos. Según
prensa de la época, era el jugador más caro de la 3ª división. Desconocemos si
era así. En la primera anotó 13 dianas y en la segunda 14. No nos consta los datos de su tercera
temporada. Como curiosidad decir que el pichichi de la 76-77 fue el utrerano
Yiyi, del CD San Fernando, con 26 goles en su haber. Otro hecho anecdótico es
el hecho de que no tuvo piedad cuando tuvo que enfrentarse al equipo de su
ciudad natal. Una victoria en Linares por 2-0 ante el CDSF tuvo como artillero
a Chicha por partida doble. Y para más INRI decir que salió en el minuto 65.
En el Linares tuvo compañeros
como Pozo, Cubiche, Antoñete, Del Castillo, Pedraza o Torres y estuvo entrenado por Enrique Alés.
Tras su
vuelta en el periodo estival de 1977 lo hizo con renovadas ilusiones. Y de qué
manera. Ya con 30 años destacó
sobremanera durante toda la temporada. Durante cierto periodo de tiempo fue el
máximo goleador de las categorías nacionales, sumando liga y copa. Dos goles en
la Copa del Rey que eliminaron al Osasuna y que le dio la victoria en el
partido de ida al conjunto azulino ante el Valencia de Mario Alberto Kempes.
Minuto 27,
gol de Chicha, Madariaga a reventar, CD San Fernando 1 – Valencia CF 0,
colegiado Tomeo Palanqués, Eloy – Diarte – Kempes vs. Blanquito – Chicha –
Ravira.
En la 79-80
con el equipo en 2ª B, con Martín Vences en el banquillo, se confeccionó un
once de muchos quilates: Romero;
Puertas, Rafa, Silva, Tey; Moreno, Juan Antonio, Cortabitarte; y la delantera Blanquito, Chicha y Paquito. Esta
fue la primera alineación en 2ª B ante la A.D. Ceuta con victoria por 2-0 con
goles de Chicha y Montoya. Al término de
la temporada se consiguió un preciado octavo puesto en la tabla. Chicha, nuestro protagonista, fue el máximo
goleador del grupo con 16 goles en 29 encuentros, por delante de Torres (Real
Jaén) y Sancho ( Vall d’Uxó). Así pues, el rubio goleador tuvo el privilegio de ser el primer goleador
del conjunto isleño en la categoría de bronce.
En el
verano de 1980 protagonizó junto a Zurdo una preciosa noche de verano en El
Cuvillo. Dos penaltis que anotó ( 4’ y 61’)
y una asistencia a Zurdo (33’)
dieron a los azulinos el Catavino. Victoria espectacular ante el Xerez.
La vida
futbolística de Chicha ligada al equipo de Madariaga está repleta de anécdotas.
Ya que hemos recordado quién marcó el primer gol azulino en 2ª B, también
podríamos decir que Chicha marcó el primer gol de la I edición del Trofeo de la
Sal.
En el minuto 5 primer gol del trofeo: centro de Sáez y remate de Chicha al fondo de las mallas del guardameta de la Olimpia Ljubljana.
En el minuto 5 primer gol del trofeo: centro de Sáez y remate de Chicha al fondo de las mallas del guardameta de la Olimpia Ljubljana.
Continuando
con el periplo de Antonio por la 2ª B llegamos a la 80-81, donde primero Martín
Vences y luego Moncho consiguieron el milagro de la salvación tras quedar un
puesto por encima del descenso, esto es, a dos puntos del Mérida Industrial que
marcaba la línea del descenso. Chicha marcó solo siete goles en 28 encuentros.
Le superaron los diez goles de Blanquito.
Más tranquilidad se pasó con el
puesto duodécimo de la siguiente temporada (81-82). Se ganaron 14 partidos de
38 disputados. En el apartado goleador Chicha y Adolfo (aquel genial
extremo cedido por el Real Betis)
materializaron 9 goles. El isleño en 23 partidos; el sevillano en 32. Adolfo igualó a Chicha con su hat-trick en la
última jornada, concretamente frente al Tarrasa.
Última temporada en activo de
nuestro homenajeado delantero, la 82-83. Adolfo
Bolea de entrenador, Chicha jugó muy poco ya con 36 años. Tuvo que
pelear minutos con Peña y con Garrido.
La mala fortuna se cebó con él, pues le castigó con un descenso que coincidía
con su abandono de la actividad futbolística. El penúltimo puesto en la tabla
lo condenó en el terreno deportivo. Las deudas arrastradas, el no pagar le
condenó a visitar un añito en el infierno de la Regional.
A su retirada se le hace un
homenaje muy especial en el Viejo Madariaga con una selección de jugadores
andaluces enfrentados al CDSF.
En suma, la leyenda de Chicha
continúa vigente en la memoria histórica del aficionado que peine canas o ni
siquiera eso.
p.d. Si encontráis algún dato erróneo, pónganlo en comentarios. Relatar la biografía de Chicha es muy extenso, esta entrada es una síntesis solamente.
jueves, 7 de julio de 2011
Y GOL DE CHICHA
Y gooool de Chicha.
En los años setenta decir gol en el Madariaga era decir Chicha, posiblemente el mejor delantero centro que ha dado La Isla. Su capacidad de salto solo era igualable con el mítico madridista Santillana. ¿Cuántas veces se ha gritado gol de Chicha? Pues 172 goles en 306 encuentros.
Esta foto solo quiere reflejar una imagen típica del Marqués de Varela. Llena la grada, llenos los balcones.
Corresponde a un encuentro de la temporada 71-72, cuando se consiguió el ascenso de Regional a 3ª división. Gracias Chiqui por el envío.
Antonio Benzo Díaz, deportivamente "Chicha", nació en San Fernando el 25-02-1946. Llegó al CD San Fernando procedente del Hércules CF en la temporada 69-70. Chicha solo ha vestido las camisetas del CD San Fernando y la del CD Linares. En 1983 decidió colgar las botas.
Esta foto solo es el preludio de una biografía que estamos preparando.
En los años setenta decir gol en el Madariaga era decir Chicha, posiblemente el mejor delantero centro que ha dado La Isla. Su capacidad de salto solo era igualable con el mítico madridista Santillana. ¿Cuántas veces se ha gritado gol de Chicha? Pues 172 goles en 306 encuentros.
Esta foto solo quiere reflejar una imagen típica del Marqués de Varela. Llena la grada, llenos los balcones.
Corresponde a un encuentro de la temporada 71-72, cuando se consiguió el ascenso de Regional a 3ª división. Gracias Chiqui por el envío.
Antonio Benzo Díaz, deportivamente "Chicha", nació en San Fernando el 25-02-1946. Llegó al CD San Fernando procedente del Hércules CF en la temporada 69-70. Chicha solo ha vestido las camisetas del CD San Fernando y la del CD Linares. En 1983 decidió colgar las botas.
Esta foto solo es el preludio de una biografía que estamos preparando.
domingo, 3 de julio de 2011
CDSF - RACING SANTANDER EN EL SANTIAGO BERNABEU (13-04-1960)
Pocos sabrán que un día el CD San Fernando jugó un encuentro en el Santiago Bernabeu, estadio del Real Madrid, ante 30 mil almas. El motivo del encuentro fue el primer desempate en la primera ronda de la Copa que enfrentaban al CDSF y al Racing de Santander, el lider del grupo Norte.
En aquella época el formato de la Copa no ofrecía posibilidad del valor doble de los goles en campo contrario. Esa normativa es relativamente reciente. Llegaron a disputar ambas escuadras cuatro partidos:
Primer partido.......Racing de Santander 1 C.D. San Fernando 1Segundo partido... C.D. San Fernando 0 Racing de Santander 0
Tercer partido.......Racing de Santander 1 C.D. San Fernando 1
Cuarto partido..... C.D. San Fernando 2 Racing de Santander 1
Tras celebrarse en El Sardinero y en el Madariaga los partidos de ida y vuelta. El primer partido acabó con empate a uno y penalty parado por el meta Arbe. El segundo encuentro en La Isla empate a cero y lluvia a mares. El tercer partido de desempate se disputó en el Santiago Bernabeu, mientras que el cuarto se hizo en Vallecas, donde ya sí venció el equipo isleño por 2-1, goles de Lax y Mendi, pasando a disputar la segunda ronda de la Copa del Generalísimo (así llamada por aquel entonces).
El siguiente rival fue el Elche que nos eliminó: 4-2 para los ilicitanos y 0-1 para los isleños en el Madariaga.
El que nos interesa se disputó el 13 de abril de 1960 pues es la fecha en la que el once azulino salta al campo de Chamartín con 30 mil personas. Sí, habéis leído bien. Fijaros en la igualdad de ambos equipos que, siendo el tercer partido, se jugaron 120 minutos y no consiguieron desempatar.
¿Qué alineación tuvo el privilegio de salir al césped del terreno de juego que pisaban normalmente los Di Stéfano, Gento, Puskas, etc. El once fue el siguiente:
Echezarreta, Jiménez, Lolín, Elorriaga; Guerrero, Paquito Belizón; Luis Periñán, Yeyo, Lax, Mora y Mendi.
Por el Racing Club de Santander: Cardoso; Pallás, Santamaría, Turó; Crispi, Pardo; Monchito, Florit, Sampedro, Coque, Yosu.
El primer tiempo terminó con empate sin goles; en la segunda llegaron los goles. Lax en el minuto 56 anotó tan histórico gol, empatando Coque en el 80.
En la prórroga, dicen las crónicas, que estuvieron de lujo ambos porteros que salvaron goles cantados. Destacan del partido a Echezarreta, Lolín y Elorriaga en defensa, Guerrero en el centro del campo y Mora arriba.
El Racing Santander a final de temporada consiguió el ascenso a Primera División, por segunda vez en su historia.
jueves, 30 de junio de 2011
SAN FERNANDO FC - CD ARSENAL, HOMENAJE DE LAS VIEJAS GLORIAS
A las cuatro de la tarde un 10 de febrero de 1946 disputaban en el Campo de Deportes de Madariaga un “gran partido de fútbol” organizado por las viejas glorias locales que homenajeaba al gran delantero centro Bernardo Sánchez. En liza dos conjuntos isleños: el San Fernando FC y el CD Arsenal.
Es curioso que por aquella época en los carteles se atrevían incluso a colocar los onces iniciales como reclamo para enganchar a los aficionados.
Según reza en el cartel de la imprenta La Voz, por el San Fernando FC: Lebrero, Diana I, Montero, Juan Ramón, F. García, Miera, Paz, E. Fajardo, Bernardo Sánchez, Arrones y Espinosa de los Monteros. Éste último era apodado como “El Trece” y jugó en el Sevilla, Xerez CD, Cádiz CF y Puerto Real, entre otros.
Por el CD Arsenal: Ambroa, Sergio, Quico, Benito, Pelayín, Bulpe, Vicente, Diana III, Diana II, Llama, Gore.
Como se puede leer, Lebrero fue portero del CD San Fernando de la primera temporada de su historia; José Ramón también vistió la camiseta azulina en la 44-45; Diana, Montero, Miera, Fajardo y Arrones en la 45-46, etc. Ambroa fue un gran portero de la época y
En disputa una copa donación de un aficionado que había estado en exposición en la Confitería “La Regional” durante toda la semana previa.
Los precios se dividían en tres niveles: 3 pesetas para la entrada única; 1,50 para la media entrada; 1 peseta para los niños.
Recordamos que el San Fernando FC es el club más antiguo que se conoce de La Isla. Data de 1910 y subsiste cinco años. Se vuelve a crear más adelante y deja de existir por deudas en 1923. En 1930 lo volvemos a ver en escena hasta la unificación con el CD Arsenal y el Athletic San Fernando. Vestía, según un anuario de 1936, con camiseta amarilla y pantalón negro. Su presidente era José López y tenía su sede en la calle Alcalá Zamora, número 8.
El CD Arsenal nace en 1935 “para impedir que el deporte isleño que se encuentra un poco desairado y abandonado, deje de ser practicado y traiga como consecuencia la desaparición del mismo en una ciudad donde por su importancia no debe suceder esto”.
viernes, 3 de junio de 2011
10 CURIOSIDADES DEL CDSF EN 3ª DIVISIÓN
Diez curiosidades del CD San Fernando en la Tercera División (1ª parte)
1. El primer partido del CD San Fernando en 3ª fue en Madariaga ante el Atlético Tetuán el 8 de septiembre de 1946, en la temporada 46-47.
2. El partido cien fue en la jornada quinta de la temporada 50-51, un 29 de octubre de 1950, igualmente en el Madariaga. El rival fue el Malagueño al que se venció por 2-1.
3. El 1000 fue en la jornada 20 de la temporada 92-93, concretamente un 17 de enero de 1993, ya en el Guadalquivir de Coria. Vencieron los azulinos por 1 gol a 3, goles de Piti, Carrasco y Luna. En la foto Piti y Luna juntos.
4. El último como Club Deportivo fue el 1484 el 17 de mayo de 2008 ante el filial cordobesista en la ciudad de la Mezquita. El marcador final reflejaba una victoria por 3 goles a 2 a favor de los locales.
5. El primer gol en 3ª división fue obra de Julio Mejías (en la foto) que abría el marcador del encuentro reflejado en el apartado 1.
6. El último gol con el nombre de CD San Fernando lo consiguió Sergio Berro en el minuto 52 en la Ciudad Deportiva Rafael Gómez de Córdoba en el encuentro que aparece en el apartado 4.
7. La última alineación inicial fue la siguiente: Raúl Iglesias, Reque, Lagostena (Moke, 70'); Bustos; Regino (Javi Muñoz, 43'), Porto, Dani Marcos, Iván (Casares, 46'), Sergio Berro, Canito y Puli.
8. 656 victorias en 3ª división, siendo la última en la jornada 35 el primer día de mayo de 2008 cuando se venció por 2-1 al Cádiz B.
9. El gol cien fue obra del isleño Chispa en la jornada 4 de la temporada 47-48 en un empate a uno ante el Recreativo de Huelva.
10. El gol 1000 en la 75-76, jornada 3, en una amplia victoria del CDSF ante el Ceuta. El gol 1000 fue obra de Moscosio que abría el marcador en un 4-0 para los azulinos.
Esta es la primera parte de un breviario de curiosidades. Espero que os guste.
1. El primer partido del CD San Fernando en 3ª fue en Madariaga ante el Atlético Tetuán el 8 de septiembre de 1946, en la temporada 46-47.
2. El partido cien fue en la jornada quinta de la temporada 50-51, un 29 de octubre de 1950, igualmente en el Madariaga. El rival fue el Malagueño al que se venció por 2-1.
3. El 1000 fue en la jornada 20 de la temporada 92-93, concretamente un 17 de enero de 1993, ya en el Guadalquivir de Coria. Vencieron los azulinos por 1 gol a 3, goles de Piti, Carrasco y Luna. En la foto Piti y Luna juntos.
4. El último como Club Deportivo fue el 1484 el 17 de mayo de 2008 ante el filial cordobesista en la ciudad de la Mezquita. El marcador final reflejaba una victoria por 3 goles a 2 a favor de los locales.
5. El primer gol en 3ª división fue obra de Julio Mejías (en la foto) que abría el marcador del encuentro reflejado en el apartado 1.
6. El último gol con el nombre de CD San Fernando lo consiguió Sergio Berro en el minuto 52 en la Ciudad Deportiva Rafael Gómez de Córdoba en el encuentro que aparece en el apartado 4.
7. La última alineación inicial fue la siguiente: Raúl Iglesias, Reque, Lagostena (Moke, 70'); Bustos; Regino (Javi Muñoz, 43'), Porto, Dani Marcos, Iván (Casares, 46'), Sergio Berro, Canito y Puli.
8. 656 victorias en 3ª división, siendo la última en la jornada 35 el primer día de mayo de 2008 cuando se venció por 2-1 al Cádiz B.
9. El gol cien fue obra del isleño Chispa en la jornada 4 de la temporada 47-48 en un empate a uno ante el Recreativo de Huelva.
10. El gol 1000 en la 75-76, jornada 3, en una amplia victoria del CDSF ante el Ceuta. El gol 1000 fue obra de Moscosio que abría el marcador en un 4-0 para los azulinos.
Esta es la primera parte de un breviario de curiosidades. Espero que os guste.
sábado, 28 de mayo de 2011
CRÍA: YO SOY LEYENDA
José María Belizón Boada “Cría” murió a los 61 años de edad en octubre de 1985. Ese día moría una leyenda, ese nombre que uno escuchaba desde pequeñito en boca de mi padre, de mis tíos, de los vecinos: “El Cría”.
Marcó toda una época en la historia del fútbol local y provincial. Destacó por sus goles, por sus disparos imparables, por su potencia y colocación desde lugares inverosímiles. Era el gol por excelencia. Esos goles lo convirtieron en leyenda.
“El Cria” juega en el CD San Fernando desde sus orígenes. Forma parte de la primera plantilla de la historia, la de la temporada 42-43, entrenada por Ramón Messeguer y presidida por Luis Del Corral. El club isleño militaba en la Segunda Regional Andaluza y consiguió el ascenso a la Primera Regional Andaluza. Está formada por al menos los siguientes jugadores:
Porteros: Álvarez y Lebrero.
Defensas: Morrudo, Mojarro, Pro y Fidel.
Medios: Mensalla, Mejías, Florido, Mayol y Pahuet.
Delanteros: Urrutia, Chispa, Guernica, Cría, Bello, Perico Maza y Mallou.
A partir de ahí consiguió hitos importantes, siempre con Chispa a su lado. En la 45-46: ascenso a 3ª división, subcampeón en el Torneo Andalucía-Extremadura, subcampeón también en la Copa de Primavera organizada por la Federación Sur. En la 46-47 un 5º puesto en la 3ª división con José María Cabo en el banquillo. En la siguiente foto de Ángel López se reflejan los días de fútbol en La Isla cuando los aficionados iban a ver los goles del Cría, a Chispa, a Periñán, a Ayala, ....
Tanto se ve truncado por el descenso en la 47-48 a Regional. Curiosamente a finales de la temporada 47-48 Cría se marcha al Real Betis Balompié en calidad de cedido. Jugó un único partido, disputado el 5 de mayo de 1947 en el Heliópolis. ¡ Y vaya rival ¡ El Real Madrid. El resultado: 4-0 para los béticos. Cría marcó dos goles en aquel encuentro. Los otros dos fueron obra de Saro y Pineda. El entrenador bético Peral -quien había entrenado al Alcalá aquel año, pero sustituyó a O´Connell -, alineó a los siguientes jugadores que golearon al Real Madrid: Caller; Mariano, Pulido, Máximo; Melito, Coll; Saro, Pineda, Crías, Núñez y Erasmo.
Esta es la plantilla completa del conjunto verdiblanco.
1946-1947 Real Betis
Portero: | Joaquín Caller Lombera | Centrocampista: | Francisco Gené Amaré |
Portero: | Isidoro Ibarra Echevarría | Centrocampista: | Pedro Núñez Abreu |
Defensa: | Isidro Reguera Sivianes | Delantero: | Erasmo Fernández Marcos |
Defensa: | Mariano Sáenz Cristiano | Delantero: | Guillermo Coll Munar |
Defensa: | José García Pulido | Delantero: | Antonio Peña Romero |
Defensa: | Rafael Martínez Castillo | Delantero: | Ángel Martín Rodríguez "Saro" |
Centrocampista: | Máximo Benito Velasco | Delantero: | Manuel Domínguez Sánchez |
Centrocampista: | José Pineda Álvarez | Delantero: | Salustiano Sánchez Pérez |
Centrocampista: | Guillermo Peña Alfaro | Delantero: | José Botella Ramón |
Centrocampista: | Manuel Torres Rodríguez "Melito" | Delantero: | José María Belizón Boada "Cría" |
Centrocampista: | Casamitjana | Delantero: | Nicolás Catalá |
Centrocampista: | Gonzalo Rasine González |
Al término de la cesión, se desligó del CDSF y se marchó al Cádiz CF junto a su inseparable Chispa. Con los de Mirandilla permanece por espacio de dos temporadas, concretamente la 48-49 y la 49-50.
En la 48-49 (quintos en la tabla de la 3ª división) la plantilla cadista estaba formada por Rubio, Santos, Villalonga, Fernández, Rodríguez, Fernando, Garín, Patier, Iván, Benavente, Cazorla, Núñez, Paquirri, Martínez, Cánovas, Mancheño, Pombo y Óscar. Este equipo ocupó la quinta posición de la 3ª división. La siguiente foto es la web Cadistas1910.
En el Cádiz formó una buena delantera: Juanco, Leoncito, Cría, Chispa y Mancheño.
En la 49-50 (octavos en 3ª) el Cádiz quedó por debajo del San Fernando (sexto), con tres puntos más para los azulinos. Cría anotó 16 goles.
En la 50-51 volvían Cría y Chispa a la entidad azulina. Ya se quedaría hasta colgar las botas en 1953. Cría en su regreso coincidiría con su hermano Paquito Belizón. Además los Cipriano, Blandino, Mejías, Manolo Gómez, Cardoso, Mangüi, Cuenca, etc. Un excelente quinto puesto conseguirían al final de temporada. Y de nuevo por encima del Cádiz, octavos con cuatro puntos menos.
En las dos siguientes temporadas, un noveno puesto y un undécimo puesto.
Tras su estela como futbolista ha dejado innumerables anécdotas. Por ejemplo, fue el autor de dos goles el debut del CD San Fernando en la 3ª división. Ocurrió un ocho de septiembre de 1946 en el Campo de Deportes Madariaga. El resultado: CDSF 3 – Atlético Tetuán 2. Se alineaba el siguiente once: Valdés, Casanova, Carrasco, Jurado, Reina, Luque, Cardoso, Chispa, Cría,Mejías y Mancheño.
Los goles transcurrieron así: 1-0 Mejías; 2-0 Cría; 2-1 Pepín; 3-1 Cría 3-2 Higinio.
Tras terminar su ciclo como jugador, siguió ligado al mundo del fútbol. No sólo al CD sino también a otros equipos de la ciudad.
viernes, 13 de mayo de 2011
A PROPÓSITO DEL CELESTE EN LA CAMISETA
Desconocemos los motivos por los que ha desaparecido el último artículo, pero lo reponemos. El San Fernando vistió a finales de los setenta (78 -o 79?) una camiseta celeste que igualmente recordaba los origenes. Hay personas que dudan de dicho color. Desgraciadamente las fotos en blanco y negro no lo aclaran, pero sí los datos de las actas de la FEF.

En la foto que os ofrecemos podéis reconocer a Manolín Sirviente "el Naca" (el tercero de pie), José Mari (primero agachado) o Moreno (el penúltimo agachado) y al lado de éste nuestro actual presidente José Tréllez. Ya os comentamos alguna vez en la revista Azul y Blanco que el presi había jugado en el Hércules de San Fernando, juveniles del CDSF y llegó a entrenar con el primer equipo y jugar algún amistoso.
Camiseta celeste, pantalón blanco y medias azules con vuelta blanca.

En la foto que os ofrecemos podéis reconocer a Manolín Sirviente "el Naca" (el tercero de pie), José Mari (primero agachado) o Moreno (el penúltimo agachado) y al lado de éste nuestro actual presidente José Tréllez. Ya os comentamos alguna vez en la revista Azul y Blanco que el presi había jugado en el Hércules de San Fernando, juveniles del CDSF y llegó a entrenar con el primer equipo y jugar algún amistoso.
Camiseta celeste, pantalón blanco y medias azules con vuelta blanca.
jueves, 21 de abril de 2011
EL GAYRO DE ZURDO, JIMÉNEZ, JOSE MARI, ....
En estos días andamos en proceso de búsqueda de fotos que vienen a recordarnos nuestra niñez. Hemos visto fotos de infantiles y juveniles del CD San Fernando de antaño, del CD Pastora, .. y hoy traemos a colación al Gayro.
El Gayro fue una empresa de muebles y hogar esponsorizaba a un equipo que invertía en cantera, desde infantiles hasta juveniles, pasando por un equipo en Regional. Gayro pasito a pasito fue aumentando su promoción al fútbol modesto y consiguió unos frutos inimaginables: alcanzar la División de Honor de juveniles. En un atisbo de modernidad por aquella época disponía de un autobús propio para el equipo.
Como ya recordamos en un viejo artículo de este blog, comenzaron jugando en el campo de Ingenieros en Cádiz. Allí a mediados de los setenta decidieron trasladarse a las nuevas instalaciones en San Fernando, en la carretera de Camposoto, el campo del Gayro. El equipo del Gayro pertenecía a Cádiz, jugaba en San Fernando y se nutría de jugadores de ambas localidades fundamentalmente. Del Gayro han salido jugadores de mucho nivel, que han jugado en Primera División. Por citar algunos, Amarillo, Zurdo, Paquito o Mendi. O entrenadores como Alfonso Vargas o Paco Salido. Esta alineación está formada por los siguientes jugadores:
De pie, izquierda a derecha: Linares, Victoriano, Pedri, Cortina, Manolo Jiménez, José Mari.
Agachados, izquierda a derecha: Zurdo, Alberto, Villalba, Nacho, Chico Moreno, Medina y Benjamín.
Corresponde a la Liga Nacional de Juveniles de la temporada 78-79. De la foto podemos destacar a Pedro, padre de Pedrito Fernández, ex jugador del CD San Fernando, San Fernando CD y actualmente en el Conil CF. Manolo Jiménez, actual entrenador del CD Isla de León, delantero que fue del CDSF en la temporada 84-85, entre otros. El gran Zurdo, José Alonso Tréllez, azulino que jugara en el Cádiz CF, Portuense, Rayo Vallecano, Antequera, Poblense y Alcoyano. José Mari que jugó en el CD San Fernando y G.E. Bazán, Alberto Montero que luego jugó en el juvenil del San Fernando y llegó a debutar en el primer equipo cuando existía aquella vieja normativa de poner dos sub20 en la alineación inicial. Nacho también perteneció al CD y al Pastora del artículo anterior. Benjamín Campos, hermano de Germán, que tiempo más tarde jugó en el Ibiza.
Otros jugadores de aquella temporada que no salen en la foto son Antonio Miguel, Mariño, Cepero, Peinado, Benigno, etc.
Seguiremos aportando más fotos en estos días.
Seguiremos aportando más fotos en estos días.
martes, 12 de abril de 2011
CD PASTORA, TEMPORADA 84-85
Abrimos el baúl de los recuerdos con una foto del CD Pastora de la temporada 84-85 que junto al G.E. Bazán representaban al fútbol isleño en la Primera Regional.
El Pastora disputaba sus encuentros en la matinal del domingo en el Marqués de Varela. Esta campaña con entrenador de lujo, Antonio Belmaño, exentrenador del CD San Fernando Juvenil y algunos partidos en el primer equipo, y en la actualidad delegado del Conil CF.
La plantilla estaba confeccionada al menos por los siguientes jugadores:
Pepito, Joselín, Ambrosio, Nacho, Lete, P. León, Quico, Mani, Pedrito, José Luis, Pepe Rivero, Nono, Antonio León, Paquito Marín, Juanma, Alberto, Conejero, Peinado, Faíño, Oneto, Isidro (p), Fali, Sevilla, Iglesias.
Como se puede leer y comprobar, una gran plantilla diseñada para el ascenso a Preferente, pero finalmente no se pudieron cumplir los objetivos.
De los nombres citados muchos procedían del CD San Fernando, como León, o mejor incluso, llegaron a debutar en 2ª B. Es el caso de Paquito Marín (“el Pelao”), Joselín Morales, Alberto, José Mari, José Luis y Pedrito. Otros pertenecieron al CD San Fernando con posterioridad, como el delantero centro Pepe Rivero (hermano del actual directivo Paco Rivero) o el defensa Nacho. Además, por supuesto, de los reconocidos Lete, Juan Conejero, Mani, Peinado (ex CD San Fernando B y Atlético Sanluqueño), etc.
De sus resultados resaltamos tres victorias: un 5-0 al Xerez B, un 6-2 al Federico Mayo y un 1-0 al Bazán en casa, gol obra de Kiko en el minuto 22. Estas fueron las alineaciones de aquella mañana en el viejo Madariaga:
Bazán: José Luis (León), José Antonio, Limón, Sevillano, Lolo (Moreno), Linares, Miguel, Patudo, Angel, Arévalo y Pereira.
Pastora: Pepito, Iglesias, Conejero, Lete, Ambrosio, Kiko, Pedrito, Alberto, Mani (Ignacio), José Mari (Rivero), León.
Al término de la campaña, se le hizo un homenaje en la Venta de Vargas al presidente Francisco Blanca García por sus 18 años comandando al entrañable CD Pastora.
En la foto enviada por Nicolás Sánchez, estos son sus nombres:
Arriba, de izquierda a derecha: Nono Gallego, Pepito, Paquito Marín, Pepe Rivero, Ambrosio, Lete, Nacho, José Mari, Perico y Antonio Belmaño.
Abajo, en el mismo orden anterio: Gali (masajista), Nono, Pedrito, Alberto, José Luis, Joselín y Nacho.
lunes, 4 de abril de 2011
DAVID BARRAL Y SUS COMIENZOS
Repasar la biografía futbolística de David Barral es fácil, pues tan sólo tienes que acudir a cualquier buscador y enseguida tendrás todo lujo de detalles de un jugador de Primera. En este blog sólo vamos a repasar hasta su marcha del CD San Fernando y cómo llegó hasta él.
David Barral Torres nació el 10 de mayo de 1983 y juega en la actualidad en el Sporting de Gijón donde ya lleva cinco temporadas consecutivas.
David se inicia en el mundo del fútbol sala, donde su hermano Barral ha sido uno de los jugadores estandartes en La Isla. Con 14 años decide pasarse al fútbol once y milita en prolífica cantera de la Escuela San Martín. Posteriormente fichó por el San Servando. En la temporada 1999-2000 jugó en dicho equipo junto a Quini, Chico, Caco, etc.
Barral triunfa en el San Servando y se le abra la posibilidad de jugar como juvenil en el CD San Fernando que milita en la Liga Nacional, siendo su técnico Gaviño. David al igual que el cuadro azulino completa una gran temporada y eso que en el grupo militaban equipos potentes como el Real Betis, Recreativo de Huelva, Xerez CD, Algeciras, etc. Los Valdivia, Chino, Rubio, Isaac, Antonio Arnal, Vila, Joaqui, Cortabitarte, Víctor Pecci, etc forman una gran camada de juveniles. Barral marcó muchos goles y ya comenzó a ser visto por ojeadores que se pasaban por Sacramento a verle jugar.
En noviembre de 1999 fue preseleccionado, junto a su compañero el central Rubio, para la Selección Andaluza. En abril de esta misma temporada debuta en la Copa Federación con el gaditano Chico Linares. Participó en la doble eliminatoria ante el Jerez de los Caballeros.
En el verano del 2000 hizo la pretemporada con el CD San Fernando de Pedro Buenaventura, quien quiso trabajar con los juveniles que habían terminado su ciclo, como era el caso de Víctor Pecci, el guardameta Chino, el zurdo Joaqui, el interior Antoñito Arnal, además de Rubio y Barral, a los que aún les quedaban una temporada más como juveniles. En pretemporada participa en diferentes amistosos, pero nunca en competición de liga, esto es, en el grupo IV de 2ª B.
A partir de ahí firma por el Real Madrid. En la 2002-03 ya es jugador del Real Madrid C. Posteriormente es cedido al CF Fuenlabrada. Los 18 goles que marcó fue una puerta abierta para regresar, pero esta vez al Real Madrid Castilla, de 2ª B., con el que (como dice su web oficial) consigue el ascenso a Segunda División.
“En enero de 2005 fue convocado por el Real Madrid en partido de Copa del Rey ante el Valladolid.” Con el primer equipo madridista jugó partidos amistosos, como el de esta foto. Es el trofeo Ciudad de Zaragoza del 2005 en La Romareda. La alineación está formada por Diego López; Duque, Woodgate, Helguera, Raúl Bravo, De la Red, Mejía, Balboa, Guti, Jurado y Barral. David marcó el segundo gol en un partido que acabó 2-2. El trofeo se lo llevó el Zaragoza.
domingo, 27 de marzo de 2011
PEPÍN .... EL REY LEVANTINISTA DESTRONADO
Hace unos días un periodista del periódico Las Provincias, concretamente Alberto Martínez, se puso en contacto conmigo porque le habían dicho que yo le podía ayudar. Buscaba a Pepín, mítico delantero del Levante UD, hasta hace unos días máximo goleador de los azulgranas en una temporada, siendo rebasado por Caicedo. Tras pasarle su número telefónico, he aquí la publicación digital de la entrevista en el citado periódico.
Desde la localidad gaditana de San Fernando, Pepín vive con atención el día a día del Levante. Los 756 kilómetros de distancia que hay desde su hogar hasta la casa azulgrana, que siente como suya, no le impiden ejercer el sentimiento granota. Y, en las últimas semanas, sin comerlo ni beberlo, a sus 71 años, este ex futbolista está muy presente en Orriols. Sus números, dignos de mención, hicieron historia de oro. Es un hombre-récord, aunque ahora su marca ha sido superada por Felipe Caicedo.
José Sánchez Benítez, más conocido como Pepín, es una leyenda levantinista. Él era el máximo goleador en una temporada en Primera de toda la historia del club. Hasta que ha aparecido el ecuatoriano. El undécimo gol en Liga que marcó Caicedo ante el Espanyol deja en un segundo plano la decena que sumó el andaluz en la campaña 1963-64. Lejos de sentirse con el honor tocado, celebra el nuevo registro. «Me alegraría que me pasara pero no por un gol, sino por unos pocos. Yo he tenido mi época y estoy orgulloso de haber llegado a esa importante cifra en la élite y de que me recuerden. Pero ojalá marque muchísimos por el bien del equipo, porque eso será positivo para que se mantenga», asegura a LAS PROVINCIAS, consciente de la lesión que ha sufrido el sucesor de la corona. «Lo malo es que ahora el pobre se ha lastimado. Es una pena porque es una baza importante».
Cuando Pepín se enteró de que su nombre volvía a salir a la palestra se quedó alucinado. «Un día llegó mi hijo y me dijo: 'Mira papá, que en el periódico hablan de tí'. Yo le respondí: '¿Cómo? ¿Por qué?'. No tenía ni idea...». Aunque ser el primero en la lista de artilleros le llenaba de ilusión, haber perdido el puesto no le provoca nostalgia.
Pepín y Caicedo, el gol del ayer y del hoy, representan dos formas muy distintas de llevar el balón a la red. «Somos diferentes. Este es más de área y yo era más de arrancar desde atrás. Él, en cambio, hace la función de recibir balones aprovechando su cuerpo y su potencia. Eso lo hacía en mi equipo Diego Torrents», recuerda.
Habla con enorme cariño sobre las dos temporadas que pasó en el Levante. Aterrizó en un conjunto azulgrana recién ascendido. Por primera vez en su historia, el club ponía pie en Primera. ¡Eureka! Y Pepín salió del San Fernando, que estaba en Segunda, para cumplir su sueño. Cuando ahora, desde su sofá, enciende la televisión para seguir los encuentros de los de Luis García, se conmueve. «Lo veo todos los fines de semana y me emociono porque pasé años muy bonitos y además estaba recién casado».
Echa la mirada atrás y dibuja una tierna sonrisa. «Tengo muy buenos recuerdos de Valencia, del Levante y, sobre todo, del campo de Vallejo, con sus sillas de madera...», rememora Pepín. «El equipo que más me ha calado es el Levante. Y jugar en Primera fue lo más bonito. He visitado campos como el Bernabéu o el Camp Nou. Mi debut fue en Mestalla. Por lo menos me vieron en Primera y por la tele».
La clave del éxito de aquel grupo, la unión. El mismo concepto que ha elegido actualmente el club para componer su grito de guerra. «Nos llamaban 4X4, como a los todoterreno, porque siempre quedábamos 4-4 en los partidos. Éramos una piña. Antes de salir al campo nos reuníamos en el vestuario, hacíamos un círculo, poníamos las manos y rezábamos. El primero que la ponía era el entrenador, Quique».
Pepín, Domínguez, Pedreño, Wanderley... Todos ellos demostraron que la salvación es posible. Y con comodidad. «Es una satisfacción que un equipo que no tenía el potencial de otro fuera así de bien». Finalizada su etapa en el conjunto azulgrana, ya no regresó a Primera. «Me llamaron del Murcia pero mi mujer no quiso. Me dijo: 'Ya no hago más viajes, basta ya de ir de aquí para allá'. Yo le respondí: 'Vale hija, lo que tú quieras'».
Es un hombre reputado en San Fernando. Hace 38 años, montó una sauna en la ciudad y luego la reconvirtió en un centro estético. Aunque continúa ejerciendo laborares de administración, la empresa la ha heredado su hijo Orlando, quien ha llevado la sangre valenciana a la familia. Casualidades del destino, este joven ha convertido a Pepín en consuegro de una defensa del Levante de aquella época. «Está emparejado con Sole, hija de Victoriero. Éramos amigos. Desgraciadamente, murió mientras jugaba a fútbol sala. Le cayó un jugador encima y le reventó».
Tiene dos vástagos más, Fran y Natanael. Además, perdió a otro. «César falleció jugando a fútbol. Ni había empezado el partido... Estaba calentando y sufrió un aneurisma». Pepín ha conocido de cerca el lado amargo de la vida. A base de coraje, ha seguido hacia delante. La familia, los amigos, el negocio y, por supuesto, el balón son su mayor ilusión. El Levante le regaló sus mejores años como futbolista. Y él regaló al Levante unos números para la historia.
viernes, 25 de marzo de 2011
JUGADORES DE LEYENDA ...... PEPE MASEGOSA
JOSÉ MASEGOSA SANCHEZ, “Pepe Masegosa” es uno de los mejores jugadores que han vestido la camiseta azulina en los últimos treinta años de historia del CD San Fernando. Ha sido en sus varias etapas de pertenencia al club isleño santo y seña de su centro del campo, el jugador referencia, tanto por su calidad, como sus lanzamientos de falta y especialmente su inteligencia al servicio del equipo.
Este sevillano nació el 12 de noviembre de 1972 y es un producto de la cantera del Bellavista. Él y su hermano se criaron en este equipo hispalense. Su padre era directivo de este equipo canterano. Siendo alevín, se marchó al Sevilla FC, donde fue creciendo como persona y futbolista hasta llegar al Sevilla B. He leído por Internet que el Bellavista obtuvo un dinerito por él y a su padre le regalaron una tele en color.
En la 90-91 el Sevilla FC sub-19 se proclama campeón de España por encima incluso del FC Barcelona. El equipo estaba entrenado por Juan Carlos Álvarez, quien contaba en su plantilla a Masegosa, el portero Luque, los defensas Luci (actual segundo de Caparrós), Manolo Jiménez, o los centrocampistas Pineda, Méndez, el cordobés Rafa navarro o bien el delantero Guti (máximo goleador), entre otros de menos renombre.
Comenzó la temporada 90-1 con el Sevilla Atlético de José Ángel Moreno, curiosamente junto al guardameta isleño Monchi, además de otros compañeros mencionados más arriba que fueron campeones juveniles de España. Ya comenzada la temporada, Masegosa es destinado a La Isla para cumplir el Servicio Militar Obligatorio.
El club azulino mueve sus hilos para conseguir su aportación de la calidad de la que ya venía precedido. El CDSF tenía la urgencia histórica del ascenso. El presidente Celso Casal contrata a Domingo Alvarado como entrenador. Alvarado era un técnico que conocía bien la categoría y que venía de triunfar con el Racing Portuense. La plantilla había sufrido una profunda renovación y se había contratado a chavales jóvenes y con futuro. Sin embargo, la realidad fue que nos vimos con un descenso a Regional Preferente en lo deportivo. Fue un fracaso absoluto en todos los terrenos. Durante la temporada se llegó a contar con cuatro entrenadores: Alvarado, Cabanillas, Manolín Bueno y, por último, Fali Castañeda, quien no pudo remediar lo irremediable. Sólo Francisco Ruiz Brenes consiguió en los despachos lo que no se pudo conseguir en los terrenos de juego: la salvación. Esta es la plantilla de dicha nefasta temporada:
• Porteros: Bazán, Toto y Antonio
• Defensas: Mendi, Sánchez, Forero, Rafa, Bey, Piti, Carlos, Fernando
• Medios: Tejero, Masegosa, Núñez, Campillo, Da Silva, Juanlu, Federico Paz, Nael y Reina
• Delanteros: Salvi, Juanito, Carrasco y Fali Montes
Más una pequeña aportación de los canteranos Cortejosa, Luis Meco y Ángel Piñero.
Tras este fracaso la temporada 92 – 93 Ruiz Brenes realizó la mayor apuesta deportiva que nuestro equipo ha realizado en mucho tiempo, con los Dieguito, Amarillo. Manolito, Luna, Javi Romero, etc.
A pesar de los pesares los aficionados quedaron con el buen sabor de boca de Pepe. Su calidad, sus pases milimétricos, su juego de precisión y cerebral,…, quedó en la retina de los que iban a Madariaga.
Volvió al Sevilla Atlético, donde permanecería varias temporadas, junto a Yordi, Tevenet, Luque, Galván, Pepelu,, etc.
Su mejor temporada con el filial sevillista fue en la 94-95, bajo la tutela de Juan Carlos Álvarez (el último entrenador de su carrera). Pepe jugó 35 partidos y anotó cinco dianas. El máximo goleador del equipo fue Guti con 12 y luego Yordi con 7 tantos. Curiosamente sería su última temporada en el Sevilla B.
El Polideportivo Almería de la 95-96 intentó hacer un equipo competitivo que consiguiera seguir los pasos del otro Almería. Al final sólo un noveno puesto en el grupo IV de 2 la 2ª B. Masegosa sólo dispuso de 17 partidos y marcó dos goles.
En la 96-97 estampa su firma por el histórico Real Murcia (grupo III) que contaba con Pedro Valentín Mora como técnico. Allí coincide con gente del calibre de García Pitarch o Crespí, o del exazulino Sigüenza. Al final fiasco para los pimentoneros tras quedar en el puesto 13.
El Mar Menor fue su siguiente escala en la 97-98. Varios técnicos fueron pasando por el equipo de San Javier, pero ninguno evitó el último puesto de la tabla y el descenso. Ni Fernando Rovira, ni Antonio Pedreño, ni Carlos Simón ni Paco Causanilles. El centrocampista sevillano jugó 34 partidos, sin conseguir marcar. No tenían mal equipo, sin embargo, pues el meta Raudona, el central Villena, el centrocampista Rosa Hernández, el delantero Corbalán o Roberto Martínez, entre otros, permitían soñar con algo más.
De la provincia de Murcia en un salto de nuevo a Andalucía, concretamente al Almería CF de Lucas Alcaraz que desea conseguir metas más altas y ficha bien. Juan Carlos Fernández como portero, Miguel ángel Espínola, Javi Calleja, Raúl Sánchez, José Ortiz, Raúl Molina, etc. Acabó cogiendo el equipo Ramón Blanco. Quedó desligado del conjunto almeriense tras descender a la 3ª división. Ramón se lo llevó al CD San Fernando de la 99/00, junto a Álvaro Cervera, el guardameta Fernández y el “calvo” Raúl Molina.
Es la temporada del ascenso, aunque se perdiera la liguilla ante el Plasencia. ¿Os acordáis de aquel empate a cero? Curiosamente el Almería fue el que consiguió la plaza de ascenso. Al fin y a la postre el Manchego (de Antonio Iriondo) desapareció y el ascenso llegó en pleno verano. Gran temporada de Pepe. Contando los partidos de liga y liguilla, jugó 43 encuentros y se convirtió en el pichichi del San Fernando. Nada más y nada menos que 18 goles, a tres del de Puertollano, Raúl Molina.
Así pues, vistiendo la camiseta azulina con el CDSF en 2ª B (temporada 00/01), se pasó con nota su primera temporada en el grupo IV. Se había contratado a Nene Montero para tal aventura. La comenzó pero no la terminó, pues lo hizo Chico Linares, que supo sacarle más partido que el malagueño. 6 goles en 33 partidos fue su marca.
El mismo Nene Montero (01-02) se lo llevó del Club Deportivo una temporada más tarde para el proyecto que le salió en Motril. Los motrileños quedaron campeones igualados con el Ceuta a 77 puntos. Jugó mucho (29 partidos) pero muchos incompletos o saliendo en la segunda parte. El Motril se vio privado del ascenso que consiguiera el Getafe. ¡ Vaya plantilla que le pusieron a Nene ¡ Pablo Guede, Raúl Martín, Huegún, Diego López, Ortiz, Gorka Soria, Samuel, Arenaza, el meta Burgos, etc.
Continuó una temporada más (02/03) , pero ya nada fue igual. Los gravísimos problemas que asolaron al club provocó el descenso de categoría con tan solo cuatro partidos ganados. El proyecto de la familia Murado se vino abajo. Incumplimientos económicos, encierros en el Estadio Municipal durante doce días, bajas masivas, … un sinfín de desventuras. Eso no lo vio terminar Masegosa, pues se había marchado varios meses antes en el mercado de invierno, en concreto al Orihuela, con el que también descendió.
En junio de 2003 recibe la tercera propuesta de retornar al CDSF de Manolo Zambrano. Llegan Melgar, Javi Sotelo, Nacho Cabet, Raúl Silveira, Keko, etc. Luego se uniría Iván Guerrero. Zambrano fue destituido, Fali Castañeda y Juanma Carrillo hicieron de transición hasta llegar el gaditano Ramón Blanco, que se vuelve a cruzar en el camino de Pepe. Llegó la liguilla, pero se fracasó estrepitosamente. De nada sirvieron sus ocho goles en 35 partidos.
Continuó una campaña más (33 partidos, 8 goles). Blanco no pudo terminar la temporada, al ser destituido. Juan Antonio Sánchez tomó las riendas de las urgencias históricas de la entidad azulina. A seis puntos de la liguilla que disputaron Villanueva, Los Barrios, Portuense y Linense, el San Fernando ocupó la séptima plaza. Esta, la 04-05, será su última campaña como jugador del CD San Fernando. Se despedirá ya para siempre de la afición. Ha sido un hombre querido pero protestado, porque la afición era muy exigente con él.
34 años tenía cuando firmó por el Racing Portuense. El conjunto racinguista se refuerza en la campaña 05-06 con el objetivo único del ascenso. El presidente Manuel Lores había prometido llevar el Racing a 2ª A y estaba dispuesto a hacerlo hasta las últimas consecuencias. El Cuvillo pasó de césped natural a artificial. Con Burgueña de mister, Antoñito Ocaña, Rafa Caminero, Noel, Sanlúcar, Pavón, Julio Puig, Jorge Herrero, Lorenzo Zúñiga y así hasta una plantilla de lujo. Se proclama campeón del grupo a dos puntos del CD San Fernando. Mientras que los isleños caímos en la eliminatoria ante el Motril, el Racing superan al Arenas de Armilla y al Toledo (con doble victoria por 1-0). Objetivo conseguido: ascenso.
Pepe se quedaría dos temporadas más con los de El Puerto de Santa María. En la primera disputa 34 partidos y anota 3 goles; en la segunda 23 y marca dos.
En la 06-07 terceros tras Sevilla Atlético y Linares, reforzados con Wilfred, Roberto Suárez, Alberto Merino, Zurdo, Moncho, Jito,….. Disputan la fase de ascenso ante el Rayo Vallecano y caen en primera ronda.
En la 07-08 no llega a completarla, pues decide aceptar la oferta del Cerro de los Reyes. Masegosa coincide con el gaditano Jesús Velázquez, Chico (hoy en el Genoa) y Antonio Sambruno, o el jerezano Raúl Molina. El equipo presidido por Lores termina en el puesto 14, pero como decimos terminó en el Cerro de los Reyes, donde firmó a mediados de abril, pues había dejado de entrar en los planes de Carlos Orúe. Con los extremeños un segundo puesto a cuatro puntos del Don Benito, cayendo en la fase de ascenso ante el Alcalá. Aquí terminó su aventura con los blanquiazules.
Sus dos cursos los finaliza en Coria del Río al lado de un técnico con el que comenzó, Juan Carlos Álvarez. Con su magisterio consigue con los ribereños un sexto y un decimosegundo puesto en el grupo X.
El verano pasado decidió colgar las botas como jugador profesional. No quiere abandonar la práctica del fútbol y actualmente sigue en activo con el Sevilla FC de Fútbol Indoor, junto a Tevenet, Luque, Juan Carlos, Pablo Alfaro, Luis Gil, etc. Dispone del nivel II de entrenador y en cualquier momento disfrutaremos de él pero ahora en los banquillos.
En resumen, el nombre de Masegosa siempre ha estado muy unido al nombre de CD San Fernando y al color azulino. De hecho siempre que puede acude a ver su equipo, bien ante el Sevilla C, bien ante el Coria. Desde que llegara para realizar el Servicio Militar, ha llegado en dos ciclos más, siempre a un alto rendimiento. Ha superado el centenar de encuentros con nuestra camiseta.
Adiós a un crack.
viernes, 4 de marzo de 2011
21 abril 1993: Homenaje a Mendi
Andrés Mendi es el jugador que más veces ha vestido la camiseta azulina del CD San Fernando. Antes de llegar a él había jugado en el Hércules de San Fernando, en el Gayro y en el Cuartel de Instrucción (durante su ejercicio militar), donde coincidió entre otros con Pedro Jaro (ex portero del Real Madrid, Málaga o Cádiz). En esta época jugaba de extremo derecha.
Andrés es, como ya sabéis, el segundo de la familia Mendi en vestir la zamarra azulina. Su padre (un grande del fútbol), su hermano Oncho y su hijo que fue juvenil.
Mendi en su primera temporada (81-82) con el CDSF del asturiano Moncho no rascó bola. Entrenaba pero no jugaba. El club desciende en la siguiente temporada y ya Mendi disputó y disfrutó de muchos minutos, ya con Adolfo Bolea en el banquillo. Muchos canteranos esta temporada con los Pedrito, Juan José Ramírez, Paquito Marín, Joselín, Bugatto, Calle, Miguel Martínez, Patudo, etc.
En sus doce años como jugador de club ha militado en tres categorías, la Segunda B, la Tercera y la Regional Preferente. Ha conocido como presidentes a José Luis Cardoso, Celso Casal, Manuel Ramírez, Fernando Roque y Manuel Rodríguez Bernal. Y como técnicos a Adolfo Bolea, Juan Antonio, Quinichi, Ramoní, Belmaño, Fali Castañeda, etc. Él siempre ha tenido muy en mente a Manolo Castro y a Luis Periñán.
Finalmente firmó por el Conil CF. No se le supo dar la salida que merecía. La directiva isleña no estuvo a la altura. Tantas temporadas, tantos partidos, tanta entrega para tan poca y discreta salida.
Se le ofreció un miércoles 21 de abril de 1993 un homenaje. El CD San Fernando se enfrentaba al Cádiz CF. Entrada única: 500 pesetas.
Así reza en la entrada que os ofrecemos como imagen en la parte superior.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)