Salió e La Isla como Pepito y regresó como José María. O
mejor Don José María. De San Fernando a Madrid y de Madrid a Portugal, Badajoz,
Valencia, entre otros. Hablamos de José
María García García, “Pepito”, la personificación del gol.
Este isleño
nació el 19 de julio de 1970 y procede de una familia de lo más musical. Su
hermana es Niña Pastori y su hermano perteneció a Maita Vende Ca. Pero él
prefirió la música de la grada y los
ritmos del gol.
Antes de firmar por la cantera del CD San
Fernando, había pertenecido al Hércules Industrial, cuya sede estaba en los
alrededores del Parque Almirante Laulhé.
Así pues,
en la temporada 85-86 ya tiene licencia con el Juvenil del CD CD San Fernando. Se
pone a las órdenes de Llerena y junto a
él otros juveniles como Carmelo, Gonzalo Luque, Manu, Leal, Juan Merino, Parro,
etc.
En la 86-87
se unieron nombres al juvenil de la categoría de Juanito, Forero, Javi Sánchez,
Antonio Da Silva, Pablo, Marcos Alías y Monchi (éste procedente del Águila), Valentín, entre otros. Pueden ser posiblemente una de las mejores hornadas de futbolistas
isleños de la historia del club. Los entrenaba Manolo Gómez Castro. Jugaron la
fase de ascenso a la Nacional,
 |
JUVENIL CON FORERO, MONCHI, PABLO, ... Y PEPITO EL ÚLTIMO DE PIE |
Pronto los
aficionados a darse una vueltecita por Madariaga para ver al Juvenil, se dieron
cuenta que aquel punta de banda tenía algo especial, apuntaba a éxito y olía a
primer equipo a la mayor brevedad. Rapidez, finura, ganas, ilusión, …. , muchas
connotaciones positivas, pero entre todas ellas gol. Los ojeadores de la zona
ya tenían motivos para ir a ver al juvenil azulino. Muchos nombres a los que
seguir. Entre ellos en mayúscula, negrita y subrayado PEPITO.
En edad
juvenil, al término de la temporada
87-88 el ya segundo San Fernando acudió a rendir visita al ya campeón Algeciras
CF. Viajaron muchos canteranos a aquella
fiesta que tenia preparada el conjunto albirrojo. Entre ellos Pepito. Y Forero,
Cortejosa, Marcos Alías, Javi Millán, etc. La lucha fue demasiado desigual y
cayó un 7-0. La fecha fue un 19 de junio
de 1988. El técnico que lo hizo debutar fue Juan Antonio Sánchez Franzón.
En verano
de 1988 comenzó a trabajar con el primer equipo
entrenado por Ramón Martínez, “Ramoní” que se rodeó de muchos jugadores
de San Fernando, tales como Cepillo, Pablo, Rivero, Santi, Juanito, Da Silva,
Mariano, Juan José, José, Marcos Alías, Javi, Carranza, …. , que quedaron en el
puesto noveno de la tabla a 21 puntos del líder Utrera.
Su primer
gol oficial como azulino se hizo de
rogar. No llegó hasta la jornada 9, cuando en aquel último domingo de octubre
de 1988 batió la meta de la portería del Bollullos, defendida por De la Torre.
A tres minutos del final Pepito culmina un contragolpe letal que él mismo
define con un disparo fuerte y cruzado que hacía inútil la estirada del portero
onubense. El gol in extremis daba los dos puntos al CD San Fernando.
Pepito
ofrecía un repertorio de detalles en cada partido: velocidad, garra, gol,
asistencias, carisma, gestos de calidad, … inapropiados para su edad. Los servicios de ojeadores del Real Madrid
fijaron su atención en Pepito. Pronto hubo acuerdo entre todas las partes y
Pepito firmaba por el juvenil merengue. Allí dejó de ser Pepito para ser José
María.
Allí coincidiría con una hornada de magníficos jugadores, como el meta Koke Contreras, Torres Mestre, Javi Torres, etc.
 |
TEMPORADA 89-90 |
Fue subiendo peldaños: Real
Madrid C y Real Madrid (o Castilla) en la 91-92. Esta temporada el mister era
Mariano García Remón. En la plantilla nombres ilustres como los metas Santi
Cañizares, Juanmi, Velasco, Ramis, Javi Torres, Toril, Mutiu, Juan Esnaider,
etc. Jugó 33 partidos y la cifra de
goles la dejó en 9 goles, las mismas que el argentino Esnaider.

A pesar de todo, ese chico genial
y de malas pulgas, al que casi todos comparaban con el malogrado Juan Gómez,
“Juanito”, jugó algún amistoso que otro con el Real Madrid. Por ejemplo, con
motivo del homenaje a las peñas extremeñas, jugó en el Municipal de Mérida el 1
de octubre de 1992. El Real venció 0-1 y el gol madridista llevó la firma y
sello de José María a un minuto del final. Jugó la segunda mitad al
completo. Estas fueron las alineaciones: Buyo, Chendo, Tendillo, Sanchís, Villaroya;
Nando, Aragón, Milla, Prosinecki, Zamorano y Luis Enrique. Posteriormente
salieron el meta Juanmi, Lasa, Rocha, Arranz, Jovicevic y José María. En la temporada 92-93 jugó en el filial
madridista 29 partidos y anotó 3 goles. Le faltó continuidad debido a las
lesiones que sufrió.
El Cádiz CF llamó a la puerta y José María la
abrió. El proyecto del inglés Colin Addison era el ascenso. Entró con buen pie,
pues fue considerado el mejor jugador del Trofeo Carranza de ese año 94. Era el
Cádiz de Tubo Fernández, Camelo, Mateos, Chico Linares, Barla, Arteaga, Stimac,
Fali Montes, Quino, ….., pero tras una más que amarga temporada llegó el
descenso del equipo amarillo a 2ª B.
 |
FOTO DEL DON BALÓN |
El máximo goleador fue el isleño Fali
Montes con 6. Su aportación fue de cuatro goles (Badajoz, Leganés, Marbella y
Bilbao Athletic) en 27 partidos. Dos expulsiones ante el filial de los leones y
el Real Betis.
Debutó oficialmente en el debut
liguero en el Ramón de Carranza ante la SD Compostela (0-2), con Tubo, Francis,
Raúl Procopio, Oliva, Carmelo, Stimac, Barla, Acosta, Poli, Peña y José María.
Regreso a Madrid. El Real Oviedo
de Radomir Antic hizo múltiples intentos de ficharlo, pero las relaciones entre
ambos clubes no eran muy fluidas por entonces y no cuajó. Hizo la pretemporada
con el Real Madrid B de Rafa Benítez (hace escasos días contratado por
Florentino Pérez para el Real Madrid, procedente del Napoli italiano).
Junto a él Fernando Sanz, Joyce Moreno,
García Calvo, Valerio, Sandro, Jaime, Dani García, Iván Perez, etc. Y de repente llegó la oferta de cesión al Deportivo Chaves
portugués, equipo de la Primera División portuguesa, entrenado por Antonio
Jesús. Se embarcó con ilusión en esta
aventura fuera de España con el ánimo de hacer méritos suficientes para hacer
la pretemporada con la primera plantilla al año siguiente. En el Chaves fue
feliz, disfrutaba de minutos y hacía goles.
Incluso los ojeadores del Oporto lo seguían muy de cerca.
 |
CON EL DEPORTIVO CHAVES |
La gran temporada del isleño en
Portugal no pasó desapercibido por la capital. Regresó en la 95-96 con 25 años, siendo el jugador más
veterano del filial y, según dicen, el que animaba viajes y
concentraciones. Magnífica campaña: 10
goles en 21 partidos, con hat-trick al Lleida en la jornada 9.
 |
DIARIO MARCA DEL DÍA DE LOS 3 GOLES AL LLEIDA |
Comenzó jugando las primeras diez jornadas
como titular, pero luego con más discontinuidad. Otra vez las lesiones.
Llegó el momento de decir adiós
ya al sueño de ser miembro de la primera plantilla del Real Madrid. Tenía 26
años. Su nuevo destino sería el CD
Badajoz, entrenado por Antonio Maceda, central internacional exjugador del Real
Madrid. Con el conjunto rojinegro formó
un buen tándem arriba con el argentino Carlos Torres. Pepe será titular indiscutible, jugando 35
partidos, casi dos mil minutos en juego, totalizando 10 goles. Destacable que los tres primeros goles fueran
a su antiguo equipo, el Real Madrid B, con un hat-trick en la Ciudad Deportiva. En la siguiente foto podemos ver celebrando uno de sus tres goles en foto publicada en el Diario Marca.
 |
FOTO DEL MARCA |
En el equipo algunos nombres de sobras conocidos, tales como Tocornal,
Cotelo, Patri, Eloy Olalla, .. y un central que hizo la mili aquí en La Isla
jugando en el Pastora: Durán. Pepe fue clave en el temporadón del Badajoz, que
quedó sexto.
 |
CROMO DE PEPE CON EL CD BADAJOZ |
Una sola
campaña en tierras extremeñas le sirvieron para estampar su firma con el
proyecto ilusionante del Levante UD, que pretendía dar el salto a 1ª
división. Pronto se ganó el cariño y
admiración de la afición granota, pues en los partidos de pretemporada marcó
bastantes goles. Pero nada más lejos de
la realidad. Sorprendentemente el Levante UD quedó último en la competición con
tan solo 8 victorias y 37 goles a favor. Cinco entrenadores pasaron por el
banquillo: Emilio Cruz, José Enrique Díaz, Roberto Álvarez, Chuchi Aranguren y
Pepe Balaguer. Fracaso absoluto del equipo. El goleador cañaílla jugó casi
todo, 35 partidos, pero tan solo 5 goles. En el mismo equipo estaba Lauren
(también de pasado azulino).
El descenso
fue un palo muy duro para las expectativas de los levantinistas. José María ya
no volvería a jugar más en 2ª división. Su último partido sería en la última
jornada con derrota en casa ante el Villarreal. Encima fue expulsado por doble
amarilla.
Quedaban
atrás seis temporadas seguidas en la división de plata, 178 partidos jugados,
40 goles, 2 hat-tricks, además de la experiencia en la liga portuguesa.
El por
aquel entonces todopoderoso AD Ceuta hizo una muy oferta por sus servicios.
Pero tuvo la desdichada suerte de que sufrió una rotura de ligamentos cruzados
en la rodilla en un partido veraniego. Estuvo toda la temporada en el dique
seco, pasando en dos ocasiones por el quirófano. Un duro mazazo a su carrera.
Tras este
año en blanco, superó la lesión y aceptó la oferta de Francisco Ruiz Brenes
para ponerse bajo la tutela de Ramón Blanco. El 17 de agosto de 1999 volvió a
vestirse de corto en un partido. Fue un bolo veraniego ante el Mallorca B.
Fueron solo cinco minutos finales, pero a él le sabía a gloria.
 |
FOTO DEL SAN FERNANDO INFORMACIÓN |
Ramón
Blanco tuvo a sus órdenes un fenomenal equipo con futbolistas ilustres como
Esteban Trujillo, José Antonio Mateos, Pepe Masegosa, Pepichi Torres, Javi
Muñoz, Raúl Molina, …. Y el internacional Álvaro Cervera.
 |
ONCE INICIAL DE ESTA TEMPORADA 99-00 |
Tuvo que esperar a la jornada 3 para volver a
competir en competición oficial el día en que se goleó y arrasó en Rota (1-5)
en el Navarro Flores. Salió en el 68’
por Esteban, quien también debutaba. Trece minutos más tarde ya estaba marcando
el 0-4. Vivir para golear. El hermano de Niña Pastori volvía un año y
medio después a los terrenos de juego.
Al término
de la liga del grupo X terminó jugando 26 partidos (1514 minutos), siendo
titular en 17 ocasiones. Marcó 12 goles. Buena cifra. Así fueron sus goles: 4
al Rota con un hattrick en el Bahía Sur, 2 al Tomares, 2 al Ayamonte, 2 al
Villanueva y 1 al Lucentino y Chiclana.
Por cierto, espectacular ovación la que le tributó la afición isleña
cuando en el minuto 84’
fue sustituido por Nono aquella tarde que endosó tres goles al CD Rota.
El San
Fernando quedó segundo tras el Algeciras y en la fase de ascenso tuvo que
competir con el Almería, Puertollano y Plasencia. 3 victorias (Puertollano (ambos partidos) y
Almería en casa; dos empates con el Plasencia en las dos últimas jornadas y una
derrota en la jornada 2 ante el Almería, quien consiguiera el ascenso. Nadie podía imaginar que un mes más tarde se
conseguiría el ascenso por descenso federativo del Manchego (de Antonio
Iriondo). Así pues, incluimos un ascenso
con el CD San Fernando en el haber de José María.
El San
Fernando 2000-2001 jugó en el grupo IV de 2ª B, pero no con José María en sus
filas. Con 29 años recibió ofertas
tentadoras para jugar en Estados Unidos, pero según sus propias palabras a la
prensa “no me interesaba irme a jugar a América porque tenía que pagar un 59%
de impuestos del dinero que me ofrecían”. Su idea original era la retirada de
la práctica del fútbol. Demasiado joven para ser verdad.
En verano
de 2001 Manolo Colón convenció a Pepito para que ayudase al G.E. Bazán con sus
goles y oficio, además de su carisma.
Todo un lujo para los bazaneros que contaban en sus filas con Luis
Lobato, Raúl Vidal, Barrena, Agustín, Mainé, Morano y otros.
Tras su
definitiva retirada de la práctica activa del fútbol, ejerció diferentes cargos
en equipos isleños. Ha estado especialmente relacionado con el Atlético
Constitución (vicepresidente y director deportivo) y con el G.E. Bazán.
Pepe está
creando toda una saga de grandes futbolistas: José María y Luis. El mayor, José María, debutó con 16 años con
el primer equipo del San Fernando en la última jornada de la temporada
2011-2012 en El Cuvillo, tras haber pasado por diferentes equipos.
 |
JOSE MARI EN EL CUVILLO |
 |
PEPITO CON SU HIJO LUIS EN EL TORNEO DE LA NIKE CUP RECIENTE |
Fichó por el
Cádiz CF. Entrenaba con el primer equipo, pero jugaba en el B. Hoy día está
cedido en el Avilés. El pequeño, tras
haber pasado por las escalas inferiores del San Fernando y Cádiz, actualmente
es cadete del RCD Espanyol. El futuro es
de ellos.
Espero que
os haya gustado el monográfico de un extraordinario futbolista que, si la
poderosa diosa Fortuna le hubiera sido propicia, habría sido un jugador de
élite.