![]() |
GONZALO BELIZÓN BUADA |
La familia futbolística de los Cría
ha sido amplia y prolífica en La Isla.
Los Cría son los Belizón Buada.
Son José María (Cría I), Manuel (apodado Yoyo), Francisco, Luis, Antonio
y Maria del Carmen, hijos de don Francisco Belizón Parodi y Josefa Buada Marín.
![]() |
SU HERMANO JOSÉ MARÍA "EL PRIMER CRÍA" |
José María “Cría” (el iniciador de
esta saga) y Paquito Belizón son los famosos, pero hubo menos conocido aunque
no menos importante: Gonzalo. Hoy hablamos de él: “El otro Cría”.
En la actualidad reside en la Ciudad
Condal, disfrutando de su jubilación tras muchísimos años trabajando como
funcionario de correos en la capital barcelonesa. Gonzalo ha llevado sentimentalmente La Isla
de León a Catalunya. Lo decimos así
porque los que lo conocen saben de su pasión por el mito del cante, Camarón de
La Isla. De hecho su casa es un museo particular repleto de todo lo que pueda
tener relación con el Camarón (fotos, libros, discos, ….). Es un estudioso del excelso cantaor.
Gonzalo nació en San Fernando el 10
de diciembre de 1936. Su padre era Comandante de Marina y fue destinado a Ceuta
con motivo de un ascenso. Allí creció
como futbolista en los terrenos de juego de las plazas ceutíes: bien la plaza
Azcárate, bien la de África. La liga que disputaban era la organizada por el
párroco de la Iglesia Nuestra Señora de los Remedios, Francisco Muñoz
Arenillas, gran aficionado al deporte del balón y artífice de la creación del
San Javier, equipo donde en la temporada 49-50 Gonzalito (todos le recuerdan
con el diminutivo) jugaba y que lucía los colores de la Real Sociedad.
A los 16 años (temporada 53-53) fue fichado por la S.D. Ceuta, presidido por
José Benoliel. Jugaba de delantero derecho o centro. Su corpulencia y rapidez,
unido a su capacidad goleadora, destacaron sobremanera pronto. En la 54-55
firma por el juvenil del Atlético de Madrid.
En Madrid destina sus pasos para jugar y estudiar en el Colegio de
Huérfanos de la Armada. En el juvenil
colchonero coincidió con el defensa central Chuzo, quien posteriormente jugara
en el Atleti y en el CD Málaga. Sus
buenos partidos le condujeron a la Selección Castellana de juveniles y a una
preselección de la Española de la misma categoría.
Un enfado monumental que pilló le
llevó a decidirse por abandonar el seno del conjunto rojiblanco. El hecho de
que no fuera convocado a una gira del primer equipo por diferentes países europeos
fue el motivo de volver a Ceuta. Craso
error. Tenía ficha profesional con el Atlético de Madrid y ficha por la SD
Ceuta (por aquel entonces en 3ª división). Por ello fue castigado por la
Federación Española de Fútbol. Debía permanecer dos años sin jugar en equipo
que perteneciera a la FIFA.
FICHA DE EL FARO DE CEUTA |
Durísimo varapalo para su
trayectoria. Marruecos no pertenecía a
la FIFA y es cedido al Moghreb de Tetuán el
tiempo de sanción. Cumple el
Servicio Militar Obligatorio en Marina y durante el tiempo de “mili” juega
cedido por el Atlético Ceuta (nuevo equipo resultante de la fusión del Atlético
de Tetuán y la Sociedad Deportiva Ceuta) en el CF Hércules de Jadú, que en la
57-58 militaba en 3ª división, grupo XII, junto a los Paco y Manolo Anta, Totó,
Boni, Echevarría, etc. Gonzalo
“Cría” era un habitual en las
alineaciones y realizó una buena temporada.
TERCERO DE PIE CON HÉRCULES DE JADÚ |
Al
término de la temporada, fue cedido al Imperio de Riffien (58-59), aunque
seguía vinculado al Atlético de Ceuta (que jugaba en 2ª división). El
entrenador Lelé nunca acabó de confiar
en él. Gonzalo, viendo que pasaba el
tiempo y no había opción, decidió poner rumbo a Ronda, donde jugaba su hermano
Paquito. Pero no para jugar, sino solo para descansar un tiempo tras haber
terminado la mili y haber sufrido el desengaño de no jugar en el Atlético
Ceuta.
Finalmente
decide volver a su ciudad natal, a San Fernando. No solo él, también su hermano
Paquito que vuelve al CDSF. Comienza a
entrenar con el conjunto isleño de 2ª división. Estamos en la temporada 59-60. En principio solo para entrenar y recuperar la
forma; luego el técnico José Luis Riera propone a la directiva azulina que se
le fiche a falta de cuatro jornadas
de terminar la temporada. Así se hace.
Toca enfrentarse al Levante UD y él debe formar parte de la expedición.
Sorprendentemente no viaja finalmente junto a sus compañeros por motivos
desconocidos. Termina la liga con un CD
San Fernando noveno en la tabla.
La
directiva isleña decide cederle a equipos de la zona para seguir de cerca sus
pasos. Lo cede al Barbate CF y al Puerto
Real, ambos del grupo XII de 3ª división.
Con los de la Villa se rompió la tibia, el peroné y los maleolos en el
primer choque amistoso de la pretemporada en un Puerto Real- Jerez Industrial
disputado en el Sancho Dávila. Fue
ingresado (que no intervenido) por
espacio de 87 días en el Hospital San Rafael de Cádiz. Tras recuperarse, pudo intervenir en la segunda
vuelta con el Puerto Real.
Belizón
da un giro de tuerca a su vida futbolística y profesional. Harto de cesiones y
de lesiones, es destinado a Barcelona como funcionario de correos pero sin
abandonar el deporte que más le gustaba.
En la campaña 62-63 ficha por el Gavá CF, recién ascendido a 3ª división. Jugó allí altruistamente, solo a cambio de la
compra del dormitorio de recién casados (como nos cuenta Javier Catena en un artículo de su blog).
Dos
temporadas con el conjunto gavanense y decide colgar las botas. Desde entonces
hasta ahora supo conjugar su trabajo en Correos con su afición al flamenco,
concretamente a Camarón y posteriormente a la Niña Pastori, además del
Carnaval. Y es que ha escrito
biografías de variados personajes del arte y de la política isleña (Camarón,
Niña Pastori, Sara Baras, López Gil, etc). Continuos viajes a Ceuta para
reencontrarse con viejos compañeros y amigos y a La Isla, donde es un hombre muy querido y
recordado por muchos aficionados.
![]() |
EN UNA DE SUS VISITAS A LA ISLA CON FERNANDO LÓPEZ GIL |
No hay comentarios :
Publicar un comentario