![]() |
COPA EN LA ROMAREDA |
SANTIAGO NÚÑEZ |
El equipo en lo
deportivo termina en el puesto 12. Lo pasa mal, sufre, pero consigue salvarse
de la quema del descenso e incluso de la promoción en la penúltima
jornada. Repasemos los datos más
relevantes de la penúltima temporada en la división de plata.
- Plantilla.
Santiago
Núñez plantea la temporada con muchas caras nuevas, confiando en jugadores
contrastados como el meta Fernández y los Jiménez, Petralanda, Cantón, Pepín y
otros que despuntan como Barrena, Alías y Toro. El crack Mariano Ayán ya ha sido traspasado
al Sevilla FC. Al pequeño gran jugador se le une la baja de jugadores de gran peso específico como Elorriaga, Martínez Fabré, Naranjo, Aguilera, etc.
Esta
es la plantilla:
-
Porteros:
Fernández, Sierra y Barrena.
-
Defensas:
Jiménez, Garay, Herrera, Esteban, Maíño
-
Centrocampistas:
Petralanda, Toro, Laso, Dámaso,
-
Delanteros:
Cantón, Alías, Pepín, Goñi, Luis
Periñán, Juanín, Canario, Jesús,
Agüero y Sanjuán.
Los refuerzos son los siguientes: Sierra (Cádiz), Garay
(At. Malagueño), Herrera (Sevilla Atco.), Esteban (Rayo Cantabria), Goñi (Baracaldo),
Juanín (Xerez), Canario (Balona), Laso (Hércules de Alicante), Maíño y Agüero (Balon Cádiz) Jesús
(Avilés) y Tino (regional de Las Palmas).
Cabe decir que
comenzada la temporada se incorporó Dámaso, procedente del Recreativo de Huelva
aunque cedido por el Real Betis, y regresó Luis Periñán, que había estado
jugando en el Barbate. El jugador Agüero
llegó como cedido por la cesión de derechos de Luis Aragón al Cádiz.
Un caso sumamente
curioso fue el de Sanjuán, un algecireño, que fue castigado sin jugar tras su
fichaje por los azulinos. El motivo: duplicidad de fichas.
Y las bajas:
Puche, Martínez Fabré, Vacunín, Elorriaga, Lechuga, Chaves, Naranjo, Mariano,
Román, Aguilera, Luisín. Además el CD
San Fernando cede al Puerto Real el portero Santana.
2. Competición liguera.
El CD San Fernando
sigue su sendero por el grupo 2 de la 2ª división. Abre la competición en el
Ramón de Carranza el 16 de septiembre de 1962, cayendo por 2 goles a 0 ante el
conjunto capitalino. Los datos técnicos
son:
CÁDIZ, 2 - SAN FERNANDO, 0
Cádiz: García II, Llona, Samper, García I, Arteaga, Gerardo, Marcelo, Bolea, Almagro, Mosquera y Soriano.
San Fernando: Fernández, Garay, Herrera II, Esteban, Goñi, Petralanda, Periñán I, Juanín, Cantón, Pepín y Canario.
Goles: 1-0 Bolea (14’ ).
2-0 Almagro (73’ ).
Cádiz: García II, Llona, Samper, García I, Arteaga, Gerardo, Marcelo, Bolea, Almagro, Mosquera y Soriano.
San Fernando: Fernández, Garay, Herrera II, Esteban, Goñi, Petralanda, Periñán I, Juanín, Cantón, Pepín y Canario.
Goles: 1-0 Bolea (
En la segunda
jornada se recibe al Hércules CF con empate a dos goles. La primera victoria llega en la jornada 4
ante la UD Las Palmas (1-0), el primer domingo de octubre. Una semana más tarde la derrota más dolorosa
de la temporada al sucumbir ante el Recreativo de Huelva en tierras onubenses
por 8 goles a 1.
![]() |
ENTRADA DE AQUEL DÍA FUNESTO |
Estos son todos los
resultados de esta temporada:
1
|
16/09/1962
|
Cádiz CF
|
2 - 0
|
CD San
Fernando
|
2
|
23/09/1962
|
CD San Fernando
|
2 - 2
|
Hércules CF
|
3
|
30/09/1962
|
CD Eldense
|
6 - 2
|
CD San
Fernando
|
4
|
07/10/1962
|
CD San Fernando
|
1 - 0
|
UD Las Palmas
|
5
|
14/10/1962
|
RC Recreativo
|
8 - 1
|
CD San
Fernando
|
6
|
21/10/1962
|
CD San Fernando
|
0 - 1
|
Real Murcia CF
|
7
|
28/10/1962
|
Real Jaén CF
|
3 - 0
|
CD San
Fernando
|
8
|
04/11/1962
|
CD San Fernando
|
2 - 1
|
Levante UD
|
9
|
11/11/1962
|
CD Cartagena
|
4 - 2
|
CD San
Fernando
|
10
|
18/11/1962
|
Sevilla Atlético
|
2 - 0
|
CD San
Fernando
|
11
|
09/12/1962
|
CD San Fernando
|
2 - 1
|
Melilla CF
|
12
|
16/12/1962
|
CD Tenerife
|
5 - 0
|
CD San
Fernando
|
13
|
23/12/1962
|
CD San Fernando
|
2 - 1
|
AD Plus Ultra
|
14
|
30/12/1962
|
CD Mestalla
|
0 - 1
|
CD San
Fernando
|
15
|
06/01/1963
|
CD San Fernando
|
2 - 2
|
Granada CF
|
16
|
13/01/1963
|
CD San Fernando
|
1 - 1
|
Cádiz CF
|
17
|
20/01/1963
|
Hércules CF
|
3 - 1
|
CD San
Fernando
|
18
|
27/01/1963
|
CD San Fernando
|
3 - 2
|
CD Eldense
|
19
|
03/02/1963
|
UD Las Palmas
|
2 - 0
|
CD San
Fernando
|
20
|
10/02/1963
|
CD San Fernando
|
1 - 1
|
RC Recreativo
|
21
|
17/02/1963
|
Real Murcia CF
|
4 - 1
|
CD San
Fernando
|
22
|
24/02/1963
|
CD San Fernando
|
1 - 0
|
Real Jaén CF
|
23
|
03/03/1963
|
Levante UD
|
3 - 1
|
CD San
Fernando
|
24
|
10/03/1963
|
CD San Fernando
|
4 - 1
|
CD Cartagena
|
25
|
17/03/1963
|
CD San Fernando
|
1 - 0
|
Sevilla Atlético
|
26
|
24/03/1963
|
Melilla CF
|
1 - 0
|
CD San
Fernando
|
27
|
31/03/1963
|
CD San Fernando
|
0 - 0
|
CD Tenerife
|
28
|
07/04/1963
|
AD Plus Ultra
|
0 - 1
|
CD San
Fernando
|
29
|
14/04/1963
|
CD San Fernando
|
1 - 0
|
CD Mestalla
|
30
|
21/04/1963
|
Granada CF
|
2 - 0
|
CD San
Fernando
|
En
la jornada 16 (13 de enero de 1963) vuelven a verse las caras San Fernando y
Cádiz con empate a uno en Madariaga con goles del defensa Herrera de penalti en
el 42’ y Castro
que iguala en el 54’ . Las alineaciones fueron:
San Fernando: Fernández, Jiménez, Herrera, Esteban, Juanín, Petralanda, Jesús, Agüero I, Cantón, Canario y Alías.
Cádiz: García II, Pedrito, Suárez, García I, Luis, Llona, Marcelo, Almagro, Castro, Bolea y Soriano.
Al finalizar la temporada el Club Deportivo conquista tan solo 27 puntos (fruto de sus once victorias y cinco empates), ocupando el puesto doce la tabla en una liga de 16 equipos. El Real Murcia CF se proclama campeón y consigue el ascenso a 1ª división. Descienden a 3ª el Sevilla Atlético y la AD Plus Ultra.
El Club Deportivo se salva
finalmente de la promoción en la penúltima jornada tras vencer en Madariaga al
CD Mestalla por 1-0.
![]() |
EQUIPO TIPO |
La competición se cerró con
derrota en Granada por 2-0.
Posición
|
Equipos
|
Puntos
|
Jugados
|
Ganados
|
Empatados
|
Perdidos
|
Puntos
|
1
|
42
|
30
|
18
|
6
|
6
|
40
|
|
2
|
41
|
30
|
18
|
5
|
7
|
61
|
|
3
|
38
|
30
|
16
|
6
|
8
|
45
|
|
4
|
37
|
30
|
17
|
3
|
10
|
49
|
|
5
|
32
|
30
|
9
|
14
|
7
|
40
|
|
6
|
30
|
30
|
12
|
6
|
12
|
38
|
|
7
|
29
|
30
|
13
|
3
|
14
|
51
|
|
8
|
29
|
30
|
12
|
5
|
13
|
51
|
|
9
|
29
|
30
|
11
|
7
|
12
|
50
|
|
10
|
29
|
30
|
11
|
7
|
12
|
42
|
|
11
|
27
|
30
|
9
|
9
|
12
|
36
|
|
12
|
27
|
30
|
11
|
5
|
14
|
33
|
|
13
|
26
|
30
|
9
|
8
|
13
|
40
|
|
14
|
25
|
30
|
9
|
7
|
14
|
35
|
|
15
|
22
|
30
|
8
|
6
|
16
|
34
|
|
16
|
17
|
30
|
6
|
5
|
19
|
29
|
3. Datos
estadísticos de la competición.
El máximo goleador azulino fue Cantón con una
decena de goles
seguido por Pepín con 7. El resto de goleadores fueron Canario
con 5, Juanín 3, Petralanda 2, Herrera, Goñi, Alías, Agüero, Periñán y Toro con
un gol.
![]() |
El pichichi Cantón |
El meta vasco Fernández encajó
52 goles (en 29 partidos) y Sierra 6 (en
1 partido ante el Eldense) de un total
de 58 goles encajados.
![]() |
FERNÁNDEZ (arriba) y SIERRA (abajo), los porteros de la temporada |
Estos fueron los partidos
jugados por cada futbolista: Fernández 29, Sierra 1, Garay 12, Herrera, 29,
Jiménez 23, Esteban 15, Maíño 7, Petralanda 21, Laso 10, Dámaso 5, Toro 16,
Goñi 6, Periñán 5, Juanín 27, Cantón 29, Pepín 28, Canario 17, Alías 24, Jesús
5 y Agüero 16.
4. Competición
copera.
Nos tocó en primera ronda la
Unión Deportiva Salamanca. Cuatro partidos hizo falta para su eliminación. En el partido de ida el conjunto charro nos
goleó 4-0 en el viejo estadio El Calvario.
SALAMANCA:
Miguel, Olabarrieta, Martín, Fernando, Kaito, Ormaza, Pineda, Eloy, Amantegui,
Neme, Alonso
SAN FERNANDO: Fernández, Jiménez, Herrera, Esteban, Laso, Petralanda, Pepín, Juanín, Cantón, Canario, Periñán.
GOLES
1-0: Alonso (11')
2-0: Neme (46')
3-0: Pineda (79')
4-0: Amantegui (87')
SAN FERNANDO: Fernández, Jiménez, Herrera, Esteban, Laso, Petralanda, Pepín, Juanín, Cantón, Canario, Periñán.
GOLES
1-0: Alonso (11')
2-0: Neme (46')
3-0: Pineda (79')
4-0: Amantegui (87')
El CD San Fernando devolvió el mismo resultado
en el Madariaga con dos goles de Canario
y dos de Cantón.
SAN
FERNANDO: Fernández, Jiménez, Herrera, Esteban, Goñi,
Petralanda, Alias, Pepín, Cantón, Juanín, Canario
SALAMANCA: Miguel, Olabarrieta, Martín, Fernando, Kaito, Ormaza, Pineda, Eloy, Amantegui, Neme, Alonso
GOLES
1-0: Canario (32')
2-0: Cantón (53')
3-0: Cantón (60')
4-0: Canario (75')
SALAMANCA: Miguel, Olabarrieta, Martín, Fernando, Kaito, Ormaza, Pineda, Eloy, Amantegui, Neme, Alonso
GOLES
1-0: Canario (32')
2-0: Cantón (53')
3-0: Cantón (60')
4-0: Canario (75')
Se disputó un desempate en
Valencia que acabó con empate a uno. Comenzó marcando el isleño Alías en el
minuto 29, pero Ormaza en la segunda
parte igualó la contienda. Los de
Santiago Núñez sufrieron la expulsión de Juanín.
SALAMANCA: Menéndez, Olabarrieta, Martín, Hormaza, Lauzurica, Ares, Visito, Neme, Amantegui, Martínez, Alonso
SAN FERNANDO: Fernández, Maiño, Herrera, Tino, Jiménez, Toro, Periñán, Juanín, Cantón, Pepín, Alias
GOLES
0-1: Alias (29')
1-1: Hormaza (2ª parte)
SALAMANCA: Menéndez, Olabarrieta, Martín, Hormaza, Lauzurica, Ares, Visito, Neme, Amantegui, Martínez, Alonso
SAN FERNANDO: Fernández, Maiño, Herrera, Tino, Jiménez, Toro, Periñán, Juanín, Cantón, Pepín, Alias
GOLES
0-1: Alias (29')
1-1: Hormaza (2ª parte)
El último choque copero de
desempate se trasladó a Badajoz y en tierras pacenses los azulinos se
impusieron por 2-1 a
la Unión. El San Fernando tuvo que jugar
de inicio con diez por la expulsión de Juanín en el partido anterior. Eran
normas incomprensibles luego derogadas.
Marcó a la media hora Toro, empató Pino en el 51’ y a seis del final Pepín
marcó de pena máxima.
SAN FERNANDO: Fernández, Jiménez, Herrera, Garay, Pino, Petralanda, Pepín, Toro, Cantón y Alias (10 jugadores)
SALAMANCA: Menéndez, Olabarrieta, Ares, Hormaza, Kaito, Lauzurica, Alonso, Martínez, Amantegui, Hernández, Saro
GOLES
1-0: Toro (30')
1-1: Pino (51')
SAN FERNANDO: Fernández, Jiménez, Herrera, Garay, Pino, Petralanda, Pepín, Toro, Cantón y Alias (10 jugadores)
SALAMANCA: Menéndez, Olabarrieta, Ares, Hormaza, Kaito, Lauzurica, Alonso, Martínez, Amantegui, Hernández, Saro
GOLES
1-0: Toro (30')
1-1: Pino (51')
2-1: Pepín (p.) (84')
En la siguiente ronda, el rival fue el Real Zaragoza que en esta
misma edición sería finalista. Los maños
vencieron a los isleños por 4-1 en La Romareda (Sigi, Murillo 2 y Marcelino) y 1-4 (Villa, Duca, González, Murillo) en el
Marqués de Varela. Entrenado por el
mítico delantero César Rodríguez, jugaban futbolistas de la talla del meta
Yarza, Isasi, Marcelino, Villa, Lapetra, etc. Tras eliminar al San Fernando,
hizo lo propio con el Athletic Club de Bilbao, Atlético de Madrid y Real Madrid
hasta plantarse en la final del Camp Nou ante el FC Barcelona que venció por 3
goles a 1.