Social Icons

sábado, 25 de marzo de 2023

CONTRACRÓNICA DEL SFCD 5 - TALAVERA 1


San Fernando CD y CF Talavera vivían esta tarde un duelo en el Infierno que, con el 5-1, nos ha llevado al Cielo. Dos equipos que olían a azufre y que finalmente los azulinos olían a torrija y a los roscos de La Victoria, ahora que llega la Semana Santa. El sol anunciaba que ya es primavera en el Iberoamericano 2010.

Mayo es el mes de las comuniones, pero nada mejor que la comunión afición + equipo. El partido comenzó entre aplausos + palmas de tango  y finalizó así mismo. Bueno, terminó con aplausos, fiestas, cánticos, bailes, olas, coreografía y, especialmente, una alegría desbordante de 3394 azulinos (yo diría que más). No era para menos. Varios nombres propio s que destacar: Gabri en plan Oliver, Ilyas en plan Benji, Biabiany haciendo de Biabiany, Toni Gabarre, David Ramos, Lanchi, …

Pablo Alfaro contaba con las bajas de Luis Ruiz y José Carlos, por lo que se le dio la titularidad al vasco Recio. El resto más o menos lo esperado.

El partido comenzó con un dominio alterno con escaso dinamismo en ambos equipos. Nos costaba la misma vida gobernar el encuentro. El Talavera conseguía maniatarnos. Los de Pablo Alfaro explotaron las bandas y por ahí llegó el peligro. Dos diablos llegados de Girona, Gabri Martínez e Ilyas Chaira, lideraban los ataques. El marroquí nos deleitaba con delicatessen: lo mismo te bajaba como un bailarín el balón al suelo que te regateaba con un movimiento pélvico.

Los isleños comenzaron a agitar el partido. Arrancadas por la autovía derecha franco-portorrealeña, esto es, Biabiany y Lanchi. Dio fruto en el 24’ cuando Biabiany sacó la moto a pasear y diseñó un centro a la cabeza de Ilyas que la depositó en las redes (1-0).  Perales estuvo celestial a lanzamiento de Zanelli. Fue la antesala del 2-0 con los mismos actores. Biabiany y su motopapi e Ilyas y su talento (2-0). Al vestuario.

El 2-0 no nos ha sentado bien últimamente y había cierto respeto. Así se comentaba en los pasillos del estadio.

Muy activado (¿tomaron cafelito?) salió el Club Deportivo. Apenas tres minutos más tarde, Dani Molina se “filtroinventa” un pase sobre Toni Gabarre y el navarro asiste sobre la llegaba de Gabri que da un pase a la red. Gran gol (3-0). Su destape le provocó una tarjeta amarilla. Suspiros de alivio. ¿Seguro?

Llegó pronto el gol visitante y de repente nos asaltaron los fantasmas (3-1). Puro espejismo. Gabri e Ilyas la lían por dentro, pases filtrados, taconazo y golazo. ¡No te quites la camiseta, porfa! (4-1). Suben los decibelios en la grada.  Dos goles a pachas de Gabri e Ilyas, nuestros Zipi y Zape.

Pablo buscó piernas frescas y dar minutos a los menos usuales.  Cosa poco frecuente, utilizó los cinco cambios. Ovaciones a los “agitadores” del partido: Gabri y Biabiany. Dos goles del primero y dos asistencias del segundo.  Salieron del campo como Gladiator en el Coliseo.

Llegó el 5-1. David Ramos, otra vez él, con ese chut patentado que tiene, la incrusta en las redes de Biel Rivas. Prácticamente era el último baile. Dani Aquino tuvo dos claras, pero no le acompañó la suerte.

El final llegó plácidamente, sin nervios, con uñas. La felicidad está hecha para ser compartida. Así lo hicieron la plantilla y la afición. Un final feliz. 35 puntos y un chutazo de moral espectacular.

Foto portada: Patxekita fotos.

miércoles, 15 de marzo de 2023

JUGADORES DE LEYENDA: RAVIRA

 


Pocos jugadores en una sola temporada pudieron conquistar tan pronto el corazón de la afición azulina. Lo hizo Ravira en la temporada 77-78.  Formó una delantera increíble junto a Blanquito y Chicha, muy recordada a pesar del paso de los años.

José Ravira Moreno nació en Estepona. Llegó al primer equipo del CD Estepona en la temporada 1970-1971, cuando militaba en Regional Preferente. Jugaba de delantero centro de los que hoy llamamos “a la antigua usanza”. Fuerte, peleón, incordiante,  con capacidad anotadora y al mismo tiempo facilitaba con su trabajo que otros marcaran. Durante dos temporadas llamó la atención su capacidad de trabajo y el gol. Abajo Ravira agachado en medio con el Estepona. 

Avanzada la temporada 71-72, concretamente en el mes de abril,  la Real Balompédica Linense, equipo de 3ª división, lo fichó para su delantera. Firmó hasta final de temporada. Debutó en Copa Andalucía ante el Cádiz CF. Ravira jugó junto a Sivianes, el exazulino Mota, Quirós, Ledesma, etc. Sufrieron para conseguir la salvación y lo consiguieron tras una promoción ante el conjunto gallego del Arosa. No llegó a un acuerdo con la directiva y no continuó. 

Llamó a su puerta el máximo rival balona, el Algeciras. Allí se encaminó Pepe a pesar de bajar una categoría, pues los algeciristas militaban en Regional Preferente. Allí echó raíces y se quedó algunas temporadas. Hay muchos motivos por lo que le recuerdan, pero sobre todo por una eliminatoria de ascenso a 3ª división que disputó contra el Barbastro en junio de 1974. El Algeciras había sido campeón con la friolera de 91 goles marcados. Cayó en la primera eliminatoria al Recreativo de Granada, pero aún le quedaba otra oportunidad: Barbastro. En el viejo Mirador victoria del Algeciras por 3-1 en un campo abarrotado. En el choque de vuelta empate a cero bajo una tormenta espectacular. El Algeciras retornaba a 3ª división. Volvía a saborear la categoría nacional en la campaña  74-75.

En las fotos inferiores, en posición de delantero centro en una lineación del Algeciras y más abajo con la elástica rojiblanca.


He leído una anécdota curiosa de aquel viaje a Barbastro en  vuelo chárter. Cuenta que  Ravira se llevó todo el viaje rezando y cuando aterrizó el avión, besó el suelo como el Papa”. De aquel equipo el portero Iglesias, Antoñito, Cristóbal, Platero, Ángel Sáez y Galleguito (estos dos últimos exazulinos).  Ravira fue expulsado y el Algeciras luchó hasta la extenuación para amarrar el resultado con diez y conseguir el ascenso.

En la 75-76 regresó al Estepona para permanecer dos temporadas jugando en Regional Preferente.

En verano de 1977, siendo presidente de nuevo Manuel Ramírez Muñoz y entrenador el almeriense Juan Antonio Román Castillo, se potenció el equipo con el eterno objetivo de ascender a esa nueva categoría creada y llamada 2ª B. Uno de los grandes fichajes fue el regreso de Chicha, tras su periplo por el Linares. Como complemento perfecto para él, se contrató a Pepe Ravira. Además, llegaron el malaguista Popo, el almeriense Antonio Cayuela, el onubense Machete, entre otros.

El equipo dio grandes sensaciones en pretemporada. Se ganó al Cádiz CF en el VI Trofeo de la Sal y se ganó el jerezano trofeo de La Venencia, además de partidos amistosos. A pesar del optimismo reinante, en la primera jornada se vivió un revés con la derrota en Melilla ante la Gimnástica por dos tantos a cero. Fue la primera alineación en partido oficial de Ravira:

Beni, Popo, Rafa, Ríos, Márquez, Cayuela, Puertas, Lebrón, Fali, Chicha (Machete) y Ravira.  El primer gol de Ravira no se hizo esperar mucho. En la segunda jornada se ganó 2-0 a “su” Estepona con tantos de Ravira y Chicha. En la foto de abajo, Ravira es el segundo agachado y precisamente en un partido que disputó el CDSF en Estepona.


El binomio Chicha – Ravira triunfó tanto en liga como en Copa del Rey, donde se superó al Almería, Osasuna, Nástic y aquella legendaria eliminatoria contra el Valencia CF( ver foto inferior)con un 1-0 inolvidable en el Marqués de Varela.


Sin embargo, teniendo el campeonato de liga en la mano, tuvo un tropezón mayúsculo en Don Benito. Podía bastar el empate con el antepenúltimo y la victoria se daba el liderato. Muchísimos aficionados se desplazaron a Don Benito con la ilusión por barrera. Mazazo gordo en forma de 3-2. El Cacereño conquistaba el ascenso.

Ravira se marchó con 35 partidos jugados en Liga y 7 partidos en Copa. Marcó 16 goles en total. Desglosados: 13 en Liga y 3 en Copa. En la foto en el Alfonso Murube de Ceuta.  Sin bigote.

 En Liga  marcó al Estepona, Iliturgi, Mérida Industrial, Linense, Motril, Cacereño y Montijo; dobletes al Marbella, Malagueño y Gimnástico Melilla.

En Copa marcó el 1-0 al Almería y dos goles al Nástic. Pero aparte de los goles colaboró con su trabajo y esfuerzo titánico de abrir brecha y facilitarle el trabajo a Chicha que marcó 42 goles en las dos competiciones oficiales. Chicha, Machete, Ravira, Lebrón y Zorrilla conforman la delantera de la foto:

Contra todo pronóstico, no continuó con nosotros. No fue un acierto de la directiva. Le tiró los tejos el Mérida Industrial, ofreciéndole 675 mil pesetas, pero Ravira no aceptó. 

 Desconocemos los motivos de su marcha. Volvió a casa para terminar su carrera futbolística donde empezó: Estepona. Dos temporadas, la 80-81 y 81-82.

Tras abandonar el fútbol, comenzó a trabajar en una empresa familiar establecida en Estepona: Maderas Ravira.

Sabemos que de vez en cuando se da una vuelta por La Isla. Sigue con ese bigote imponente y con ese físico imponente.

¡Gracias por todo, Ravira!

 

viernes, 3 de marzo de 2023

EL CDSF VA A DESPEGAR A MELILLA (1974)

 


Hoy que viajaba el Club Deportivo en avión, traemos esta foto de la temporada 73-74.

El CD San Fernando posa en el aeropuerto de Jerez delante del avión Spantax que le llevará a Melilla para disputar la jornada 21 de 3ª división,  que se disputaba el 27 de enero de 1974.

En la foto de pie vemos a Diego Mendoza,  Ramoní, Lacalle, Manolo Márquez, Varo, Gil, Franco, ¿?, Silva II, Sarmiento y Chicha;

Agachados: ¿? Luis Periñán (masajista), Paco Márquez,  Diego Román, Carmelo, Mariano y Galleguito.

Las interrogantes corresponde (salvo error) a aficionados o directivos que se desplazaron.

Los isleños perdieron 4-2 (goles de Román y Sarmiento) ante el Melilla Industrial. Diego Mendoza puso el siguiente once con sus respectivos cambios: Franco, Silva II (Paco Márquez), Gil, Ramoní (Varo), Manolo Márquez, Mariano, Lacalle, Sarmiento, Chicha, Román y Galleguito.

 

miércoles, 1 de marzo de 2023

COMBINADO CDSF - CÁDIZ VS. REAL CLUB CELTA (1948)

 


CD San Fernando y Real Club Celta de Vigo, tanto el primer equipo como su filial Celta B o Gran Peña, nunca se han enfrentado en partido oficial. Pero sí tenemos un compromiso amistoso muy singular y curioso.

A mediados de marzo de 1948 hubo un parón liguero con motivo del partido que enfrentaba a la Selección Española frente a la de Portugal. El conjunto celtiña se vino de gira por Andalucía para disputar varios partidos amistosos. Empató 3-3 con el Recreativo de Huelva, venció 0-6 al Málaga y jugó en Madariaga ante un combinado de jugadores del CD San Fernando y el Cádiz CF. La expectación fue máxima. El campo se llenó por completo, no solo de aficionados de La Isla y de Cádiz, sino de toda la provincia. Ganó el combinado CDSF-CCF con un resultado espectacular: 6-4.  

No tenemos el once inicial, pero sí nos consta que jugó los isleños Emilio Soto y Cría, además de los cadistas Rubio, Benavente, Díaz, … los únicos que menciona la prensa consultada.

Al Celta lo entrenaba el mítico portero Ricardo Zamora. Muchos aficionados y aficionadas se acercaron en masa a La Mallorquina para saludar y ver en persona al mito que tomaba un cafelito en la céntrica terraza de la calle Real.

domingo, 26 de febrero de 2023

𝐒𝐚𝐧 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐂𝐃, “𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐫𝐚𝐳ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐮𝐞ñ𝐨”, 𝐫𝐞𝐦𝐨𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚, 𝐠𝐨𝐥𝐚𝐳𝐨𝐬 𝐲 é𝐩𝐢𝐜𝐚.

 

𝐒𝐀𝐍 𝐅𝐄𝐑𝐍𝐀𝐍𝐃𝐎 𝟑 – 𝐑.𝐌. 𝐂𝐀𝐒𝐓𝐈𝐋𝐋𝐀 𝟐

𝐒𝐚𝐧 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐂𝐃, “𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐫𝐚𝐳ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐮𝐞ñ𝐨”, 𝐫𝐞𝐦𝐨𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚, 𝐠𝐨𝐥𝐚𝐳𝐨𝐬 𝐲 é𝐩𝐢𝐜𝐚.
Ayer todo lo que queremos y nos hace sentirnos orgullosos de nuestro San Fernando CD, pudimos disfrutarlo. Fue un día grabado a fuego, ese en el que cuando pasen los años diremos que lo vimos en directo. Irrepetible.. La afición, incluso con 0-2, apretó y apretó hasta convertir en un gigante al Club Deportivo y en un enano al Real Madrid Castilla, el líder, dieciocho partidos invicto. ¡Esto es La Isla y aquí hay que mamar! Los goles de David Ramos, la chilena de Lanchi y el penalti de Biabiany provocó un orgasmo colectivo en Bahía Sur.
Ambiente de fiesta. Sábado de Carnaval. Día marcado no en rojo, sino en azulino. 4065 aficionados (y algunos que estaban en el servicio a la hora de contar) presenciaron el mejor espectáculo del mundo, el más difícil todavía, un número circense al alcance de dioses y titanes. No es para menos: ¿levantar un 0-2 en doce minutos? Nah, de locos.
Antes de empezar el partido, un presagio. Pintacaras en la puerta. El San Fernando le pintó la cara al filial madridista durante el 80% del partido. Pablo Alfaro ha esculpido una obra de autor. Pablo es Pigmalión que ha creado una estatua divina llamada SFCD que nos ha enamorado a todos.
Frente a frente 21 puntos de diferencia. Un Club Deportivo apretado, pero ya sin soga al cuello. Un R.M. Castilla desahogado, líder y (casi) invencible. En los azulinos un once reconocible con Lanchi por Alfonso. En el filial madridista un mito como Raúl González en el banquillo. Abrazo con Pablo Alfaro antes del comienzo. ¡Cuántos duelos como jugadores en activo han vivido! Medio minuto de silencio en memoria de Amancio Amaro.
Como colegiado el rumano Muresan, de apellido más propio de gigante del basket. Por momentos nos pareció el mejor canterano del Castilla. A pesar de pitarnos un penalti a favor, se decantó casi siempre por aplicar la ley del menor. En caso de duda, a favor de los blancos.
La primera parte fue pura delicia para los nuestros. Repasito de los azulinos sobre los blancos. Los nuestros unos ladrones en la recuperación de balón, unos A todo gas en las transiciones, más disparos que en una peli del Oeste, pero sin puntería. Ocasiones, como los lacacitos, de todos los colores. Dani Aquino, Ilyas, David Ramos, Gabri, Lanchi por un bando; solo la de Rafa Marín por el otro. Al descanso, a pesar del gran trabajo realizado y la superioridad demostrada un 0-0. En este tiempo Gabri mandó al manicomio a su pareja de baile. Como cantaba la chirigota de “Las viudas” … “si mi Gabri levantara la cabeza…”.
Lo que es el fútbol. En un plisplás los de Raúl González se encontraron con un 0-2 que no hacía honor a lo visto en el verde. Pensábamos que eran las dinámicas de los campeones. El panorama se puso blanco, por no decir negro. No olvidemos que previamente Dani Aquino lanzaba su tercer lanzamiento al palo desde que llegó.
Pablo Alfaro comenzó a mover álfiles y torres en el ajedrez del partido. Y de repente … sucedió. Los isleños, aupados por el ambientazo de la grada, tuvieron un chute de fe y confianza en el trabajo realizado. David Ramos fusiló a Mario y disparó nuestras ilusiones. “Sí se puede” era el grito de guerra. Jugada a balón parado con toque de cabeza de Biabiany y un central madridista y balón que llega a Lanchi que se sacó de la chistera una chilena espectacular que hizo subir los decibelios del estadio. Locura. Jugadores titulares y suplentes abrazados. La afición abrazada a su vecino de localidad. Un abrazo colectivo. 2-2.
El San Fernando estaba crecido. Olía a sangre y fue al cuello del rival. Penalti por manos en el interior del área. Biabiany tira de jerarquía y anota el 3-2. Lo vivido a partir de ahí se escapa de todo lo normal. Una locura. El meneíto estaba consumado. La bachata azulina ganó al merengue. Sábado, sabadete, camisa limpia y remontada épica.

miércoles, 15 de febrero de 2023

MI DEBUT CON LA AZULINA: JUAN LEBRÓN

 


Érase una vez un 10 con un balón pegado a su pierna izquierda. Érase una vez Juanito Lebrón. Recordamos su debut en partido oficial con la camiseta del CD San Fernando.

Nos remontamos a la primera jornada del grupo IV de 3ª división de la temporada 1974-1975, cuando el CD San Fernando visitaba el Municipal de La Línea para enfrentarse a la Real Balompédica Linense.  Lebrón salió de inicio aquel 8 de septiembre de 1974. El CD San Fernando empataba a cero con la Balona. El once inicial de León Lasa fue el siguiente:

Pacún, Varo, Silva “el Papa”, Manolo Márquez (Silva II), Román, Reche, Lacalle, Galleguito (Lapi), Moscosio, Lebrón y Enrique Montero.

Fue el primero de muchos. Lebrón permaneció las temporadas 74-75, 75-76, 76-77 y 77-78, totalizando 129 partidos y 7 goles. Concretamente 119 fueron partidos de Liga y 10 de Copa del Rey.

En la foto inferior, Lacalle, Galleguito, Moscosio, Lebrón y Montero, ¡uff! Temporada 74-75. 




Juan Lebrón Laínez nació el 9 de enero de 1949 en Puerto Real, donde reside actualmente. Surgió de la cantera del CD La Salle. Jugó en la cantera del Sevilla FC, Sevilla Atlético, Cádiz CF (67-68) y de aquí al Sevilla FC donde militó seis temporadas hasta su llegada al CD San Fernando.

El diario ABC de SEvilla con fecha de 26 de julio de 1974 se hacía eco de su fichaje por el CDSF. 

En verano de 1978 saltó la sorpresa. Había completado una temporada excelente, tanto en rendimiento, como en números. Increíblemente se le dio la baja. Era uno de los ídolos de la afición que le quería y admiraba. Tan solo tenía 29 años.

Permaneció inactivo una temporada y regresó en la 79-80 para jugar en el Puerto Real, donde terminó colgando las botas. No olvidemos que fue internacional juvenil.

Cuando colgó las botas, abrió Deportes Lebrón en la calle Cruz Verde de Puerto Real.

¡Querido, Juan! A sus pies. Te debemos mucho, capitán. En la foto de abajo, en el estadio de La Victoria de Jaén. 



Foto de portada: regalo de Manolo Alegre.

domingo, 29 de enero de 2023

SAN FERNANDO 2 – DEPORTIVO 2 ¡Un punto que bienmesabe!

Tras la conquista de Emerita Augusta, el ejército del general de las tropas azulinas, Paulus Alfarus, recibía en el reducto del Bahía Sur a un equipo que otrora fue el SuperDepor. Un campeón de liga que pisaba por primera vez un campo de fútbol en La Isla.. Entre sus filas un Rolex en un mundo de Casios: Lucas Pérez. No es mejor Rolex que Biabiany.

El partido no empezó hoy a las 16 horas sino, desde que se ganó en Mérida, se han contado las horas y los días para verlo.  3842 personas se decidieron verlo in situ. Un espectáculo ver la Tribuna y la Preferencia completa. ¿Y la curva Madariaga? Espectacular. Más curva que nunca.

 El juez del partido fue sustituido a última hora y no llegó de las Canarias, sino de Extremadura. Manuel García Gómez, que tiene nombre de repetidor de curso.

El doctor Alfaro ha sabido parar la hemorragia y está sanando las heridas del equipo a través del orden, la organización y ser más competitivo  (¡esto sí que es competir!). Aún queda, pero éste es el camino. Hoy debut oficial de Alfonso Martín, recién aterrizado; y debut ante su afición  de Dani Aquino, al que solo pudimos ver 25 minutos y en su debe una clara ocasión de gol en el primer minuto.

En el primer acto intercambio de golpes entre dos buenos púgiles. Las más claras las nuestras. La mencionada del “Torito” Aquino y sobre todo la de Rubén del Campo (muy falto de confianza). ¡¿Cómo puedes fallar esa?!  En el 37’ manos dentro del área y penalti que ejecuta con maestría Biabiany (1-0). La alegría en la casa del pobre dura menos que una Play 5 en la puerta de un colegio.  Al filo del descanso empata el conjunto coruñés (1-1).

El San Fernando no le pierde la cara al partido por mucho Depor que fuera. La grada cree en el equipo y el equipo lo nota. El larguero le dijo “hasta luego, Lucas” al tremendo chut del siete deportivista. Segundos después, asiste Bicho sobre Biabiany que a punto está de engancharla.

En el 78’ zasca. La defensa no está acertada y pone alfombra roja al delantero Quiles. Penalizamos demasiado los errores. Toca masticar tornillos otra vez.

El Depor nada y guarda la ropa. Sabe del valor que tiene los tres puntos. Pierde tiempo. ¡Con lo que lloraron en el partido de ida! Aun así, el Club Deportivo aupado por la afición confía, cree y, por una vez, la diosa Justicia se vino de compras al Bahía Sur. Saque de esquina, última jugada (otra vez la última jugada como en Mérida), sirve Juanmi Callejón con guante de seda y cabezazo con el alma de José Carlos. ¿La viste, Mackay? ¿Sí? Ok, Mackay.  Estallido de júbilo. 2-2. Un punto que sabe a gloria bendita. Un punto que sabe a bienmesabe y tortillita de camarones, a calle Real, a Camposoto, a Nazareno, a Camarón, a La Isla.  Esto es la Isla y aquí hay que succionar.

Alfaro ha dado con el punto G azulino: ganas, genio, “güevos” y goles.  Cuatro puntos en dos partidos. Enero no es una cuesta para el Club Deportivo.  A continuar la racha el domingo en el duelo de Santos: San Sebastián versus San Fernando.

 

jueves, 26 de enero de 2023

LAUREN, UN EXAZULINO DE ORO

 

Lauren, un exazulino Oro Olímpico

Cuando en plena canícula de agosto de 1996, llegó a La Isla un joven sevillista de la mano del nuevo míster Antonio González Flores (el mismo que nos había ascendido en la 93-94), nadie podía imaginar la infrahistoria que tendrá antes y después de su llegada. Hablamos de Lauren Bisan-Etame Mayer, o sea, Lauren.

La junta directiva había destituido a Juan Antonio en pretemporada y confió en el técnico sevillano González Flores.  Junto a él un joven de color, dieciocho años, 1,80 centímetros, 71 kilos de peso, cedido por el Sevilla FC, si bien la temporada anterior había estado también cedido en el CD Utrera (30 partidos y 5 goles). En la foto que viene a continuación, lo vemos en segundo plano con el Sevilla B.


. El primer día (un 21 de agosto) llegaba en tren, en cuya estación le aguardaban el presidente Agustín Huelva y el vicepresidente Antonio Gutiérrez. Pasó sin problemas el reconocimiento médico, algunas fotos protocolarias y rueda de prensa. En la foto inferior, vemos a la izquierda el ATS Manuel Fernández, Lauren, el periodista Jordi Agabo, el entrenador González Flores (DEP) y el utillero Nene (con su inconfundible gorra).

 Cuarenta y ocho horas después ya debutaba en Bahía Sur en un amistoso contra el Écija, dejando ya unas gotitas del perfume de su fútbol. Tan solo fueron 45 minutos, pero suficientes, para incluso un gol.  Se le diligenció la ficha y … a jugar.


            Se abría el telón liguero del grupo X de 3ª división en El Mirador de Algeciras y Lauren debutaba oficialmente con la azulina. Jesús Sierra, Juanito, Rivas, Paz, Castellet; Nene Bueno, Lolo Hernández, Bernardo, Verastegui; Lauren y Calero formaron el primer once de la temporada que comenzaba con derrota 1-0. Fue de los mejores, como casi siempre lo fue en todos los partidos que jugó.


            A manera de anécdota, su primer gol oficial lo anotaba el 15 de septiembre de 1996 en San Roque de Lepe (1-1). Marcó en el 54’ de gran lanzamiento que quitaba las telarañas de la portería lepera. De nuevo el MVP.

Cuando la afición isleña más disfrutaba de Lauren, llegó la desilusión. El 4 de diciembre, el técnico González Flores fue cesado. Y Lauren se marchó con él. Llegaron y se fueron juntos. Según aparecía en la prensa local, ambos se desplazaban diariamente desde Sevilla a San Fernando en el coche del técnico. El jugador no quería costearse el desplazamiento diario en tren. La directiva también lo quiso ver costoso. Como cantaba José Luis Perales, “y se marchó”, siendo el jugador más regular de la plantilla. Tan solo tres goles, pero muchas cabalgadas y asistencias.

Se vuelve a España rechazando ofertas de otros países, tales como Chipre, Grecia o Rumanía. Decide jugar con los veteranos del Sevilla al fútbol Indoor,  hasta que aceptó la oferta de Lucas Alcaraz  y su Córdoba CF hasta fin de temporada.

Regresó a la disciplina sevillista para jugar en su filial. Comenzaba una carrera meteórica. Sevilla B (media temporada), Levante (dos temporadas en 2ª división)  y RCD Mallorca (dos temporadas) en España.  El club balear lo traspasó al Arsenal inglés, permaneciendo siete temporadas en la Premier.


Tras abandonar el Arsenal de Wenger, firmó por el   Portsmouth (temporada y media). Acabó su carrera futbolística en el Córdoba de Lucas Alcaraz. En esta fulgurante carrera fue pieza clave su representante deportivo, precisamente el entrenador González Flores.

Con el Mallorca finalista de la Copa del Rey ante el Barça, finalista de la extinguida Recopa que perdió ante el Lazio (2-1) y campeón de la Supercopa que le birló a los culés. Abajo, un cromo del nazareno Lauren.  

Con los gunners jugó junto a Thierry Henry, Overmars, Dennis Bergkamp, Ashley Cole, Sol Campbell, Ljunberg, Vieira, Pirés, Kanú, Lehmann, etc.  Con el Arsenal conquistó 2 Premiers en 2002 y 2004, 3 FA Cups en 2002, 2003 y 2006 y una Charity Shield en 2004.


No quedó ahí la situación. Le llegó la posibilidad de jugar con la Selección de Camerún. Con los Leones Indomables disputó 2 Copas de África, 2 participaciones en los Mundiales de Francia 98 y Corea 2002. Y,  sobre todo, Oro Olímpico en los JJOO de Sidney, oro que arrebató a España en la tanda de penaltis,  tras el empate a dos goles. Con la Selección Nacional Puyol, Xavi, Albelda, Tamudo, Marchena, … Con los cameruneses Kameni, Geremi, Wome, Eto’o,,, y Lauren. 30 veces internacional con Camerún.

No le fue nada mal, cuando aquella mañana de diciembre abandonaba el vestuario del CD San Fernando. Lauren nació el 19 de enero de 1977 en Londi Kribi (Camerún). Él era el undécimo de una familia de doce hermanos. Su padre, sin embargo, trabajaba como director de Telecomunicaciones para el gobierno de Guinea. Con la caída del régimen político, tuvo que salir del país guineano y lo hizo dirección Sevilla. Lauren tenía 4 años. Aquí le esperaba a su padre un puesto de trabajo como funcionario en la Delegación de Gobierno español.

Está acreditado como ciudadano camerunés, pero él siempre ha manifestado sentirse sevillano, del barrio de Montequinto en Dos Hermanas. Un trocito de la vida de Lauren es azulino. Nos consta que siempre ha seguido al CD San Fernando. Aquí siempre nos hemos alegrado de sus éxitos y, aunque su paso fue efímero, dejó huella. 

Estos días lo hemos visto apoyando la causa de las botas solidarias promovida por la empresa Victoria Beach Soccer que dirige fenomenalmente Keko Rosano, exdelantero del CD San Fernando. 

domingo, 8 de enero de 2023

LA CONTRACRÓNICA DEL SFCD 1 -CÓRDOBA 3

 

𝙎𝘼𝙉 𝙁𝙀𝙍𝙉𝘼𝙉𝘿𝙊 𝟭- 𝘾Ó𝙍𝘿𝙊𝘽𝘼 𝟯

Decimos adiós al 2022 y adiós a Salva. Decimos hola al 2023 y hola a Pablo Alfaro, doctor que viene a sanar las profundas heridas del equipo. La afición acudió con el formateo de los últimos partidos del 2022  y con ganas renovadas de ver a su Club Deportivo.  

Han pasado muchas cosas desde entonces.  Polvorones, arbolitos, luces, Nochebuena, villancicos, almuerzos, copitas, Navidad, Papá Noel, regalos, más copitas, cenas, Nochevieja, Año Nuevo, uvas, champán, brindis, otra copita, resaca, Reyes Magos, Cabalgatas, Louis, Gaspar, más regalos, ilusión…., mucha ilusión renovada.

Y de repente te das cuenta de que llega el Córdoba CF, el líder, apoyado por una numerosa afición blanquiverde. No veíamos oficialmente al conjunto califal desde enero de 1995, de cuando jugaban arriba Crespín, Valero y Rajado.

Ambos equipos con bajas importantes. Por el lado azulino, sin Manu Farrando que debía cumplir sanción federativa; además de las bajas navideñas de Goyo Medina, Raúl Caballero, Antonio Marín y Javi Navarro, con la buena pareja que hacían en el centro de la defensa sevillista. ¡Ah, disculpe, no es el mismo jugador!

El Córdoba llegó sin Gudelj y sin Flores. En el once inicial cordobesista un equipazo con un futbolista de triste recuerdo por su nula profesionalidad (al menos con nosotros). CaldeRón, la vida no es sueño.  De Málaga llegaba el colegiado con nombre de patriarca, Abraham Domínguez.

Domingo de rebajas, cuatro de la tarde, Bahía Sur. ¿A ver quién encuentra aparcamiento? Más difícil que un gol del San Fernando. Tiempo que no se decidía: lluvia fina, nubes, sol y ¡ ojo con llevarte un paraguas de punta! ¡Qué nos gusta sacarle punta a todo! (😊)

Primer atisbo de cambio en Alfaro. La ubicación del banquillo. Ya está bien que los rivales le coman la oreja al asistente.

Comenzamos con spoiler. Derrota 1-3, pero esta derrota no duele como otras. Se han visto sensaciones de mejora absoluta. Mucha más intensidad en cada movimiento, más verticalidad, dinamismo y menos pases estúpidos atrás. Sobre todo, se ha hablado en el césped y no en una fría sala de prensa.  Podemos ser resultadistas y decir que hemos perdido, sí, es cierto, pero jugando así, pero con más gol, seguramente llegarán en breve más alegrías y éxitos. Sin gol, no hay paraíso. El Córdoba te mata con tres ocasiones y media. El San Fernando te perdona seis o siete. La diferencia, aparte de presupuesto, está en la contundencia.

Ejemplo de la activación la tenemos en la jugada de funambulismo de Gabri Martínez a los tres minutos, cuando aún estábamos limpiando los asientos con un kleenex. Tremenda jugada personal que finiquita Biabiany. Su primer gol en la temporada. La grada mostraba más alegría que los niños y niñas viendo los Reyes Magos por las calles de La Isla. La alegría fue efímera. La sonrisa se nos borró en un plis-plas con el gol de Diarra.

Aun así, los isleños reaccionaban bien y sumaban ocasiones. Irradiaban buenas sensaciones. Apuntadas quedan las de RdC de vaselina, de Gabri Martínez en un par de chuts,… El Córdoba solo un precioso remate lejano de Willy, pero se encontró con el vuelo de “Peralas”.

A la media hora Luis Ruiz off de nuevo. Para palo duro, el gol psicológico de Carracedo (enorme futbolista). Injusto, pero la diosa Justicia no asiste a los partidos de fútbol.  Al descanso, con la cara partía que cantaba Alejandro Sanz (1-2).

En el segundo capítulo al grito de “a por ellos” que debió resonar en vestuario, el San Fernando iba por el partido. Presión tras pérdida, agresividad bien entendida, pero sin gol.  Para muestra el botón del gol que falló Biabiany en el área pequeña. ¡Cómo es posible! La jugada previa fue un lujazo.

Llegó el momento de cambios y recambios, la grada dividida coreando el nombre de “Calderón”, ocasiones marradas, sin suerte, el 1-3, la expulsión de Casas y  depresión final.

Los Reyes nos dejan carbón y mira que teníamos este año un buen enchufe. Estoy absolutamente convencido de que con partidos así, vamos por el buen camino. El equipo está aún convaleciente, pero el médico lo tenemos en casa.  Hoy tristes, porque perder duele, pero hay derrotas que tienen más dignidad que una victoria. Se ha trabajado muy bien y con eso (al menos yo) me quedo.


sábado, 7 de enero de 2023

EL CD SAN FERNANDO PRIVÓ AL CÓRDOBA DEL ASCENSO A 1ª DIVISIÓN

 


A propósito de la visita del Córdoba CF a jugar en partido oficial a San Fernando, recordamos una vieja anécdota histórica entre ambos conjuntos en 2ª división. 

Una victoria del CD San Fernando en su estadio dio el primer  ascenso a la Primera División al Real Mallorca y se lo privó al Córdoba CF.  La entrada de la foto de portada es justamente de aquel día.

            La última jornada de la competición liguera del grupo Sur de 2ª división daba un puesto para la 1ª división: Córdoba CF que se la jugaba en el Marqués de Varela ante el CD San Fernando o Real Mallorca en Vallejo ante el Levante UD. Pongámonos en antecedentes.

            Última jornada de liga, 17 de abril de 1960, Marqués de Varela, CD San Fernando versus Córdoba CF. El conjunto cordobesista llegaba a La Isla con 39 puntos en el bolsillo. Le vale empatar o ganar. En el antiguo campo de Vallejo de Valencia el Levante UD recibía al conjunto mallorquinista con 38 puntos. Tenía que ganar y esperar el resultado que se producía en La Isla.  Los isleños confiaban en La Isla.

            El CD San Fernando, con 26 puntos,  tenía la amenaza de la promoción a un solo punto del Recreativo de Huelva, con 25 puntos, si bien también entraban en este peligroso juego el Mestalla (26) , Extremadura (25) y Cádiz (23). Los nuestros tenían que sumar para no sufrir un susto final.  Además contaba con un plus de motivación, dado que su entrenador José Luis Riera había sido futbolistas una temporada del conjunto mallorquinista. Aunque solo es pura anécdota.

Los pupilos de José Luis Riera necesitaban ganar o al menos puntuar para darle una última alegría a la fiel afición cañaílla. Madariaga presentaba un lleno espectacular. Hubo invasión de aficionados llegados de la ciudad califal con la ilusión puesta en celebrar el alirón. Desde horas antes se paseaban por la calle Real y alrededores de la calle Colón.

            Riera puso a Echezarreta, Jiménez, Lolín, Elorriaga (defensa clásica); Paquito Belizón, Tomás Guerrero; Mendi, Yeyo, Lax, Mora y Luis Periñán. Parecida a esta delantera, solo que Sanz en vez de Mora.


Roque Olsen a Vicente, González, Navarro, Simonet, Mena, Artime, Tini, Brunet, Paz, Onaindia y Homar. El técnico argentino Olsen fue jugador del Real Madrid y entrenador del Barça.

            El encuentro, según la prensa, fue tremendamente intenso y lleno de emoción. Marcó pronto el Club Deportivo. Fue en el minuto 9 cuando Tomás Guerrero marcaba su gol número seis en la temporada. El marcador Tío Pepe ya reflejaba el 1-0 que a la postre fue el resultado final. En la segunda mitad, todos esperaban otro Córdoba, pero el Club Deportivo puso más empeño y coraje en salvar la promoción que el rival en ascender. Defraudó el aspirante el líder claro candidato al ascenso.

La afición cordobesista mostró su enfado y descontento con la falta de actitud de su equipo. Muestra de ellos es que intentó agredir a Homar y Vila, dos futbolistas de su plantilla aunque palmesanos.

Y mientras en Valencia, el Mallorca del también entrenador argentino Juan Carlos Lorenzo hizo los deberes y se impuso a los granotas. Venció 1-2 y, tras  conocer el resultado que se produjo en San Fernando. El Real Club Deportivo Mallorca conseguía un hecho histórico: por primera vez ascendía la máxima división nacional. La afición mallorquinista en el viaje de vuelta ya soñaban con enfrentarse al Barça, Real Madrid, Athletic, entre otros. Estos eran los titulares y subtitulares de la página 9 del diario Marca.

El año pasado se cumplieron 50 años de este hecho histórico. En dos años había subido de 3ª a 1ª división. El Córdoba quedó segundo y tuvo que jugar una promoción de ascenso a 1ª con la Real Sociedad.  Ascendió la Real.

El CD San Fernando quedó finalmente noveno con 28 puntos, a tres de la promoción de descenso. Ya llevaba seis temporadas consecutivas en 2ª división.

Para terminar varias anécdotas finales que hemos leído estos días. Cuando llegó el RCD Mallorca a Palma fue recibido por más de 50.000  jubilosos aficionados por la proeza conseguida. Dos años después el noticiero Nodo reutilizaba estas mismas imágenes para hacer un montaje que pareciera la acogida a Francisco Franco en su viaje a Palma. Otra  anécdota es que el portero mallorquinista Ricardito Zamora era hijo del mítico Ricardo Zamora. 

Y ya por último el partido entró en quiniela y fue un 1 en la casilla número 13. Mala suerte … para el querido equipo cordobesista.

En resumen, el Córdoba perdió el ascenso en La Isla y tuvo que esperar hasta 1962 para conseguirlo por primera vez en su historia. 

viernes, 30 de diciembre de 2022

51 EXTRANJEROS EN EL SAN FERNANDO


En los ochenta y dos años de historia del CDSF/SFCD hemos contado con 51 jugadores nacidos fuera de España. En este listado nos pueden sorprender nombres como Fali Montes que nació circunstancialmente en Rotterdam (Holanda) porque sus padres trabajaban allí. Con pocos añitos ya se vino para La Isla. Hemos obviado el caso de Óscar Silva que en algunos apuntan que nació en Hannover, pero en otros como que nació en Sanlúcar. Al mismo tiempo hemos incluído jugadores como Marco Renzi y Mattheo que están en la órbita del primer equipo. Como podéis comprobar, la lista ha aumentado enormente en las seis últimas temporadas. 

Los argentinos Omar Álvarez y Barragán llegaron cedidos por el Sevilla FC en la 58-59. Abellán llegó, firmó y solo jugó amistosos. El brasileño Mairton llegó del Melilla, tuvo problemas de trámites federativos y finalmente se marchó sin debutar oficialmente. Esindi jugó amistosos, como uno ante el Sevilla FC, y fue cedido al Puerto Real. Luego hizo carrera en Catalunya. Diogo Fonseca firmó en verano, jugó un amistoso de pretemporada y se fue por temás económicos. 

En definitiva, esta es la lista, salvo error u omisión.

ARGENTINA

ABELLÁN, JUAN AGÜERO, OMAR ÁLVAREZ, BARRAGÁN, CRESPÍN, DANI PENDÍN, WICHA, MATÍAS RAMOS, FRANCO RAMOS, PASSERO, MARCOS RENZI, SACHETTI, TROBBIANI, ATTIS, GUIDO LICHERI,

15

PARAGUAY

AGUILERA, MANU PALMA

2

FRANCIA

SEBAS BESNIER, BIABIANY, MATTHEO SANCHEZ

3

MONTENEGRO

VUKCEVIC, MILOVIC

2

BRASIL

MAIRTON, MARCHIORI, MARCELO RIBEIRO

3

CROACIA

CAKIC

1

SERBIA

BAJIC, CVETICANIN, STAJIC

3

PORTUGAL

DIOGO FONSECA, EDER, PEDRO CARNEIRO

3

VENEZUELA

EDU MACEIRA

1

GUINEA

ESINDI

1

HOLANDA

FALI MONTES

1

GHANA

FUSEINI, PRINCE

2

CAMERÚN

LAUREN, LIONNEL FRANCK

2

CONGO

MOKE

1

SAHARA

SAID

1

ISRAEL

SHAY BEN DAVID

1

COSTA DE MARFIL

DJAK TRAORE

1

SENEGAL

ALPHA DJOUNKOU

1

ITALIA

EGUELFI, SANDRO TOSCANO, MARCO BALLABIO

3

NIGERIA

ISAAK UDOH

1

GRECIA

LEFTERIS ASTRAS

1

MÉXICO

SEBASTIÁN FASSI

1

SUIZA

RUBÉN DEL CAMPO

1

TOTAL


51