Social Icons

lunes, 30 de agosto de 2010

A RAÍZ DE LOS COLORES DEL ESCUDO DEL SAN FERNANDO





En fechas recientes un reducido grupo de personas estuvimos comentando "cositas" sobre el escudo original del CD San Fernando y lo relacionamos con el actual.
Si se analiza las primeras muestras del escudo podremos ver cómo a la izquierda impera el color blanco y a la derecha el azul celeste y posteriormente azulino. Si repasamos los últimos escudos de la última década no sabemos ni el cómo ni el porqué pero se han invertido los colores. El azulino ha pasado a la izquierda y el blanco a la derecha. Este posible error se ha ido obviando hasta tal punto que incluso el escudo del San Fernando CD lo tiene.
Aprovechamos este espacio en nuestro blog para reivindicar el cambio. ¿Verdad don Manuel Aleu?

sábado, 14 de agosto de 2010

CUANDO FUIMOS CAMPEONES DEL TROFEO DEL PUERTO (1982)

La última vez que el CD San Fernando ganó el Trofeo del Puerto fue en 1982. Demasiado tiempo hace ya. Es curioso leer las crónicas de la época y en todas reflejan que la mayoría de los espectadores eran isleños y aún sigue siendo así, como se demostró palpablemente ayer noche en el José del Cuvillo.
Minuto 4 de partido, Cepillo envía un pase perfecto al de Puerto Real, a Federico, éste aguanta a dos defensas, centra y Antoñito remata de cabeza fuera del alcance del guardameta Recio. Al final del partido euforia plena entre los cañaíllas desplazados. Por ejemplo la mítica Peña CD San Fernando saltaron al campo y jalearon a los azulinos.
Los jugadores acabaron la mayoría sin camisetas al haberlas regalado a sus aficionados, dieron una vuelta al campo con el gigantesco Catavino que por aquel entonces se ofrecía.
Estos son los datos técnicos que hemos podido rescatar del Trofeo de 1982.
1982
Participantes: RC Portuense, CD San Fernando, Xerez CD, UD Ceuta.

Semifinales, 12 y 13 de agosto
San Fernando 0-0 UD Ceuta (San Fernando por penaltis)
San Fernando: Juanini; Calle, Rafa, Manolín, Rubio; Cepillo, Juan Antonio, González, Antoñito, Garrido y Federico. Tras el descanso Cortabitarte por Antoñito y en el 84’ Merino por Federico.
Ceuta: Pedro, Cherino, Beas, Almagro, navarro, Ramírez, Cerezo, Villalba, Niza, Paco y Endica. En la segunda mitad Uco sustituyó a Beas.

RC Portuense 0 – 0 Xerez CD (Xerez por penaltis)

3º y 4º puesto: 14 de agosto
RC Portuense x-x UD Ceuta

Final, 15 de agosto


San Fernando 1-0 Xerez CD
Goles: 1-0 Antoñito 4’.
San Fernando: Juaníni; Calle, Rafa, Manolín; Rubio, Cepillo (José Mari); Antoñito (Merino), Juan Antonio, Cortabitarte; González, Federico (Ramírez).

Xerez CD: Recio; Valencia (Doblas), Rivas (Dávila), Pozo, Salvador; Carlos (Perdigones), Francis, Félix (Torres), Serrano, Dianes, Eloy.

jueves, 12 de agosto de 2010

CUANDO FUIMOS CAMPEONES DEL TROFEO DEL PUERTO (1980)



Recordarán los veteranos del lugar los Trofeos del Puerto, otros lo habrán escuchado de sus padres o abuelos. Ese viaje, esos cartuchos de bienmesabe en los descansos, ese vinito (para mí un fantita en aquella época), esos desplazamientos masivos, ese paso por Puerto Real (peligroso por cierto), son tantos y tantos recuerdos.  Ahora volvemos como San Fernando CD. Delante o detrás, ¡qué más da¡ Repasemos las veces que el conjunto azulino se ha proclamado campeón.
En 1980 y 1982 y curiosamente ante el mismo rival, el Xerez CD, los isleños se vinieron a La Isla con el Catavino en el autobús de vuelta. Esta tarde repasamos la victoria en 1980; esta noche o mañana en 1982.


Participantes: RC Portuense, CD San Fernando, Xerez CD y Recreativo de Huelva.

1ª semifinal, 14 de agosto     Xerez CD   2-1   Recreativo de Huelva

Goles: 1-0 Mansilla 9´, 1-1 Moret 32´, 21-1 Diego 89´.
Alineaciones:
Xerez CD:  Paco; Rivas, Miguel Ángel, Tey, Sarmiento, Diego, Cabral, Javi, Mansilla, Diánez y Félix. Posteriormente salieron Garrido y Peña.

Recreativo:  Baungartner; Valdés, Navarro, Caro, Zuloaga, Benito, Zambrano I, Moret, Macizo, Aitor Aguirre, Módigo. En la segunda parte salieron  Zambrano II, Lapi y  José Luís.  

2ª semifinal, 14 de agosto  RC Portuense    1-3  CD San Fernando

Goles:  0-1  Manrique 47’; 1-1 Barrientos 51’; 1-2 Chicha 83’; 1-3 Chicha de penalti 87’.

Alineaciones:
Racing: Simeón; Ríos, Babí, Reales (Mantecón) ; Nicolás, Suano; Germán, Solano, Barrientos , Calzado y Manolín (Javier) .
SAN FERNANDO: Nemesio; Puertas (Emilio) Rafa, Cepillo, (Adolfo) ; Carlos Juan, Manolo ; Juan Antonio, Bienvenido, Manrique, Chicha y Zurdo.

3º y 4º puesto, 15 de agosto       RC Portuense  0-2 Recreativo de Huelva

Goles: 0-1 Modigo 31´, 0-2 Juanma 87´.

RC Portuense: Simeón; Guelfo, Baby, Quintero, Mantecón, Luis (Germán), Nino (Reales), Javi, Calzado, Barriento, Manolín.

Recreativo:   Baungartner; Macizo, Zuloaga, Benito, Caro, De la Riva, Juanma, Moret, José Luis (Aitor Aguirre), Zambrano II (Miguel Ángel), Modigo (Zambrano I).

Final, 15 de agosto    Xerez CD         1-4 CD San Fernando  

Goles: 0-1 Chicha (p) 4´, 1-1 Sarmiento 11´, 1-2 Zurdo 33´,1-3 Zurdo 56´, 1-4 Chicha (p) 58´].

Xerez CD: Soto; Pazos (Acuña), Tey, Rivas, Miguel Ángel; Sarmiento (Félix), Javi, Diego (Peña); Mancilla, Cabral, Dianes.

San Fernando: Nemesio (Luis Manuel); Puertas, Rafa, Carlos Juan, Cepillo; Manolo, Manrique (Adolfo), Juan Antonio; Chicha (Cortabitarte), Bienvenido (Emilio) y  Zurdo.

A decir de la crónica de la prensa, el mejor partido de los disputados. La estrella del torneo fue Zurdo.
Para más información, vean el siguiente enlace:

http://sentirseazulino.blogspot.com/2009/09/todos-recordamos-lo-que-significaba-el.html

sábado, 31 de julio de 2010

LA TEMPORADA 56-57 A EXAMEN

Esta temporada es de nuevo un año de profundos cambios., como lo fue también la anterior. Para empezar la presidencia de Julio Roa sólo duró un año. Le sustituyó en el cargo Enrique Cárdenas Picardo. En el banquillo se marchó Adolfo Bracero y le relevó Ángel Calvo. En cuanto a la plantilla solo permanecían seis jugadores (Ayala, Beira, Chispa, Devesa, Jiménez y Villita); el resto se marcharon a pesar de haber conseguido la salvación, que era el objetivo inicial. Esta temporada llegaron jugadores de mucho peso específico para las próximas temporadas, como es el caso de Rafael Mendi y Lolín.
El tiempo daría la razón a tantos cambios, dado que el equipo consiguió la permanencia, al quedar clasificado en el puesto número 14, pero de veinte equipos, que es la novedad principal de la Segunda División de esta campaña.
1. Estudio de la Plantilla
El presidente Enrique Cárdenas Picardo es un hombre muy ligado a la vida del CD San Fernando y de la Isla de León (por ejemplo fue presidente del Círculo Mercantil). Ejerció como directivo desde la temporada 48-49 hasta la 52-53; y como presidente desde 1956 hasta 1960. Más adelante en la década de los setenta volvió como vicepresidente con Manuel Ramírez.
Conformó una plantilla formada por 21 futbolistas: seis de la temporada anterior y el resto novedades (en negrita). Es curioso que se puedan leer hasta cuatro nombres de porteros.
— Porteros: Beira (foto superior), Cervantes (Ceuta), Ignacio (Linense), López (Barakaldo).
— Defensas: Jiménez, Goyo (Barakaldo), Insa (Murcia), Rafaelín (España de Tánger), Cortés (Hércules), Ortuondo (Alavés), Lolín (Celta de Vigo).
— Medios: Arriola (Puerto Real), Lasuén (Valladolid), Vázquez (AD Ferroviaria), Devesa y Villita.
— Delanteros: Chispa, Mendi (Antequerano), Ayala, Terry (Badajoz), Armandín (Betis).

El entrenador contratado para el nuevo proyecto es Ángel Calvo. Este técnico vasco ha sido todo un clásico del Barakaldo, tanto como jugador como entrenador. Como jugador fue delantero centro de la antigua usanza; como entrenador del equipo vasco lo dirigió durante muchas temporadas pero en diferentes ciclos.
En La Isla he leído que vivió tras el convento de la Compañía de María. También sabemos de su paso como técnico del Indautxu, Deportivo Alavés, etc. La directiva pensó que en un equipo con buena cantidad de vascos, necesitaba de un técnico así. Los Goyo, Ortuondo, Lasuén, Armandín, etc. no se iban a encontrar tan solos.
1.1. Los jugadores incorporados uno a uno

 
— Ignacio, portero que llegó de la Balompédica Linense, que militaba en 3ª. Tras su marcha, recaló en el Cádiz CF.
— Cervantes, sabemos poco, posiblemente que llegó del Ceuta.
— López, portero que llegó del Barakaldo con las referencias de Calvo. Dicen que encajó muy bien con la afición, por su simpatía y bondad. Una seria lesión de hombro le ocasionó muchas molestias en la temporada. Todos le llamaban “el Paletilla”.
— Goyo es un medio defensivo que también llegó del Barakaldo, en el que había coincidido con Armando, Elorriaga, López, el mister Calvo, etc.
— Antonio Insa Vidal nació en Onda (Castellón). Llegó al CDSF con 31 años. Sabemos que había jugado en 1ª con el Deportivo de la Coruña y en el Real Murcia. Debutó precisamente en 1ª en Riazor el 5 de abril de 1953 jugando los 90 minutos en un Depor – Athletic de Bilbao, que acabó con victoria gallega por 3 goles a 2. En el Deportivo jugaba el mítico portero Acuña o Arsenio Iglesias. Hemos dicha jugar, pero jugar lo hizo poco, tan sólo cinco partidos, marcando un gol. Esto motivó su marcha del Real Murcia y su llegada al CD San Fernando, al que conocía de sus enfrentamientos anteriores.
— Rafaelín es un central altísimo que llegó del España de Tánger, donde había jugado varias temporadas. No confundir con otro central que tuvo el Córdoba.
— Julián Cortés Arina retorna al equipo, procedente del Hércules, donde había militado la temporada pasada. Recordamos que anteriormente había militado en el Xerez Deportivo y Atlético de Madrid.
— Ortuondo llegó del Deportivo Alavés de la 1ª división.
— Manuel García Adán, Lolín, 

nació en 1926 en Monforte de Lemos. Comenzó a despuntar en el Lemos y en el Arsenal de Ferrol. Con 22 años firmó por el Real Club Celta, cuyos colores defendió durante ocho temporadas, desde la 48-49 a la 55-56. En dicho periodo de tiempo intervino en un total de 178 partidos de competición liguera y de promoción. Concluido su ciclo en el Celta habría de jugar cinco temporadas más en el San Fernando. Lolín ha sido uno de los mejores centrales de la historia del club vigués. De gran condición atlética, manejaba bien el balón con ambos pies. Dominaba además el balón por alto. Su juego temperamental y su velocidad imponían respeto al adversario. Hizo famosos sus saltos mortales, para festejar las victorias, cuando abandonaba el terreno de juego, demostración de sus portentosas facultades.
— Arriola retornó de su año de cesión al Puerto Real. Ya hemos hablado de él en la temporada 54-55. Tenemos una jugosa anécdota con este jugador que queremos relatar en un capítulo aparte.
— Antonio Lasúen Meñica se formó en la fructífera cantera del Guecho. Posteriormente marchó al Alavés, Real Jaén (52-53 con ascenso de 2ª a 1ª) y Real Valladolid (53-54, 54-55, 55-56), para pasar al CDSF. Es un jugador con muy mala suerte en el fútbol, pues en su debut con los pucelanos ante el Deportivo se lesiona de gravedad (fractura de tibia y peroné de la pierna derecha) Sólo juega un partido esa temporada. Esa y otras lesiones posteriores le privaron de seguir en Valladolid, con el que jugó 8 partidos en 3 temporadas. Con estas desventuras cuentan que es uno de los jugadores con más calidad que ha vestido la camiseta azulina. Jugó pocos partidos, porque padecía de antiguas lesiones mal curadas que le impedían rendir completamente. Aunque jugó poco en el CDSF, realizó cosas asombrosas. Sólo llegó a marcar un gol.
— Santiago Vázquez es un interior zurdo que llegó de la AD Ferroviaria de Madrid.
— Mendi es Rafael Flores Pérez, padre de Andrés y Alfonso. Nació en Málaga el 30 de noviembre de 1936. Cuatro equipos son los que conocemos que haya vestido su camiseta: CD Antequerano (del que procede), CD San Fernando, CD Málaga y Atlético Ceuta.


— Terry es un extremo derecha que llegó del Badajoz. Este jugador cuajó buenos partidos en los dos enfrentamientos entre CDSF y Badajoz de la temporada anterior.
— Armandín era un extremo también vasco que llegó procedente del Real Betis. Como López, encajó perfectamente con el sentimiento de la afición por su fútbol de mucha voluntad y nervio, aunque escasa clase.
1.2. Bajas del equipo
- Guillermo Dellepiane se marca a la UD Lérida. Curiosamente en la actualidad ejerce como entrenador de porteros para las escalas inferiores del G.E. Bazán.
- Maluenda al Tortosa (3ª división)
- Barcina y el delantero Paulino al Eldense (2ª división)
- Manonelles retorna al equipo de su ciudad natal: la UD Lérida., donde coincide con un delantero que pronto recalará en el club azulino, Lax.
- Luis Periñán ficha por el Real Betis. En esta temporada se enfrentará por primera vez al equipo de sus entrañas.
- Bouso volvió a su ciudad para jugar en el Rayo Vallecano (2ª división).
- Gómez, Tomé, Llevaría, Dimas y Loren. Aún no sabemos a qué equipo marcharon.
2. La competición de liga
2.1. La competición en números
El CDSF estaba encuadrado en el grupo Sur de la 2ª, formado por los siguientes equipos: San Fernando, Alicante, Mestalla, Cádiz, Granada, Puente Genil, Atlético Ceuta, Extremadura, Málaga, Murcia, Hércules, Levante, Jerez, Córdoba, Castellón, Tenerife, Badajoz, Eldense, Betis y el España. Estos son todos los resultados obtenidos por el CDSF. El primer resultado es el partido de ida y el que aparece entre paréntesis el de vuelta: Los resultados fueron:
Alicante-San Fernando (3-1) y (1-4)
San Fernando-Mestalla (4-1) y (0-3)
Cádiz-San Fernando (2-3) y (0-2)
San Fernando-Granada (0-3) y (0-0)
P. Genil-San Fernando (4-1) y (4-3)
San Fernando-At. Ceuta (2-0) y (0-2)
Extremadura-San Fernando (4-1) y (0-2)
San Fernando-Málaga (1-1) y (1-4)
Murcia-San Fernando (4-2) y (0-1)
San Fernando-Hércules (2-0) y (2-4)
Levante-San Fernando (1-2) y (2-4)
San Fernando-Jerez (0-1) y (0-2)
Córdoba-San Fernando (4-0) y (0-1)
San Fernando-Castellón (1-0) y (0-3)
Tenerife-San Fernando (5-1) y (2-4)
España de Algeciras-CDSF (4-1) y (2-3)
San Fernando-Badajoz (3-0) y (1-5)
Eldense-San Fernando (1-1) y (2-5)
San Fernando-Betis (2-0) y (1-5)


Al término de la competición de liga el CDSF terminó en el puesto 14 de la clasificación general. Los números fueron los siguientes:
- Puntos obtenidos: 37 puntos (1 negativo)
- Partidos ganados: 17
- Partidos empatados: 3
- Partidos perdidos: 18
- Goles a favor: 63
- Goles en contra: 79
- Máximo goleador:
- Clasificación: 14
Como se puede comprobar seguimos en el filo de la navaja, luchando por no descender y al final conseguimos nuestro objetivo. Se nota en la estadística que el factor campo es importantísimo en esta categoría. Además muy pocos empates. Por otro lado, muchos goles en contra: 79.
La alineación tipo de la temporada fue la siguiente: Ignacio; Jiménez, Lolín, Insa; Goyo, Villita; Armandín, Chispa, Cortés, Vázquez y Ayala.

2.2. Desarrollo de la competición
El CDSF debuta con derrota por 3-1 el 9 de septiembre en el estadio Bardín de Alicante. Se alinearon de salida: Ignacio en la portería; defensa por la derecha Jiménez, por el centro Rafaelín y por la izquierda Insa; dos medios centros con Villita y Goyo; en la delantera por la derecha Armandín, de interior derecha Devesa, delantero centro Terry, interior zurdo Vázquez y de extremo por la izquierda Ayala.
El primer gol de la temporada fue obra de Devesa a los once minutos tras disparo cruzado. Siete minutos el defensa azulino Jiménez marca en propia puerta. Con empate a uno se marchan ambos equipos al descanso. En la segunda parte recibimos dos goles más. El delantero Magán nos amargó la tarde. En 1961 ficharía Magán por nuestro equipo.
En la segunda jornada se debuta en casa en Madariaga teniendo como rival el Mestalla. El partido acaba con una meritoria victoria de los azulinos por 4-1. El primer gol lo anota Devesa a pase de Armandín. Al comienzo e la segunda parte marca Vázquez. Mediada la segunda parte marca Terry de nuevo a pase de Armandín. Marca el 3-1 el extremo valenciano Cinta. Finalmente marca Ayala a centro del extremo figura del día, Armandín. El equipo inicial fue el siguiente: Ignacio, Jiménez, Rafaelín, Insa; Arriola, Goyo; Armandín, Devesa, Terry, Vázquez y Ayala. Por el Mestalla venía el portero Pesudo, quien con el tiempo sería portero del Valencia CF y FC Barcelona., además del Real Betis. En esta misma jornada el Cádiz CF recibió un 6-0 del Levante.
En la tercera jornada, un 23 de septiembre de 1956 el clásico de la Bahía: un Cádiz – CDSF. El resultado final arroja una victoria azulina por 2 goles a 3. Ayala, Devesa y Armandín son los autores de los goles visitantes, frente a los goles de Adolfo Bolea y León. El Cádiz alineó a García-Ojeda, Pilongo, Domínguez, Oria, Belizón, Vicens, Granados, Liz II, León, Bolea y Ayala I (el mayor de la saga Ayala y hermano de Eduardo). El San Fernando presentó a Ignacio, Jiménez, Rafaelín, Insa, Villita, Arriola, Armandín, Devesa, Terry, Vázquez y Ayala II. Con este resultado nos colocábamos los cuartos frente al penúltimo puesto cadista.
Una semana después se sufre el varapalo del Granada. Derrota clara y contundente por 0 -3 en casa. A pesar del resultado se discutió mucho la actuación del colegiado. En el Granada venían jugando el histórico portero (y luego presidente) Candi y el mítico delantero Pahiño (ex del Real Madrid y Selección).
El Puente Genil, siete días más tarde, puede ser el rival con el que desquitarse. Pero ¡qué va! nos arrean un 4 a 1 (al descanso 2-1). El único gol lo marcó Vázquez y, a pesar del resultado, las crónicas destacan al portero Ignacio, además del delantero Terry.
Jornada 6. Rival el Atlético Ceuta. ¿Qué San Fernando nos encontraremos? Victoria por 2-0 con goles de Terry en la primera parte y Armandín en la segunda. 

El equipo ya se encuentra en la zona templada de la tabla. La próxima parada del tren azulino llega a Almendralejo (jornada 7) para enfrentarse a los azulgranas. De nuevo nos toca vivir la cruz: derrota por 4-1 (gol de Lasuén). El meta López, que no solía ser el titular, no tuvo una buena tarde.
Es curiosa la trayectoria hasta ahora, pues o se gana (tres victorias) o se pierde (cuatro). Tan solo llevamos seis puntos y nos lleva hasta el puesto trece.
El CD Málaga viaja a San Fernando necesitado de puntos. Empate a uno. Primer empate de la campaña. El gol isleño marcado por Vázquez de saque de esquina en colaboración con el viento. El desplazamiento a Murcia (jornada nueve) no sentó nada bien, pues acabó con victoria pimentonera por 4-2 (el primero en propia meta y el segundo Terry).
La llegada del Hércules de Alicante provoca un lleno en Madariaga. Los azulinos se crecen y con un fútbol rápido consiguen imponerse a los herculanos, con goles de Vázquez y Ayala. Esta victoria se verá reforzada en la siguiente jornada al ganar por 1-2 al Levante en el campo de Vallejo. El partido se jugó cuarenta y ocho horas después del domingo debido a un aplazamiento por lluvias. Los dos goles los consiguió Cortés.
El Tenerife nos devolvió a la realidad. Fenomenal paliza por 5-1 ante los de Ángel Calvo. En estos momentos de la temporada (jornada once) estamos empatados a puntos con el Cádiz: once puntos. Una jornada después el San Fernando cae en casa ante el Jerez por 0-1 e igualmente lo hace el Cádiz en Tenerife por 2-1. Un gol de Domínguez destroza el buen fútbol que estaba realizando el conjunto de La Isla.
Los blanquiverdes del Córdoba clavan un 4-0 muy doloroso. Dos derrotas consecutivas que se cortan con la victoria por la mínima ante el Castellón. El gol llegó a falta de tres minutos, cuando Armandín remata un centro de Vázquez. Ya se suman 13 puntos y un alivio en la clasificación.
El colista España de Algeciras nos mete 4-1, con el gol de la honra de Chispa. El CDSF va cayendo paulatinamente hacia los puestos de descenso. Menos mal que enmendaron la plana en la jornada 17 ante el Badajoz, al que ganaron 3-0 y se adelantaron a varios equipos, entre ellos al Cádiz y al Mestalla. Los goles los materializaron Lasuén en la primera parte y dos tantos de Chispa en la segunda.
En Elda se empató a uno ante un rival directo. El gol de Ayala nos dio un punto en un encuentro marcado por las lesiones, incidentes y mal arbitraje.
Llegamos a la última jornada de la primera vuelta con un durísimo Real Betis. Los verdiblancos llegan a Madariaga dispuestos a meterse entre los equipos de cabeza, pero salen derrotados por dos goles a cero: ambos goles de Cortés. La anécdota de este partido es que Luis Periñán jugaba en el Betis.
Tras diecinueve jornadas de competición, el CDSF ha ganado ocho partidos, ha empatado dos, ha perdido nueve, ha marcado 28 goles y ha recibido 38, con un total de 18 puntos. Se encuentra situado en el puesto 12 de la tabla, por encima del Málaga, Cádiz o Castellón, entre otros.
Comienza la segunda vuelta con goleada por 5 a 1 al Alicante. Marcaron Cortés, Chispa (2), Terry y Devesa. En la siguiente jornada la visita a Mestalla no sentó nada bien: derrota por 3-0. Ojito que siete días más tarde llega el gran rival, el clásico, San Fernando – Cádiz. El 10 de febrero Madariaga es una fiesta con el 2-0 que se le inflige a los cadistas. Los dos goles en la segunda parte: minuto 52 Vázquez a pase de Chispa y a uno del final el gran Chispa mata el partido. Esta es la alineación de ambos contendientes:
San Fernando: Ignacio, Jiménez, Lolín, Insa, Villita, Devesa, Lasuen, Vázquez, Cortés, Chispa y Ayala.
Cádiz: García-Ojeda, Oria, Vicens, Mariscal, Pilongo, Montejano, Mari, Soto, Lorente, Bolea y Granados.
Tras esta gran victoria, se obtiene un empate a cero en Los Cármenes de Granada. En los rojiblancos el portero Candi y Ben Barek.
Esta buena racha de resultados se ve fracturada con un 3-4 ante el Puente Genil, a pesar de que los azulinos iban ganando 3-0 con los goles de Cortés, Mendi de penalti y Chispa en el descanso. Tras el mismo los de Puente Genil marcaron cuatro goles y se llevaron los dos puntos. Duro palo y a rendir visita a Ceuta ante el Atlético, partido que acaba 2-0 para los ceutíes. El San Fernando, tras haber ganado al Cádiz, no consigue la victoria. Las tornas cambian con la visita de los de Almendralejo. El conjunto isleño vence por 2-0 a los azulgranas, goles de Armandín al recoger un rechace de un penalti fallado por Cortés; y de Chispa tras corner de Ayala. La victoria es un ligero bálsamo.
Comienza una serie de partidos que acaban con victoria en casa y derrotas fuera. El Málaga nos vence por 4-1 (Cortés). El Real Murcia de Mangüi cae en La Isla por 1-0, solitario gol de Armandín en un precioso partido. El Hércules gana 4-2 al CDSF (Devesa y Armandín). Victoria por 4-2 al Levante. En estos momentos el CDSF se encuentra en el puesto 11 de la clasificación tras treinta partidos jugados, pero tan solo a cuatro puntos del descenso. El Jerez Deportivo derrota a los de Calvo por 2-0 y se encuentran a cuatro puntos de los nuestros.
Nos plantamos en la jornada 33 con los azulinos instalados en la zona templada de la tabla. Nos visita el Córdoba que ocupa los puestos altos de la tabla y sucumbe ante los isleños por 1-0, gol de Mendi. El siguiente feudo a asaltar es Castalia, pero se convierte en algo inexpugnable: derrota por 3-0. En la jornada 35 conseguimos vencer al España de Algeciras por 3-2. Un uno en la quiniela de esta semana. Con esta victoria ya ocupamos el puesto 12 y superamos en la clasificación al Cádiz CF.
Las tres últimas jornadas acaban con resultados sumamente raros y en los que prima el número cinco: derrota por 5-1 en Badajoz; victoria en casa ante el Eldense por 5-2; y derrota en Heliópolis por 5-1.
Al término de la competición el CD San Fernando permanece un año más en la 2ª división, quedando en la tabla de clasificación en el puesto 14. Queda campeón y consigue el ascenso a 1ª división: el Granada CF. Descienden a 3ª el Mestalla, España Algeciras, Puente Genil y Castellón.
El CDSF vence en 17 encuentros de 38 jornadas, frente a 18 derrotas, empatando por tanto tan sólo tres partidos. Marca un total de 63 goles y recibe 79. Totaliza 37 puntos, a diez del campeón.

martes, 20 de julio de 2010

FICHAJES 2010-2011: JUANMI



El último fichaje del San Fernando CD es Juanmi, delantero de la Villa de Puerto Real, que viene al club isleño a seguir ejerciendo de goleador consumado.
El de Puerto Real procede de la fértil cantera del CD La Salle, donde fue quemando etapas hasta llegar al primer equipo de su ciudad natal.
La saga de los Jiménez Mateos es eminentemente futbolística. Tanto su hermano mayor  Miguel Ángel, como Alberto también eran jugadores de fútbol.  Como curiosidad contar que Alberto y Juanmi llegaron a jugar juntos, al coincidir Alberto como juvenil y Juanmi como cadete de gran proyección. Juanmi ha sido el que más lejos ha llegado. 


Siendo juvenil lasaliano completó una magnífica temporada con el CD La Salle clasificándose para jugar la fase de ascenso a Categoría Nacional (sin conseguirlo). Tenían muy buen equipo, entre los que destacamos a futbolistas que pronto pasarían al primer equipo: David León, Andrades, Cote o Javi Pastor.
Debutó en la temporada 2001-2002 con los verdiblancos. Fue un año complicado. Se pasó de estar a punto de jugar la liguilla de ascenso a salvarse in extremis. Su primer entrenador en el Puerto Real fue Juan Carlos Quirós. Pronto presentó su dimisión y fue sustituido por Manolo Rueda, curiosamente el año pasado coincidieron igualmente en el Conil CF. De esta plantilla destacamos la presencia del isleño Pepe  Barroso y de los exazulinos Javi Sotelo y  Raúl Procopio, o de los conocidos David Vega, Dani Venegas, Buyo  o Jesús García, entre otros.
La temporada siguiente llega Quinichi como nuevo entrenador. El técnico isleño llega junto al meta Javi Otero, Bienvenido, el goleador David Hernández,  el cañaílla Lolo Sánchez (ex interior del CD San Fernando), otros exazulinos como David Román (d.e.p.), Lerga, Sanlúcar,  etc.  Juanmi sale del equipo con el campeonato comenzado  y se marcha a las Islas Baleares para jugar con la UD Ibiza.  Los ibicencos quedaron fuera de la liguilla de ascenso. 


Retorna con el Puerto Real para la temporada siguiente, pero con su equipo en la Regional Preferente. ¿De técnico? Manolo Rueda. Coincidirá con su actual compañero Capi, el defensa del Puerto llegaba del Cádiz B; con los isleños Kike Puerto, Juan Valdivia, Cuco o con el exjugador del CDSF, Edu Rogerio.  Al final consiguieron el ascenso de nuevo a 3ª. 
Así pues, en la 2004-2005 de la mano del técnico que les dio el ascenso compiten en 3ª división.  De este equipo destacamos a Paco Vázquez, Salvador Asencio, Lolo Prado, Castellet, Abel Calatayud, Capi, etc. A mitad de temporada Rueda fue sustituido por Peri.  Al término de la temporada en el ecuador de la tabla.
Este mismo entrenador comenzó el proyecto 2005-2006 que resultó un fracaso por el vaivén del banquillo. Hasta cuatro entrenadores: Peri,  Rothzen, Revuelta y Escobar. De la plantilla destacamos a Juanmi, pero también a Bocardo, Salguero, Dani Carrasco, Chiqui Paz, Rodo, Fali Montes, Kraus, etc. Fracaso final: puesto 13.
Para la siguiente temporada se formó una plantilla de lujo con objetivos de estar en liguilla que, dicho sea de paso, quedaron en aguas de borrajas, al quedar de nuevo en los puestos cálidos de la tabla.  Se sigue confiando en Rafa Escobar como entrenador, se ficha a Lolo Hernández (nuestro Superlolo), Rafa Caro, a Pato, Manrique, etc.
La 2007-2008 es la última campaña en la que participa Juanmi como delantero del Puerto Real que sigue depositando su confianza en Escobar. Pone en sus manos futbolistas de la talla de Moi Olivera,  Dani Olsson, Pizarraya, Rotundo, Alexis de la Paz, Paquito Sánchez, junto a los que ya estaban como Bocardo, Hortas, Capi, Pato, etc. San Fernando primero y Puerto Real segundo en la tabla.  Los azulinos consiguen el ascenso a 2ª B; los verdiblancos caen ante el filial murcianista.
Con esta decepción se despide de tantos años como futbolista del Puerto Real. Acepta la proposición del CD Pozoblanco del chipionero  José Antonio Neva, quien lo conoce perfectamente y sabe el rendimiento que le puede dar.  En julio de 2008 firma por los pozoalbenses. Acaíñas, Óscar Benito, Salva, Alberto Fernández, Raúl Balsera, Alfonso Gutiérrez, Pablo Niño  y cómo no Juanmi son piezas claves dentro del armazón de los blanquillos. Con el CDSF militando en 2ª B, el Pozoblanco ocupó la mitad justa de la clasificación.  Fue considerado el mejor jugador del CD Pozoblanco, además de ser el máximo goleador con quince goles. 


No sólo goles, sino también habilidad, asistencias, ganas, pundonor, entrega e increíblemente muchos goles de cabeza. A pesar del buen trato de la afición, del buen rendimiento ofrecido, prefirió volver a Cádiz y firmar por el Conil CF de Rueda para jugar en la 1ª Andaluza, donde ha vuelto a destacar con sus 16 goles, tres de ellos al San Fernando CD, dos en Conil y uno en La Isla. 
El Día del Carmen fue presentado en el Real de la Feria, en la Caseta San Fernando CD; el 19 de julio comenzó los entrenamientos con su nuevo equipo. Suerte Juanmi.

P.D. Gracias al blog de Manolo Alegre por algunas de las fotos del artículo.



jueves, 15 de julio de 2010

MIS FOTOS FAVORITAS: ESOS CARTELES DE MI NIÑEZ

Aquellos carteles futbolísticos que se colgaban por los diferentes puntos estratégicos de la ciudad. Guardo celosamente un buen puñado de dichos carteles que corresponden a encuentros diferentes, tanto de Liga (2ª B y 3ª), o Copa del Rey o amistosos. Bien el Andorra, bien Torrejón, bien el Xerez CD, bien el Cádiz CF.
Hoy traemos el del encuentro Xerez CD - CD San Fernando que se disputó el 18 de abril de 1982 en el Campo de Deportes "Marqués de Varela" a las cinco y media de la tarde en Medio Día del Club.
Un partidazo del grupo II de 2ª B ante el equipo xerecista. Sé que estáis deseando saber el resultado: victoria por 2-0 del San Fernando, ambos goles de Chicha. Ya puestos os pongo también las alineaciones:
CDSF: Gerardo; Puertas, Rafa, Manolín, Cortabitarte; González, Juan Antonio, Ocaña; Adolfo, Chicha y Carrasco. Un sólo cambio, Juan Abad por Chicha.El técnico era el asturiano Moncho.
Xerez: Recio, Pazos, Rivas, Perdigones, Juanito, Pozo, Félix, Carlos, Mansilla, Dianes, Eloy. Posteriormente salieron al campo Francis y Cabral. Su técnico Antal Dunai.
Con esta derrota el equipo xerecista pasó al cuarto puesto de la tabla a tan sólo uno del líder, el Cartagena. Al final de temporada quedaron líderes y consiguieron los de Dunai el ascenso a 2ª división.

Retomando el asunto de los carteles, decir que se diseñaban a dos colores: negro y rojo. En la parte superior, ya a la derecha ya a la izquierda. En este caso tenemos al canterano Manolín, conocido con el apodo de El Naca. Actualmente regentan un establecimiento en la Plaza de la Pastora.
Si nos fijamos en los precios, no son nada baratos:
Tribuna: 1400 - Socios: 700 ptas.
Preferencia 1100 - Socios 550 ptas.
Fondos: 800 - Socios: 400 ptas.
Niños: 100 - Socios: 50 ptas.
Además hay entradas para pensionistas, militares y estudiantes;etc.

miércoles, 7 de julio de 2010

MEMORIAS DE UN AZULINO


¡ Qué tiempos aquellos ¡ Antoñito iba todos los dominguitos por la mañana a ver fútbol. Hoy toca el Pastora en el Madariaga, el próximo el Bazán. Y por la tarde, como siempre, con mi papá a ver al CD San Fernando. Eso no me lo quita nadie.
Muchas veces me pregunto yo: ¿qué hubiera pasado si mi padre no me  hubiera llevado aquella tarde de domingo a ver el CD San Fernando – Recreativo de Huelva? Desde ese mismo día, Antoñito va con su papá todos los domingos y fiestas de guardar. Y ¡ qué no se le ocurra irse sin mí ¡
Bueno, a lo que iba, yo me levantaba sobre las diez y media y tiraba para el Marqués de Varela andando desde San Bruno. Allí me ponía en la puerta de entrada a esperar que el encargado de la puerta nos fuera dejando entrar poco a poco. “¿Cuándo me toca a mí?” preguntábamos todos. Ahora bien, tenemos otro plan:  esperar que el balón saliera fuera por la parte de tribuna. Nos peleábamos por cogerlo, pues eso suponía una entrada gratuita para entrar.
Una vez dentro, con un paquete de pipas a disfrutar del partido. No había para mucho más. Ya me había comprado el Marca, el Teleprograma y si había sido mi santo o cumpleaños, el Don Balón.
 ¿Disfrutar? Pues sí. El Pastora y el Bazán  jugaba en Regional Preferente o Primera Regional contra equipos que en la actualidad juegan en Tercera División. Así el Chiclana, Arcos, Los Barrios iban pasando por el viejo Madariaga o Sacramento.
Era un Pastora con los Lete, Colón, Alba, Capote, Polete, Juani Díaz y un largo etcétera. Recuerdo personalmente el equipo de López Pinto, barriada malagueña,  célebre porque la liaba por dondequiera que pasase.
La siguiente semana tocaba Sacramento. Pues, ya más cerquita de casa, tiraba para “el campo de la Bazán”. De nuevo, paquete de pipas en mano, a disfrutar de los Luichi, Limón, Conejero, Manito, Conde, Manolito, etc. Los jugadores del Pastora y del Bazán iban pasando de un año a otro del Bazán al Pastora y viceversa.
Allí en Sacramento, de nuevo en la puerta de entrada, esperando mi turno de entrada, dependiendo de cómo se había levantado el guardián del campo, el “Can Cerbero del Infierno”. Recuerdo la entrañable figura del señor de la puerta. No recuerdo bien su nombre: ¿Manolo?
Eran todos partidos muy tensos, mucho enfrentamiento, mucho contacto, muy físicos. Había peleas continuamente. Acababan muchos partidos como el Rosario de la Aurora, a piñazos limpios tras pitar el árbitro, e incluso antes. Yo lo pasaba mal, me ponía nervioso.
Esos domingos por la mañana siempre nos encontrábamos las mismas criaturas. No había dinero para comprar la entrada, pero sí mucha ilusión de degustar fútbol. Recuerdo que incluso iba yo ya  haciendo mis primeros pinitos imitando a José María García, por ejemplo estadísticas con los autores de los goles y los resultados. ¡ Qué pena que acabara buena parte en un cubo de la basura!
Nos quedábamos a veces incluso a la salida de los jugadores. Nos conformábamos con una palmadita, con un  choque de manos, con un gesto cariñoso. Eran futbolistas de verdad para nosotros.
Después de estos partidos mañaneros, teníamos dos opciones:
Opción A: Te quedabas en casa escuchando los partidos del Carrusel Deportivo. Teníamos que esperar las ocho de la tarde para conocer el resultado del CD San Fernando. Radio pegada al oído, mandando callar a mi madre y hermanos para escuchar el resultado. Allí no se podía ni toser.
Opción B: Ver al CD San Fernando. Salir por la calle Real, calle Rosario, González Hontoria, Constructora Naval, Colón y al templo del fútbol. Allí la recogida en Preferencia, a gozar del equipo de La Isla, del equipo de todos. Teníamos que ir con tiempo, porque casi siempre se llenaba el campo.
Yo solía ir acompañado de mi padre y mi hermano . Nos sentábamos normalmente en la Preferencia en la primera parte y muchas veces nos cambiábamos al fondo del marcador, porque la cercanía de público y portero metía mucha presión al rival y aparte te reías con las bromas de los aficionados.
Aún tengo grabado en mi mente el marcador simultáneo que se colocaba a la entrada, entre uno de los fondos y tribuna. Consistía en que cada partido de Primera División se identificaba con una marca comercial. El encargado iba reflejando los goles que se iban metiendo.  Así por ejemplo: FINISTERRE 1-0.
Era una época de menos transistores, pero más ruidosa. Los aficionados ponían el Carrusel Deportivo a toda voz. Incluso los propios jugadores podían seguir los partidos. Bueno es broma, pero casi. En la actualidad te pones tus auriculares.
A la vuelta del partido casi todos los aficionados nos acercábamos a un bar que hacía esquina González Hontoria – Antonio López a mirar los resultados de fútbol. Ponían todos los resultados y la quiniela en unos paneles. Estaba estupendo. Todo olía a azulino. Allí se congregaban muchos aficionados a comentar y compartir los resultados de los partidos. Mi padre se pedía un café, yo me tomaba una Mirinda.
Una vez en casa, nos dedicábamos a apuntar las alineaciones, resultados y goleadores. Ahora todo ha cambiado. Bueno, no tanto, sigo haciéndolo, para todos en la web.
La historia se repite. La historia es cíclica.

sábado, 3 de julio de 2010

XV TROFEO LA SAL (y último): CD SAN FERNANDO - SEVILLA FC

SEVILLA CAMPEON DECIMOQUINTA EDICION DEL TROFEO DE LA SAL TRAS VENCER
 POR 1-3 AL CD SAN FERNANDO
El 3 de agosto de 1997 fue la última edición del Trofeo de la Sal. El Sevilla, (curioso que lo reabra el mismo equipo), ganó el XV TROFEO DE LA SAL.
Fue un día de muchas curiosidades. Por ejemplo, en el CD San Fernando de ese día jugaba el actual delantero del SFCD, Puli; o que en el Sevilla el meta titular fuera Monchi.
Las alineaciones fueron las siguientes:
San Fernando: Bocardo; Diego, Verastegui, Raúl Valencia, Juaete, Lolo II, May (Alvaro, m. 46, Alfaro, m. 65), Juanito (Juanma, m.65), Luina (Barroso, m. 85), Lolo I (Juan Antonio, m. 45) y Puli (Reyes, m. 60).
Sevilla: Monchi; Corona, Thetis, Ritter, Galván, Cañas, Onésimo, Velasco, Luque II, Carlao y Pepelu. En el segundo tiempo jugaron: Unzué; Juan Ramón, Prieto, Hibic, Michel, Tsartas, Loren, Carlos, Paco Peña, Santaella y Juric.

Los goles fueron de la siguiente manera:
0-1, m. 9: Thetis.
0-2, m. 30: Pepelu. 
1-2, m. 39: Raúl Valencia
1-3, m. 54: Santaella.

El colegiado fue Montero Butrón. El encuentro se disputó en Bahía Sur ante unos 2000 aficionados. El capitán Prieto recogió el  trofeo de manos del Alcalde Antonio Moreno.  Destacó por encima de todos ese día el griego Tsartas y Carlitos.
El Trofeo de la Sal ha sufrido muchas vicisitudes en su caminar. Hubo una fase en la que se dejó de disputar y fue sustituido por otros similares, como Ciudad de San Fernando.
Así pues, el próximo trofeo de la Sal debiera ser el XVI. Vuelve a resurgir. La foto recoge el trofeo del subcampeón, el CD San Fernando, de esa última edición.

martes, 22 de junio de 2010

JUGADORES DE LEYENDA ...... CARBALLINÉS

Carballinés es el apodo futbolístico de Julio Rodríguez Pereira. Su apodo es el gentilicio de los habitantes de Carballiño. Su padre regentaba un bar de nombre Carballinés, por lo visto muy conocido en Marín.
Carballinés nació en Pontevedra el 9 de noviembre de 1936 y falleció en el mes de marzo pasado en Marín. Contaba con 72 años y murió víctima de una penosa enfermedad.
Julio se inició en las categorías inferiores del Marín C.F. En la temporada 54-55 firmó por el Portonovo SD, con el que se proclamó subcampeón de liga de las Rías Bajas. Contaba entonces con 16 años. Según hemos podido leer, el Portonovo SD no pudo ser campeón por alineación indebida del propio jugador que hoy glosamos.
Aún siendo juvenil, retornó al Marín CF. Destacó sobremanera y fue seleccionado tres veces consecutivas para jugar en la Selección Gallega de Juveniles. La desgracia se cebó con él, dado que en el tercer partido se rompió el menisco jugando contra la selección de Asturias. Fue un parón cruel a sus posibilidades de crecimiento como jugador. Debutó como jugador del Marín el 12 de febrero de 1956 en un Marín C.F. 2 - San Lourenzo F.C. 2. ¡ Que importante fue para el ascenso del Marín a 3ª división en la 56-57.
Tras tres temporadas en el Marín, pasó a formar parte de la plantilla del Pontevedra FC, que militaba en 3ª división. Ya estamos en la temporada 58-59. En el conjunto de El Pasarón permaneció dos temporadas (58-59 y 59-60), siendo pieza clave en el ascenso de 3ª a 2ª división. Disputó 59 partidos y consiguió 30 goles.
Como anécdota podemos contar que con el equipo pontevedrés jugaba un excompañero suyo del Portonovo, como fue Dezagoire. A pesar de su gran papel, no fue valorado en su justa medida y decidió cruzar toda la geografía nacional. De Galicia a Andalucía, de Pontevedra a San Fernando.
El CD San Fernando presidido por Manuel Martínez Doblas lo contrata para la temporada 60-61. El decano de la 2ª termina la temporada en el puesto 11 de la tabla. Se había el mister Riera al Cádiz y llegó el salmantino Manolo Soler. Junto a Julio Carballinés llegaron el meta Puche (del Levante), Echarri (del Almería), Pepín y León (del Algeciras), Cantón (del Racing Santander), Manolo Cardo (del Coria), Ametza (del Alavés), Luis Aragón (del Chiclana) y Granados (del Cádiz).
Julio disputó 24 partidos y fue autor de 7 goles, por detrás de los 9 goles de Cantón. El equipo azulino sólo anotó 33 goles en el campeonato.
En la Copa se cae eliminado con el Español de Barcelona en la segunda eliminatoria: 0-0 en Madariaga y 1-0 en Sarriá. Se superó la primera eliminatoria ante el Tarrasa, al que se venció por 3-0 en casa, con dos goles de Carballinés y otro de Cantón; con posterior empate a cero en tierras egarenses. 


Al terminar la temporada decidió aceptar la oferta del Ceuta, también en 2ª división. Militó sólo una campaña, la 61-62.
Finalmente retornó al equipo donde nació, al Marín CF, viviendo lo que los alemanes llaman una “ringkomposition” o “estructura de anillo”: esto quiere decir que todos al final volvemos a los orígenes. Con los marineros jugó dos añitos más: la 62-63 y la 63-64. Su último partido fue el 26 de abril de 1964 en el Anxo Carro un partido que acabó C. D. Lugo, 6 - Marín C. F., 0 y posterior descenso del Marín C. F.
Así pues, aunque no fuera un ilustre conocido por San Fernando, sí que lo era en el Marín, donde en las cinco temporadas que permaneció jugó 79 partidos (repartidos entre 3ª y Regional) y marcando 23 goles (9 en 3ª y 14 en Regional).
Decidió opositar a Banca y aprobó. Del campo de fútbol a los bancos. Paradojas de la vida: en el fútbol no sabía lo que era un banco de suplentes. Ahora bien, no se alejó del todo del mundo del fútbol pues fue directivo de los franjiazules por espacio de cinco temporadas, desde 1968 hasta 1973.
Descanse en paz, Julio.

sábado, 19 de junio de 2010

JUGADORES DE LEYENDA ...... ÁLVARO CERVERA

Álvaro Cervera Díaz nació en Fernando Poo, ciudad de la Guinea Ecuatorial el 20 de septiembre de 1965. Con un apellido como Cervera sus raíces tienen que ver con La Isla de León. Su padre es gaditano y su madre de Santander. Pocos saben que su padre, Ramón Cervera, fue torero. Tuvo que dejar su profesión por lesionarse gravemente de una mano.
Con cinco años la familia Cervera se trasladó a Tenerife, lugar donde comenzó sus primeros pinitos futbolísticos. Primero en el Alegría, después en las categorías inferiores del CD Tenerife. Ya con 15 años se trasladó a Cantabria, residiendo con su abuela materna. Militó en el equipo juvenil del Atlético Perinés durante dos temporadas, donde destacó sobremanera.
No quiso dejar de lado el fútbol y se apuntó a jugar en el Atlético Perinés.
En su primera temporada juvenil marcó 18 goles y le hicieron un total de once penaltis. Aún en el Perinés, fue preseleccionado por la selección nacional juvenil. Como podéis ver en la foto adjunta, jugó en el Perinés con otro racinguista como Geli.

Aún en edad juvenil pasó a formar parte del Rayo Cantabria, filial racinguista. A partir de ahí su salto a su primer equipo profesional, el Racing de Santander.
Es cuanto menos que curioso su debú en el Racing en 1ª división. Fue un 9 de septiem¬bre de 1984 en el José Zorrilla de Valladolid, cuando aún tenía 18 años, coincidiendo con la segunda huelga de futbolistas que hubo en España. Al no contar con los profesio¬nales, los clubes tuvieron que recurrir a los futbolistas aficionados de sus equipos filiales. Su primer partido en 1ª, aparte del mencionado, fue el 21 de abril de 1985 en un empate a cero entre el Racing y el FC Barcelona. José María Maguregui, mítico entrenador, alineó ese día a: Alba, Chirri, Sañudo, Villita, Gelucho, Bernal, Juan Carlos, Piru (Roncal), Rubén, Campbell (Álvaro) y Quique Setién.
Sus estadísticas como jugador racinguista en las dos etapas en las que estuvo son las siguientes:
Competicion Part   Min   Gol 

1996-1997:  20   1484    2
1995-1996:  22   1110    1
1986-1987:  26   2061    5
1985-1986:    6     156    0
1984-1985:    2     100    0
Total             76   4911    8  
Tras salir del Santander, jugó en el Real Mallorca y Valencia como equipos de Primera División.
Sus estadísticas generales con el Valencia CF:


Temporada 3 temporadas
Minutos 9150 minutos
Jugados 138 partidos jugados
Goles 14 goles

Ha disputado 4 partidos con la Selección Española debutando en un España 2-1 Uruguay en el Carlos Tartiere de Oviedo un 4 de Septiembre de 1991.
En verano de 1997 firmó por el equipo murciano del Águilas y a partir de ahí comienza su periplo por equipos más modestos: UD Almería, CD San Fernando, Hércules CF y Ontinyent CF, su último equipo como jugador. Colgó las botas en 2002.
Fue el adiós de un extremo a la antigua usanza con una zurda exquisita, profunda y de gran regate y precisión. Las lesiones se encargaron de estafar al buen aficionado. A pesar de todo algo más de 230 encuentros en la élite e internacional absoluto.
Club Temporada
Racing de Santander
1984-1987

Real Mallorca
1987-1992

Valencia CF
1992-1995

Racing de Santander
1995-1997

Águilas CF
1997-1998

UD Almería
1998-1999

CD San Fernando
1999-2000

Hercules CF
2000-2001

Ontinyent CF
2001-2002

Hacemos un parón en su estancia en el equipo azulino. En julio de 1999 el San Fernando cierra su plantilla con el refuerzo de Álvaro. Su llegada provocó mucha expectación y multitud de curiosos se dieron cita en Bahía Sur. No todos los días llega a La Isla un internacional que hubiese jugado en el Racing, Valencia o Mallorca, por citar algunos. Junto a él llegaron el de Puertollano, Raúl Molina (“Chone”), el excadista Mateos, el meta Oliver Galisteo y algunos días después Pepito o José María.
Pronto debutaría en la presentación oficial ante el Ceuta con derrota por 1-4. Curiosamente en los ceutíes jugaba Puli que marcó dos goles (¡cómo no!). Hablamos del 30 de julio de 1999. Comenzó a dejar buena prueba de su fútbol en el Trofeo del Puerto ante el Racing.
Había una buena plantilla a las órdenes de Ramón Blanco con Fernández como portero, defensas como Castellet, David Román, Mateos, Esteban; centrocampistas como Masegosa, May o Javi Muñoz; y puntas como Pepito o Raúl Molina.
El debú oficial con el CDSF fue el sábado 28 de agosto de 1999 en un UD Los Barrios – CDSF que acabó con 0-1, gol de Álvaro. Formaban de inicio aquel día: Fernández, Diego Cordero, Alfonso, Edu Mayorga, Mateos, Verastegui, May, Masegosa, Raúl Molina, Cuco y Álvaro. Salieron en la segunda parte Juanma Castañeda, Javi Muñoz y Castellet. El partido fue el que abría la competición del grupo X de 3º división. Rezaba así el titular del San Fernando Información: “Álvaro Cervera ya marca la diferencia”.
Una semana más tarde llegaba el Atlético Lucentino al Bahía Sur. Gran entrada y mucha expectación creada. Victoria por 2-0 con goles de Raúl Molina y Pepe Masegosa. A la media hora de juego Álvaro es cazado por el lateral Chechu quien tan sólo recibió tarjeta amarilla. Fue retirado en camilla. Ni que decir tiene que en la media hora que llevaba en el terreno de juego había bordado el fútbol.
Álvaro terminó jugando 25 partidos, totalizando 2042 minutos, catorce partidos completos y marcando 3 goles en el campeonato de liga.
Su último partido con el San Fernando fue en aquel funesto empate a cero en casa ante el Plasencia en el último partido de la liguilla de ascenso. 6000 personas acudieron al Bahía Sur y salieron con una sensación de fracaso impresionante ante un equipo que no se jugaba más que las primas a tercero. Al final, como todos recordáis, se ascendió federativamente.
Su carrera como entrenador va viento en popa a toda vela. Comenzó como técnico de la Escuela de Fútbol de Valencia. A partir de ahí el Catarroja, de la preferente valenciana, sustituyendo a José Luis Oltra, técnico del CD Tenerife. La temporada siguiente dirigió al Villarreal juvenil de División de Honor, pero no terminó la temporada. Retornó al Catarroja que había conseguido el ascenso a 3ª división. Buena temporada y noveno puesto en la tabla.
Giro brusco en su devenir técnico. Firma por el Castellón y consigue el ascenso de 2ª B a 2ª A. Los nuevos dueños de los orelluts no lo renovaron. Desde 2007 hasta la fecha Almansa, Alicante (grupo III de 2ª B), Leonesa (al que clasificó para la fase de ascenso a 2ª A) y Real Jaén. Al equipo jienense llegó en la segunda jornada al dimitir Carlos Terrazas. Al término de la temporada ha rescindido su contrato con el equipo jienense.
Club Temporada
Catarroja CF
2002-2003

Villarreal CF juvenil
2003-2004

Catarroja CF
2004-2005

CD Castellón
2005-2006

UD Almansa
2006-2007

Alicante CF
2007-2007

Cultural y Deportiva Leonesa
2008-2009

Real Jaén
2009-2010

viernes, 11 de junio de 2010

JUGADORES DE LEYENDA .... GENIL


 Si digo Joaquín Morón Palos, nos puede parecer un jugador desconocido, pero si digo que es el jugador Genil, seguro que los más veteranos aficionados le recuerdan muy bien como ese interior izquierda que formó tándem de lujo con Ayala.
Genil es un interior izquierdo que nació el 30 de agosto de 1931 en la cordobesa localidad de Puente Genil, de ahí su nombre futbolístico.
Comenzó su andadura futbolística en la UD Gaditana, sin federar. Una temporada más tarde pasó a formar parte del CD Hércules Gaditano que jugaba en la Primera Regional.
Tras destacar en su clásico puesto de interior izquierda, firmó ya profesionalmente por el Cádiz CF. Estamos hablando de la temporada 51-52.
Con Higinio Ortúzar de entrenador, Genil jugó con los hermanos Collar, Roldán, Rubio, Bademunt, etc. De entre ellos destacamos a Enrique Collar, cedido por el Atlético de Madrid.
El equipo amarillo lo cedió finalmente al Racing Portuense, también en 1ª Regional. En la 53-54 firmó por dos temporadas por el CD San Fernando.
Su llegada fue un llegar y besar el santo, pues llegó en la temporada del ascenso a Segunda División, la temporada de los 141 goles. En ese fenomenal equipo del ascenso, Genil era titular. Todos recuerdan la delantera formada por Periñán, Chispa, Uribarren, Genil y Ayala. El entrenador Antonio Molinos confió muchísimo en él. En esta temporada triunfal Genil fue autor de 11 goles, pero fue autor de muchísimas asistencias de gol, que eran marca de la casa.
En la temporada 54-55 el equipo militó en la Segunda División. Es la primera temporada de una década maravillosa. La delantera prácticamente fue la misma que la anterior temporada. Debutó en 2ª en el Marqués de Varela frente al Granada CF, partido que acabó con una contundente derrota por 0-3. La alineación que Antonio Molinos sacó ese día fue la siguiente: en la portería Camacho; una defensa de tres de la época formada por Jiménez, Maluenda y Navarro; una media de dos formada por Devesa y Garcieta; y arriba delantera de cinco con Periñán por la derecha, Chispa, Uribarren, Genil y por la izquierda Eduardo Ayala.
Genil jugó 18 partidos y fue el autor de tres goles. El equipo quedó clasificado en el puesto 13 en nuestra primera experiencia en 2ª división.
Sólo estuvo dos temporadas, 14 goles, militando en dos categorías diferentes, la 3ª y la 2ª, pero dejó en ellas una gran huella por su buen fútbol.
Tras su salida del club isleño firmó por el Eldense. A partir de ahí todo una incógnita.

domingo, 6 de junio de 2010

SAN FERNANDO FC


Sabemos de la existencia de muchos equipos de fútbol en San Fernando desde antes de 1930.  Citamos  el San Fernando FC, el Racing F.C., Academia Olivera (academia de preparación militar sita en la calle Real, propiedad de don Gonzalo Olivera Manzorro, infante de Marina y matemático), S.D. Constructora Naval, Andalucía F.C., la  Balompédica de San Fernando, Unión Sporting San Fernando, Unión Deportivo San Fernando, Athletic Club San Fernando , Balompié F.C., Arenas F.C., Politecnia, CD Arsenal, Excelsior, Metropolitano FC, Español FC,  O´Dogherty F.C, Betis F.C., Deportivo España FC, CD Arsenal, Esperanza FC, CD Carraca, la SD La Naval, el CD Español y algunos más.
      De todos ellos el más antiguo es el San Fernando FC, que data de 1910. Continuó con vida hasta 1915. Volvió a reorganizarse  como equipo en 1919 para volver a dejar de existir en 1923. En 1930 se volvió a crear otro San Fernando FC. Como se puede ver, era un continuo ir y venir producido mayormente   por problemas económicos.
     A partir de la década de los treinta es cuando empezamos a recoger información de futbolistas, campos, resultados, etc.
        Son especialmente amistosos los que va jugando. En abril de 1930 vence al Racing Portuense por 2-0.  Una semana más tarde los isleños devuelven la visita.
En junio de 1930 le vemos ganar por cinco goles a dos a una escuadra alemana. En el mismo año nos consta su enfrentamiento con el Gimnástico F.C. de Cádiz, a las 4 de la tarde en Madariaga, con unos precios como cincuenta céntimos la entrada, media entrada para niños y militares sin graduación. En el San Fernando juega el portero Martínez, Díaz, Campos, Ignacio, Bernardo, Miera, Díaz, Pepín, González, Gil y Rafael.
     En 1931 en el Diario de Cádiz aparece la reseña de un Mirandilla-San Fernando F.C. (27-11-1931) en los siguientes términos: “por fin tendremos un partido grande en nuestra ciudad. El próximo domingo, y en el campo del antiguo velódromo, el "Mirandilla" se enfrentará al potente equipo de la ciudad vecina " San Fernando F.C." Esperemos de la cordura de los aficionados de uno y otro equipo el que no haya incidentes." 
     En diciembre de 1932 tenemos constancia de un homenaje a Bernardo Sánchez, delantero centro del San Fernando CF. El rival para tal evento fue la Gimnástica de Triana. El periódico argumenta que Bernardo ha decidido instalarse en Palma de Mallorca. En los prolegómenos del partido se le hizo entrega de una medalla de oro, un estuche  y una petaca con las iniciales de ambos equipos grabados. El colegiado fue el señor Escudier. Se alinearon por el San Fernando los siguientes jugadores:
Plácido (famoso portero);  Mangano, López, Rodolfo, Tellado, Arrenello, Llamas, Arrones I, Bernardo, Fajardo y Chano.
      Con estos nombres ya podemos hacernos una idea de los jugadores que conformaban su plantilla. Una temporada más tarde nos llegan noticias de un partido que disputan contra el finalista de la Copa de España amateur. Se disputa en La Isla y acaba con empate a dos.  En este encuentro se repiten nombres como Plácido, Mangano, Arrones y se añaden otros como Enrique, Barrera, Juan Carlos, Bernal, Minuto, Chacón, Chico y Trece. Como curiosidad decir que el portera sevillista era José Guillamón, diez temporadas en el Sevilla CF.
      En febrero de 1932 en Madariaga se jugó un encuentro muy reñido que acabó con un “score” de San Fernando 2 – Racing Club de Sevilla 1.  La alineación presentada la conforman el meta Larios, Montero, Mangano, Arrones II, Tellado, Rodolfo, Ballullo,  Arrones I,  Bernardo, Fajardo  y Chano. El 2 de abril de 1933 es una fecha memorable, es el día de la inauguración del Campo de Deportes Madariaga. Ese domingo a las 4 de la tarde se enfrentan el San Fernando FC y el Betis Balompié.  Dice la prensa que llegaron personas de toda la provincia.
       En diciembre de 1933 leemos que disputa en el campo de San Carlos un “match” amistoso entre los “teams” Cádiz Sporting Club” y el “San Fernando FC”. Empate a uno en un encuentro al que califican de “apático”. Se alinean por los isleños: Plácido, Antonio, Mangano, Bernal, Cluda, Tellado, Paz, Pino, Diana (autor del gol) y Acosta.
      Diez meses después, en octubre de 1934, cae en el Campo de Deportes San Carlos por un contundente 5-0 ante  el Racing Portuense.
       En la temporada 33-34 militaba en el San Fernando Salvador Espinosa de los Monteros, “El Trece”, delantero de Puerto Real, que jugara en el Sevilla, Xerez, Cádiz, Puerto Real, etc.  Tenemos la siguiente alineación de esta temporada:  Lebrero (p), Antonio, Mangano, Bernal, Chicla, Tellado, Paz, Chacón, Espinosa de los Monteros, Arrones y Acosta.
     Todos estos partidos son amistosos. Igualmente se preparan interesantes torneos de fútbol. Citamos a modo de ejemplo el que jugaron el titular isleño, el Jerez, el S.C. Mirandilla y la Gimnástica.
      En los anuarios de la Federación Española de Fútbol del año 1935 se hace referencia a que su sede está en la Avenida de la República, número 169. Dice además que los colores de su uniforme son los siguientes: camiseta azul con cuello y puños blancos y pantalón blanco. Su campo de juego, sin hierba, está situado en San Carlos, con una extensión de 96 por 60 metros. El SFFC está encuadrado en los equipos de la primera categoría. El San Fernando queda el cuarto de cinco equipo: 

1. Xerez F.C.;   2. CD Mirandilla; 3. Balona; 4. San Fernando FC; 5. Racing FC.
     Los equipos que no tenían plaza en el campeonato superregional disputaban un campeonato de primera categoría, organizado por cada federación regional, en esta caso la del Sur.  El campeón accedía a las eliminatorias preliminares del Campeonato de España de Copa, que además hacían funciones de eliminatorias de promoción de ascenso a segunda división y al campeonato superregional. Estos son los resultados del San Fernando FC.

PRIMERA VUELTA  Jornada 1ª 23/12/34
Balompédica Linense 6 - San Fernando FC 1

Jornada 2ª 30/12/34
San Fernando FC 4 - Balompédica Cordobesa 0

Jornada 3ª 06/01/35
Xerez FC 5 - San Fernando FC 0

Jornada 4ª 13/01/35
Racing FC de Córdoba 4 - San Fernando FC 1

Jornada 5ª 20/01/1935
San Fernando FC 2 - Mirandilla FC de Cádiz 3

SEGUNDA VUELTA  Jornada 6ª 27/01/35
San Fernando FC 1 - Balompédica Linense 5

Jornada 7ª 03/02/35
Balompédica Cordobesa 2 - San Fernando FC 4

Jornada 8ª 10/02/35
San Fernando FC 0 - Xerez FC 4

Jornada 9ª 17/02/35
San Fernando FC 3 - Racing FC de Córdoba 0

Jornada 10ª 23/02/35
Mirandilla FC de Cádiz 6 - San Fernando FC 1

Al término del campeonato los números del SFFC son los siguientes:
Partidos jugados: 8; Ganados: 1; Empatados: 0; Perdidos: 7; Goles favor: 9; Goles contra: 33; Puntos: 2.
     En el anuario de una temporada más tarde el lugar de su sede ya se encuentra en la calle Alcalá Zamora, número 8. Otro cambio digno de señalar es que los colores del uniforme dicen ser “camiseta amarilla y pantalón negro”. El presidente es José López Ruiz.
      En 1940 el San Fernando FC presidido por Horacio Aldea, junto al Atlético San Fernando de Luis del Corral y el CD Arsenal de Serafín Gómez Solares originaron el CD Once Diablos, germen del CDSF.