Social Icons

jueves, 27 de agosto de 2009

HOY CONOCEMOS A ...... NATERA

Alejandro NATERA Velázquez nace en El Puerto de Santa María el 31 de agosto de 1988, por lo que próximamente va a cumplir 21 años. Mide 1,68 y pesa unos 70 kilos.

Natera es un producto de la cantera racinguista del Portuense. Con 17 años pasó de los juveniles del Racing Portuense al filial xerecista.

En el Xerez B de la temporada 2006-2007 coincide con el portero Toni, Borja, Portela, Ramón, el chiclanero Carlitos o Javi Moreno. En el banquillo Ismael Pérez, que había llegado avalado por una buena temporada con el CD Guadalcacín. El filial consiguió el objetivo de no descender de categoría, quedando en el puesto 16 de la clasificación. Acabó la temporada como técnico xerecista Pepe Salado. Como anécdota contaros que los resultados del Xerez B contra el CD San Fernando fueron los siguientes: Xerez B 0 – CDSF 1; CDSF 2 – Xerez B 2.

Muchos recordamos a aquel pequeñito rubito que jugaba en el centro del campo en este empate que acabo de citar en el encuentro celebrado el 13 de mayo de 2007 en el Bahía Sur. Alejandro cuajó un partidazo ese día.

Comienza la temporada 2007-2008, la tercera consecutiva en Tercera del conjunto de la Ciudad del Vino, con Natera lleno de ilusión por hacer méritos para ascender al primer equipo. Se refuerzan con el isleño Collantes, con Serguinho, Añón, Tete, etc. Sigue como técnico Pepe Salado. En el centro del campo hay muchos nombres para solo cuatro puestos.

Me llama mucho la atención que Natera juega 16 partidos, 13 como titular, marco dos goles, ambos de penalti y, sin embargo, a mitad de temporada es cedido al Sporting Villanueva Promesas, equipo extremeño del grupo XIV. Increíblemente tampoco juega excesivamente, aunque es bien considerado las veces que lo hace. El Villanueva queda séptimo en la tabla.

Retorna al Xerez B tras su cesión, pero deciden desprenderse de él, a pesar de su juventud. Tan sólo cuenta con 20 años en esos momentos. El Puerto Real CF, con Antonio Cama de técnico, se fija en él y lo incorpora a su proyecto de ascenso. En la Villa coincide con Bocardo, Pato, Palacios, Pedro Curtido, Óscar Hortas, Víctor Vía, Winde, Rotundo, etc., y al mismo tiempo con su actual compañero Capi.

Natera no fue nunca un fijo en las alineaciones verdiblancas. Jugó 21 partidos la pasada temporada y solo dos como titular (San Roque y Cádiz B). Acumuló un total de 531 minutos. No marcó ningún gol. Recibió cuatro tarjetas amarillas y una tarjeta roja.

Como todos recordaréis, el Puerto Real vivió el sinsabor de no jugar la liguilla de ascenso, pues se quedó a cuatro puntos de conseguirlo.

Este verano quedó desligado por completo y Canito estuvo atento para tentarle. Los primeros días comenzó a entrenar para posteriormente fichar definitivamente. Tras los primeros partidos disputados se ha convertido en todo un referente en el centro del campo. Hasta ahora está gustando y mucho. Esperemos que todo le salga bien por La Isla.

Este es el pequeño currículo de Alejandro Natera, centrocampista ofensivo, técnico, pero trabajador, que se desenvuelve en cualquier puesto del centro del campo. No es goleador, pero puede producir muchas ocasiones de gol.

Suerte en tu aventura con el San Fernando CD.

miércoles, 19 de agosto de 2009

CONOCE UN POQUITO MÁS DEL ....ISLA CRISTINA CF

CONOCE UN POQUITO MÁS DEL ....ISLA CRISTINA CF



20090819193026-isla.jpg

El Isla Cristina Club de Fútbol se fundó en 1999 tras la desaparición del CD Isla Cristina. Está presidido por Manuel Carrasco De los Santos. El año pasado tuvo unos 300 socios. Viste con camiseta amarilla y pantalón del mismo color.

Su plantilla presenta novedades importantes, especialmente en su cuerpo técnico. Los hermanos Peña Gil son los entrenadores, José Luis como entrenador y Miguel ángel como su ayudante.

Si miras por encima su plantilla, te llaman la atención principalmente los nombres de Nacho Cabet, David Lepe, Luis Fernández, Juanma Barba y Rubén Maya. Por ejemplo Juanma Barba llegó a debutar en 2ª división con el Recreativo de Huelva.

Las incorporaciones que presentan para esta temporada son las siguientes. El portero Zeta, que procede del CD Canela, con 23 años, que llega para intentar ponérselo difícil al meta veterano David Lepe, de 34 años.

En defensa se cuenta con la totalidad de los jugadores de la temporada pasada, en la que destacan Nacho Cabet, que jugó con el CD San Fernando hace varias temporadas, pero que tuvo escaso éxito en su paso por aquí; o Quique Tenor.

En el centro del campo dos incorporaciones del CD Pozo del Camino: Fino y Pepito. Ha llegado el media punta Rubén Maya, del Punta Umbría, al que podemos conocer por haber jugado en el Ayamonte, Bollullos, Cartaya, Recreativo B y otros.

En la delantera, dos jóvenes promesas como Nico (también procedente del CD Pozo del Camino) y Modesto (del Tharsis), además de Rubén Rasco, del Cartaya. Se unen a Campe.

También se han reincorporado al equipo el central Edu (ex Ayamonte)y el lateral derecho Ismael.

Así pues, esta sería a priori la plantilla del Isla:

David Lepe Évora

Portero

Huelva


Antonio Jesús Correa Olmedo

Zeta

Portero

Ayamonte

CD Canela

Enrique Tenor Leal,

Quique Tenor

Defensa central

Huelva


Tomas Abreu López, Tomás

Defensa central

Isla Cristina


Ignacio Cabet del Castillo, Nacho Cabet

Defensa lateral derecho

Isla Cristina

Recre B, CD San Fernando, San Roque de Lepe, Ayamonte, etc.

Carlos Manuel Mora Rego, Carlos

Defensa lateral izquierdo

Ayamonte


Eduardo Montáñez Rodríguez, Edu

Defensa central

Ayamonte

Ayamonte, Goyu Riu, CD Cuenca

Manuel Jesús Botello Colume, Botello

Defensa central

Isla Cristina

Cantera

Sebastian Jesús Luis Rivero, Sebita

Defensa lateral izquierdo


Cantera

Ismael Rivero Castillo, Ismael

Defensa lateral derecho

Isla Cristina

Recreativo B

Miguel Ángel Gómez González, Migue

Interior derecha


CD Canela

Luis Fernández Neto

Medio centro defensivo

Huelva

Recreativo, Real Jaén, Ceuta, Algeciras CF, Bollullos, Ayamonte, Cartaya

Jaime Sánchez Carrillo, Jaime

Interior derecha

Isla Cristina


Juan Manuel Barba Ramos,

Juanma Barba

Medio centro ofensivo

Huelva

Recre B, Recre, Algeciras, Ayamonte, Cartaya

José López Estévez, Pepito

Interior izquierda

Huelva


Serafín Rodríguez Orta, Fino

Medio centro ofensivo


San Roque B

Rubén Maya Barragán, Rubén Maya

Media punta


Punta Umbría Ayamonte, Recreativo B, Laguna, Bollullos

Modesto José Orta Martín, Modesto

Delantero


Tharsis

Antonio Heredia Miralles, Campe

Delantero



Nicolás Manuel López García, Nico

Delantero



Rubén Rasco Ramos, Rubén Rasco

Delantero


CD San Roque, Cartaya, Ayamonte

José L. Peña Gil

Entrenador

Isla Cristina

E Cartaya B, Isla Cristina

Ya cuando comience la temporada, se hará más profundo y con más detalles. La foto que os pongo es de la web Fútbol es Fútbol.

domingo, 16 de agosto de 2009

DESCANSE EN PAZ ARMANDÍN


Hace escasas fechas falleció Armando Bezold González, más conocido futbolísticamente como Armandín, que llegó al club azulino en la temporada 56-57 y vistió nuestros colores durante dos campañas. Armandín vistió los colores del Barakaldo, Hércules, Real Betis y Club Deportivo San Fernando, entre otros. Repasamos someramente su trayectoria futbolística.

En el equipo baracaldés jugó a principios de los cincuenta. Por aquel entonces los negriamarillos se llamaban Baracaldo Altos Hornos. Militaban en el grupo Primero de la Segunda División. Anecdóticamente jugaban en el mismo equipo otros exazulinos como Elorriaga, Goyo y Errasti.

Del Barakaldo pasa al Hércules. Bien por su juventud, bien por la falta de minutos en el campo, Armandín se decidió a pedir la carta de la libertad y firmar por el equipo verdiblanco. Esto ocurrió a mitad de la temporada 55-56. Al final solo permaneció una temporada en el Real Betis. Fue un fijo en las alineaciones. Arriba solían jugar Armandín, Guerrero, Botella, Sobrado y Del Sol – el Gordito del Empalme-

En la 56-57 firma con nosotros como un refuerzo de lujo, junto a Lolín, Mendi, Rafaelín, Insa, Goyo, Lasuén, etc. Este extremo vasco encajó muy bien en la afición por su voluntad, entrega y nervio, aunque no excesiva clase. Anotó doce goles entre las dos temporadas.

Nuestro más sincero y sentido pésame a su familia por la muerte de Armandín. Sabemos que residía en Deusto cuando perdió la vida. Gracias a su hija Izaskun sabemos que Armandín seguía y apoyaba desde la distancia al CDSF.

Descanse en paz esta vieja gloria del fútbol en La Isla.

jueves, 13 de agosto de 2009

CONOCE A NUESTROS RIVALES.... ARCOS CF


Comenzamos una nueva sección en la que vamos a intentar dar un esbozo sobre los nuevos equipos con los que nos vamos a enfrentar. Quiero comenzar por un posible rival y más que candidato a estar en los puestos altos de la tabla de clasificación.

Muchas son lasl caras nuevas que presenta el Arcos CF esta temporada respecto a la anterior. Éstas son:el portero Jairo, procedente de la UD Bornense; los defensas José Manuel (At. Sanluqueño), Chendo (CD Florida); los centrocampistas Juan Jesús (UD Bornense), Mario (CD Jédula), Moisés Tenorio (UD Villamartín), el delantero Salamanca, que llega procedente del At. Sanluqueño; y además los juveniles Manu, Ezequiel, Manolo y Djalma, quienes probarán para demostrar que pueden quedarse.
De la pasada temporada continúan en la plantilla el guardameta Leñero; los defensas Juanlu, Casillas y Dorantes; los centrocampistas Dani Zúñiga, Archi, Isaac, Zurdito y Ponce y el delantero Gago. También entrenará con el primer equipo Álvaro, pero en calidad de prueba.
Las bajas respecto a la temporada anterior las conforman jugadores como el portero Olmedo, Vito, Arias, Doña, Juanito, Pichi, Marcos, Dani Reque, Moi, Dani Venegas y Sotelo. Toldos sabemos que Reque y Javi Sotelo han fichado por el San Fernando CD. Venegas por el Algeciras CF; Pichi por el Murallas; etc.

El entrenador es el antiguo defensa del Cádiz CF y del Sevilla FC, Alfonso Cortijo. Tiene como ayudante a José Luis De Los Reyes.

Su presidente, Francisco Manzano, se ha marcado como única meta posible el ascenso. Sus encuentros se disputarán en un campo que ya conocemos, como es el Antonio Barbadillo.


Leñero

Portero

Jédula

Jairo

Portero

Bornense

David Casillas

Defensa central (

Villamartín, Ubrique

Chendo

D

El Torno, Florida

Dorantes

Defensa central

At. Antoniano

José Manuel

D

Sanluqueño

Álvaro

Def. lateral derecho


Yelma

Def. lateral derecho


Juanlu

Defensa lateral

Lebrijana

Manu

D


Dani Zúñiga Heras

Organizador

Xerez, Portuense

Isaac Silva

C (interior derecho)

Conil

Zurdito

C (interior zurdo)

Bornense

Archi

C (interior derecha)

Bornense

Ponce

C (interior izquierda)

CF Sierra Nevada-Cenes, 05-06 Arcos CF (1º And.), 05-06 Bornense (RP), 06-07 Atl. La Zubia, 07-08 Bornense (RP), 08-09 Arcos CF (1º And.).

Juan Jesús

C

Arcos, Bornense

Mario

C

Fútbol sala, Jédula

Dani Almendros

C (interior izquierda)

Sanluqueño, Chiclana

Gago

DL (delantero centro)

Jédula

Ezequiel

DL

Juveniles

Moi Tenorio

DL


David Salamanca

DL (delantero centro)

Granada 74, Granada CF, Baza, Linense, Chiclana, Sanluqueño

Alfonso Cortijo

Entrenador

Ex jugador Cádiz, Sevilla, E Bornense

Advierto que esto sólo es un esbozo que puede producir cambios. Cuando avance la temporada, iremos profundizando con los rivales de turno.

martes, 11 de agosto de 2009

JUGADORES DE LEYENDA ...... PETRALANDA

Juan Petralanda Solagaistúa es uno de los mejores medios que han vestido la camiseta del CD San Fernando. Su apellido de guerra Petralanda ha aparecido muchas veces con la ultracorrección de “Petrolanda”, deformación vulgar del pueblo futbolístico.

Petralanda nació en Durango, localidad vizcaína donde juega la Cultural. Vino al mundo el dos de febrero de 1935.

Llegó al CD San Fernando de la temporada 58-59, que conservaba gran parte de la plantilla de la temporada anterior, más los refuerzos de Quetu, Pinilla, López, Ázquez y los argentinos Barragán y Álvarez, además del mencionado Petralanda.

Antes había pertenecido a la Cultural Durango, al Caudal, al Burgos CF y al Real Valladolid, equipo del que llegó precisamente.

Sus inicios futbolísticos, cómo no, se original de la fértil cantera de la Cultural Durango. Aquí permaneció hasta el término de la temporada 53-54.

El Valladolid entrenado por Luis Miró fija sus ojos en este medio centro y le ficha como refuerzo para toda una Primera División. En su primera temporada solo disputó dos partidos, ambos fuera: en Alicante y en Madrid, ante el Hércules y ante el Real Madrid respectivamente.

Debutó en Primera División en la segunda jornada del campeonato de liga de la temporada 54-55. La fecha que nunca olvidó Petra fue el 19 de septiembre de 1954. Luis Miró le hizo jugar los 90 minutos del partido que enfrentaba al Hércules y al Valladolid. El resultado fue de dos a uno para los locales alicantinos. Al Valladolid pertenecían jugadores de la talla del portero Saso o de los defensas Lesmes y Matito. Al final de temporada alcanzaron el noveno puesto de la clasificación. Curiosamente en la plantilla permanecía Lasuén, quien en la 56-57 vistiera la camiseta azulina del CDSF.

Ante la falta de oportunidades (55-56) partió para tierras asturianas para militar en el Caudal de Mieres, que acabó cuarto en el grupo I de la 2ª división. Petralanda actuaba de defensa. Sólo permaneció esta temporada, pues a la siguiente (56-57) firmó por el Burgos CF, que acababa de ascender. En el equipo burgalés militaban también el portero Arbe y Carriega, conocidísimo jugador y entrenador. Petra se mantenía en la 2ª división como un jugador prometedor e interesante.

En el equipo blanquillo cuajará una excelente temporada que le hará volver de nuevo al Real Valladolid en la siguiente temporada (57-58). Esta vez jugará mucho más, aunque no todo lo que el jugador quisiera. El Valladolid quedó en el puesto 15 de la clasificación de Primera División. Petralanda no disfrutó de muchos minutos tampoco. El balance total es pobre: 3 partidos en los que jugó los noventa minutos, ante Espanyol, Celta y Osasuna en las jornadas 1, 2 y 5. En total 270 minutos, sin recibir tarjetas ni meter goles desde su puesto de medio centro.

Ya es casualidad que el compañero con el que llegó al CD San Fernando, Quetu, ya lo tuvo como compañero en el equipo pucelano.

Llegamos por fin a la temporada 58-59. Petralanda llega a La Isla con 25 años. Su etapa en el club va a ser la más larga de su trayectoria deportiva. Se quedó cinco temporadas, todas ellas en 2ª. En este periplo ha marcado ocho goles, aunque exactamente no era su cometido. Siempre como titular, gozó de la confianza del público que le recuerda muchísimo como futbolista y como persona. Ya fuera con Riera, con Soler, con Santiago Núñez, formó pareja como medio con Goyo, con Devesa, con Echarri, pero con quien formó una dupla de escándalo fue con Naranjo.

“Petra” en su primera temporada como azulino jugó 21 partidos y anotó dos goles en su haber. Recordamos de esta temporada el hecho anecdótico de que marcó el gol de la victoria ante el Indauchu en el partido de Copa del Generalísimo, celebrado el 21 de diciembre de 1959. Desgraciadamente el equipo quedó apeado en el partido de vuelta. El equipo quedó en el puesto 12.

En su segunda temporada (59-60) el conjunto de La Isla quedó en un puesto más holgado, el noveno, con 28 puntos finales. El de Durango actuó en 20 partidos y no marcó esta vez.

En la siguiente, con Manolo Soler en el banquillo, el equipo bajó dos puestos, pero se mantenía como decano de la 2ª división. El vasco jugó 26 partidos y marcó tres goles.

En la cuarta temporada (61-62) se consiguió in extremis la salvación. La llegada de Santiago Núñez al banquillo y Aguilera (Sevilla FC) como goleador nos salvó los muebles en la promoción disputada ante el Avilés. Petralanda jugó 26 partidos y marcó un gol.

En su quinta y última temporada como jugador, Petralanda junto al portero Fernández, Barrena, Cantón, Pepín, Alías y Toro seguían del curso anterior. Un aceptable puesto 12 en la tabla fue lo más que conseguimos. Marcó dos goles en 21 partidos.

Termina su etapa como jugador en el San Fernando dejando al equipo donde lo cogió, o sea, en la Segunda División.

Tras su brillante trayectoria en el conjunto isleño ficha por el Nástic de Tarragona en la temporada 63-64. El Nástic tenía a su compañero Echarri en la media, además de jugadores de la talla de Joaquín Rifé y Rodri, cedidos por el FC Barcelona. Sólo permaneció esta temporada en el equipo de la antigua Tarraco. Juan tuvo una grave lesión de menisco en el partido Nástic- Levante. He leído que pese a su grave lesión tuvo un alarde pundonor y completó el partido. El cuadro tarraconense de 3ª quedó el tercero y jugó la promoción de ascenso, pero no consiguió el ansiado fruto.

Entre la falta de confianza y las lesiones, el club decidió darle la baja. El CF Reus le firma para la temporada 64-65 y allí coincide con su amigo Cantón. El de Basauri y el de Durango ya había jugado juntos varias temporadas en el San Fernando y vuelven a reencontrarse ahora en tierras catalanas. No es casualidad. El equipo del Reus jugaba en Tercera y solo consiguió clasificarse en el octavo puesto, ascendiendo el Condal y el Lérida (sic).

A partir de ahí desconocemos su destino, pero sí sabemos que todos los viejos aficionados le conocen, le recuerdan y echan de menos su fuerza, pundonor y entrega.

HOY CONOCEMOS A ...... RODIEL


Roberto Rodiel Aragón es uno de los fichajes más ilusionantes que ha realizado el San Fernando CD esta temporada que se inicia. Todos sabíamos de su valía, todos lo ansiábamos para el CDSF, pero no pudo ser en otros momentos , pero ahora podemos contar con él. No soy egoísta y me gustaría que triunfara en el equipo y retornara a categorías muy superiores. La Primera Andaluza se le queda corta, muy corta. Disfrutemos, por lo tanto, de su juego.

Rodiel es una persona afable, extrovertida, simpática, bromista, tremendamente amable con el que os escribe, generosa, …. características que él se encarga de reflejar luego en el campo. Este cañaílla nació el primer día de marzo de 1984. De estatura media-alta, 1,78 cms, y de unos 70 kilos de peso. Disfruta escuchando música, especialmente flamenquito, y viendo cine. Bebedor nato de Fanta de naranja. Su ídolo en el fútbol es Michael Laudrup. Su manía es salir siempre al campo con el pie derecho, santiguarse, ponerse una cruz en las espinilleras a la hora de vendarse y dar dos golpes en el suelo antes de ponerse las botas. Dice que tiene muy mal perder, que se pone muy triste cuando no lo ponen en el campo. Sueña aún con jugar en Primera División. Aún recuerda el día en que coincidió en un terreno de juego con Mágico González en el partido en que se homenajeó al salvadoreño. El rival fue el FC Barcelona, donde jugaba un amiguete llamado Andrés Iniesta. Ambos jugaban de chiquillos en Albacete, donde Roberto tiene familia. El blanquito jugador se acordaba de él y eso le llenó de orgullo a Rodiel. Además Andrés le regaló toda la ropa deportiva.

A Roberto lo conocemos desde su estancia en la Escuela Bahía, donde ya empezó a despuntar y por qué no decirlo a deslumbrar. Está claro que un jugador así no podía pasar desapercibido a los técnicos. Tenemos una noticia recogida en el San Fernando Información que data de abril de 1996. El Sporting Bahía alevín quedó campeón provincial tras derrotar en la final al Marianistas de Jerez por 2-0. El encuentro se celebró en los antiguos terrenos de los cuarteles de Varela de Cádiz. Le entrenaba Manolo Jiménez. El Bahía quedó campeón sin conocer la derrota en la fase previa. Ganó 23 partidos y empató uno. Marcó un total de 104 goles. De ese equipo varios fueron seleccionados para la selección gaditana que participó en el I Campeonato de selecciones provinciales celebrado en Armilla (Granada). Roberto Rodiel y Solano ya eran compañeros desde entonces.

Esta foto pertenece al SF Información y por orden son los siguientes jugadores: Manolo Jiménez, Miguel (portero), Oliver, Diego Barriga, Solano, Roberto, Pablo. Abajo. Ángel Piñero, Israel, Antoñito, Álvaro y Jesús Márquez).

Siendo cadete fichó por el equipo del Cádiz CF. Va quemando etapas y cuando llega a los juveniles, dirigido a las órdenes de José González, conforman un equipazo, comandados por los isleños Solano, Antoñito Ocaña, además del goleador Pablo Sánchez.

Esta foto la hizo Gaby Cumbreras para el SF Información. Son de izquierda a derecha Solano, Rodiel y Ocaña.

En la temporada 2002-2003, tras terminar como juvenil, asciende al filial del Cádiz de Manolo Rueda. Milita en la Regional Preferente. El Cádiz juvenil será la base del equipo que apuesta por la juventud. Junto a Roberto ascienden procedentes del juvenil el portero Ismael Falcón, Dani Puig, Solano, Juanjo, Cristian Torres, Germán, Antoñito Ocaña, Juanlu, Pablo Sánchez, Dani Tejera, Miguel Benítez y Chano. El equipo al completo prácticamente Además de los juveniles, encontramos a De Gomar, Kraus, Carlitos,… y a Chiqui Paz.

Tras no conseguir el ansiado ascenso, Sebastián Herrera toma las riendas del equipo. Se sigue confiando en la misma base. Se incorporan al proyecto Mere, Jose Mari, Rai, etc. En este caso a la séptima va la vencida y el Cádiz B regresa a la 3ª división. El excelente rendimiento de algunos de ellos, como Ezequiel, Solano, Carlitos, Pablo y el propio Rodiel les lleva a hacer la pretemporada con el Cádiz entrenado por Víctor Espárrago. Rodiel estuvo presente en algunas convocatorias del primer equipo.

Debutó con José González en Segunda División. Una inoportuna lesión de abductores le mantuvo seis meses lesionado y desmoralizado.

Ante la falta de oportunidades que recibió la buena hornada de juveniles, terminó contrato con el equipo cadista y aceptó la oferta del Sevilla Atlético. Manolo Jiménez entrena al filial. Curiosamente también llega Pablo Valencia, que procedía del Real Madrid C. Otros compañeros de esta temporada 05-06 son el tristemente desaparecido Antonio Puerta, David Prieto, Crespo, Dieguito Capel, Lolo, Alfaro (la temporada pasada cedido en el Tenerife), Pablo Sánchez (compañero de fatigas), etc. Al final de temporada el filial queda tercero en el grupo IV de 2ª B, pero no consigue el ascenso.

En el filial sevillista permaneció dos temporadas, en las que no jugó todo lo que quisiera, pues no llegó a gozar de la confianza absoluta del técnico actual del primer equipo. Brillantemente consiguieron el ascenso a Segunda División.

Es por todo ello por lo que aceptó irse cedido al Alcorcón.

Así pues, en la temporada 07-08, con la pretensión de jugar al fútbol y crecer como futbolista, sale de Andalucía para demostrar que tiene fútbol, mucho fútbol, en sus botas. Su padre iba a verle todos los partidos. Allí se adueñó de la banda derecha y cuajó muy buenos partidos con el equipo de Óscar Garro. No pierde el tiempo Rober porque se matricula en Empresariales en una universidad madrileña. Tiene la cabeza muy bien amueblada.

Tras su etapa madrileña, retorna al equipo hispalense pero para desligarse por completo de él. Es increíble que un jugador de su talla futbolística no haya tenido la suerte de ese empujoncito final que te lleva a la gloria de la Primera o Segunda División. Tiempo tiene aún para ello.

El pasado verano comienza a probar con el Alzira de Roberto Fernández (ex jugador del Valencia, FC Barcelona, Córdoba y Selección Española). No cuaja y decide aceptar la posibilidad, siempre rica, de ir a jugar al fútbol de las Islas Británicas. Él me reconoció que fue una experiencia única, que le aportó mucho, que le impresionó la cantidad de hinchas que tiene equipos de ligas inferiores, tales como el Brentford FC, club de la Second One, que es más o menos una Tercera División. Este equipo londinense fue fundado en 1889. Ataviado con su camiseta roja y blanca, pantalón negro y medias negras, cuajó buenas actuaciones, pues recibió una propuesta de entrenamiento del Queens Park Rangers. En esta estancia aprovechó para perfeccionar inglés, coger experiencia en otro fútbol, conocer mundo y aprender en todos los terrenos.

Tras terminar con el equipo londinense, volvió a La Isla y jugó un breve periodo de tiempo con el Restaurante José El 15, con el que se proclamó en junio pasado subcampeón nacional en la localidad de Salou.

Canito, director deportivo del San Fernando, no quiso desaprovechar la ocasión de tenerle en el primer equipo de la ciudad y lo convenció para que aceptara la oferta azulina. Ya le hemos visto brillar en pretemporada a este futbolista con una técnica que ya quisieran muchos, con un regate espectacular, hábil, con buen toque, con buena visión de juego,…. La muestra la tendremos esta temporada. Disfrutaremos con nuestra Perla.

Como diría un argentino, ¡qué bueno que viniste!

lunes, 10 de agosto de 2009

MI PEQUEÑO HOMENAJE AL CD CAÑORRERA


Ahí va mi pequeño homenaje a un Club Deportivo que está trabajando rápido y bien desde hace dos años y algunos meses. Es mi pequeño homenaje al CD Cañorrera.

Se constituyó el 10 de abril del año 2007, un día en que varios padres, amantes del deporte en general y del fútbol en particular, se animaron a crear el CD Cañorrera. A tal efecto comenzaron a preparar las bases de su creación, hasta que se constituyó oficialmente el día 8 de mayo de 2007.

Tras un periodo de siembra deportiva, pronto comienzan a recoger los frutos del buen trabajo y del buen hacer. No, no soy un directivo, ni formo parte de su organigrama. Sólo soy un padre con su hijo en tal escuela, que está feliz por el funcionamiento y por la entrega de todos los que forman parte del proyecto Cañorrera.

Reconozco que al principio estuve remiso por si tenían cierta relación con un equipo vecino, pero os puedo asegurar que no, que potencian que los niños vayan a ver al CD San Fernando antes y San Fernando CD ahora. De hecho la temporada pasada firmaron un compromiso de filialidad con el CDSF.

Desde pelusas hasta cadetes, desde fútbol 7 hasta fútbol 11, pasando por el fútbol sala. Sin olvidar a otros deportes, tales como el atletismo, ajedrez, etc. El grupo humano que lo dirige fomenta la vida social de todos, alumnos y padres (barbacoas, partidos de fútbol de padres, etc.). Su sede oficial está instalada en la calle Ramón y Cajal.

El nombre de Cañorrera nos tiene que traer buenos recuerdos a los que ya peinamos canas o no peinamos nada. ¿Quién no ha jugado o ha visitado las extinguidas instalaciones deportivas de Pablo Negre? En los terrenos donde se encuentra actualmente Bahía Sur, allí estuvo uno de nuestros primeros campos de fútbol.

No quiero que se me olvide recordar un campo como el del Parque, que servía de terreno ferial, de instalación de coches-choques o de campo oficial de competición.

Al frente del Cañorrera está una persona como Juan José Misa Quirós, con una amplia y dilatada carrera en este mundillo de la cantera. Juanjo tiene la titulación de Instructor de Juveniles y de Entrenador de Fútbol-sala Nivel I. Ha trabajado para el Cádiz CF, para el Sindicales, para la Escuela San Martín, entre otros. Él es solo la cabeza visible de un colectivo que hasta la fecha trabaja y muy bien por cierto.

Lo dicho: mi pequeño homenaje al CD Cañorrera.





domingo, 2 de agosto de 2009

PRINCE: UN GHANÉS QUE PASA A LA HISTORIA


Ayer día 1 de agosto de 2009, sobre las ocho y tres minutos ocurrió un hecho que no debe pasar desapercibido para la historia del SAn Fernando CD tras su rebautismo. Aproximadamente sobre el minuto tres del partido un balón que lanza en profundidad Roberto Rodiel sobre Javi Sotelo. El rubio delantero se escapa con facilidad de su marcador y asiste al delantero Prince, que anota el primer gol de la temporada y del San Fernando CD. El gol no subió al marcador, porque éste brilló por su ausencia.

El SFCD comenzó bien: buena entrada, buen resultado, buen juego. Puli redondeó la tarde noche con un gol "made in Puli" tras un lanzamiento desde larga distancia que sorprendió al meta sevillista.

Prince Abban es un jovencísimo delantero ghanés que nació el 2 de febrero de 1991 en la localidad de Takoradi (en el oeste de Ghana). Detrás de él hay toda una historia personal que ya contaremos en su momento.

Prince para celebrar su gol y buen partido firmó un contrato que le liga al club azulino por cuatro temporadas. El contrato fue supervisado en todo momento por su tutor. En el citado contrato se le ha puesto una claúsula de rescisión.


El punta de Takoradi llegó a Algeciras, fuera como fuera, y allí durante meses jugó en el Pastores juvenil. Se acogió al programa de la Junta de Andalucía llamado Forja XXI, concretamente es un convenio suscrito entre la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y la Agencia Nacional de Promoción del Empleo y las Competencias de Marruecos.

La temporada pasada llegó a La Isla. Comenzó a entrenar, que no a jugar, con los juveniles del CD San Fernando. Fue visto por los técnicos y sorprendió gratamente a Fali Montes, Antonio Iriondo y Canito, además de sus compañeros. Destacan entre otras cualidades su rapidez, su buena técnica y que tiene gol.

Esperemos que nos brinde buenos partidos para la próxima temporada. Mientras tanto, ya eres Prince parte de la historia reciente.

Os dejo con una foto realizada por el fotógrafo oficial del SFCD, Jesús L.

jueves, 30 de julio de 2009

HOY CONOCEMOS A ...... ALBERTO GIL


Hoy repasamos la biografía futbolística de un jugador isleño que está demostrando estos días de entrenamiento una especial ilusión por hacerse un sitio en el lateral derecho del San Fernando. Es Alberto Gil, que procede del vecino equipo del Chiclana CF.

Alberto Gil García nació en San Fernando el dos de noviembre de 1983, por lo que solo tiene 25 años de edad. Mide 1,82 centímetros y pesa unos 78 kilos aproximadamente.

Alberto “Cabeza”, como cariñosamente le llaman sus amigos, curiosamente ha pasado por todos los equipos de La Isla, dado que ha militado en el Bazán, en la Unión Deportiva (cuando aún se llamaba así) y ahora en el San Fernando CD.

Alberto es un producto de la fértil Escuela San Martín, como David Barral o Juanje. De Escuela en Escuela pasó a la Escuela Bahía. Del Bahía se incorporó al CD Águila ya en edad juvenil. Estuvo esta única temporada y pasó a engrosar las filas del GE Bazán juvenil. En verano del 2000 estuvo a punto de firmar por el juvenil azulino, entrenado por Gaviño.

Tras finalizar su etapa juvenil, firma por la UD San Fernando (2002-2003). Allí coincide con el portero Chino, con Migue Gallardo, Quique Puerto, Barroso, Vila, Servando, etc. El equipo se encuentra en la Regional Preferente y está entrenado inicialmente por Manolo Jiménez y más adelante en la temporada por Quinichi.

En la temporada 2003-2004 entra a formar parte del equipo bazanero, entrenado por Manuel Armario, “Lete”. En la plantilla militan el portero Manolín, su actual compañero Isaac, David García, Germán, Javi Fernández, Edu Peña, José Ángel, Antoñito (ex Chiclana, que recientemente ha aprobado las pruebas para la Policía), Juanma Bocuñano, etc.

En la siguiente temporada sigue en el equipo presidido por Paco Gil, pero esta vez a las órdenes de Juanma Carrillo. Alberto jugaba en el once inicial como central. Como curiosidad os puedo contar que Juan Antonio Sánchez Franzón contó con él para el partido CD Los Palacios – CD San Fernando disputado el 12 de diciembre de 2004. Estuvo en el banquillo junto a Jero, Lozano, Isaac (hoy también jugador del San Fernando y que debutó ese día). Alberto no llego a salir, pero tuvo su primer contacto serio con el equipo azulino.

Tras estas dos temporadas en el Grupo Empresa, retorna al Sporting San Fernando. Nos remontamos a la temporada 2006-2007. Alberto juega 19 partidos, 18 como titular, marcando un gol y recibiendo siete tarjetas amarillas, pero ninguna roja. Para los amantes de las curiosidades el gol de Alberto fue ante el Pastores en casa. No tenía mal equipo este año el Sporting, con el portero Lolo, Alex Cortés, Añete, Fali Montes, Blandino, Pepe Barroso, David Moreno, Polo, etc. El equipo se proclama campeón del grupo y consigue el ascenso a la Primera Andaluza junto con el CD Rota, al que saca once puntos de diferencia.

En verano de 2007 decide cambiar de aires y jugar en el Chiclana CF. Bolli seduce al jugador, le deposita mucha confianza, pues lo conoce muy bien como jugador y sabe de sus posibilidades. Aquí tenéis una foto suya que pertenece al Diario de Cádiz:

Allí permanecerá durante dos temporadas consecutivas. En la primera, el conjunto blanquillo milita en la Primera Andaluza, pero tiene como objetivo único recuperar la categoría perdida. En el equipo de Antonio Chaves se firman a jugadores de la talla de Lozano o Jesús Romero (Atlético Sanluqueño).

Debuta con el Chiclana en la jornada uno en el Municipal de Guiarte ante la Olímpica Valverdeña. Sale en el minuto 64 sustituyendo al central Ati. El equipo inicial fue el siguiente:

Dani, Carreño, Antoñito, Ati (Alberto 64’), Kova, Javi Romero, Pachi (Manzano 37’), Arana, Nene, Vicente y Lozano (Sergio 74’).

En su debú recibió tarjeta amarilla, pero hemos leído que lo hizo muy bien en el tramo del partido que jugó.

Al final de temporada se consigue el ascenso tras el descenso federativo del Algeciras. Aún recordamos aquellos dos partidos célebres ante el Coria CF.

En la segunda, Chaves sigue confiando en Bolli y llegan al equipo Carlitos (Xerez B), Germán (Cádiz B), el punta goleador Antoñito o Añoño, Paquito Sánchez, más un buen grupo de gente joven que proceden de los juveniles o del Chiclana B.

Desgraciadamente el equipo se va hundiendo poco a poco durante la temporada y no consigue levantar cabeza. Al final retorno al pozo de la 1ª Andaluza.

Nuestro poderoso defensa isleño disputa un total de 29 partidos (27 como titular). Anota tres goles (Los Palacios, Los Barrios y Ayamonte). En el terreno negativo un exceso de tarjetas: once amarillas y dos rojas.

Este verano recibe la llamada de Canito y no se lo piensa mucho. Le llena de ilusión la oferta de jugar en el San Fernando que se está regenerando. Él mismo afirma que por fin ve que se va a confiar el proyecto a gente de la casa, a jugadores que sienten más los colores que los que vienen de fuera.

Para finalizar podemos decir que Alberto Gil está trabajando muy duro en los entrenamientos con la intención de ganarse la confianza de Antonio Iriondo. Su cara denota felicidad y confianza en sus posibilidades.

La foto que encabeza el monográfico pertenece al GE Bazán con Alberto Gil de pie el cuarto empezando por la izquierda.

Suerte, mucha suerte Alberto.

sábado, 25 de julio de 2009

PLANTILLA DE INICIO DE ENTRENAMIENTOS


Esta es la relación de jugadores y cuerpo técnico del San Fernando que comenzaron la pretemporada ayer día 24 de julio de 2009. Entre paréntesis están puestos sus equipos de procedencia:

1. PLANTILLA DE JUGADORES

Porteros:

  • Jesús Sierra (Unión Sporting San Fernando)
  • Lolo ((Unión Sporting San Fernando)

Defensas:

  • Alberto Gil (Chiclana CF)
  • Óscar ((Unión Sporting San Fernando)
  • Capi (Puerto Real CF)
  • Chiqui Paz (Conil CF)
  • Isaac ((Unión Sporting San Fernando)
  • Andrés Castellano (Juveniles CDSF)
  • Valentín (Juveniles CDSF)
  • Juan Alberto ((juveniles Unión Sporting San Fernando)

Centrocampistas:

  • Dani Reque (Arcos CF)
  • Pedrito (Juveniles CDSF)
  • Adrián ((Unión Sporting San Fernando)
  • Roberto Rodiel (Brentford)
  • Rivero (juveniles Unión Sporting San Fernando)
  • Ruano (juveniles CDSF)
  • Iván (juveniles Unión Sporting San Fernando)

Delanteros:

  • Puli (CD San Fernando)
  • Javi Sotelo (Arcos CF)
  • Prince (Pastores juvenil)
  • Gaditano (CDSF juvenil)
  • Quino (a prueba)

2. CUERPO TÉCNICO

  • Entrenador: Antonio Iriondo
  • Preparador físico: Antonio Oñate
  • Médico: Chico Prats
  • Fisio: Víctor
  • Entrenador porteros: Javi Palacios
  • Utillero: Nene
  • Ayudante: Kiko

jueves, 23 de julio de 2009

I TROFEO FERNANDO BARBACIL

I TROFEO FERNANDO BARBACIL
A veces cuando uno ojea prensa antigua y recortes amarillentos que guardo con cariño, encuentras añoranza de ciertas cosas. Cosas como la gran cantidad de equipos que competían en distintas categorías en el fútbol local; o cosas como la existencia de un San Fernando B, junto al Cuartel de Instrucción, Bazán y Pastora.

Hoy queremos hablar del I Trofeo Fernando Barbacil que enfrentó a los cuatro equipos existentes en el fútbol modesto de La Isla de León allá por el año 1982.

¿Quién era Fernando Barbacil? Ilustre nombre en el fútbol isleño y siempre a disposición del CD San Fernando para lo que fuera. Por ejemplo estuvo a las órdenes de Manolo Gómez. Este empleado de Marina murió muy joven (con 47 años) por culpa de un accidente de tráfico en la curva de Torregorda en 1974.

En las semifinales del I Trofeo reenfrentaron el Cuartel de Instrucción y el GE Bazán, que acabó con victoria para los militares por 1-0. La segunda semifinal enfrentó al filial del CDSF contra el Pastora, con victoria para los azulinos por 1-0 también.

En la final el Cuartel goleó por 3-1 al San Fernando B.

1ª Semifinal: Cuartel Instrucción 1 (Giráldez, min. 75) – Bazán 0

Cuartel: Regino; Antoñito, Roberto, Chica, Raya, Daza, Mateo, Mané, Rincón, Pepito y Chulín. Luego salieron Cardoso, Selu, Giráldez y Muriana.

Bazán: León; Bugatto I, Conejero, Limón, Rojo, José Antonio, Mani, Pedrito, Moreno, Linares y Guti. En la segunda parte salieron Torrejón, Faly y Juan.

2ª semifinal: San Fernando B 1 (Chiqui, min. 30) – Pastora 0

CDSF: Juanito, Carrión, Campos, Patudo, Martínez, Mariano, León, Zampaña, Chiqui, Bugatto II y Orlando. Luego salieron Arriaza, Quico y Alberto.

Pastora: Pepito, Ramírez, Nino, Muñoz, Lete, Nacho, Juanito, Martínez, Guerra, Chano y Polete.

Final: Cuartel Instrucción 3 ( goles de Muriana y Daza (2)) – San Fernando B 1 (Nono)

Cuartel: Cardoso; Antoñito, Chica, Roberto, Raya, Mateo, Selu, Daza, Mariana, Pepito y Giráldez. Luego salieron Rincón, Chulín y Paquito.

CDSF B: Juanito, Carrión, Quiñones, Patudo, Martínez, Mariano, León, Zampaña, Chiqui, Bugatto y Orlando. Luego salieron Nono, Arriaza, Alberto y Quico.

El trofeo por lo tanto acabó en manos del Cuartel de Instrucción. Al final del mismo el presidente del CDSF, D. Manuel Ramírez Muñoz, entregó trofeos a los cuatro equipos participantes.

Si repasamos los nombres del CD San Fernando B te das cuenta la utilidad de contar con un equipo B. Muchos de ellos llegaron a jugar en 2ª B el año del descenso en la temporada 83-84.

De esas alineaciones jugaron luego con el primer equipo los centrales Juan Patudo y Miguel Martínez Márquez (compañero de clase), los medios Mariano, Orlando, Zampaña, Alberto y Ramón Bugatto; los delanteros Chiqui y León también lo hicieron aunque con intermitencia. Arriaza fichó por el Cádiz, aunque solo llegó al Cádiz B.

Del Bazán Bugatto I (hermano de Ramón) jugaba como lateral derecho cedido por el cDSF; el central Limón; el finísimo y elegante Pedrito (ex CDSF B), ojito derecho de Martín Vences, que al ser cesado, perdió su gran oportunidad.. O también el extremo izquierdo Guti (hermano de foreros), de mucha calidad y un guante en la pierna. O Moreno, ex azulino.

Del Pastora destacamos al central y actualmente entrenador de Regional, Lete; al medio Nacho, que también jugara en el CDSF; al delantero centro Polete, al medio Guerra (ex del Gayro), etc.

Del Cuartel de Instrucción es más difícil conocerlos, puesto que eran jugadores que por lo normal jugaban una única temporada. Entre ellos conozco a Chulín, ex Roteña, Chiclana y otros; el portero Cardoso y Daza (ex Chiclana).

Illo tempore, diría el poeta Horacio.

miércoles, 22 de julio de 2009

HOY CONOCEMOS A ...... JAVI SOTELO


Una de las incorporaciones que más han ilusionado seguramente a la afición del San Fernando es el fichaje de Javi Sotelo. Todos recordamos sus goles, su entrega, su verticalidad, su profesionalidad, en suma, su fútbol. Dos temporadas estuvo, pero plagada de goles. Repasemos su historial como futbolista.

Francisco Javier Sotelo Baro es un gaditano que vino al mundo el 29 de enero de 1978. Delantero de corta estatura (1,66) y poco peso (64 kilos), pero de gran rendimiento y peso específico dentro del equipo.

Su trayectoria deportiva se ha ceñido siempre a equipos de la provincia. En todos ellos con un denominador común: gol y rentabilidad. Ha pertenecido al Cádiz CF, Portuense, Puerto Real, San Fernando, Chiclana, Tesorillo y Arcos.

“Pollo” Sotelo, como simpáticamente le llaman sus compañeros, es un producto de la cantera cadista. Empezó concretamente en su juvenil y fue escalando categorías hasta llegar al Cádiz B. En la temporada 96-97 fue cedido al juvenil del Esperanza CF. Tras retornar al Cádiz, lo hizo para jugar en el Balón.

Paco Martínez, técnico del Balón de Cádiz, lo recupera para la temporada 96-97. Allí se encuentra con el central Mariño, con Javi Rico y otros. Muy mal no debió hacerlo cuando ascendió al Cádiz B en la temporada 98-99 a las órdenes del isleño Juan Antonio Sánchez Franzón inicialmente y teniendo como compañeros a Jesús Velázquez, Lolo Prado, Muiños, Víctor García, Juanma Cruz y los isleños Kiko Cuadrado (hijo del periodista y locutor de radio) y Raúl Fabra. El filial fracasó en la liguilla de ascenso a 3ª.

Solo estuvo en el Cádiz B una temporada, pues en la 99-00 decidió aceptar la oferta del Racing Portuense, entrenado por Luis Miguel Rubiales, que cumplía su segunda temporada en la Tercera. Se reforzó con los Mateo (del Puerto Real), Juan Moreno (ex CDSF), Salva Asencio (Algeciras), etc. Al término de la temporada consiguió colocarse entre los cuatro primeros, aunque no consiguió el objetivo del ascenso a 2ª B. Sumó Javi un total de 18 goles.

En la 00-01 se volvió a confiar en Javi para la delantera. Antonio Cama llegó como técnico. Se contrató a Miguel Ángel Rondán para la defensa, a Lolo Prado (al que había tenido como compañero en el Cádiz B, al exazulino Álvaro Pastor (muy del gusto de Cama) o al isleño Márquez. Cama no elevó el listón de la temporada anterior, sino todo lo contrario, un discreto puesto doce en la tabla de clasificación.

Sotelo decidió cambiar de aires y trasladarse de localidad. Su nuevo destino el Puerto Real CF, donde permaneció un espacio de tres temporadas.

La primera (2000-2001) de ellas, con Quinichi primero y luego sustituido por Quirós, consiguió catorce goles. En la 01-02 con Manolo Rueda acabó siendo el segundo máximo goleador del grupo X con sus 22 goles. En la 02-03 con Fali Castañeda, 14 goles.

En estas tres temporadas con los verdiblancos tuvo como compañeros al portero isleño Sergio, al delantero Keko, a Javi Otero, a Barroso, a Lolito Sánchez, al tristemente desaparecido David Román o a Manolo Sanlúcar, entre muchos más.

Si sumamos los últimos cuatro años veremos que ha anotado 66 goles. Esa cantidad no puede pasar desapercibido para un equipo que aspira al ascenso: para el CD San Fernando. En junio de 2003 se convierte en el primer fichaje del CD San Fernando. Tenía entonces 25 años. Manolo Zambrano entrenaba a los azulinos. El secretario técnico estaba encandilado con su juego y confió en el proyecto Zambrano. Hablamos de Fali Castañeda. El eterno problema de Sotelo fue el archiconocido “no podía entrenar por la mañana debido a mi trabajo”. Se buscó una alternativa y se consiguió, pues dio sus frutos en forma de goles y buen fútbol.

Luego se incorporaron al CDSF el portero Melgar, Raúl Silveira, Masegosa, May, Diego Martín y Keko, entre otros. Los resultados dieron con los huesos de Zambrano en la calle y la llegada de Ramón Blanco, quien consiguió colocarnos cuartos, aunque luego se perdiera la primera eliminatoria de ascenso con el Don Benito. Corremos un tupido velo.

En la 2004-2005 continuó Blanco en el banquillo. Llegaron los Muiños, Fali Montes, Lozano, Vinuesa,…. y curiosamente el lateral zurdo Isaac (recién llegado al San Fernando CD). Un tristísimo séptimo puesto, a seis del cuarto la Balona, fue lo mejor que pudimos sacar en claro de la temporada.

Dos temporadas completas vistió la camiseta azulina. 15 goles en la primera y 19 en la segunda. 34 goles en dos años. Una eliminatoria de ascenso perdida. Todo esto no fue suficiente para conseguir salvar el escollo de los entrenamientos. Juan Antonio no fue igual de transigente que otros anteriores y prefirió que se desligara del equipo antes que hacer excepciones en el tema entrenamientos. Recordamos que Javier Sotelo tiene un negocio de fabricación de carpintería metálica.

El Chiclana, atento en todo momento, lo contrata como piedra angular de la temporada 2005-2006. A pesar de sus goles, los blanquillos quedaron en el puesto once. Tenían un excelente equipo con Javi Palacios, David Feito, Capi (ex azulino), Javi Germán, Javi Panés, Lupi, Arteaga, David Salamanca o Alfaro. 18 goles marcó el rubio delantero.

Cuando todos rabiábamos por su vuelta al CDSF, increíblemente decide aceptar la oferta de la UD Tesorillo, equipo de la Primera Andaluza. El Tesorillo confeccionó un equipo para el ascenso a Tercera, apostó fuerte, pero pronto se quedó sin posibilidades. Ante esto el Tesorillo decidió cederlo al Arcos CF de Tercera División.

Cuando se marchó del Tesorillo, ya había marcado catorce goles.

Completó esta temporada 2006-2007 con el cuadro arcense marcando 20 goles en 21 partidos.

Completa su cesión y vuelve en la 07-08 a la Unión Deportiva. Allí formó pareja en la delantera con Chico Segundo. Sus cifras siguen siendo fenomenales: 17 goles en 31 partidos.

Por último, la temporada pasada regresa al Arcos CF que confía en sus goles para conseguir regresar a la Tercera.

Os preguntaréis por cuántos goles marcó. Se proclamó pichichi de la categoría con 28 goles. Adelantó en la última jornada al roteño David Villalba, al anotar tres goles en la última jornada ante el Xerez B.

Bueno ¿qué más podemos decir de un jugador que marca un promedio de 18 goles por campaña? Pues que siga marcándolos en el San Fernando.

Bienvenido de nuevo, Javi. La afición se alegra de tu vuelta.


((Gracias a las webs del UD TEsorillo y al blog de Samuel Dueñas por sus fotos))

domingo, 19 de julio de 2009

HOY CONOCEMOS A ... CHIQUI PAZ




El apellido Paz ha estado ligado al CD San Fernando desde hace dos décadas. Hemos tenido dos Paz en el CDSF: J. Francisco (al que ya analizamos en el blog) y Federico Paz, centrocampista del Puerto Real CF, quien también vistiera nuestra camiseta.

José Manuel Paz Cruz, conocido futbolísticamente como Chiqui Paz, es sobrino de José Francisco Paz, aquel centrocampista o líbero portuense que en los años ochenta nos ofreciera su fútbol de calidad. Al mismo tiempo es hermano de Abraham Paz, de grato recuerdo para muchos.

Chiqui recorre caminos muy paralelos con el otro portuense Capi. Ambos curiosamente nacen en la misma localidad, en el mismo día y año (les diferencia un mes) y desde que llegaron al juvenil del Cádiz han pasado ambos por el Cádiz B, Balón, Puerto Real y ahora San Fernando.

Chiqui Paz nació día de los Enamorados del año 1981 en El Puerto de Santa María, hace 28 años. Mide 1,83 centímetros. Puede jugar bien de central bien de medio defensivo.

Chiqui es producto de la Escuela SAFA de San Luis. Este equipo de las Escuelas Profesionales de las Sagradas Familias ha proporcionado muchos y buenos futbolistas al fútbol de la provincia. Unos buenos ejemplos son Joaquín, centrocampista del Valencia CF; o José Manuel Pinto, portero del FC Barcelona.

Firma por el Cádiz CF, jugando en sus juveniles y con posterioridad en el Cádiz B. Con 19 años en la temporada 2000-2001 asciende al primer filial del Cádiz, junto con Capi, a las órdenes de Ferez. En este equipo permanece durante dos temporadas. Como ya habréis leído en el monográfico sobre Capi, consiguieron en la segunda temporada el ascenso a 3ª de la mano de Ángel Oliva.

Así pues, en la 2002-2003 afronta su tercer temporada con el filial cadista. Esta vez le entrena Manolo Rueda, su entrenador la temporada pasada en el Conil CF. El Cádiz B tiene un equipazo. Fijaros en los nombres: el portero Falcón, que ha jugado en el Atlético de Madrid y ahora en el Celta; el central Solano, actualmente en el Barcelona B; el isleño Antoñito Ocaña, que ha firmado recientemente por el Benidorm; Pablo Sánchez, delantero goleador ex del Sevilla Atlético, Las Palmas y ahora Recre; Manolo de Gomar, etc. Dejo para el final a Roberto Rodiel, con quien se volverá a encontrar en el San Fernando CD. Chiqui es parte de la columna vertebral de este filial. Pese a todo no consiguen el ansiado ascenso a 3ª división.

Ya con 22 años y con tres campañas en su haber en el filial amarillo, decide aceptar la oferta del Racing Portuense de José Antonio Neva, recién ascendido a 3ª. En la plantilla racinguista Manolo Bocardo (Conil CF), Castellet, Lolo Prado, José Antonio, Pichi, Ahumada, … serán sus compañeros. Chiqui solo estuvo esta temporada nada más, pues al término de la misma se va con el mister Neva al Chiclana CF. El conjunto presidido por Antonio Chaves renueva por completo la plantilla y confía en la labor del técnico chipionero, quien a su vez confía en Chiqui.

El Chiclana CF cuenta con Javi Palacios en la portería; con Esteban Trujillo, con José Antonio Mateos, con el sanluqueño Chiqui, con Javi Muñoz, Arteaga, Javi Germán, el delantero Salamanca. Al final solo consiguen un discreto puesto 11 en la tabla de clasificación.

Tras esta corta experiencia por el Chiclana, decide coger la carretera nacional dirección Puerto Real. Ya nos encontramos en la estación 2005-.2006. Vuelve a cruzar su camino con Capi, pero también con Bocardo, con Dani Puig, con Dani Roca, con Krauss, con Óscar de la Rosa, etc. Curiosamente también lo hace con Rodo o Fali Montes. Al finalizar la temporada quedaron en el puesto 13. Chiqui se marchó del equipo verdiblanco en el mercado de invierno. Fichó por el Granada Atlético, que también había contratado a Pedro Curtido, procedente del Baza. Chiqui se convirtió en la pareja de centrales con Sergio Bustos (ex CD San Fernando). A principio le costó entrar en el once titular debido a unos problemas físicos. El Atlético quedó segundo en la liga regular del grupo IX, pero no consiguió el ascenso de categoría.

Tras estos meses en el Granada Atlético, recibe ofertas de tierras baleares. Es un grupo que siempre ha atraído jugadores gaditanos. Concretamente se va para Mahón para firmar por el Sporting. Ya nos encontramos en la temporada 2006-2007. El Sporting Mahonés ha ascendido este mismo mes de junio a la 2ª B. Allí no se encontrará solo, pues pronto se verá las caras con Sergio, portero del CD San Fernando, a quien las lesiones desgraciadamente han machacado. Lo sentimos mucho por ti, Sergio.

Ya por último antes de llegar al SFCD, ha jugado en la Primera Andaluza vistiendo los colores del Conil CF, con Manolo Rueda de entrenador. Chiqui ejerció de capitán y fue el líder del equipo desde la defensa. Desgraciadamente el equipo se quedó a las puertas del ascenso. Allí encontró un buen equipo con los Arnal, Beardo, Peces, Narváez, Dani Tejera, Peces, Pedrito, Fali, etc.

El pasado día 11 de julio a las 12,35 horas se realizó su presentación en el Campo de la Bazán junto a Puli y Capi. El evento de la presentación se instaló en pleno centro del campo con un precioso stand. Al acto acudieron casi la totalidad de los directivos y colaboradores, encabezados por el Coordinador General José Trellez.

Espero que haya sido de vuestro agrado. Si encontráis algún error o queréis comentar cualquier cosa, me lo hacéis saber y se corrige.