Social Icons

lunes, 1 de junio de 2015

DIEZ COSITAS QUE DEBES SABER SOBRE EL CF POBLA DE MAFUMET


1.      Quedó subcampeón del grupo V con 69 puntos, 20 victorias, 9 empates y 9 derrotas, marcando 54 goles y encajando 30.  A tres puntos del líder Ascó.  Ahora bien, dentro de las derrotas sufridas, cabe reseñar que fueron cinco ante equipos de fase de ascenso: 2 ante el campeón Ascó, ante el tercero Europa y uno ante el cuarto Figueres.

2.      En primera ronda eliminó al conjunto asturiano del Tuilla. En la ida empató a cero para luego en el Municipal de La Pobla ganar por un solitario gol de  Emaná en el minuto 30 de partido. 
3.      Es un equipo fundado en 1953 y desde 2004 posee un acuerdo de filialidad con el Nástic de Tarragona, equipo que este domingo ha ascendido a 2ª División A. Históricamente siempre ha militado en categorías regionales, pero ya en la 2006-2007 consiguió el ascenso a 3ª división, siendo su debut en categoría nacional.
4.       Esta es su tercera participación en fases de ascenso a 2ª B. Cayendo en primera ronda en la 2010-2011, en la tercera ronda en la 2011-2012. Explicamos los pormenores. En la 2010-2011 se clasificó por primera vez para la fase de ascenso. En primera ronda como segundo se enfrentó al Constancia de Inca, siendo  descalificado por cometer alineación indebida  en el partido de ida, que había vencido por 1-0.
5.      En la 2011-2012, como cuarto, se enfrentó en la 1ª eliminatoria de la  fase de ascenso al equipo cántabro del Laredo. En la ida se impuso por 2-1 en el Municipal; empató a un gol en Laredo. En la segunda fase eliminó al Ejea, venciéndolo en ambos choques con los resultados de 2-0 y 1-2. En la final de ascenso a 2ª B cayó por penaltis ante el Yeclano. Ambos partidos quedaron 2-1.
6.      El entrenador es Martín Posse, aquel delantero argentino que jugó en el Vélez Sarsfield,  RCD Espanyol y CD Tenerife.  Su último equipo en activo fue el Castelldefells. Como técnico al juvenil espanyolista durante dos campañas y en la 2013-2014 al Hospitalet. El verano pasado recaló en este conjunto pobletano.
7.      Llama la atención el hecho de que cuatro de sus futbolistas sean jerezanos. Es debido a la presencia de Emilio Viqueira como director deportivo del Nastic y Vicente Moreno, entrenador del mismo.  Son futbolistas jóvenes y con progresión: Joaqui, Javi Iglesias, Marcelo Villaça, el camerunés Emaná y Bicho. Éste último fue tanteado y seguido por el San Fernando CD hace dos temporadas.
BICHO
JAVI IGLESIAS

JOAQUI

8.      Disputa sus partidos en el Municipal de La Pobla. Tiene capacidad para 1000 personas. Se inauguró en 2006. Sus dimensiones son 102 metros de largo y 62 m. de ancho.  Es de césped artificial. En 2017 será sede de los Juegos del Mediterráneo.

9.      Originariamente sus colores eran azulgranas. Posteriormente comenzaron a utilizar una verdiblanca con pantalón blanco. En su historia ha cambiado varias veces de colores, hasta que desde la temporada 2007-2008 adoptó la equipación de su equipo base: el Nástic. Así que camiseta roja, pantalón blanco y medias negras. Este es su escudo:

10.  Su alineación titular en base a los minutos es la formada por Varó en portería; defensa formada por Marcelo, Bonet, Joaqui y Denis Coch; centro del campo con Alfons, Kike Tortosa, Gabi López y Bicho; en punta Álvaro Fernández y Emaná.  El ex del Elche, Álvaro, es su goleador.



¡ Vamos San Fernando ¡ Lo conseguiremos.

sábado, 30 de mayo de 2015

PÉSAME A LA FAMILIA ROSANO NAVARRETE

Hoy, perdónenme, nos hemos levantado con una tristísima noticia. Ayer falleció  Pilar Navarrete, esposa del  exjugador del CD San Fernando y actual entrenador del Arcos CF, Keko Rosano.  También es hija de Antonio Navarrete,  histórico delegado del Cádiz CF.
Sé que ni un millón de palabras pueden aliviar un segundo del dolor que sufre la familia Rosano Navarrete y sus amigos, pero sirvan estas líneas de consuelo.
¡Qué duro y doloroso es decir adiós tan pronto! Siempre quedará el recuerdo de los hermosos momentos que dejaste y que te mantendrán cerca.

Un abrazo muy fuerte de parte de todos a la familia y amigos de Pilar. Nuestro más sentido y sincero pésame. Descanse en paz. 

miércoles, 20 de mayo de 2015

CUATRO ANTECEDENTE DEL DUELO ONTINYENT CF - SAN FERNANDO

El Ontinyent es desde este lunes de sorteo la localidad más buscada por el mundo Google azulino. Su equipo, Ontinyent CF (antiguo Onteniente), se ha visto las caras en liga con el  San Fernando en dos temporadas: una en 2ª división, la 63-64; otra, en 2ª B, en la 79-80. Veamos todos los datos técnicos de los cuatro partidos.
Comenzaremos diciendo que el detalle que más llama la atención es que el primer encuentro oficial liguero del Onteniente en 2ª división fue en …. el Madariaga.
            El CD San Fernando abría la competición liguera del grupo Sur de 2ª división precisamente ante el Onteniente un 15 de septiembre. Madariaga abría las puertas a un hecho histórico curioso: es el primer partido oficial del Onteniente en la 2ª división. Y fue en La Isla.  Los pupilos del técnico José Luis Diestro se impusieron por 1-0, firmado por Juanín, tras saque de falta del excadista Manolo García.
JUANÍN
 El  arbitraje corría a cargo de Pardo Hidalgo. En liza los siguientes jugadores:
San Fernando: Fernández; Carbonell, Ortúzar, Herrera; Sosa, Manolo García; Alías, Cantón, Mariano, Bomba y Juanín.  
Onteniente: Moreno, Montero, Canet, Úbeda, Llácer, Bisbal, Miguel, Fuertes II, Salva, Ballach, López. 
Gracias al archivo del socio Paco Rivero, contamos con el cartel de este enfrentamiento con todos los detalles de precio. 

            Cuando el San Fernando devolvió la visita, no pudo devolver resultado. El equipo viajó en autobús  y pernoctó en Linares para continuar el trayecto a la mañana siguiente. Salió derrotado por dos goles a cero (2-0).  Este compromiso ya fue el 12 de enero de 1964.
Onteniente: Moreno, Rubio, Montero, Canet,  Llácer, Bisbal, Jaime Portalés,  Arranz, Fuertes II, Miguel, Cebrián.
San Fernando: Fernández, Sanjuan, Tino, Ortúzar, Herrera, Carbonell,  Alías, Morales, García, Cantón, Juanín.
Fuertes en el 16’    y Miguel en el 35’   dieron la victoria a los locales.
Miguel Pascual
          
            Al término de la temporada el CD San Fernando bajó a 3ª división. Desde entonces no se ha recuperado la categoría de 2ª. El Ontinyent quedó en un más que digno puesto décimo.
            Hubo que esperar 15 años más tarde para repetir enfrentamiento en competición oficial, pero ya fue en el grupo II de 2ª B en la temporada 79-80.  Esta vez se invirtió el orden. Primero se jugó en El Clariano en la jornada 13 (25-11-1979) y el San Fernando cayó por la mínima (1-0) ante el farolillo rojo. El gol lo obtuvo Navarro Lomas de cabeza en el minuto 18.  
           En el Onteniente jugaron de inicio Feliciano, Martínez Miró, Insa,  Navarro Lomas, Merchán, Roberto, Penades, Cambra, Oliva, Polo y Escarbaja. 
           En el San Fernando Luis Manuel, Puertas, Silva, Cepillo, Tey; Otero, Manolín, Moreno, Montoya, Velasco y Cortabitarte.  En la segunda parte Chicha Por Manolín y Juan Antonio por Moreno.  Como se puede intuir por la alineación, un tanto reservona con jugadores esenciales como Chicha y Juan Antonio en el banquillo.
           El 20 de abril de 1980 endosaba una manita el San Fernando al Onteniente en un “festival de goles ante un adversario juguetón y fácil” como titulaba el Mirador de San Fernando de aquella semana.  Era un rival que ya venía descendido y con la moral por los suelos.
CARTEL DEL PARTIDO GRACIAS AL ARCHIVO DE PACO RIVERO
           Tarde primavera y calurosa con media entrada escasa y terreno en aceptables condiciones. El Club Deportivo alineaba a Luis Manuel, Puertas, Rafa, Manolo, Manolín, Otero, Blanquito, Pajuelo, Chicha, Abad y Cortabitarte. Tras el descanso Carmona entró por Chicha y Bienvenido por Otero.
Plantilla de la temporada 79-80
           El descendido Onteniente pueso un once formado por Cambra, Martínez, Olivella, Udeda, Marchant, Navarro, Moreno, Roberto, Oliva, Insa y Polo.  Posteriormente entraron Jesús y Huelva.
Los goles fueron conseguidos de la siguiente manera:
1-0   (4’): Chicha aprovecha un balón dividido dentro del área.
2-0    (10’): Pajuelo de cabeza tras centro de Otero.
3-0    (39’): Chicha levanta el balón sobre la salida de Cambra.
4-0   (44’): Cortabitarte de fuerte disparo con la izquierda.
5-0   (82’): Asistencia de Carmona sobre Blanquito y disparo de éste dentro.
Chicha, autor de dos goles

   Como se puede leer, el partido se rompió desde el comienzo y se llegó al descanso con un abultado 4-0. Partido cómodo ante un rival que dio muchas facilidades, especialmente debido a su ya sabido descenso.  El técnico  visitante era el conocido jugador Cayetano Re. El de los isleños Martín Vences.
   Según las notas que daba el semanario, los mejores jugadores del partido fueron Puertas, Manolín, Chicha y Abad … puntuados con un dos.  Chicha con estos dos goles ya sumaba 14.

   En resumen cuatro partidos, dos victorias en casa y dos derrotas fuera, 6 goles a favor, 3 en contra. El resultdo más contundente es el último: 5-0 para el CD San Fernando.
   Este sábado será el quinto en el Clariano.
   Alea iacta est.







lunes, 18 de mayo de 2015

TRES BODAS Y NUEVE FUNERALES. 2015 TOCA BODA.

Portada Diario de Cádiz
Tres alegrías y nueve  fracasos. Tres bodas y nueve funerales. Esas son las veces que el CD San Fernando ha disputado fase de ascenso a 2ª B, incluyendo las anteriormente llamadas  liguillas.
            El CD San Fernando, como decimos, ha celebrado tres bodas de ascenso en las temporadas 93-94, 2007-2008 y 2011-2012. El resto … acabaron en funerales: 92-93, 95-96, 97-98, 98-99, 03-04, 05-06, 06-07 y 10-11. Ahora bien en la 98-99 se quedó subcampeón, aunque luego se ascendió por disposición federativas, tras no hacerlo el Manchego.
            A todos nos vienen a la cabeza leyendas negras como el Macael, Manchego,  Jerez de los Caballeros, Guadix, Almería, Don Benito, Motril, Conquense, La Roda,… todos ellos nos privaron del ascenso.
Gol de Lolo Hernández al Guadix
            Pero, al mismo tiempo, guardamos en nuestra retina aquel partido ante el Guadix con el gol de Lolo Hernández, las eliminatorias ante
Calahorra y Amurrio  en la 2007-2008 y las más cercanas de Mutilvera, Levante B y Laudio. Estas dos últimas con el mismo técnico, Antonio Iriondo.
            ¿Y este año? Las sensaciones son muy positivas. El equipo ha ido a más jornada a jornada. De hecho en el 2015 ha conseguido 15 victorias, dos empates y tan solo dos derrotas (Mairena y Sanluqueño).
            Hagamos historia. En la temporada 92-93 el CDSF quedó tercero en un grupo formado también con el campeón Macael, Conquense y Moralo.  El equipo estaba dirigido desde el banquillo por el tándem Milosevic-Fali Castañeda. Solo se ganó un partido: al Moralo en casa por 3-2. Y dos empates sin goles ante el Mármoles Macael y el Moralo. Tan solo se obtuvieron cuatro puntos.
Peñalver en la 92-93
            Una temporada más tarde, tras muchas vicisitudes y contra todo pronóstico, el San Fernando de Antonio González Flores consiguió el ascenso y volver a la 2ª B diez años más tarde.  El equipo comenzó fatal (incluso llego a ser el último) y fue creciendo como la levadura, especialmente gracias a la incorporación de jugadores del calibre de Pepe Mejías y  Choya, junto a la columna vertebral formada por Sierra, Lolo Hernádez, Joaquín Peñalver, Nene Bueno, Rivas, Keko, Javi Romero, Rocky, etc.  La liguilla fue irregular. Se obtuvieron mejores resultados fuera del Bahía Sur que dentro. En casa, se comenzó perdiendo ante el Jerez de los Caballeros (1-2), empate ante el Ciudad Real (1-1) y la última y decisiva victoria ante el Guadix. Fuera, se ganó en Ciudad Real (0-2), Jerez de los Caballeros (0-1) y empató en Guadix (1-1).
            ¡Cuántos veces hemos recordado el mítico gol de Lolo Hernández en el minuto 16 y ese estadio con 8000 locos saltando de alegría, antes, durante y después del partido! Inolvidable pasaje que ya está en los anales de la historia azulina.
El héroe en brazos de la afición
          
MOMENTAZOS 94
  En la 95-96 el San Fernando quedó último tras Manchego (campeón), Moralo y Motril. Cinco puntos: una victoria, dos empates y tres derrotas.  Solo se impuso al Motril (1-0) con un gol del gaditano Suso Rueda.
            En la 97-98  un punto nos hizo falta para el ascenso que obtuvo el Jerez de los Caballeros.  Gran liguilla con cuatro victorias, un empate y tan solo una derrota, pero no bastó para conseguir el objetivo.  Al final 13 puntos, uno menos que los verdinegros patrocinados por Christian Lay.
Jesús Panadero marca al Vélez en la 97-98
            En la 98-99 los azulinos nos quedamos con un palmo de narices al faltarle solo un gol para el ascenso.  Un gol que se consiguió encima, pero que fue anulado en la localidad de Burguillos., donde se ganó por 1-5.  El Guadix ascendió por la diferencia de goles (+7), frente al +6 de los isleños. Ambos sumaron 13 puntos.  Los de Antonio Gómez Cama merecieron mucho más. Fue un completo mazazo para nuestras ilusiones.
            En la 99-00 Ramón Blanco  estaba al frente de un equipazo formado por futbolistas de la talla de Álvaro Cervera, José María (Pepito), Masegosa, Mateos, Raúl Molina, … El Almería consiguió el ascenso gracias a sus 13 puntos, frente a los 11 del Club Deportivo. Finalmente dichos puntos sirvieron para ser el mejor clasificado y sacar tajada por el descenso federativo del Manchego. Detrás quedaron Plasencia y Puertollano.
Mateos ante el Puertollano en la 99-00
            En la campaña 2003-2004, otra vez con Blanco,  ya se había cambiado el formato de liguilla por el de eliminatorias. En primera instancia nos tocó el Don Benito. Empate a uno en Bahía Sur y derrota por la mínima en tierras extremeñas.
            En la 2005-2006 el Motril es la nueva piedra de toque. Aún recuerdo un impresionante desplazamiento a la localidad granadina de la Costa Tropical. Se perdió por la mínima (1-0), el mismo resultado que se dio en el Bahía Sur.  ¡Aquel gol de Chiqui de cabeza hizo estallar a la afición azulina que llenaba el campo! La siempre aleatoria tanda de penaltis  (2-4) dio el ascenso al Motril.  ¡ Lástima los penaltis marrados de Juanje y Silveira!
            Infausto recuerdo guardamos también de aquella eliminatoria ante el Conquense en la 2006-2007. En la ida los de Fali Castañeda no consiguieron pasar del empate a cero ante la Balompédica Conquense. Allí se palmó por 2-0.  Como curiosidad decir que subieron Algeciras, Lucena y Betis B, siendo los azulinos los únicos del grupo X que no lo consiguieron.
            Una temporada más tarde, llegó el proyecto Antonio Iriondo al San Fernando que nos hizo campeón del grupo X un mes antes de terminar la competición. El bombo nos trajo el Calahorra en primera eliminatoria. Los nuestros vencieron en tierras riojanas por 1-2 en la ida; la vuelta fue un calvario y un sufrimiento total que acabó con derrota por 0-1, pero suficiente para pasar a la siguiente fase, en la que ya aguardaba el Amurrio.  Caravana azulina que recorrió España de sur a norte.  Empate a cero en Basarte y goleada en el Bahía Sur por 3 goles a 0 en una tarde calurosa.  Dani Marcos en el 16’, Puli en el 39’ y de nuevo el cañonero Puli en el 58’ dieron la mejor alegría al fútbol isleño en muchos años.  ¡ Qué golazo marcó Puli! Belleza, plasticidad y eficacia!
El golazo de Puli al Amurrio

  Canito, Sergio Berro, Puli, Javi Casares, Javi Guerrero, Galera, Moke, Javi Muñoz… solo eran algunos de los que nos dieron un ascenso para la historia.

En la Plaza del Rey en 2008


            Tras el paso por la Andaluza en la temporada 2009-2010, la vuelta a la 3ª división trajo consigo una nueva fase de ascenso. El CDSF es un clásico de los bombos.  Jerez de los Caballeros, Loja y La Roda por este orden fueron los rivales a batir.  Vayamos por partes. El San Fernando, gracias a un gol de Sergio Beato, se trajo consigo un gran resultado ante los templarios verdinegros. Luego en casa se les endosó un 3-1, goles de Canito, Castillo de penalti y Pedro Carrión.  Que pase el Loja. En el Medina Lauxa se cayó con un 3-2. Solo bastaba un gol en la vuelta para pasar a la siguiente eliminatoria. Y cayeron 4 goles en una preciosa tarde de fútbol y goles. Rodiel, Beato y dos de Pedro Carrión provocaron el delirio en la grada. Y ya por último La Roda.  El partido comenzó mucho antes de que el colegiado pitase. Comenzó en los despachos. Muchas incidencias desagradables, de las que fuimos testigo directo.  La Roda fue justo vencedor en el campo,  todo hay que decirlo. 3-0 y 0-1.  
            A la próxima fue de nuevo la vencida. En la 2011-2012 la diosa Fortuna se vistió de azulina.  Mutilvera, Levante B y Laudio. Por ese orden. De las tres eliminatorias, la más complicada fue la primera. Doble empate entre navarros e isleños. A uno en Mutilva Baja y a cero en La Isla. El gol de Germán al borde del descanso fue clave.  El filial levantinista cayó en el Iberoamericano 2010 con dos goles de Carlitos, jugando éste de falso delantero centro. Buena renta para viajar a la Ciudad Deportiva de Buñol, donde instalaron en pleno sol y de pie a la afición isleña, mientras que los granotas lo hacían en la sombra y sentados. Puli en el 86’ destrozó cualquier ilusión. Otro desplazamiento masivo. ¡ Qué grande es esta afición!  Por último, el CD Laudio.   Pedro Carrión de pena máxima y Rafa Ocaña con un golazo de falta directa nos dieron una renta jugosa. De nuevo un 2-0 como ante el Levante B. Y de nuevo se venció en tierras vitorianas por 0-1, con un gol de Ñoño en el 83’.
Tras el gol de Ñoño en Laudio
             Lo que aconteció después merecería un libro aparte. Abrazos, celebraciones, emociones, muchos kilómetros, llegada triunfal a La Isla, viaje en el autobús triunfal, fiesta, …. Vivirlo desde dentro fue una experiencia que jamás olvidaré. Me emociono solo recordarlo.
El Rey Puli coronando al Marqués
            Y ya por último la 2015. Una nueva página del capítulo de las fases de ascenso. ¿Boda o funeral? Toca boda y de las buenas.
   ¡ Vamos San Fernando 


                                                      
           


viernes, 15 de mayo de 2015

DEBUT CON GOLES DEL "GATO" ANTOÑITO

            


A finales de la década de los sesenta y comienzos de los setenta, destacó en el CD San Fernando un extremo derecha a la antigua usanza llamado Antonio Sánchez Gómez, “Antoñito” y apodado familiarmente como “el Gato”, otro gran representante más de la siempre fértil cantera de futbolistas nacidos en la Real Isla de León en aquella década, al igual que Mariano, Quinichi, Juan Carrasco, Fali Castañeda, Paco, etc.
            Antoñito había formado parte del CD San Fernando Infantil de la temporada 65-66 que se había proclamado Campeón provincial. Equipazo formado por jugadores como el propio Antoñito, Fali, Carrasco, Gamero, Manolo Martín, Quique, etc.  Tras terminar como infantil, pasó a juveniles (pues no existía la categoría de cadete) y destacó siempre por sus correrías por banda, unido a su verticalidad, calidad y gol.  Pronto el mister Santiago Núñez se percató de sus posibilidades y se lo llevó en la expedición que viajara a Huelva en el mes de enero de 1968. Un regalo de reyes adelantado  para él. Un viaje cargado de ilusión. De golpe y plumazo miraba a la izquierda y veía a Mariano, lo hacía a la derecha y veía a Quinichi, o a Morales, o miraba al frente y se encontraba con el poderío de Pepe Cantón.
            Fue a las 11.45h del último día del año 1967  en Huelva ante el Onubense. Las bajas por lesión propiciaban que el joven extremo isleño estuviera en la lista de convocados.  Extremo como su primo hermano Juan Gómez “Juanito”, legendario jugador internacional ex del Real Madrid, Málaga o Burgos.
El San Fernando arrasaba y goleaba por 0-5 a los locales. Núñez alineó el siguiente once: Saavedra, Cáceres, Berrocal, Quique, Chica, Corrales, Antoñito, Pedro, Arcas,  Vallejo y Mariano. El “Gato” arañó la portería onubense hasta en dos ocasiones. ¡ Quién no hubiera soñado semejante debut!
Su primer gol con la azulina fue en el minuto 20, cuando aprovechó una asistencia de Mariano, para regatear al meta y entrar en la portería con el balón en los pies.  Era el 0-3. Y a falta de dos minutos marcó el que cerraba el marcador, de nuevo con pase de Mariano. 
CRÓNICA DEL ODIEL DE HUELVA
Una semana más tarde debutó en Madariaga con gol también. El rival era otro equipo onubense, el Ayamonte. Aquella tarde los azulinos vencían por dos goles a cero. El segundo de Arcas.
Al cierre de la temporada el CD San Fernando ocupaba el quinto puesto de la tabla de clasificación del grupo XII de 3ª división.
Su debuta, por tanto, sería el primero de una larga lista de partidos que ya hemos comenzado a trabajar. Antonio estuvo seis campañas en el CD San Fernando y también vistió las camisetas del Algeciras CF, Cartagena y Balón de Cádiz.
Recordar es volver a vivir. Espero que te haya gustado, D. Antonio Sánchez Gómez.


REY A HOMBROS



 El portero barbateño Antonio Rey salió a hombros del Carranza gracias a la tremenda actuación en el clásico Cádiz – CD San Fernando del 1 de febrero de 1970 en la segunda vuelta del grupo VII de 3ª división.
El San Fernando empató a uno en casa del líder. El Cádiz no había dejado escapar ni un solo punto en toda la competición. Los de León Lasa habían ganado 17 encuentros, empatados cuatro y solo habían encajado tres goles. Los azulinos recorrían los escasos kilómetros que nos separan dispuestos a dar la sorpresa … y la dieron. El Carranza presentaba una buena entrada y con muchos seguidores isleños, como siempre.
El héroe de aquella tarde fue un por entonces joven guardameta llamado Rey (los más veteranos lo conocerán). Realizó paradas de todos los tipos completando una actuación soberbia. Cuenta la crónica que maravillaron especialmente dos intervenciones: la primera, paradón ante un remate a la media vuelta del cadista Matías; la segunda, cuando voló al palo izquierda para despejar a saque de esquina un lanzamiento envenenado de Acedo.
Al término del choque, el propio delegado del San Fernando, Quevedo, acompañado de los futbolistas auparon a hombros y lo sacaron del campo como si de un torero se tratase.
El gol de los isleños fue obra del cañaílla Antoñito en el 72’, aprovechando un fallo grave del lateral López. Diez minutos antes había anotado Paquito Baena de cabeza.
MOMENTO DEL GOL DE ANTOÑITO

El once inicial sacado por el entrenador-jugador Pepe Cantón  fue el siguiente: Rey, Cáceres, León, Fiñana, Carrasco, Cantón, Paquito, Mariano, Chicha, Antoñito y Zarzuela. En la segunda mitad Viloita entró por León. 
Así pues, pocos podrán decir que salieron a hombros del Carranza. El Rey de Barbate sí.


viernes, 8 de mayo de 2015

TOMÉ DESDE LA CORUÑA HASTA LA ISLA ...... EN MOTO






Cuentan que el alto central gallego Pedro Tomé (nacido en la localidad coruñesa de Teixeiro) fichó por el CD San Fernando para la temporada 55-56, procedente del Real Oviedo.  Tomé llegó a la sede, sita en la calle General Serrano,  una tarde calurosa de verano montado en una potentísima moto de la época y que había venido sin parar desde La Coruña.    La calle Real, en aquella década no muy acostumbrada a motocicletas de tanta cilindrada, debió quedarse estupefacta ante la presencia de la misma.
En las fotos de archivo de la temporada lo podemos reconocer con su peculiar pañuelo anudado a la cabeza.  
Sus inicios no fueron todo lo bueno que era de desear, pero progresivamente se fue asentando convertirse en un pilar básico en la defensa junto a Llebaría y Barcina.  Jugó 29 partidos, todos ellos como titular.
Antes de vestir de azulino, había militado en la Cultural Leonesa, Valencia Mestalla y Real Oviedo. Posteriormente lo hizo en el Racing de Ferrol.
He indagado algo más en Internet y he encontrado que fue presidente de la Mutua Gallega y secretario técnico del Aero Club de Santiago.






viernes, 1 de mayo de 2015

EL MIEDO A VOLAR DE ADOLFO BRACERO

Adolfo Bracero, entrenador del CD San Fernando en la temporada 55-56, tenía un miedo visceral a montar en avión (aerofobia) y cuando le tocaba  volar a las Islas Canarias lo pasaba fatal.  En un viejo Mirador de San Fernando leí una vez que cuando los de la Isla de León debían disputar la jornada 5 en octubre de 1955 ante el CD Tenerife, Adolfo se negaba a viajar en avión y hacer la travesía en barco.
El presidente Julio Roa y su directiva tuvieron que insistir mucho para que el mister onubense desistiera de su idea inicial. Al final, tras pasarlo fatal en el viaje de ida, a la vuelta los jugadores no paraban de gastarle bromas.
            Bracero había sido futbolista del Recre,  Sevilla (ganó una Copa), Atlético Aviación y Real Madrid y en sus orígenes del  Libertad de Huelva y CD Titán. Como técnico había dirigido al Recre en la 45-46 y 46-47, Real Jaén, UD Salamanca y Granada, entre otros.
            Con el CD San Fernando ocupó el puesto 13 de la clasificación del grupo Sur de 2ª división.
            Adolfo Bracero falleció en 1978 a la edad de 68 años.


lunes, 20 de abril de 2015

AQUELLOS "DUROS" ANTIGUOS QUE TANTO ....

Esteban Díaz González, "Esteban" defensa montañés, tenía fama de jugador bastante duro. Se dice que la afición isleña (fuente Mirador de San Fernando) azuzaba al jugador contra los extremos contrarios que visitaban el Marqués de Varela.
En el partido de la jornada 16  ante el Cádiz (1-1) en Madariaga  se las tuvo tiesas con el delantero madrileño Marcelo. Éste le dio un puñetazo al santanderino y fue expulsado en el minuto 85'. Al fin del partido el propio jugador Esteban reconocería que había buscado las cosquillas del jugador expulsado. Honesto sí que era.
Cómo debió ser dicho partido que tuvo muchas incidencias. El isleño Alías acabó con dos dientes menos y Pepe Cantón con un golpe en los riñones a vestuarios.
Por cierto, Herrera para el San Fernando y Castro para el Cádiz marcaron los goles.
Esteban fue jugador solo una temporada del CD San Fernando en la  62-63.  Jugó quince partidos completos a las órdenes del técnico Riera. Llegó del Rayo Cantabria.

jueves, 9 de abril de 2015

PRIMER Y ÚLTIMO GOL EN 2ª DIVISIÓN: CHISPA O PERIÑÁN Y VELASCO

El CD San Fernando ha jugado diez temporadas en 2ª división, ha jugado 312 partidos, ha ganado 116 partidos, ha marcado 426 goles, su máximo goleador en esta categoría es Cantón con 34 goles, …. Son datos que ya os hemos ofrecido en este blog.  Pero hoy nos asaltó una duda: ¿quién fue el autor del primer gol y del último?

Pues curiosamente hemos tirado de hemeroteca y la duda sigue ahí. Según la hemeroteca de El Mundo Deportivo el gol fue de Chispa; según el ABC Luis Periñán (entendemos).  En el EMD dice textualmente “A los 27 minutos, aprovechando una desafortunada salida del meta local Bienvenido, que en el resto del partido se ha comportado muy bien, Chispa consigue meter de un tiro flojo y esquinado la pelota en la red después de burlar al cancerbero local, aprovechando un pase adelantado de Andreu.  En el ABC el escaneado del periódico  cita a “Pechuán” (entendemos Periñán) a los 30.  

Chispa o Periñán pasó a la historia como autor del primer gol de la historia del club en 2ª división. Nos remontamos a la jornada 2,  a un 19 de septiembre de 1954, partido Castellón 5 – CDSF 1. Luis marcó en el minuto 30’de partido el empate a uno momentáneo con el que se llegó al descanso. Luego en la segunda mitad, derrota clara.  Aquel día jugaban Víctor, Jiménez, Maluenda, Diego Lucas; Devesa, Errasti; Periñán,  Genil, Chispa, Andreu y Ayala.

¿Y el último gol?  En el minuto 20 de la última jornada liguera de la temporada 63-64, grupo Sur de 2ª división, marcó Velasco. Fue el gol que dio la victoria al San Fernando frente al Atlético Ceuta. La última victoria en esta categoría. ¿Quién podía imaginarse aquel domingo que ya nunca más hasta la fecha podríamos ver al San Fernando en 2ª división? Aquella tarde el Marqués de Varela acogía poca cantidad de público, ya que la sentencia del descenso ya había caído sobre los discípulos de Chispa.  El toledano Velasco anduvo listo en el saque de una falta directa y aprovechó el hueco de la barrera para colarla en la portería defendida por Fabré. 
Hilario Velasco Buendía, “Velasco”,  delantero toledano,  jugó solo esta temporada. Disputó nueve partidos y anotó cuatro goles. Llegó cedido por el Sevilla, gracias a la estrecha relación del secretario técnico Barbacil con el conjunto hispalense.

Ni que decir tiene que indagaremos hasta resolver la incógnita del primer gol.

miércoles, 8 de abril de 2015

BALANCE FINAL CURSO APLICACIÓN RRDD EN EL AULA

Como epílogo al curso Aplicación de recursos digitales en el aula hacemos un balance a modo de resumen con las actividades trabajadas y superadas en el curso. 

El blog en el que nos hemos apoyado en el curso es el siguiente: http://sentirseazulino.blogspot.com.es/

Inicialmente trabajamos con twitter creando una lista. Es una red que ya conocía y en la que suelo participar asiduamente. Al mismo tiempo participamos en el grupo de facebook creado para participar de forma activa.


Ambos con actualizaciones realizadas hoy miércoles 8 de abril.

3. Infogram: infografía sobre Expresiones Latinas, exactamente una nube de palabras.
(poner foto)

4. Padlet con el tema Encuentros veraniegos. El enlace de la historia es:
http://es.padlet.com/dasava/x881eqx81iqo
El enlace en el blog es: 
He continuado la historia en padlet con el nombre de Encuentros veraniegos. He aportado texto  y una imagen al uso que apoya al texto. En este caso un puente que distancia a dos personas que fueron novios en su tiempo.
El enlace de la historia es:
http://es.padlet.com/dasava/x881eqx81iqo
El enlace en el blog es: 
http://sentirseazulino.blogspot.com.es/2015/03/encuentros-veraniegos-continuacion.html

5. COMIC  ToonDoo relativo a este curso. Lo he enfocado con un personaje llamado Paco que se mueve entre sofá y tv, de espalda a  la tecnología digital, tiene la feliz idea de apuntarse a un curso de recursos digitales de la Junta y un curso más tarde ya parece un crack para un chiquillo por lo que ha aprendido. 
El enlace del blog es:

6. SLIDESHARE: presentación sobre la forma de vestir en el mundo romano, tanto del hombre como de la mujer. Consta de 16 diapositivas. El enlace en el blog es: http://sentirseazulino.blogspot.com.es/2015/04/curso-de-aplicacion-rrdd-en-el-aula.html

7. RÚBRICA: sobre aprender a escribir una carta. He recogido los elementos que quiero evaluar: sobre, texto, ortografía, partes, ideas, fórmulas de saludo, etc.
El enlace a mi blog es: http://sentirseazulino.blogspot.com.es/2015/04/curso-de-aplicacion-de-rrdd-en-el-aula.html
Y el de la página de rubistar:
Y ya por último, vistos los nuevos recursos aprendidos, actualización de mi PLE ya actualizado.  Aquí está:

 Gracias por todo. 



martes, 31 de marzo de 2015

16 DE NOVIEMBRE 1935: CARTEL SAN FERNANDO FC vs. MIRANDILLA B


El San Fernando FC es el equipo más antiguo de La Isla de León.  Se creó por primera vez en 1910, pero sufrió mucha inestabilidad porque aparecía y desaparecía en diferentes ciclos de la década de los siguientes veinticinco años.  Ya en 1935 tenía su sede en la Avenida de la República número 169 vistiendo camiseta azul con cuello y puños blancos y pantalón blanco. Su campo de juego, sin hierba, estaba situado en San Carlos.

En una de estas apariciones llegamos a 1935. Con el apoyo de este cartel cedido por Carlos Quiñones (ex canterano del CD San Fernando). El SFFC ya jugaba sus partidos en Madariaga.  Era un partido amistoso de presentación (presentado como ¡¡Gran encuentro!! ) con la reaparición del San Fernando FC frente al Mirandilla de Cádiz, aunque lo presenta como amateur.

Los precios van de las dos pesetas la grada de preferencia a una peseta la general. El día y hora:  15.30 horas del domingo 16 de noviembre de 1935. 

El choque ante el Mirandilla lo ganó el reaparecido club isleño por 1 gol a cero. Aunque no nos consta alineaciones, sí sabemos que en la plantilla jugaban Ambroa, Montero,  Eizaguirre, Chicla, Barbacil, Arrones, Del Río, Pelayo, etc. Y por parte del Mirandilla amateur a Madrid, Ordóñez, Treviño, Bosmediano, Durán, Luis, Rocasolano, Gori, ….

jueves, 12 de marzo de 2015

UNA TARDE DE ASCENSO EN EL CARRANZA




El domingo a las 17 horas  juega el San Fernando en el estadio Ramón de Carranza ante el filial cadista.  No es la primera vez que lo hace. Hoy queremos recordar un ascenso conseguido por el CDSF en la temporada 83-84 ante el mismo filial y en mismo campo (antes de la remodelación).

La temporada 83-84 fue el annus horribilis del CD San Fernando, tras vivir dos descensos consecutivos: el deportivo a 3ª y el federativo a Regional Preferente. El club no pudo hacer frente a los problemas económicos y la Federación no tuvo piedad.
El año en el Infierno de la Regional tuvo su parte de cielo el 27 de mayo de 1984, fecha en la que el conjunto azulino logró el ascenso en el Ramón de Carranza ante el filial cadista, Cádiz B, que era el rival directo. Hacía falta un punto y se consiguió.
DIARIO DE CÁDIZ
 El gol lo firmó Juan José Ramírez que había entrado cuatro minutos antes. Por cierto Juan José es hoy día director de la Escuela Bahía San Fernando, donde  realiza un trabajo im-pre-sio-nan-te. Corría el minuto 73’ cuando el pequeño extremo Pascual saca una falta bombeada al segundo palo, se produce un desajuste defensivo de Chico Linares y el meta Tomás, toca con la cabeza el central Martínez (hijo de Martínez Fabré) y Juan José a la media vuelta marca. En la foto del Diario de Cádiz se puede ver la instantánea del gol del zurdo isleño.
El gol fue celebrado por la numerosa parroquia isleña que decidió  coger la autovía para dirigir sus pasos  a Cádiz. De hecho la tribuna se llenó y media entrada en la grada de Preferencia. Allí estuvimos presente como eterno aficionado y socio. Las alineaciones presentadas fueron las siguientes:
San Fernando: Juanini; Catano, Martínez, Quintero, Cortabitarte; Fermín, Pacucho, Mariano, Ramón Bugatto; Pascual e Ignacio.
En el minuto 56 Sutil por Bugatto; en el minuto 69 Juan José por Pacucho.
Cádiz B: Tomás; Diego, Hernández, Felipe, Cortijo; Linares, Huertas, Escobar; Paquito, Chulín y Rafael. Luego salieron Villar y Quico.
            Los goles fueron de la siguiente manera.
1-0   Minuto 31. Chulín saca una falta, paradón de Juanini por la misma escuadra, pero el rechace lo marca Rafael.
1-1 Minuto 73. El ya relatado gol de Juan José.
JUAN JOSÉ
            Al término del partido, júbilo en la afición isleña que se dirigía a La Isla bien en coches privados, bien en el autobús con la alegría por bandera. En casa de este pobre San Fernando, bienvenida cualquier alegría.De esta manera con sus 20 victorias y 15 empates en 38 jornadas (tres derrotas), que le dieron un total de 55 puntos, el CD San Fernando consigue el ascenso que arrebató al Cádiz B en la última jornada. Un punto de diferencia entre ambos rivales.
Clasificación final
            El club estaba presidido en principio por José Luis Cardoso y le sucedió en el cargo Celso Casal. En el banquillo también hubo relevos: Juanito Mariana tomaba el testigo de Adolfo Bolea.  La plantilla estuvo formada al menos por los siguientes jugadores:
-          PORTEROS: Juanini, Pérez, Enrique
-          DEFENSAS: Quintero, Martínez Márquez, Catano, Cortabitarte, Mendi, Calle.
-           MEDIOS: Fermín Galeote, Mariano Sebastián, Peinado, Pacucho, Piñero, Juan José, Ramón Bugatto,  César Suárez, Joselín, Orlando.
-          DELANTEROS: Germán, León, Sutil,  Ignacio, Pascual.
Alineación de la temporada 83-84
El domingo no nos jugamos el ascenso, pero sí tres puntos importantes para el mismo.
                     
                                ¡ Vamos San Fernando!





sábado, 7 de marzo de 2015

EL PARTIDO 1000 EN 3ª DIVISIÓN: CORIA 1 - CD SAN FERNANDO 3

      
  Hoy recordamos el encuentro oficial número 1000 del San Fernando en 3ª división. Este hecho anecdótico tuvo lugar en la jornada número 20 de la temporada 92-93 en 3ª división, con fecha del 17 de enero de 1993.
            El San Fernando acudía al estadio Guadalquivir de Coria del Río para enfrentarse al Coria CF. Vencía por 1-3.  El once inicial puesto en liza por Fali Castañeda (entre paréntesis la nota concedida por el diario isleño),  estuvo compuesto por Julio Iglesias (2) en portería; Juanito (2), Patudo (2), Piti (3), Yoi (2) en defensa; Francisco (2), Juanlu (2), Dieguito (2), Núñez (2); Suso Rueda (2) y Carrasco (2).  Paco Luna (3) y Javi Romero (s/c) respectivamente por el ex del Cádiz y Xerez, Dieguito, y el portorrealeño Carrasco.  La salida al campo del delantero centro Luna tras el descanso fue clave para la victoria.
PROVIDENCIAL LUNA
En el Coria de Julio Vilariño  militaban conocidos como el lateral diestro Chacón, el central Miguel Ángel y sobre todo arriba la dupla Moisés y Puma (ex entrenador del Sanluqueño).
            Los goles fueron marcados por Piti en el 19’ (0-1);  Gallego en el 44’ (1-1);  Carrasco gol de penalti en el 51’ (1-2); Luna en el  84’ (1-3).
EL ISLEÑO JUANLU EN ACCIÓN
Con esta victoria el San Fernando se aupaba al tercer puesto, a cinco puntos del líder Mairena.
 Según el ABC,  el San Fernando supo aprovechar sus ocasiones, al contrario que le ocurriera al conjunto de la rivera del Guadalquivir.  En la  crónica del partido firmada por Kiko Cuadrado y Agustín Fernández para el San Fernando Información, el titular era dispar: "Realizando un soberbio partido, victoria isleña a domicilio". Así podemos observarla en la foto de cabecera.