El San Fernando se ha reforzado en el mercado invernal con un futbolista que llega procedente del Real Jaén, pero que anterior ha jugado y brillado en los filiales del Almería y Atlético de Madrid.
Pendiente de un estudio monográfico exhaustivo, os ofrecemos una ficha de Abel Molinero.
Suerte al jugador.
viernes, 31 de enero de 2014
FICHA DE ABEL MOLINERO
jueves, 23 de enero de 2014
CARNET DE FÚTBOL DEL CD ONCE DIABLOS

Es propiedad del exfutbolista José Benítez Muñoz.
Fijamos nuestra atención en los siguientes datos:
- Núm. 216.
- Temporada 40-41
- Federación Regional Sur
- En el sello de la Federación aún se escribe el término inglés foot-ball.
- Fecha: 13 de noviembre de 1940.
- Ojo a la corrección del cambio de década: el tres reconvertido en cuatro a mano.
Nos consta que bien jugaba en Madariaga, bien lo hacía en el Campo de Deportes de la Carraca. Tenía su sede social en la calle Santiago, número 22.
Como ya hemos recordado en otras ocasiones y salvo que no se demuestre lo contrario, lo comúnmente aceptado es que se originó a partir de tres equipos de La Isla: el Atlético San Fernando presidido por Luis Del Corral, el CD Arsenal de Serafín Gómez Solares y el San Fernando FC de Horacio Aldea. Los Once Diablos comienzan a competir en la temporada 40-41 en la Tercera Categoría del Campeonato Provincial gaditano, esto es, la Tercera Regional.
martes, 14 de enero de 2014
FUERON INTERNACIONALES Y .... AZULINOS
Siete
nombres propios de la historia del CD San Fernando han gozado de las mieles de
vestir la camiseta nacional española. Tres futbolistas han vestido al menos una
vez la bautizada en los últimos años
como “la Roja”: Antonio Ramallets, Álvaro Cervera y Enrique Montero.
Además cuatro técnicos han dirigido al Club Deportivo y en su momento fueron
internacionales. Es el caso de José Luis Riera, Juan López Hita, Fernando
Guillamón y Manuel Prats.
No podemos
incluir en este listado a Francisco Ruiz Brenes,”Paco”, que fue convocado en
bastantes ocasiones, pero jamás llegó a debutar. Una lástima. Ha habido casos
como Lauren que fuera internacional con Camerún o Mario Alberto Kempes, campeón
del mundo con la Selección Argentina en 1978.
Veamos uno a uno los futbolistas.
1. Antonio Ramallets
llegó a La Isla para realizar el servicio militar en el destino de la Base
Naval. Estuvo en la campaña 43-44,
aunque no jugara partido oficial, sino sólo amistosos. Este barcelonés del barrio de Gracia fue 35
veces internacional, participando y
jugando un papel estelar en el Mundial
de Brasil 1950. Las videotecas aún recuerdan sus actuaciones ante Chile e
Inglaterra en Maracaná. De ahí su sobrenombre de “Gato de Maracaná”. Triunfó en
el FC Barcelona.
Debutó el
29 de junio de 1950 (con el seleccionador Guillermo Eizaguirre) ante Chile y su último encuentro fue el 18 de mayo de
1961 ante Gales en el Santiago Bernabeu, siendo Pedro Escartín el
seleccionador.
2. Enrique Montero
lo hizo en tres ocasiones. Este portuense jugó en el club isleño en las
temporadas 74-75 y 75-76, cedido por el Sevilla FC, cuya camiseta vestía cuando
saboreó la internacionalidad. Una lesión
le impidió formar parte del combinado nacional en el Mundial 82.
Enrique jugó su primer encuentro el 15 de octubre de 1980
ante la República Democrática Alemana en Checoslovaquia. Al término de los
noventa minutos empate a cero. El seleccionador fue José Emilio
Santamaría. Montero jugó de inicio y fue
relevado a un minuto del final por el bilbaíno Dani. Junto a él Arconada, Gordillo, Alesanco,
Juanito, Zamora y Perico Alonso (padre de Xabi Alonso), entre otros.
Posteriormente jugó
el 25 de marzo de 1981 en Wembley ante la selección inglesa. El partido
acabó con victoria española por 1-2.
Montero salió por Víctor Muñoz a 22 minutos del final. El tercer y último compromiso internacional
fue tres meses después (23/06/1981) en México
DF. Los de Santamaría vencieron por 1-3, con doblete de Juan Gómez “Juanito” y
de Zamora.
Es curioso que los tres partidos como internacional fueran
lejos de España. Y, es más, jamás perdió
España con él.
3. Álvaro Cervera fue 4 veces internacional en los años 1991 y
1992, siendo jugador del Valencia. Debutó el 4 de septiembre ante Uruguay en el
Carlos Tartiere de Oviedo con triunfo español por 2-1. Salió en el minuto 66
por Jon Andoni Goikoetxea. Zubizarreta, Butragueño, Martín Vázquez, Eusebio, Michel, etc. Vicente Miera dirigía la selección.
38 días vivió en sus carnes la derrota ante la Francia de
Cantona y Papin (1-2) en el Villamarín.
Jugó los últimos 18 minutos, saliendo en lugar de Martín Vázquez.
Once meses más tarde jugó nueve minutos en un campo
nostálgico para el de Fernando Poo, el Sardinero. Los de Javier Clemente se impusieron a los ingleses
de Allan Shearer por la mínima (gol de Goyo Fonseca).
Su cuarta y última internacionalidad fue días después (23/09/1992) en Riga ante Letonia. Un discreto empate a cero al término del
partido valedero para la clasificación del mundial. Álvaro salió de titular y
fue relevado en el 59’.
![]() |
PRATS, GUILLAMÓN, HITA Y RIERA |
Como decíamos, cuatro exentrenadores han sido internacionales. Estos son los datos:
Manuel Prats, “Pachuco” fue entrenador
del Club Deportivo en la temporada 52-53 y, siendo jugador del Real Madrid, fue
9 veces internacional.
José Luis Riera es uno de los mejores
entrenadores de la historia azulina. Con
él se alcanzó la mejor temporada: 57-58. Sextos. A seis del lider Betis. El técnico catalán fue tres veces
internacional.
Fernando Guillamón fue el técnico de
las campañas 68-69 y 69-70. Fue internacional en tres ocasiones. Con el Sevilla FC fue una leyenda. Conquistó una Liga y una Copa.
Juan López Hita fue un entrenador al
que trajo el presidente Ruiz Brenes en la 93-94. Comenzó, pero no terminó. Lo
hizo González Flores y con ascenso incluido.
Nació en Algeciras y fue tres veces internacional.
Espero que os haya gustado.
viernes, 10 de enero de 2014
NUESTRO DECÁLOGO SOBRE JOSELITO VEGA
10 cosas que deberías saber sobre Joselito Vega.
El último fichaje del San Fernando es una zurda exquisita que ya conocemos por La Isla y por televisión de verlo jugar en 2ª división. José Vega llega con muchas
similitudes a la primera vez que vistió de azulino. Masegosa junto a él; el
rival el Algeciras; llega del Xerez CD, como último equipo.
- Llegó en el mercado de invierno de la temporada 2000-2001 cedido por el Xerez CD, debutando el día 3 de diciembre de 2000 en el Mirador ante el Algeciras CF, como casualmente puede darse en esta jornada.
- Testigo directo de aquel debut fue Pepe Masegosa quien, otra casualidad más, será su entrenador en el San Fernando. Nene Montero alineó aquel día del empate a cero el siguiente once:
José Luis; Óscar Herreros,
Esteban, Antonio García, Mateos; Llera, Masegosa, Sixto, Javi Muñoz, Sérvulo y
Joselito Vega.
Joselito
fue sustituido en el minuto 70’ por Diego Morgado.
- Debutó en casa una jornada después ante el Guadix (1-1). Pero “nuestra casa” aquel día fue el Sancho Dávila, ya que el CD San Fernando debía cumplir su primer partido de castigo tras los graves acontecimientos vividos ante el Xerez meses antes. Por cierto, el gol isleño fue obra de Masegosa, de pena máxima.
- Con el técnico malagueño Nene Montero comenzó siendo un fijo en la alineación titular. El cese de éste y la llega de Chico Linares le relegó a ser un recambio habitual en las segundas partes.
- En
la temporada 2001-2002 estuvo bajo las órdenes de José Aurelio Gay en el
Real Madrid C. Tuvo como compañeros a Codina (meta del Getafe), Raúl Bravo
(internacional y hoy día en el Córdoba), el delantero Portillo y el isleño
David Barral.
REAL MADRID C 2001-2002 - La temporada 2000-2001 la comenzó en el Xerez CD, siendo uno de sus compañeros Natanael Cano “Canito”, actual director deportivo del conjunto de La Isla, artífice importante en su fichaje. Otros compañeros con pasado azulino fueron el meta González, el defensa Selu y el punta Fali Montes.
- En la campaña 98-99 militó en el Xerez B aún estando en etapa juvenil con 17 años. El filial xerecista militaba en Regional Preferente. Llama la atención ciertos nombres de aquella plantilla: Paquito Castillo, Óscar de la Rosa, pero especialmente el barbateño Francis y Galán, ambos con pasado azulino.
- Joselito ha jugado 137 partidos en 2ª división en los equipos del Elche, Córdoba y Xerez CD, anotando 12 goles.
- En 2ª B cuenta con una dilatada experiencia, con 184 partidos entre los equipos del Xerez, CDSF, Cultural Leonesa, Alicante CF, Terrasa y Écija. En esta categoría ha marcado 28 goles. Su mejor cifra fue con el Écija en la 2006-2007.
- Este es el currículum deportivo de Joselito:
miércoles, 8 de enero de 2014
JUGADORES DE LEYENDA: PAQUITO BELIZÓN (DESCANSE EN PAZ)
In memoriam Paquito Belizón
La familia
futbolística de los Cría ha sido amplia y prolífica en La Isla. Los Cría son los Belizón Buada. Son José María (Cría I), Manuel (apodado
Yoyo), Francisco (Paquito), Luis, Antonio y María del Carmen, hijos de don
Francisco Belizón Parodi y Josefa Buada Marín. José María “Cría” (el iniciador
de esta saga) y Paquito Belizón son leyenda en la historia del CD San Fernando.
Paquito nació
en San Fernando el 17 de julio de 1930.
Su padre era Comandante de Marina y fue destinado a Ceuta con motivo de un
ascenso militar. Paquito jugó en varios
clubes de la provincia (Argentina y Eytasa) antes de pasar al CD San Fernando,
su equipo del alma. En el equipo azulino ha jugado en dos etapas diferentes.
Llegó
en la temporada 1950-1951 procedente del isleño club del CD Eytasa, equipo de la Regional Provincial. La plantilla con los Suárez, Manolo Blandino,
Mejías, Cardoso, Chispa o su hermano Cría, militaba por entonces en 3ª división a las
órdenes de Anastasio Calleja.
Tras conseguir
un quinto puesto en la 50-51, un noveno puesto en la 51-52, undécimo en la
52-53, llegó el histórico ascenso de la temporada 53-54.
PAQUITO BELIZÓN EN LA 50-51 |
TEMPORADA DEL ASCENSO |
Esa
mítica temporada de los 141 goles conseguidos, de los 39 goles de Uribarren, de
Baleato en la presidencia y de Molinos como entrenador, Paquito fue pieza clave
en el centro del campo isleño. Además fue la temporada más realizadora con
nuestra camiseta, pues obtuvo ocho goles Paquito junto a Ceballos, Diego Lucas,
Maluenda, Viñuales, Jiménez, Devesa, Chispa, Genil, Ayala, Blandino,
etc., regresaron triunfales del partido clave de Cáceres y fueron aclamados en
el balcón del Ayuntamiento por una multitud de aficionados que abarrotaban la
calle Real y la Plaza
del Rey.
A
pesar del ascenso, Paquito fue baja para el proyecto 2ª división y ficharía por
la SD Ceuta, donde jugaría dos temporadas, justamente las que comprenden la
54-55 y la 55-56, en 3ª división.
En
agosto de 1956, codiciado por varios equipos,
estampa su rúbrica por el Cádiz CF.
Casualidades del destino, su debut en 2ª división y con el conjunto
cadista fue un 23 de septiembre de 1956 ante “su” CD San Fernando en partido
que ganaron los azulinos por 2-3 en el Ramón de Carranza. En el Cádiz de Santiago Núñez jugó junto a
Ayala I, Adolfo Bolea, Liz, Granados, etc. Solo llegaría jugar seis partidos,
totalizando 540 minutos.
Tras
su pobre bagaje con el Cádiz, en la 57-58 fichará por el Jerez Industrial.
Luego un añito en el CD Ronda. Y en la 59-60 vuelta al CD San Fernando.
Con
30 regresa al club isleño para finalmente colgar las botas en 1961. Junto a Paquito llegaron Arbe (del
Valladolid), Lax (del Gerona), Nico Periñán (del Sanluqueño), Guerrero (del
Levante) o Yeyo (de la Balona ).
Y además permanecían en el equipo una
base sólida con Echezarreta, Jiménez, Lolín, Elorriaga, Devesa, Petralanda,
Mendi, Luis Periñán,….
No tuvo el
éxito ni la suerte de su primera etapa. Tan sólo disputó 5 partidos en cada una
de las temporadas. No consiguió la
titularidad, pero gozaba del cariño de sus aficionados. Desde entonces decidió ser un azulino más en
la grada.
El verano
pasado el San Fernando CD decidió dedicar el Trofeo de la Sal a su nombre.
Paquito acudió orgulloso al estadio Iberoamericano 2010. La afición de La Isla
le dedicó una fortísima ovación.
Y desde hoy 8
de enero de 2014 un azulino más en el cielo. Allí podrán dar fe de su calidad,
clase, visión de juego y su presencia. Lo suyo era no marcar, pero sí asistir.
Gracias a él un delantero como Uribarren o su hermano Cría se hartaba de marcar
goles. Los azulinos agradecemos de
corazón su amor a los colores y su servicio al club.
Descanse en
paz.
jueves, 2 de enero de 2014
JUGADORES DE LEYENDA .... LOLO HERNÁNDEZ (texto revisado)
Lolo
Hernández es uno de los nombres más importantes de los últimos treinta años de
la historia del San Fernando. Llegó sin hacer ruido y luego se convirtió en
santo y seña de la afición isleña. Aquel
lugarteniente de Pepe Mejías el año del ascenso en la temporada 93-94 se
convertiría en el estandarte del grupo Orgullo Isleño y en el ídolo de la
grada. Le debemos admiración y cariño.
Manuel
Hernández García nació en la sevillana población de El Coronil el 21 de julio
de 1969. Mide 1,77
centímetros . Ha pasado
por multitud de equipos, pero estoy seguro que en ningún sitio se le ha querido
y quiere más que en La Isla.
Su
primer equipo profesional fue el Alcalá en 2ª B en 1990. Posteriormente se
incorporó al Betis B. Salió del filial bético para recalar en el Granada CF.
Abandonó el conjunto granadinista para destinar sus pasos al Atlético
Sanluqueño de Antonio González Flores, recién descendido de su paso por la 2ª B
y que militaba en el grupo X de 3ª división. Es la temporada 92-93 y Lolo tiene
23 años. El técnico sevillano fue relevado por José
Luis Raposo. Como curiosidad comentar que era compañero de Patino. Tanto
Patino, González Flores como Lolo acabarían con sus huesos en la 94-95 en el
CDSF.
Lolo
firma por los de La Isla en noviembre de 1993 en unos momentos delicados. La llegada de Antonio González Flores daba esperanzas de cambio. Los entrenadores López
Hita y Quinichi no habían tenido éxito. Los movimientos de jugadores fueron
continuos. Llegaban, comenzada la temporada,
Pepe Mejías, Lolo, Rocky y Trujillo. El dúo Pepe Mejías y Lolo Hernández
triunfaban por todo lo alto. Uno ponía a clase y la técnica; otro el trabajo,
la aplicación defensiva y la testosterona.
Llegamos
al día célebre del Guadix en Bahía Sur y su gol en el minuto 16. Así narraba el
gol el Diario de Cádiz:
“ Lolo recoge un rechace de la defensa y dispara tal y como le viene
desde fuera del área, el meta Asenjo no acierta a blocar el esférico y éste se
le escapa por debajo del cuerpo.” Nuestro “local heroe” (como cantaba Dire
Straits) era en el minuto 66 expulsado por doble tarjeta amarilla. El
colegiado sevillano Bermúdez Negrón fue su verdugo. Su salida del campo
llorando, quejándose amargamente queda todavía reflejada en la retina de los
espectadores que llenábamos el Bahía Sur.
Así
pues tras once temporadas sin militar en Segunda B se retornaba de la mano del
presidente Francisco Ruiz Brenes, de entrenador González Flores, de jugadores
del carisma de Pepe Mejías, Sierra,
Lolo, Nene Bueno, Choya, Rivas, Keko y un largo etcétera de jugadores.
Estos
fueron sus números del ascenso en su primera temporada azulina:
-
Partidos jugados:33,
todos como titular.
-
Goles: 3
-
Tarjetas amarillas: 5
-
Tarjetas rojas: 1, por
doble amarilla en el partido citado.
Es
digno de resaltar que los tres goles conseguidos fueron en la liguilla de
ascenso. El primero ante el Ciudad Real
con victoria por 0-2. El segundo ante el Christian Lay en Jerez de los Caballeros, que nos dio la
victoria por 0-1. El tercero ante el Guadix en Bahía Sur.
La
temporada 94-95 se disponía Lolo Hernández
a jugar toda la temporada con el equipo azulino y disfrutar del ascenso.
Debutó en la jornada cuarta ante el Talavera, formando centro del campo con
Nene Bueno, Abel y Rajado. Había estado de baja por lesión y el equipo ganó
muchos enteros con su participación. Mientra tanto fue cesado el mister González Flores y fue contratado
Milosevic.
Llegamos
a una fecha fatídica. En noviembre de 1994 los jugadores Lolo, Nene Bueno,
Rivas, Patino y Rocky decidían marcharse del club.
![]() |
LOLO JUNTO A NENE BUENO, LOLO FDEZ, RIVAS Y YOI |
Realizan una rueda de prensa
en la que esclarecen los motivos y causas por las que toman esa postura.
Exigían que se les hiciese un nuevo contrato profesional, pues se sentían
discriminados respecto a otros jugadores de la plantilla. El propio Lolo
manifestaba que no quería marcharse con
la fenomenal afición que había. El
equipo bien que lo pagó con bajas tan importantes. El equipo descendió de
categoría y regresó a una 3ª que tan bien conocemos. Lolo se marchó al
Terrassa, equipo potente del grupo III de Segunda B.
Del
equipo egarense del Terrassa se marchó al Yeclano en la temporada 95-96. Allí
jugó con el defensa isleño Ramón
Sánchez Beardo “Galiano”. En este equipo no estuvo a gusto, pues él mismo reconocía que no jugaba en su
posición natural. A mitad de temporada regresó al CD San Fernando, ya presidido por Agustín Huelva y entrenado por
Juan Antonio. Igualmente regresaba Nene
Bueno. “Redebutó” el 10 de diciembre de 1995 ante el Jerez Industrial en Bahía
Sur. Salió en la segunda parte. Ya no es Lolo, sino Lolo II por coincidencia
con Lolo I o Lolo Sánchez. El aplauso en
su debut fue unánime. De nuevo tenía a
la afición en el bolsillo. En seguida se hace titular del equipo formando
centro del campo con Nene – Yoi – Lolo Sánchez.
En
abril de 1996, en esta misma temporada recibe una suculenta oferta de su
antiguo equipo Terrassa. Había dejado (¿cómo no?) muy buena huella en el equipo
catalán entrenado por Jordi Gonzalvo.
A final
de temporada el CDSF quedó campeón del grupo X. Juan Antonio había conseguido
llevarnos a lo más alto, pero le faltó la guinda del pastel, y volvían a irse
al traste un ascenso en la liguilla.
Nuestros rivales serán el Moralo, Motril y Manchego. El equipo del Manchego se
llevó el gato al agua.
En esta
temporada 95-96 Lolo jugó titular siempre que estuvo en plenitud física y fue
autor de un solo gol.
En la
temporada 96-97 se pensó mucho el continuar en el CDSF. Tuvo muchas ofertas de
equipos de 2ª B ( Manchego, Mensajero, Mar Menor ) y le pudo más el corazón.
Renovó tras una larguísima reunión en la sede del club. Se ficha a Fali
Benítez, Verastegui, Puli, Keko, Lauren, Castellet, Juan Antonio, Juan Carlos,
Juanito, Bernardo y alguno más. Lolo contaba con 27 años. Juan Antonio tuvo
mucho empeño para que continuara con el equipo azulino. Además se decidió
nombrarlo capitán del equipo. Juan
Antonio se marchó antes de empezar la temporada y retorna el técnido del
ascenso, Antonio G. Flores. La temporada fue un desastre deportivo, adornado
con más cambios de técnicos (Fali, Colón) y además sin jugar la liguilla. Lolo
fue titular indiscutible y autor de un gol.
![]() |
CAMBIÓ DE LOOK EN SU TRAYECTORIA AZULINA |
En la
temporada 97-98 continúa vistiendo nuestros colores. Decide cambiar de look y
aparece pelado al cero y con perilla. Es
el comienzo del proyecto Huelva- Camas. Se ficha a Alfonso, Juaete, Miguel
Ángel Rondán, Panadero, Luina, Francisco y otros. Comienza la temporada con
repaso en Utrera por 4-2, que sirvió de cura de humildad. Termina con nueva
desilusión en la liguilla de ascenso. Ascendió el Jerez de los Caballeros.
Enésima desilusión. Encima la desgracia se ceba en su persona. Se fractura la
tibia y el peroné en Puertollano. Le intervino el doctor Martínez Villar.
Recibió muchísimas muestras de cariño por parte de todos los aficionados.
En esta
temporada había jugado 35 partidos, marcando 5 goles, recibiendo 10 tarjetas
amarillas y ninguna tarjeta roja.
![]() |
CAPITÁN EN AMISTOSO ANTE EL G.E.BAZÁN |
Así
comenzó la temporada 98 – 99 con la pierna escayolada un tiempo. Así lo hizo en
la presentación del equipo. Sigue el
proyecto Camas. Se ficha a David Román (descanse en paz), el ayamontino Tavira,
Dieguito (o Diego Reyes – actual Córdoba
-), Moncho, Paquito Aragón, etc. Lolo
tenía la idea de abandonar el equipo y aceptar ofertas interesantes, pero la
lesión le retuvo un tiempo más en San Fernando. Ya es su quinta temporada, en
principio. Lolo se reúne con el presidente Huelva y le pide la baja, dolido por
no respetársele el contrato. Finalmente se queda. Es una temporada nefasta para
él. Juega tan sólo un partido, sumando tan sólo 57 minutos. Tras once meses de
lesión en la última jornada de liga
vuelve en un CDSF – Chiclana en Bahía Sur que acabó con victoria local por 2-1,
con goles de Tavira y Luina. Se preparó para una nueva liguilla, la que disputaremos
contra el Burguillos, Guadalajara y Guadix. Al final por un gol de golaverage
no se ascendió. La victoria por 1-5 en Burguillos del Cerro no fue suficiente.
El ascenso fue esta vez para el Guadix. La venganza estaba servida.
![]() |
ALINEACIÓN DE LA TEMPORADA 97-98 |
Este
será su último partido como azulino. Lolo se desliga del CDSF y consigue la
carta de libertad. Decide marcharse con el equipo entrenado por su técnico
Antonio G. Flores: al Écija. Allí se reunirá con Moncho, Luína y Keko.
Desde
su temporada en el Écija ha pasado por los siguientes clubes: Ibiza, Atlético Lucentino,
Carolinense, Torredonjimeno, Puerto Real y el equipo de su pueblo natal: el CD
El Coronil.
-
Temporada 2000-2001
-
Temporada 2001-2002:
Ibiza
-
Temporada 2002-2003:
Atlético Lucentino
-
Temporada 2003-2004:
Carolinense
-
Temporada 2004-2005:
Torredonjimeno
-
Temporada 2005-2006:
Torredonjimeno
-
Temporada 2006-2007:
Puerto Real
-
Temporada 2007-2008:
Conil
-
Desde entonces: CD El
Coronil
![]() |
CON EL CD CORONIL |
Con el
CD El Coronil lo sigue jugando todo y ha conseguido logros importantes, cuando
en la temporada 2010-2011 vivió con su CD Coronil las mieles del ascenso a
Regional Preferente, así como la campaña pasada la revivió con el ascenso a 1ª
Andaluza.
Aún
sigue en activo con 44 años en El Coronil compitiendo en el grupo 2 de la
1ª Andaluza. Es un todoterreno sin
DNI. Paralelamente se está sacando el
curso nacional de entrenadores, junto a su hermano Raúl, que llegara a jugar en
el juvenil azulino.
Gracias por todo, Super Lolo.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)