Social Icons

viernes, 22 de octubre de 2010

JUGADORES DE LEYENDA .... PUERTAS

Avanza por la banda de preferencia del Madariaga Puertas, centra  medido a la cabeza de Chicha y gol. ¡Cuántos de nosotros recordamos la figura del mítico Pedro Pérez Puertas! Entrañable, tanto como lateral derecho como interior en la misma banda.
            Puertas llegó a La Isla en julio de 1972 procedente de su ciudad natal de Sevilla. Medía 1,67 centímetros y pesaría unos escasos 64 kilos. 
            Pedro Puertas es un producto de la cantera del Real Betis. Pasó una temporada cedido  en el Ayamonte CF (temporada 69-70). Esta fotografía pertenece al blog: http://galeriadefotosantiguasaya.blogspot.com


Al término de la misma regresó para militar en  el Triana Balompié, filial del Real Betis, posteriormente llamado Betis Deportivo.
Junto a él llegaron al CDSF (que había vuelto a la 3ª división) el portero Rey, Lacalle  y Varo  (Jerez Industrial), Allés (Portuense), Silva (Chiclana), Márquez (Estepona), Pepín (Xerez Deportivo), Sáez (Linares), Galleguito (Balona), Agüero ( Extremadura), Sevillano (Mérida Industrial), Milán (Lérida). Junto a ellos los Mariano, Chicha, el meta José Antonio, Cantón, Carrasco, Ferrer, Antoñito, José Mari y Manolín.
            Esta temporada de su debut  (1972) acabó con una promoción salvada de descenso. Puertas jugó 18 partidos con los de Paco Hurtado primero y Ben Barek después, siendo autor de un gol.
            Año tras año, temporada a temporada fue brillando con luz propia, jugando como titular, protagonizando grandes partidos y convirtiéndose en uno de los jugadores más emblemáticos de la década de los setenta.  En la 75- 76 fue premiado por el Mirador de San Fernando  como uno de los jugadores más regulares de la temporada.  Jaco Zafrani le hizo jugar en 39 partidos. Pero también era titular con Diego Mendoza, con Joaquín Carreras, Martín Vences, Moncho, etc.
            En su última temporada con la azulina, el bueno de Perico  jugó 35 encuentros (1 gol), dejando al equipo en 2ª B.
            Desde su debut en septiembre de 1972 hasta su despedida homenaje en septiembre de 1982 son diez años maravillosos. Toda una década gloriosa al servicio del club azulino.  La directiva le hizo un homenaje en el Marqués de Varela ante el Xerez CD, con victoria para los xerecistas por 1-2. Realizaron el saque de honor sus hijos y en la previa del partido fue agasajado con numerosos regalos.  Pedro sólo jugó los primeros cinco minutos de juego. 
            Se alineó por el conjunto de Ben Barek lo siguientes jugadores: Juanini,  Puertas, Rafa, Manolín, Rubio, Cepillo, Abad, González, Federico, Garrido y Cortabitarte.  Posteriormente saltaron al césped el meta Trigueros, Mendi, Ramírez, Paquito, Merino, Ángel y José Mari.  El gol local fue obra de Cortabitarte.
            No sabemos por qué motivo el homenaje no tuvo la repercusión que merecía el jugador. Media entrada no era la que se merecía un bravo jugador.
            En estos años que permaneció en La Isla vivió de todo. Muchos recordamos el partido del 20 de mayo de 1979: San Fernando 2 – Valdepeñas 1 que nos dio aquel ascenso a la 2ª B. 
            Una vez que se retiró, se sacó el carné de instructor de juveniles (1980). Este pasado verano la directiva del San Fernando tuvo a bien acordarse de tan legendaria figura y le invitó al renovado Trofeo de la Sal. Allí tuvimos el inmenso placer de conocerle en persona.

            Gracias Puertas, gracias a mi ídolo de la niñez.



sábado, 16 de octubre de 2010

UNA CAMISETA RETRO POCO VISTA

    
Recientemente llegaron a mis manos, bueno, mejor dicho, a mi ordenador, unas fotos de la cantera de los años ochenta. Lo curioso de esta foto es que el once inicial se enfunda una camiseta blanca franjiazul algo desconocida para la afición isleña.
    Esta foto que os expongo hoy pertenece al juvenil del CD San Fernando en un encuentro que disputó en Puerto Real ante La Salle.
    En la foto podéis reconocer, entre otros,  a Prius (hermano de Piti), Ramón Bugatto, Miguel Martínez Márquez (hijo de Martínez Fabré), Pedrito, León, Orlando (hijo del exazulino Pepín), etc.
 

sábado, 2 de octubre de 2010

JUGADORES DE LEYENDA ...... SERER


Son pocos los jugadores que pueden decir que han jugado en el San Fernando y en el FC Barcelona: Ramallets, Andrés Ramírez, ..., y Serer. Sólo estuvo una temporada, la 86-87, tras llegar para cumplir el pertinente Servicio Militar. Es digno de resaltar que cumplió su estancia en La Isla y retornó al Barça para ponerse a las órdenes de Cruyff. Repasemos su biografía futbolística.
José Pérez Serer es un producto de La Masía catalana que llegó a La Isla para realizar el Servicio Militar y dejó una buena huella de su paso. Nació en la localidad valenciana de Quart dels Valls en el seno de una familia de tres hermanos el día 4 de mayo de 1966. El Barça lo fichó en edad juvenil del modestísimo Vallés de Villarreal. Jugador bastante alto: 1,86 centímetros y 76 kilos de peso.
Tras pasar por el juvenil del Barça (85-86), llega al Barcelona Atlético entrenado por Luis Pujol, quien confió ciegamente en él. Siendo central, lo acopló de lateral derecho. En ese puesto combinó la contundencia defensiva con constantes subidas ofensivas. En el filial culé permaneció tres temporadas con los siguientes datos:
86-87 Barcelona At. (2ª división) 12 partidos / 0 goles
87-88 Barcelona At. (2ª) 28 / 1
88-89 Barcelona At. (2ª) 31 / 3
En el Barca B jugaría con Luis Milla, Tomi Duncansson, Guillermo Amor, Roura, Albesa, etc.
Justamente en la 86-87 llegó al CD San Fernando para realizar el pertinente servicio militar obligatorio, como otros compañeros de equipo, tales como Fidel, central llegado del Elche, Julio Soler, del Ceuta, Sigüenza, del Elche. En la plantilla una combinación de jugadores locales, entre los que destacamos a los metas Monchi y Juanini, Mendi, Patudo, Cepillo, Juan José, José, Merino, Pablo, Marianín; además de otros jugadores de la provincia, como Javi Otero, Cortina, el portuense Felipe, Ahumada, Núñez, Quico, Alvarado, etc.

A priori un gran equipo. En la práctica un discretísimo puesto 11.
Juan Antonio en el banquillo y Fernando Roque Gallego como presidentes. Serer formó un buen tándem central con el exquisito central zurdo Patudo.
Su último partido oficial fue un CDSF 4 – Rota 1 que cerraba la temporada en el Marqués de Varela. La alineación fue la formada por Juanini, Mendi, Cortina, Serer, Patudo, Merino (Sigüenza), Abad, Jose, Pablo, Juan José y Alvarado (Ramoncito). En el CD Rota jugaban los clásico Sanz, Reales, Hermida, Villalba, Pancho, etc. Alvarado, Hermida en p.p., Juan José y Patudo anotaron para los azulinos.
Curiosamente debía retornar al Barcelona Atlético, pero ese verano un tal Johan Cruyff tuvo la osadía de convocarle para realizar la pretemporada en Papendal (Holanda) con el primer equipo del F. C. Barcelona. Su labor sería combinar filial y primer equipo en función de las necesidades de Cruyff. Su oportunidad no la dejó escapar.
En el Barça de Cruyff estaba tremendamente difícil jugar por la fuerte competencia. Quitarle el puesto a Ricardo Serna, Aloisio, López Recarte, Miquel Soler, Alexanco, Julio Alberto, Salva o Sergi era sumamente complicado.
Sólo disputó un partido con un total de diez minutos en la temporada 88-89: 30 de octubre de 1988 F.C. Barcelona 1 – Real Zaragoza 0 (gol de Roberto).
Tenía por aquel entonces 22 años. Una temporada más tarde se decidió por el CD Mallorca, donde permaneció un cuatrienio, desde 1989 hasta 1993. Con los mallorquinistas jugó 100 partidos en liga. Marcó un solo gol, pero tampoco era su función.
El meta rumano Stelea, Toni Prats, Esteban Fradera, Pedraza, Pepe Gálvez e incluso el actual entrenador del Real Murcia José González.
Dejó las Baleares para fichar por el Valencia CF, en el que jugó durante tres temporadas: titular la primera y suplente las dos posteriores. Así pues, disputó 36 partidos en total. Con los valencianistas volvió a tener como compañero a Andoni Zubizarreta y Palop, así como a Pedja Mijatovic, Mazinho, Mendieta, Engonga, Jorge Otero, Fernando, Poyatos, entre otros muchos.
Finalmente fichó por el Villarreal, en el que jugó hasta los 32 años, completando otros tres años. Con los del submarino amarillo jugó 69 partidos de liga. En este tiempo compartió mesa y mantel con Andrés Palop, Tasevski, David Albelda, Roberto Fernández, Gerardo (ex Málaga y Real Sociedad), el exazulino Díaz Jurado, Craioveanu, Moisés, Christiansen, etc.

Estos son sus datos resumidos:

Cuatro equipos en la élite, doce temporadas en el candelero futbolístico. En 1ª división jugó un total de 215 partidos, con un total de 17.659 minutos, lo que promedia un total de 82,13 min/partido. Sólo ha conseguido anotar un gol, un solo gol en todo el periplo. Sin embargo, dada su forma de juego y su puesto en la defensa, recibió 55 tarjetas amarillas y 6 tarjetas rojas. En su palmarés futbolístico cuenta con una Recopa con el FC Barcelona. En la actualidad pertenece a la Asociación de Veteranos del FC Barcelona. Suele disputar los campeonatos Indro junto a Angoy, Busquets, Christiansen, Óscar García, Milla, etc.





viernes, 24 de septiembre de 2010

LA PEÑA CD SAN FERNANDO

La Peña CD San Fernando aùn existe. Es una gran desconocida, pero aún está dada de alta y registrada como peña, además de contar con sus estatutos. Sus inicios se remontan a los años ochenta. Acompañaba fielmente al equipo. Ellos recuerdan con cariño desplazamientos a Granada, con victoria por 0-1, a Badajoz, etc.
Tenían su sede en la propia sede del club. A decir de muchos, tenía un enorme peso específico en la rección del club. Vamos "que quitaban y ponían presidentes". Fidelidad pero honestidad, podria ser su lema.
Ataviados de muchas banderas en mano y bombos, solían ser los grandes animadores del partido.
Este blog os enseña esta foto de la alineación inicial de la temporada 81-82. El equipo está  acompañado de buena parte de sus socios. Entre ellos podríamos distinguir a aficionados de toda la vida, como Aleu, Pepe, etc. Junto a ellos los Puertas, Adolfo, Lope Acosta,  Chicha,Rafa, Manolín, etc.
Al fondo la imagen típica de los pisos de Madariaga, el marcador y, cómo no, las gradas completas de aficionados.
Ya hace cierto tiempo un aficionado colgó en el foro una imagen de otra antigua peña "La Gallina".  Aquí os acompañamos de la foto mencionada. No podéis pasar de largo el leer la pancarta:
LA PEÑA LA GALLINA CON EL CD SAN FERNANDO ¡¡HASTA LA TUMBA!!, ¡¡VIVA EL DECANO!!
El llamar decano al equipo azulino era una alusión al hecho de ser el equipo que más veces consecutiva militaba en la 2ª división. No olvidemos que fue una década seguida. Eso nos convirtió en un clásico en la categoría de plata.
Gracias

viernes, 10 de septiembre de 2010

HACE TAN SOLO TREINTA AÑOS .....EL SAN FERNANDO JUVENIL


En el verano de 1980 comienzan los juveniles del CD San Fernando sus entrenamientos y lo hacen en el campo de deportes del Cuartel de Instrucción. Esta temporada José M. Baena es “el presidente” de los juveniles, cargo que posteriormente ostentará Antonio Luna.
El añorado Manolo Castro entrenaba a los chicos, apoyado en su ayudante y segundo entrenador Luis Llerena. El utillero era Gómez, el masajista Serván y el delegado Lacida.
La plantilla que comienza la pretemporada es la siguiente:
Pedrito, Paquito Marín “El Pelao”, Bugatto I, Juan Carlos, Otero, Correa, Ramírez, León, Calle, Tapia, Agustín, Joselín, Mariano, Barrena, Román, Pascual, José, Chiqui, Tolosa, Prius (hermano de Piti) y Fali.
Como podéis leer, varios llegaron al primer equipo. Es el caso de Paquito, Bugatto, León, Calle, Joselín, Pascual, Chiqui y Tolosa.
Pedrito debutó el 1 de mayo de 1983 ante el Fuengirola, saliendo en el descanso por Ramón Bugatto. Paquito Marín, “Paquito Pelao”, Bugatto chico y Calle habían llegado del Hércules Industrial. Joselín entrenó la temporada pasada al juvenil azulino y ésta se encargará del cadete del Isla de León y ayudará a Manolo Colón en el G.E. Bazán. Pascualito jugó en la 83-84 con el CDSF, siendo pieza importante y consiguió el ascenso a 3ª división en el Carranza con aquel empate a uno. Juan Calle jugó en la 82-83 en 2ª B. León, Tolosa y Chiqui tuvieron un paso más fugaz. Ramón Bugatto ... centrocampista alto, fino y con una zurda impresionante. No triunfó en el club y dejó muy buena huella en el Vejer.
Antonio Ramírez, delantero centro, perdió la vida cuando tenía un futuro increíble. La desgraciada noticia ocurrió en verano casi inmediatamente que fue subido al primer equipo. Una pena muy grande.
En pleno mes de agosto, los días 13, 14, 15 y 16 de agosto se celebraba en el Marqués de Varela el trofeo “Cristo del Perdón”, competición de juveniles que organizaba la cofradía anualmente. Solían competir los equipos juveniles isleños. El CDSF fue el campeón de esta edición. Venció al San Germán en la final por 5-0 y previamente había hecho lo propio con el San Fernando Industrial (4-0). Así pues el trofeo reunía a la flor y nata de los juveniles isleños: CDSF, San Germán, San Fernando Industrial, Hércules Industrial.
Tenemos alineaciones de la final. Éstas son:
CDSF juvenil: Fali, Correa, Tapia (Mariano), Calle, Paquito; Joselín, Pedrito, Tolosa (José); Chiqui (León), Ramírez y Pascualito.
San Germán: Heredia (Lozano); Púa I (Cano), Jesús, Púa II, Moreno, Almarza, Collado, Acosta, Molina (Selu), José Antonio, Duñán (Cortejosa).
Los goles azulinos fueron obra de Pascual (3), Ramírez y León.
Ya en plena competición los juveniles fueron demostrando su superioridad con resultados aplastantes como un 10-1 que aplastó al San Fernando Industrial. Se jugó en el campo de la Carraca. Ramírez y Bermudo anotaron un hat-trick (término que por aquel entonces se desconocía), Tolosa y León anotaron por partida doble.
Jugaron ese día: De los Reyes (Agustín), Chiqui, Tapia, Calle, Joselín, Pedrito, Ramírez, Pascual, León, Bermudo y Tolosa.
Otro resultado avasallador fue un 7-1 al La Salle. Esta vez se jugó en el Marqués de Varela. León marcó ese día tres goles.
En la foto superior vemos  a Joselín Morales,Pepe Ramírez (padre de Antonio Ramírez), Antonio Ramírez (q.e.p.d.), Puchi (padre de Joselín y exjugador del CDSF) y León.
En febrero de 1981 se proclamaron campeones del grupo, tras imponerse al Balón de Cádiz en el Campo de “La Paz”. El ser primeros le dio la opción de disputar la fase de ascenso a la división nacional. El marcador señalaba un 1-2 final que remontaba el gol inicial balonista. Los goles de Ramón Bugatto y Pascual lo hicieron posible.
Ese día se alinearon Fali, Correa, Tapia, Joselín, Calle, Ramírez, Pedrito, Bugatto, Chiqui, León (Pascual) y Tolosa.
El entrenador Martín Vences estaba entusiasmado con la hornada de jugadores jóvenes. Solía estar muy atento a su evolución, intercambiaba impresiones con los técnicos. Para muestra un botón: Pedro Moreno Sainz de la Maza, “Pedrito”, centrocampista fino donde los haya, calidad para dar y repartir, un jugador de los llamado “cerebro”. El cese de Martín Vences por el asturiano Moncho a él no le vino del todo bien.
Debutaron con el primer equipo esta misma temporada Ramón Bugatto con dos partidos y Tolosa y Joselín con un partido.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

MONCHI DEBUTÓ EN DOS HERMANAS CON BELMAÑO



Todos sabemos de Monchi y su gran trabajo en el Sevilla FC. En este humilde blog vamos a recordar su paso breve pero colosal como portero del CD San Fernando. Hace unos días un amigo me habló de él y de su debut. Eso me hizo rastrear información. He aquí un avance de la investigación.

Ramón Rodríguez Verdejo "Monchi" nace en San Fernando (Cádiz) el 20 de Septiembre de 1968. Llega al CD San Fernando con 17 años procedente del juvenil del CD Águila: Monchi, Flores, Tomás, Moreno, Díaz, Tolosa, etc.

Con 17 años ya es el tercer portero del CDSF junto a Juanini y Javi Otero. El primero venía de haber militado en el Cádiz CF; el segundo, portuense él, procedía del Sevilla. Y al mismo tiempo es portero del juvenil azulino, junto a Pablo De Diego, Pepito, Juanito "el Pajarito", Marcos Alías, etc.
Presidía el club Fernando Roque Gallego. El técnico gaditano Manolo Lapi es cesad. Él, Monchi, debía ser el tercero en discordia. La temporada sigue su rumbo y los malos resultados dan con el cese del mister isleño. Su ayudante entonces, Antonio Belmaño, termina la temporada. En su debut en Dos Hermanas, lo primero que hace es confiar en Monchi. Posteriormente llega Juan Antonio Sánchez Franzón.
En la plantilla de la temporada 86-87, además de los porteros mencionados, Patudo, Felipe, Cortina, Núñez, José Lozano, Mendi, Ahumada, Ruiz Mateos, Merino, Borrell, Juan José Ramírez, Alvarado, Marianín, Pablo, Ramoncito, Quico, Julio Soler, Sigüenza. 


23 de noviembre de 1986 es la fecha del debut del jovencísimo Monchi. El lugar Dos Hermanas. El resultado: derrota por 1-0, marcado por Blanco en el minuto 44.
Monchi, Mendi, Patudo, Serer, Cortina; Borrel, Juan José, J.C. Núñez,; Quico, Sigüenza y Alvarado.
Monchi sustituía en la portería a Pedro Pablo. Desde entonces era un fijo en las alineaciones de lo que quedaba de temporada y la siguiente. Un año y medio fue suficiente para que los ojeadores sevillistas fijaran sus ojos en él.
Con 19 años cogió camino a Sevilla, donde con el tiempo se forjó la leyenda de “El león de la Isla”. Monchi fue traspasado al Sevilla por una cantidad que fluctúa entre el millón y el millón y medio de pesetas.

lunes, 30 de agosto de 2010

A RAÍZ DE LOS COLORES DEL ESCUDO DEL SAN FERNANDO





En fechas recientes un reducido grupo de personas estuvimos comentando "cositas" sobre el escudo original del CD San Fernando y lo relacionamos con el actual.
Si se analiza las primeras muestras del escudo podremos ver cómo a la izquierda impera el color blanco y a la derecha el azul celeste y posteriormente azulino. Si repasamos los últimos escudos de la última década no sabemos ni el cómo ni el porqué pero se han invertido los colores. El azulino ha pasado a la izquierda y el blanco a la derecha. Este posible error se ha ido obviando hasta tal punto que incluso el escudo del San Fernando CD lo tiene.
Aprovechamos este espacio en nuestro blog para reivindicar el cambio. ¿Verdad don Manuel Aleu?

sábado, 14 de agosto de 2010

CUANDO FUIMOS CAMPEONES DEL TROFEO DEL PUERTO (1982)

La última vez que el CD San Fernando ganó el Trofeo del Puerto fue en 1982. Demasiado tiempo hace ya. Es curioso leer las crónicas de la época y en todas reflejan que la mayoría de los espectadores eran isleños y aún sigue siendo así, como se demostró palpablemente ayer noche en el José del Cuvillo.
Minuto 4 de partido, Cepillo envía un pase perfecto al de Puerto Real, a Federico, éste aguanta a dos defensas, centra y Antoñito remata de cabeza fuera del alcance del guardameta Recio. Al final del partido euforia plena entre los cañaíllas desplazados. Por ejemplo la mítica Peña CD San Fernando saltaron al campo y jalearon a los azulinos.
Los jugadores acabaron la mayoría sin camisetas al haberlas regalado a sus aficionados, dieron una vuelta al campo con el gigantesco Catavino que por aquel entonces se ofrecía.
Estos son los datos técnicos que hemos podido rescatar del Trofeo de 1982.
1982
Participantes: RC Portuense, CD San Fernando, Xerez CD, UD Ceuta.

Semifinales, 12 y 13 de agosto
San Fernando 0-0 UD Ceuta (San Fernando por penaltis)
San Fernando: Juanini; Calle, Rafa, Manolín, Rubio; Cepillo, Juan Antonio, González, Antoñito, Garrido y Federico. Tras el descanso Cortabitarte por Antoñito y en el 84’ Merino por Federico.
Ceuta: Pedro, Cherino, Beas, Almagro, navarro, Ramírez, Cerezo, Villalba, Niza, Paco y Endica. En la segunda mitad Uco sustituyó a Beas.

RC Portuense 0 – 0 Xerez CD (Xerez por penaltis)

3º y 4º puesto: 14 de agosto
RC Portuense x-x UD Ceuta

Final, 15 de agosto


San Fernando 1-0 Xerez CD
Goles: 1-0 Antoñito 4’.
San Fernando: Juaníni; Calle, Rafa, Manolín; Rubio, Cepillo (José Mari); Antoñito (Merino), Juan Antonio, Cortabitarte; González, Federico (Ramírez).

Xerez CD: Recio; Valencia (Doblas), Rivas (Dávila), Pozo, Salvador; Carlos (Perdigones), Francis, Félix (Torres), Serrano, Dianes, Eloy.

jueves, 12 de agosto de 2010

CUANDO FUIMOS CAMPEONES DEL TROFEO DEL PUERTO (1980)



Recordarán los veteranos del lugar los Trofeos del Puerto, otros lo habrán escuchado de sus padres o abuelos. Ese viaje, esos cartuchos de bienmesabe en los descansos, ese vinito (para mí un fantita en aquella época), esos desplazamientos masivos, ese paso por Puerto Real (peligroso por cierto), son tantos y tantos recuerdos.  Ahora volvemos como San Fernando CD. Delante o detrás, ¡qué más da¡ Repasemos las veces que el conjunto azulino se ha proclamado campeón.
En 1980 y 1982 y curiosamente ante el mismo rival, el Xerez CD, los isleños se vinieron a La Isla con el Catavino en el autobús de vuelta. Esta tarde repasamos la victoria en 1980; esta noche o mañana en 1982.


Participantes: RC Portuense, CD San Fernando, Xerez CD y Recreativo de Huelva.

1ª semifinal, 14 de agosto     Xerez CD   2-1   Recreativo de Huelva

Goles: 1-0 Mansilla 9´, 1-1 Moret 32´, 21-1 Diego 89´.
Alineaciones:
Xerez CD:  Paco; Rivas, Miguel Ángel, Tey, Sarmiento, Diego, Cabral, Javi, Mansilla, Diánez y Félix. Posteriormente salieron Garrido y Peña.

Recreativo:  Baungartner; Valdés, Navarro, Caro, Zuloaga, Benito, Zambrano I, Moret, Macizo, Aitor Aguirre, Módigo. En la segunda parte salieron  Zambrano II, Lapi y  José Luís.  

2ª semifinal, 14 de agosto  RC Portuense    1-3  CD San Fernando

Goles:  0-1  Manrique 47’; 1-1 Barrientos 51’; 1-2 Chicha 83’; 1-3 Chicha de penalti 87’.

Alineaciones:
Racing: Simeón; Ríos, Babí, Reales (Mantecón) ; Nicolás, Suano; Germán, Solano, Barrientos , Calzado y Manolín (Javier) .
SAN FERNANDO: Nemesio; Puertas (Emilio) Rafa, Cepillo, (Adolfo) ; Carlos Juan, Manolo ; Juan Antonio, Bienvenido, Manrique, Chicha y Zurdo.

3º y 4º puesto, 15 de agosto       RC Portuense  0-2 Recreativo de Huelva

Goles: 0-1 Modigo 31´, 0-2 Juanma 87´.

RC Portuense: Simeón; Guelfo, Baby, Quintero, Mantecón, Luis (Germán), Nino (Reales), Javi, Calzado, Barriento, Manolín.

Recreativo:   Baungartner; Macizo, Zuloaga, Benito, Caro, De la Riva, Juanma, Moret, José Luis (Aitor Aguirre), Zambrano II (Miguel Ángel), Modigo (Zambrano I).

Final, 15 de agosto    Xerez CD         1-4 CD San Fernando  

Goles: 0-1 Chicha (p) 4´, 1-1 Sarmiento 11´, 1-2 Zurdo 33´,1-3 Zurdo 56´, 1-4 Chicha (p) 58´].

Xerez CD: Soto; Pazos (Acuña), Tey, Rivas, Miguel Ángel; Sarmiento (Félix), Javi, Diego (Peña); Mancilla, Cabral, Dianes.

San Fernando: Nemesio (Luis Manuel); Puertas, Rafa, Carlos Juan, Cepillo; Manolo, Manrique (Adolfo), Juan Antonio; Chicha (Cortabitarte), Bienvenido (Emilio) y  Zurdo.

A decir de la crónica de la prensa, el mejor partido de los disputados. La estrella del torneo fue Zurdo.
Para más información, vean el siguiente enlace:

http://sentirseazulino.blogspot.com/2009/09/todos-recordamos-lo-que-significaba-el.html

sábado, 31 de julio de 2010

LA TEMPORADA 56-57 A EXAMEN

Esta temporada es de nuevo un año de profundos cambios., como lo fue también la anterior. Para empezar la presidencia de Julio Roa sólo duró un año. Le sustituyó en el cargo Enrique Cárdenas Picardo. En el banquillo se marchó Adolfo Bracero y le relevó Ángel Calvo. En cuanto a la plantilla solo permanecían seis jugadores (Ayala, Beira, Chispa, Devesa, Jiménez y Villita); el resto se marcharon a pesar de haber conseguido la salvación, que era el objetivo inicial. Esta temporada llegaron jugadores de mucho peso específico para las próximas temporadas, como es el caso de Rafael Mendi y Lolín.
El tiempo daría la razón a tantos cambios, dado que el equipo consiguió la permanencia, al quedar clasificado en el puesto número 14, pero de veinte equipos, que es la novedad principal de la Segunda División de esta campaña.
1. Estudio de la Plantilla
El presidente Enrique Cárdenas Picardo es un hombre muy ligado a la vida del CD San Fernando y de la Isla de León (por ejemplo fue presidente del Círculo Mercantil). Ejerció como directivo desde la temporada 48-49 hasta la 52-53; y como presidente desde 1956 hasta 1960. Más adelante en la década de los setenta volvió como vicepresidente con Manuel Ramírez.
Conformó una plantilla formada por 21 futbolistas: seis de la temporada anterior y el resto novedades (en negrita). Es curioso que se puedan leer hasta cuatro nombres de porteros.
— Porteros: Beira (foto superior), Cervantes (Ceuta), Ignacio (Linense), López (Barakaldo).
— Defensas: Jiménez, Goyo (Barakaldo), Insa (Murcia), Rafaelín (España de Tánger), Cortés (Hércules), Ortuondo (Alavés), Lolín (Celta de Vigo).
— Medios: Arriola (Puerto Real), Lasuén (Valladolid), Vázquez (AD Ferroviaria), Devesa y Villita.
— Delanteros: Chispa, Mendi (Antequerano), Ayala, Terry (Badajoz), Armandín (Betis).

El entrenador contratado para el nuevo proyecto es Ángel Calvo. Este técnico vasco ha sido todo un clásico del Barakaldo, tanto como jugador como entrenador. Como jugador fue delantero centro de la antigua usanza; como entrenador del equipo vasco lo dirigió durante muchas temporadas pero en diferentes ciclos.
En La Isla he leído que vivió tras el convento de la Compañía de María. También sabemos de su paso como técnico del Indautxu, Deportivo Alavés, etc. La directiva pensó que en un equipo con buena cantidad de vascos, necesitaba de un técnico así. Los Goyo, Ortuondo, Lasuén, Armandín, etc. no se iban a encontrar tan solos.
1.1. Los jugadores incorporados uno a uno

 
— Ignacio, portero que llegó de la Balompédica Linense, que militaba en 3ª. Tras su marcha, recaló en el Cádiz CF.
— Cervantes, sabemos poco, posiblemente que llegó del Ceuta.
— López, portero que llegó del Barakaldo con las referencias de Calvo. Dicen que encajó muy bien con la afición, por su simpatía y bondad. Una seria lesión de hombro le ocasionó muchas molestias en la temporada. Todos le llamaban “el Paletilla”.
— Goyo es un medio defensivo que también llegó del Barakaldo, en el que había coincidido con Armando, Elorriaga, López, el mister Calvo, etc.
— Antonio Insa Vidal nació en Onda (Castellón). Llegó al CDSF con 31 años. Sabemos que había jugado en 1ª con el Deportivo de la Coruña y en el Real Murcia. Debutó precisamente en 1ª en Riazor el 5 de abril de 1953 jugando los 90 minutos en un Depor – Athletic de Bilbao, que acabó con victoria gallega por 3 goles a 2. En el Deportivo jugaba el mítico portero Acuña o Arsenio Iglesias. Hemos dicha jugar, pero jugar lo hizo poco, tan sólo cinco partidos, marcando un gol. Esto motivó su marcha del Real Murcia y su llegada al CD San Fernando, al que conocía de sus enfrentamientos anteriores.
— Rafaelín es un central altísimo que llegó del España de Tánger, donde había jugado varias temporadas. No confundir con otro central que tuvo el Córdoba.
— Julián Cortés Arina retorna al equipo, procedente del Hércules, donde había militado la temporada pasada. Recordamos que anteriormente había militado en el Xerez Deportivo y Atlético de Madrid.
— Ortuondo llegó del Deportivo Alavés de la 1ª división.
— Manuel García Adán, Lolín, 

nació en 1926 en Monforte de Lemos. Comenzó a despuntar en el Lemos y en el Arsenal de Ferrol. Con 22 años firmó por el Real Club Celta, cuyos colores defendió durante ocho temporadas, desde la 48-49 a la 55-56. En dicho periodo de tiempo intervino en un total de 178 partidos de competición liguera y de promoción. Concluido su ciclo en el Celta habría de jugar cinco temporadas más en el San Fernando. Lolín ha sido uno de los mejores centrales de la historia del club vigués. De gran condición atlética, manejaba bien el balón con ambos pies. Dominaba además el balón por alto. Su juego temperamental y su velocidad imponían respeto al adversario. Hizo famosos sus saltos mortales, para festejar las victorias, cuando abandonaba el terreno de juego, demostración de sus portentosas facultades.
— Arriola retornó de su año de cesión al Puerto Real. Ya hemos hablado de él en la temporada 54-55. Tenemos una jugosa anécdota con este jugador que queremos relatar en un capítulo aparte.
— Antonio Lasúen Meñica se formó en la fructífera cantera del Guecho. Posteriormente marchó al Alavés, Real Jaén (52-53 con ascenso de 2ª a 1ª) y Real Valladolid (53-54, 54-55, 55-56), para pasar al CDSF. Es un jugador con muy mala suerte en el fútbol, pues en su debut con los pucelanos ante el Deportivo se lesiona de gravedad (fractura de tibia y peroné de la pierna derecha) Sólo juega un partido esa temporada. Esa y otras lesiones posteriores le privaron de seguir en Valladolid, con el que jugó 8 partidos en 3 temporadas. Con estas desventuras cuentan que es uno de los jugadores con más calidad que ha vestido la camiseta azulina. Jugó pocos partidos, porque padecía de antiguas lesiones mal curadas que le impedían rendir completamente. Aunque jugó poco en el CDSF, realizó cosas asombrosas. Sólo llegó a marcar un gol.
— Santiago Vázquez es un interior zurdo que llegó de la AD Ferroviaria de Madrid.
— Mendi es Rafael Flores Pérez, padre de Andrés y Alfonso. Nació en Málaga el 30 de noviembre de 1936. Cuatro equipos son los que conocemos que haya vestido su camiseta: CD Antequerano (del que procede), CD San Fernando, CD Málaga y Atlético Ceuta.


— Terry es un extremo derecha que llegó del Badajoz. Este jugador cuajó buenos partidos en los dos enfrentamientos entre CDSF y Badajoz de la temporada anterior.
— Armandín era un extremo también vasco que llegó procedente del Real Betis. Como López, encajó perfectamente con el sentimiento de la afición por su fútbol de mucha voluntad y nervio, aunque escasa clase.
1.2. Bajas del equipo
- Guillermo Dellepiane se marca a la UD Lérida. Curiosamente en la actualidad ejerce como entrenador de porteros para las escalas inferiores del G.E. Bazán.
- Maluenda al Tortosa (3ª división)
- Barcina y el delantero Paulino al Eldense (2ª división)
- Manonelles retorna al equipo de su ciudad natal: la UD Lérida., donde coincide con un delantero que pronto recalará en el club azulino, Lax.
- Luis Periñán ficha por el Real Betis. En esta temporada se enfrentará por primera vez al equipo de sus entrañas.
- Bouso volvió a su ciudad para jugar en el Rayo Vallecano (2ª división).
- Gómez, Tomé, Llevaría, Dimas y Loren. Aún no sabemos a qué equipo marcharon.
2. La competición de liga
2.1. La competición en números
El CDSF estaba encuadrado en el grupo Sur de la 2ª, formado por los siguientes equipos: San Fernando, Alicante, Mestalla, Cádiz, Granada, Puente Genil, Atlético Ceuta, Extremadura, Málaga, Murcia, Hércules, Levante, Jerez, Córdoba, Castellón, Tenerife, Badajoz, Eldense, Betis y el España. Estos son todos los resultados obtenidos por el CDSF. El primer resultado es el partido de ida y el que aparece entre paréntesis el de vuelta: Los resultados fueron:
Alicante-San Fernando (3-1) y (1-4)
San Fernando-Mestalla (4-1) y (0-3)
Cádiz-San Fernando (2-3) y (0-2)
San Fernando-Granada (0-3) y (0-0)
P. Genil-San Fernando (4-1) y (4-3)
San Fernando-At. Ceuta (2-0) y (0-2)
Extremadura-San Fernando (4-1) y (0-2)
San Fernando-Málaga (1-1) y (1-4)
Murcia-San Fernando (4-2) y (0-1)
San Fernando-Hércules (2-0) y (2-4)
Levante-San Fernando (1-2) y (2-4)
San Fernando-Jerez (0-1) y (0-2)
Córdoba-San Fernando (4-0) y (0-1)
San Fernando-Castellón (1-0) y (0-3)
Tenerife-San Fernando (5-1) y (2-4)
España de Algeciras-CDSF (4-1) y (2-3)
San Fernando-Badajoz (3-0) y (1-5)
Eldense-San Fernando (1-1) y (2-5)
San Fernando-Betis (2-0) y (1-5)


Al término de la competición de liga el CDSF terminó en el puesto 14 de la clasificación general. Los números fueron los siguientes:
- Puntos obtenidos: 37 puntos (1 negativo)
- Partidos ganados: 17
- Partidos empatados: 3
- Partidos perdidos: 18
- Goles a favor: 63
- Goles en contra: 79
- Máximo goleador:
- Clasificación: 14
Como se puede comprobar seguimos en el filo de la navaja, luchando por no descender y al final conseguimos nuestro objetivo. Se nota en la estadística que el factor campo es importantísimo en esta categoría. Además muy pocos empates. Por otro lado, muchos goles en contra: 79.
La alineación tipo de la temporada fue la siguiente: Ignacio; Jiménez, Lolín, Insa; Goyo, Villita; Armandín, Chispa, Cortés, Vázquez y Ayala.

2.2. Desarrollo de la competición
El CDSF debuta con derrota por 3-1 el 9 de septiembre en el estadio Bardín de Alicante. Se alinearon de salida: Ignacio en la portería; defensa por la derecha Jiménez, por el centro Rafaelín y por la izquierda Insa; dos medios centros con Villita y Goyo; en la delantera por la derecha Armandín, de interior derecha Devesa, delantero centro Terry, interior zurdo Vázquez y de extremo por la izquierda Ayala.
El primer gol de la temporada fue obra de Devesa a los once minutos tras disparo cruzado. Siete minutos el defensa azulino Jiménez marca en propia puerta. Con empate a uno se marchan ambos equipos al descanso. En la segunda parte recibimos dos goles más. El delantero Magán nos amargó la tarde. En 1961 ficharía Magán por nuestro equipo.
En la segunda jornada se debuta en casa en Madariaga teniendo como rival el Mestalla. El partido acaba con una meritoria victoria de los azulinos por 4-1. El primer gol lo anota Devesa a pase de Armandín. Al comienzo e la segunda parte marca Vázquez. Mediada la segunda parte marca Terry de nuevo a pase de Armandín. Marca el 3-1 el extremo valenciano Cinta. Finalmente marca Ayala a centro del extremo figura del día, Armandín. El equipo inicial fue el siguiente: Ignacio, Jiménez, Rafaelín, Insa; Arriola, Goyo; Armandín, Devesa, Terry, Vázquez y Ayala. Por el Mestalla venía el portero Pesudo, quien con el tiempo sería portero del Valencia CF y FC Barcelona., además del Real Betis. En esta misma jornada el Cádiz CF recibió un 6-0 del Levante.
En la tercera jornada, un 23 de septiembre de 1956 el clásico de la Bahía: un Cádiz – CDSF. El resultado final arroja una victoria azulina por 2 goles a 3. Ayala, Devesa y Armandín son los autores de los goles visitantes, frente a los goles de Adolfo Bolea y León. El Cádiz alineó a García-Ojeda, Pilongo, Domínguez, Oria, Belizón, Vicens, Granados, Liz II, León, Bolea y Ayala I (el mayor de la saga Ayala y hermano de Eduardo). El San Fernando presentó a Ignacio, Jiménez, Rafaelín, Insa, Villita, Arriola, Armandín, Devesa, Terry, Vázquez y Ayala II. Con este resultado nos colocábamos los cuartos frente al penúltimo puesto cadista.
Una semana después se sufre el varapalo del Granada. Derrota clara y contundente por 0 -3 en casa. A pesar del resultado se discutió mucho la actuación del colegiado. En el Granada venían jugando el histórico portero (y luego presidente) Candi y el mítico delantero Pahiño (ex del Real Madrid y Selección).
El Puente Genil, siete días más tarde, puede ser el rival con el que desquitarse. Pero ¡qué va! nos arrean un 4 a 1 (al descanso 2-1). El único gol lo marcó Vázquez y, a pesar del resultado, las crónicas destacan al portero Ignacio, además del delantero Terry.
Jornada 6. Rival el Atlético Ceuta. ¿Qué San Fernando nos encontraremos? Victoria por 2-0 con goles de Terry en la primera parte y Armandín en la segunda. 

El equipo ya se encuentra en la zona templada de la tabla. La próxima parada del tren azulino llega a Almendralejo (jornada 7) para enfrentarse a los azulgranas. De nuevo nos toca vivir la cruz: derrota por 4-1 (gol de Lasuén). El meta López, que no solía ser el titular, no tuvo una buena tarde.
Es curiosa la trayectoria hasta ahora, pues o se gana (tres victorias) o se pierde (cuatro). Tan solo llevamos seis puntos y nos lleva hasta el puesto trece.
El CD Málaga viaja a San Fernando necesitado de puntos. Empate a uno. Primer empate de la campaña. El gol isleño marcado por Vázquez de saque de esquina en colaboración con el viento. El desplazamiento a Murcia (jornada nueve) no sentó nada bien, pues acabó con victoria pimentonera por 4-2 (el primero en propia meta y el segundo Terry).
La llegada del Hércules de Alicante provoca un lleno en Madariaga. Los azulinos se crecen y con un fútbol rápido consiguen imponerse a los herculanos, con goles de Vázquez y Ayala. Esta victoria se verá reforzada en la siguiente jornada al ganar por 1-2 al Levante en el campo de Vallejo. El partido se jugó cuarenta y ocho horas después del domingo debido a un aplazamiento por lluvias. Los dos goles los consiguió Cortés.
El Tenerife nos devolvió a la realidad. Fenomenal paliza por 5-1 ante los de Ángel Calvo. En estos momentos de la temporada (jornada once) estamos empatados a puntos con el Cádiz: once puntos. Una jornada después el San Fernando cae en casa ante el Jerez por 0-1 e igualmente lo hace el Cádiz en Tenerife por 2-1. Un gol de Domínguez destroza el buen fútbol que estaba realizando el conjunto de La Isla.
Los blanquiverdes del Córdoba clavan un 4-0 muy doloroso. Dos derrotas consecutivas que se cortan con la victoria por la mínima ante el Castellón. El gol llegó a falta de tres minutos, cuando Armandín remata un centro de Vázquez. Ya se suman 13 puntos y un alivio en la clasificación.
El colista España de Algeciras nos mete 4-1, con el gol de la honra de Chispa. El CDSF va cayendo paulatinamente hacia los puestos de descenso. Menos mal que enmendaron la plana en la jornada 17 ante el Badajoz, al que ganaron 3-0 y se adelantaron a varios equipos, entre ellos al Cádiz y al Mestalla. Los goles los materializaron Lasuén en la primera parte y dos tantos de Chispa en la segunda.
En Elda se empató a uno ante un rival directo. El gol de Ayala nos dio un punto en un encuentro marcado por las lesiones, incidentes y mal arbitraje.
Llegamos a la última jornada de la primera vuelta con un durísimo Real Betis. Los verdiblancos llegan a Madariaga dispuestos a meterse entre los equipos de cabeza, pero salen derrotados por dos goles a cero: ambos goles de Cortés. La anécdota de este partido es que Luis Periñán jugaba en el Betis.
Tras diecinueve jornadas de competición, el CDSF ha ganado ocho partidos, ha empatado dos, ha perdido nueve, ha marcado 28 goles y ha recibido 38, con un total de 18 puntos. Se encuentra situado en el puesto 12 de la tabla, por encima del Málaga, Cádiz o Castellón, entre otros.
Comienza la segunda vuelta con goleada por 5 a 1 al Alicante. Marcaron Cortés, Chispa (2), Terry y Devesa. En la siguiente jornada la visita a Mestalla no sentó nada bien: derrota por 3-0. Ojito que siete días más tarde llega el gran rival, el clásico, San Fernando – Cádiz. El 10 de febrero Madariaga es una fiesta con el 2-0 que se le inflige a los cadistas. Los dos goles en la segunda parte: minuto 52 Vázquez a pase de Chispa y a uno del final el gran Chispa mata el partido. Esta es la alineación de ambos contendientes:
San Fernando: Ignacio, Jiménez, Lolín, Insa, Villita, Devesa, Lasuen, Vázquez, Cortés, Chispa y Ayala.
Cádiz: García-Ojeda, Oria, Vicens, Mariscal, Pilongo, Montejano, Mari, Soto, Lorente, Bolea y Granados.
Tras esta gran victoria, se obtiene un empate a cero en Los Cármenes de Granada. En los rojiblancos el portero Candi y Ben Barek.
Esta buena racha de resultados se ve fracturada con un 3-4 ante el Puente Genil, a pesar de que los azulinos iban ganando 3-0 con los goles de Cortés, Mendi de penalti y Chispa en el descanso. Tras el mismo los de Puente Genil marcaron cuatro goles y se llevaron los dos puntos. Duro palo y a rendir visita a Ceuta ante el Atlético, partido que acaba 2-0 para los ceutíes. El San Fernando, tras haber ganado al Cádiz, no consigue la victoria. Las tornas cambian con la visita de los de Almendralejo. El conjunto isleño vence por 2-0 a los azulgranas, goles de Armandín al recoger un rechace de un penalti fallado por Cortés; y de Chispa tras corner de Ayala. La victoria es un ligero bálsamo.
Comienza una serie de partidos que acaban con victoria en casa y derrotas fuera. El Málaga nos vence por 4-1 (Cortés). El Real Murcia de Mangüi cae en La Isla por 1-0, solitario gol de Armandín en un precioso partido. El Hércules gana 4-2 al CDSF (Devesa y Armandín). Victoria por 4-2 al Levante. En estos momentos el CDSF se encuentra en el puesto 11 de la clasificación tras treinta partidos jugados, pero tan solo a cuatro puntos del descenso. El Jerez Deportivo derrota a los de Calvo por 2-0 y se encuentran a cuatro puntos de los nuestros.
Nos plantamos en la jornada 33 con los azulinos instalados en la zona templada de la tabla. Nos visita el Córdoba que ocupa los puestos altos de la tabla y sucumbe ante los isleños por 1-0, gol de Mendi. El siguiente feudo a asaltar es Castalia, pero se convierte en algo inexpugnable: derrota por 3-0. En la jornada 35 conseguimos vencer al España de Algeciras por 3-2. Un uno en la quiniela de esta semana. Con esta victoria ya ocupamos el puesto 12 y superamos en la clasificación al Cádiz CF.
Las tres últimas jornadas acaban con resultados sumamente raros y en los que prima el número cinco: derrota por 5-1 en Badajoz; victoria en casa ante el Eldense por 5-2; y derrota en Heliópolis por 5-1.
Al término de la competición el CD San Fernando permanece un año más en la 2ª división, quedando en la tabla de clasificación en el puesto 14. Queda campeón y consigue el ascenso a 1ª división: el Granada CF. Descienden a 3ª el Mestalla, España Algeciras, Puente Genil y Castellón.
El CDSF vence en 17 encuentros de 38 jornadas, frente a 18 derrotas, empatando por tanto tan sólo tres partidos. Marca un total de 63 goles y recibe 79. Totaliza 37 puntos, a diez del campeón.

martes, 20 de julio de 2010

FICHAJES 2010-2011: JUANMI



El último fichaje del San Fernando CD es Juanmi, delantero de la Villa de Puerto Real, que viene al club isleño a seguir ejerciendo de goleador consumado.
El de Puerto Real procede de la fértil cantera del CD La Salle, donde fue quemando etapas hasta llegar al primer equipo de su ciudad natal.
La saga de los Jiménez Mateos es eminentemente futbolística. Tanto su hermano mayor  Miguel Ángel, como Alberto también eran jugadores de fútbol.  Como curiosidad contar que Alberto y Juanmi llegaron a jugar juntos, al coincidir Alberto como juvenil y Juanmi como cadete de gran proyección. Juanmi ha sido el que más lejos ha llegado. 


Siendo juvenil lasaliano completó una magnífica temporada con el CD La Salle clasificándose para jugar la fase de ascenso a Categoría Nacional (sin conseguirlo). Tenían muy buen equipo, entre los que destacamos a futbolistas que pronto pasarían al primer equipo: David León, Andrades, Cote o Javi Pastor.
Debutó en la temporada 2001-2002 con los verdiblancos. Fue un año complicado. Se pasó de estar a punto de jugar la liguilla de ascenso a salvarse in extremis. Su primer entrenador en el Puerto Real fue Juan Carlos Quirós. Pronto presentó su dimisión y fue sustituido por Manolo Rueda, curiosamente el año pasado coincidieron igualmente en el Conil CF. De esta plantilla destacamos la presencia del isleño Pepe  Barroso y de los exazulinos Javi Sotelo y  Raúl Procopio, o de los conocidos David Vega, Dani Venegas, Buyo  o Jesús García, entre otros.
La temporada siguiente llega Quinichi como nuevo entrenador. El técnico isleño llega junto al meta Javi Otero, Bienvenido, el goleador David Hernández,  el cañaílla Lolo Sánchez (ex interior del CD San Fernando), otros exazulinos como David Román (d.e.p.), Lerga, Sanlúcar,  etc.  Juanmi sale del equipo con el campeonato comenzado  y se marcha a las Islas Baleares para jugar con la UD Ibiza.  Los ibicencos quedaron fuera de la liguilla de ascenso. 


Retorna con el Puerto Real para la temporada siguiente, pero con su equipo en la Regional Preferente. ¿De técnico? Manolo Rueda. Coincidirá con su actual compañero Capi, el defensa del Puerto llegaba del Cádiz B; con los isleños Kike Puerto, Juan Valdivia, Cuco o con el exjugador del CDSF, Edu Rogerio.  Al final consiguieron el ascenso de nuevo a 3ª. 
Así pues, en la 2004-2005 de la mano del técnico que les dio el ascenso compiten en 3ª división.  De este equipo destacamos a Paco Vázquez, Salvador Asencio, Lolo Prado, Castellet, Abel Calatayud, Capi, etc. A mitad de temporada Rueda fue sustituido por Peri.  Al término de la temporada en el ecuador de la tabla.
Este mismo entrenador comenzó el proyecto 2005-2006 que resultó un fracaso por el vaivén del banquillo. Hasta cuatro entrenadores: Peri,  Rothzen, Revuelta y Escobar. De la plantilla destacamos a Juanmi, pero también a Bocardo, Salguero, Dani Carrasco, Chiqui Paz, Rodo, Fali Montes, Kraus, etc. Fracaso final: puesto 13.
Para la siguiente temporada se formó una plantilla de lujo con objetivos de estar en liguilla que, dicho sea de paso, quedaron en aguas de borrajas, al quedar de nuevo en los puestos cálidos de la tabla.  Se sigue confiando en Rafa Escobar como entrenador, se ficha a Lolo Hernández (nuestro Superlolo), Rafa Caro, a Pato, Manrique, etc.
La 2007-2008 es la última campaña en la que participa Juanmi como delantero del Puerto Real que sigue depositando su confianza en Escobar. Pone en sus manos futbolistas de la talla de Moi Olivera,  Dani Olsson, Pizarraya, Rotundo, Alexis de la Paz, Paquito Sánchez, junto a los que ya estaban como Bocardo, Hortas, Capi, Pato, etc. San Fernando primero y Puerto Real segundo en la tabla.  Los azulinos consiguen el ascenso a 2ª B; los verdiblancos caen ante el filial murcianista.
Con esta decepción se despide de tantos años como futbolista del Puerto Real. Acepta la proposición del CD Pozoblanco del chipionero  José Antonio Neva, quien lo conoce perfectamente y sabe el rendimiento que le puede dar.  En julio de 2008 firma por los pozoalbenses. Acaíñas, Óscar Benito, Salva, Alberto Fernández, Raúl Balsera, Alfonso Gutiérrez, Pablo Niño  y cómo no Juanmi son piezas claves dentro del armazón de los blanquillos. Con el CDSF militando en 2ª B, el Pozoblanco ocupó la mitad justa de la clasificación.  Fue considerado el mejor jugador del CD Pozoblanco, además de ser el máximo goleador con quince goles. 


No sólo goles, sino también habilidad, asistencias, ganas, pundonor, entrega e increíblemente muchos goles de cabeza. A pesar del buen trato de la afición, del buen rendimiento ofrecido, prefirió volver a Cádiz y firmar por el Conil CF de Rueda para jugar en la 1ª Andaluza, donde ha vuelto a destacar con sus 16 goles, tres de ellos al San Fernando CD, dos en Conil y uno en La Isla. 
El Día del Carmen fue presentado en el Real de la Feria, en la Caseta San Fernando CD; el 19 de julio comenzó los entrenamientos con su nuevo equipo. Suerte Juanmi.

P.D. Gracias al blog de Manolo Alegre por algunas de las fotos del artículo.



jueves, 15 de julio de 2010

MIS FOTOS FAVORITAS: ESOS CARTELES DE MI NIÑEZ

Aquellos carteles futbolísticos que se colgaban por los diferentes puntos estratégicos de la ciudad. Guardo celosamente un buen puñado de dichos carteles que corresponden a encuentros diferentes, tanto de Liga (2ª B y 3ª), o Copa del Rey o amistosos. Bien el Andorra, bien Torrejón, bien el Xerez CD, bien el Cádiz CF.
Hoy traemos el del encuentro Xerez CD - CD San Fernando que se disputó el 18 de abril de 1982 en el Campo de Deportes "Marqués de Varela" a las cinco y media de la tarde en Medio Día del Club.
Un partidazo del grupo II de 2ª B ante el equipo xerecista. Sé que estáis deseando saber el resultado: victoria por 2-0 del San Fernando, ambos goles de Chicha. Ya puestos os pongo también las alineaciones:
CDSF: Gerardo; Puertas, Rafa, Manolín, Cortabitarte; González, Juan Antonio, Ocaña; Adolfo, Chicha y Carrasco. Un sólo cambio, Juan Abad por Chicha.El técnico era el asturiano Moncho.
Xerez: Recio, Pazos, Rivas, Perdigones, Juanito, Pozo, Félix, Carlos, Mansilla, Dianes, Eloy. Posteriormente salieron al campo Francis y Cabral. Su técnico Antal Dunai.
Con esta derrota el equipo xerecista pasó al cuarto puesto de la tabla a tan sólo uno del líder, el Cartagena. Al final de temporada quedaron líderes y consiguieron los de Dunai el ascenso a 2ª división.

Retomando el asunto de los carteles, decir que se diseñaban a dos colores: negro y rojo. En la parte superior, ya a la derecha ya a la izquierda. En este caso tenemos al canterano Manolín, conocido con el apodo de El Naca. Actualmente regentan un establecimiento en la Plaza de la Pastora.
Si nos fijamos en los precios, no son nada baratos:
Tribuna: 1400 - Socios: 700 ptas.
Preferencia 1100 - Socios 550 ptas.
Fondos: 800 - Socios: 400 ptas.
Niños: 100 - Socios: 50 ptas.
Además hay entradas para pensionistas, militares y estudiantes;etc.

miércoles, 7 de julio de 2010

MEMORIAS DE UN AZULINO


¡ Qué tiempos aquellos ¡ Antoñito iba todos los dominguitos por la mañana a ver fútbol. Hoy toca el Pastora en el Madariaga, el próximo el Bazán. Y por la tarde, como siempre, con mi papá a ver al CD San Fernando. Eso no me lo quita nadie.
Muchas veces me pregunto yo: ¿qué hubiera pasado si mi padre no me  hubiera llevado aquella tarde de domingo a ver el CD San Fernando – Recreativo de Huelva? Desde ese mismo día, Antoñito va con su papá todos los domingos y fiestas de guardar. Y ¡ qué no se le ocurra irse sin mí ¡
Bueno, a lo que iba, yo me levantaba sobre las diez y media y tiraba para el Marqués de Varela andando desde San Bruno. Allí me ponía en la puerta de entrada a esperar que el encargado de la puerta nos fuera dejando entrar poco a poco. “¿Cuándo me toca a mí?” preguntábamos todos. Ahora bien, tenemos otro plan:  esperar que el balón saliera fuera por la parte de tribuna. Nos peleábamos por cogerlo, pues eso suponía una entrada gratuita para entrar.
Una vez dentro, con un paquete de pipas a disfrutar del partido. No había para mucho más. Ya me había comprado el Marca, el Teleprograma y si había sido mi santo o cumpleaños, el Don Balón.
 ¿Disfrutar? Pues sí. El Pastora y el Bazán  jugaba en Regional Preferente o Primera Regional contra equipos que en la actualidad juegan en Tercera División. Así el Chiclana, Arcos, Los Barrios iban pasando por el viejo Madariaga o Sacramento.
Era un Pastora con los Lete, Colón, Alba, Capote, Polete, Juani Díaz y un largo etcétera. Recuerdo personalmente el equipo de López Pinto, barriada malagueña,  célebre porque la liaba por dondequiera que pasase.
La siguiente semana tocaba Sacramento. Pues, ya más cerquita de casa, tiraba para “el campo de la Bazán”. De nuevo, paquete de pipas en mano, a disfrutar de los Luichi, Limón, Conejero, Manito, Conde, Manolito, etc. Los jugadores del Pastora y del Bazán iban pasando de un año a otro del Bazán al Pastora y viceversa.
Allí en Sacramento, de nuevo en la puerta de entrada, esperando mi turno de entrada, dependiendo de cómo se había levantado el guardián del campo, el “Can Cerbero del Infierno”. Recuerdo la entrañable figura del señor de la puerta. No recuerdo bien su nombre: ¿Manolo?
Eran todos partidos muy tensos, mucho enfrentamiento, mucho contacto, muy físicos. Había peleas continuamente. Acababan muchos partidos como el Rosario de la Aurora, a piñazos limpios tras pitar el árbitro, e incluso antes. Yo lo pasaba mal, me ponía nervioso.
Esos domingos por la mañana siempre nos encontrábamos las mismas criaturas. No había dinero para comprar la entrada, pero sí mucha ilusión de degustar fútbol. Recuerdo que incluso iba yo ya  haciendo mis primeros pinitos imitando a José María García, por ejemplo estadísticas con los autores de los goles y los resultados. ¡ Qué pena que acabara buena parte en un cubo de la basura!
Nos quedábamos a veces incluso a la salida de los jugadores. Nos conformábamos con una palmadita, con un  choque de manos, con un gesto cariñoso. Eran futbolistas de verdad para nosotros.
Después de estos partidos mañaneros, teníamos dos opciones:
Opción A: Te quedabas en casa escuchando los partidos del Carrusel Deportivo. Teníamos que esperar las ocho de la tarde para conocer el resultado del CD San Fernando. Radio pegada al oído, mandando callar a mi madre y hermanos para escuchar el resultado. Allí no se podía ni toser.
Opción B: Ver al CD San Fernando. Salir por la calle Real, calle Rosario, González Hontoria, Constructora Naval, Colón y al templo del fútbol. Allí la recogida en Preferencia, a gozar del equipo de La Isla, del equipo de todos. Teníamos que ir con tiempo, porque casi siempre se llenaba el campo.
Yo solía ir acompañado de mi padre y mi hermano . Nos sentábamos normalmente en la Preferencia en la primera parte y muchas veces nos cambiábamos al fondo del marcador, porque la cercanía de público y portero metía mucha presión al rival y aparte te reías con las bromas de los aficionados.
Aún tengo grabado en mi mente el marcador simultáneo que se colocaba a la entrada, entre uno de los fondos y tribuna. Consistía en que cada partido de Primera División se identificaba con una marca comercial. El encargado iba reflejando los goles que se iban metiendo.  Así por ejemplo: FINISTERRE 1-0.
Era una época de menos transistores, pero más ruidosa. Los aficionados ponían el Carrusel Deportivo a toda voz. Incluso los propios jugadores podían seguir los partidos. Bueno es broma, pero casi. En la actualidad te pones tus auriculares.
A la vuelta del partido casi todos los aficionados nos acercábamos a un bar que hacía esquina González Hontoria – Antonio López a mirar los resultados de fútbol. Ponían todos los resultados y la quiniela en unos paneles. Estaba estupendo. Todo olía a azulino. Allí se congregaban muchos aficionados a comentar y compartir los resultados de los partidos. Mi padre se pedía un café, yo me tomaba una Mirinda.
Una vez en casa, nos dedicábamos a apuntar las alineaciones, resultados y goleadores. Ahora todo ha cambiado. Bueno, no tanto, sigo haciéndolo, para todos en la web.
La historia se repite. La historia es cíclica.