Guillermo Dellepiane pasa por ser el jugador más antiguo vivo de la historia del CD San Fernando. Cuenta en la actualidad con 93 años y reside en La Isla. “Nené”, como siempre le llamaron sus amigos, jugó en 2ª división con el Club Deportivo.
Guillermo Manuel Dellepiane Narváez nació el doce de diciembre de 1930 en Cádiz. A temprana edad se trasladó con su familia a la localidad italiana de Nervi, la tierra donde nació su padre. En 1936, poco antes de estallar la Guerra Civil, retornó a Cádiz. Una vez que estalló, sus padres lo mandaron a Tánger para cursar sus estudios. Precisamente en Tánger probó a jugar al fútbol y le cogió el gusto a hacerlo de portero. Una vez de vuelta a Cádiz, ya más en serio con el fútbol, disputó ligas promovidas por el Frente de Juventudes de la zona, jugando en el Fernando Santos. En este equipo comenzó a apodársele “Nené”.
Ya en 1945, con quince años, se puso bajo los tres palos del Levante Club de Fútbol, equipo gaditano que comenzaba a competir y lo hacía en 3ª Regional. Despuntó sobremanera hasta que en la temporada 1949-1950 fichó por el CD Hércules Gaditano, el filial del Cádiz CF, de la 1ª Regional. Permaneció dos temporadas y parte de otra. En su haber un ascenso con el conjunto herculino, aunque posteriormente se renunció a ascender. El Cádiz CF le dio la oportunidad de subir al primer equipo en la temporada 50-51. El Cádiz y el CD San Fernando contendían en el grupo VI de 3ª división. Ante la falta de oportunidades por la fuerte competencia en la portería, fue objeto de deseo de la UD Lleida y allí se marchó este viajero “italiano” . Allí se hizo portero tras dos espléndidos futbolísticos. Espléndidos partidos que no pasaron desapercibidos para diferentes clubes como el Celta de Vigo e incluso Real Madrid. Aceptó una invitación del conjunto merengue y llegó a jugar algún amistoso.
Y de repente… el Sevilla FC! Este fragmento de su vida lo recogemos de la web oficial sevillista. El secretario técnico del Sevilla FC, Ramón Encinas, lo invitó a firmar por los de Nervión. Aceptó. No era para menos. Era el Sevilla de Helenio Herrera, de los Campanal, Juanito Arza, Liz, Guillamón y los exazulinos Mangüi y Juan Ayala. En la imagen inferior, vemos a Guillermo (en el centro) con el Sevilla FC de la campaña 1953-1954 junto a los citados.
Lo tuvo sumamente complicado, porque en el Sevilla de Helenio Herrera contaba con un porterazo: José María Busto. Tuvo diferencias con Helenio Herrera, porque Nené jugaba más adelantado (seis pasos por delante de la portería) de lo que se estaba acostumbrado y eso no gustaba nada al míster argentino, además del hecho de que era un adelantado de la época y jugaba en exceso con los pies. Jugó algunos amistosos en Ronda, en Huelva y otros puntos, pero no llegó nunca su debut oficial. Cuando tuvo cerca la posibilidad de debutar o de entrar en convocatoria, se la truncó HH. Como aparece en la web, Ramón Sánchez-Pizjuán lo mandó a llamar a su despacho y le comento: “ “Hombre, Guillermo, el único jugador universitario que tengo y le levanta usted la mano al entrenador. Siento decirle que se tiene que marchar”. En la foto de abajo lo vemos en acción.
El CD San Fernando era nuevo equipo de 2ª división. El técnico Antonio Molinos buscaba renovar y potenciar la portería y firmó a Antonio Camacho, la cesión del canario Víctor Vera y la cesión de Guillermo, tras su anunciada marcha del Sevilla. La ilusión en La Isla era tremenda. Este es la primera ficha de "Nené" con el Club Deportivo.
Guillermo debutó en la quinta jornada de liga. El equipo comenzó con tres derrotas y un empate en las primeras cuatro jornadas. Con su debut en portería llegó la primera victoria contra el España de Tánger en el Madariaga. Ganaron los azulinos por 4-0. Este fue el once de aquella tarde: Guillermo, Maluenda, Cortés, Quis, Jiménez, Devesa, Periñán, Errasti, Andreu, Genil y Uribarren. A partir de ahí se ganó la titularidad. Fueron 23 titularidades en liga y 7 en la Copa Andalucía.
El meta siempre se ha mostrado muy del Club Deportivo, porque estuvo tan solo dos temporadas, pero las vivió a tope. Disfrutó jugando cerca de su casa, en 2ª división y en un club que le quería y respetaba. Como contó en su momento en la web Fueron Azulinos, que creamos junto a Antonio Gutiérrez: “El domingo que el San Fernando jugaba era como un día de fiesta en la ciudad”. “Desde primeras horas de la mañana por el gran ambiente que rodeaba al fútbol. “El San Fernando era parte importante de la ciudad”.
¡Gracias, Nené! ¡Grazie, Guillermo!
Fuentes
utilizadas: apuntes personales, www.sevillafc.es y fueronazulinos.blogspot.com
Hola. Veo que la publicación es de hace algún tiempo. Está el Sr. Dellepiane aun vivo? Yo soy del mismo apellido y mis ancestros salieron oara América desde Cádiz. Estoy esta semana acá en la coudad de Cádiz y me encantaría visitarlo para conversar un poc. Es muy posible que vengamos de los mismos Dellepiane. mi correo es joseignacio.xyz@gmail y mi tel por whatasapp +1 519 9339036
ResponderEliminar