Social Icons

Featured Posts

martes, 14 de octubre de 2025

𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀𝐂𝐑𝐎́𝐍𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐃 𝐏𝐀𝐒𝐓𝐎𝐑𝐀 𝟎 - 𝐂𝐃𝐒𝐅 𝟐

 


𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀𝐂𝐑𝐎́𝐍𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐃 𝐏𝐀𝐒𝐓𝐎𝐑𝐀 𝟎 - 𝐂𝐃𝐒𝐅 𝟐

¡Puff! ¡Lunes! ¡Alegra esa cara que juega el CDSF! Este lunes se ha hecho festivo porque jugamos. Hoy tocaba duelo de equipos isleños y las cinco, la hora que Monchi tomaba el té en Birmingham. Lo curioso del encuentro era que tu casa, el Iberoamericano, estaba a disposición de los vecinos.
En el CD Pastora caras conocidas de hijos de socios azulinos. Y la más conocida la de Pablo López, buen cantante, que fue expulsado del escenario camino de vestuario. En el conjunto local juventud por doquier.
En el San Fernando algunas novedades pa empezar: cambio de banquillo, nada de himno oficial, nada de Sweet Caroline y camiseta roja. Lo que no cambió fue el apoyo de la grada azulina.
En los prolegómenos y el primer cuarto de hora todos hermanos. Al rato comenzaron los primeros piques (pecados de juventud) y aquí ya no se conocía nadie. El sol y el calor provocaba ese inexplicable acaloramiento. Debió ser cortado rápido por un árbitro, muy condescendiente, que parecía de la cofradía del Perdón o de la Misericordia.
Cada uno jugaba con sus armas. Solo que el Pastora va a la guerra con cuchillos y el Club Deportivo con cañones. Primeros acercamientos, pero sin remates a puerta. El primero fue de Kiko Ramos superada la media hora. El fútbol era todo espesura. El factor calor hacía mella.
Lo único positivo fue el gol en propia puerta que abrió el marcador. Algo de fortuna. Balón mal despejado al cielo y se coló en la tierra sin remisión (0-1). Poco más que reseñar hasta el camino de vestuarios en el que se produjo un calentamiento global del planeta. No buscamos nombres ni apellidos en la calentura. El exceso de sobreestimulación de alguno que otro provocó una trifulca generalizada sin ton ni son.
A la vuelta tras la tempestad llegó la calma. Ya con el metrónomo Dieguito en el campo, encontró un camino para salir de la espesura, asistía por encima de la defensa sobre Chust, que metía cuerpo y marcaba un bonito gol en su elevación por encima de José Ángel. Era el 0-2 que dejaba el partido cuesta arriba para el CD Pastora. Primordial la entrada de Dieguito.
Llegó el carrusel de cambios. Piernas frescas para la recta final. Mención especial al debut de Pablo del Castillo que presentó sus credenciales de gran futbolista. Ocasiones para abrir más la diferencia: Juanca, Miguelito, Nano, Kiko (hiperactivo arriba),…
Y poco más. Hoy tocó brocha gorda, cuando otros días ha sido pincel. Esto pinta bien. Cuatro partidos y pleno de victorias. Al finalizar el partido imperó la deportividad, como debe ser. ¡Mucha suerte al CD Pastora en esta temporada!

Foto: Gracias al CD San Fernando 1940.

viernes, 10 de octubre de 2025

El primer partido oficial del CD Pastora y algunos apuntes históricos.

El Pastora se fundó en 1966 cuando un grupo de chavales del propio barrio tuvieron la feliz idea de pasar de jugar en la barriada a competir en ligas locales con otros equipos de La Isla. Francisco Blanca (en la foto inferior) y  Agustín Sirviente “Naca” fueron piezas claves en  el nacimiento y crecimiento del Pastora.


Su sede, por llamarlo de alguna manera, la tenía en la propia iglesia, un poco antes de llegar al campanario.

En agosto de 1971, tras ganar de forma consecutiva dos años el Campeonato Interparroquial (1970 y 1971), se decidió competir en 3ª Regional. Fue clave el trabajo del industrial Francisco Blanca García. Su sede oficial se encontraba por entonces ya en la calle Santa Rosalía,  nª 3. 

El 26 de septiembre de 1971 jugó su primer partido oficial de 3ª Regional.  Debutó con victoria por 1-3 en el campo del Mundo Nuevo de Jerez de la Frontera. Desgraciadamente la prensa no se hacía eco de datos técnicos y tan solo resultado.

Lo entrenaba el mítico Nono Gallego y conocemos al menos diecinueve futbolistas de aquella plantilla: Muñoz, Colón (p), Romero, Pérez, Cubero, López, Fernández de la Vega, Blanca, Mariscal, Fernández Román, Blanco, Roldán, Gómez Díaz, Aragón, Suárez, Barroso, Cortés y Carrasco. 

El lunes en la misma categoría básicamente, aunque ahora llamada Andaluza, se enfrenta al CD San Fernando 1940. Será histórico. No te lo pierdas.

 

lunes, 6 de octubre de 2025

ASÍ LO VI Y ASÍ LO VIVÍ

 


𝘾𝘿𝙎𝙁 𝟵-𝟬 𝙍. 𝙋𝙤𝙧𝙩𝙪𝙚𝙣𝙨𝙚 “𝘽”, 𝙘𝙤𝙨𝙚𝙧 𝙮 𝙘𝙖𝙣𝙩𝙖𝙧 … 𝙚𝙡 𝙝𝙞𝙢𝙣𝙤.

Tras el desfile de la cantera azulina, llegó el paseo militar del CDSF que comenzó a las 18 horas (expresso macchiato per favore). 3054 locos de la cabeza viendo la 3ª jornada de la última categoría ante un joven e inocente filial racinguista. La grada parecía un casting de Operación Triunfo con papel en mano para cantar el himno oficial.
Señoras y señores, ha llegado octubre. Es la época de las castañas (9) y calabazas (0). Caen las hojas de los árboles, pero más caen los goles del Club Deportivo. Fue un festival de alfa a omega. Tres goles en la primera parte de la función. Dos protagonistas estelares: BitelChust, digo Chust (un gol y dos asistencias y mucha participación) y Pedro Carrigol, que firmó un par de goles. Pedro en los últimos veinticinco metros es letal. Podría tener 67 años y seguro que le siguen cayendo los goles, porque siempre está. Seis goles en tres partidos. El Sweet Caroline de megafonía ya nos sonaba a Sweet Carrigol, gol, gol, gol.
En el segundo acto, al Portuense se le hizo el campo cuesta abajo y el Club Deportivo tuvo una pegada brutal haciendo un ring de boxeo de un campo de fútbol. Pedro se marcó un hat-trick en el 4-0. A partir de ahí Montero (¡feliz cumpleaños!) y el elegante Legupín (5 y 6).
Visto el escenario, Jaime Bugatto le dio al F5 y actualizó el equipo con piernas frescas y minutos para todos, incluyendo a Wato por Rafa. Fiel a su cita, Juanca (G)Olmedo salió y volvió a enchufar dos (7 y 8 ). La afición se frotaba los ojos. Disfrutaba. El Sweet Caroline echaba chispas. Y 9, el de Unai, que se quitó los patucos (por su juventud) y se puso la bota de marcar golazos.
Ya como anécdota el pobre colegiado recibió un balonazo en sus partes nobles y Nono Olvera tuvo que salir “por huevos”.
Este EQUIPO (con mayúsculas, subrayado, negrita y en cursiva) nos cautiva con esos factores diferenciales que son el esfuerzo + ilusión. Eso que no se vende en farmacias ni por Amazon, sino que se lleva de ADN. A seguir coleccionando fotos de grupo en vestuarios. Nosotros a seguir soñando con volver, porque nos van a ver volver desde los Emiratos.

sábado, 4 de octubre de 2025

EL ÚLTIMO PARTIDO DE MONCHI CON EL CDSF

 
La vida de Monchi es circular. Ha vuelto donde todo empezó. Hoy queremos recordar su último partido en la que se vistió de corto con el CD San Fernando.  Ya recordamos en su momento su debut el 23 de noviembre de 1986 contra el Dos Hermanas en la jornada decimotercera.

Nos trasladamos al 12 de junio de 1988. Penúltima jornada de una temporada convulsa en el tema económico. Tan solo unas doscientas personas en el campo del Marqués de Varela, porque había partido en la tele y porque la victoria del Algeciras en Cádiz le daba ya el campeonato y el ascenso a 2ª B. Intrascendente, por lo tanto. El Palma de Río, tercero en la tabla, se impuso por 0-1. Lo entrenaba José Ángel Moreno y su jugador más destacado era el extremo Puntas.

Juan Antonio puso un once inicial formado por Monchi, Joselín, Cortina, Cepillo, Patudo, Abad, Jose, Núñez, Juan José (Federico), Kiko y Pablo (Ramón).

Monchi fue calificado  en el Diario de Cádiz con la nota de un 1 (sobre 3). No tuvo excesivo trabajo y no pudo hacer nada en el gol. 

La excelente temporada del Club Deportiva quedaba empañada con esta derrota y con lo que sucederá una jornada más tarde. A la plantilla se les adeudaba los meses de marzo, abril, mayo y este mes de junio, además de cien mil pesetas de prima a cada jugador.  Le dieron un ultimátum al presidente Fernando Roque Gallego. O se abonaba al menos una mensualidad o no se acudía a Algeciras.

El club esperaba traspasar al Real Madrid a Monchi e ingresar una cantidad con la que poder liquidar a los jugadores. Finalmente no se produjo. Esto ya lo contaremos otro día. Se jugó en El Mirador con el Algeciras que  aprovechó la fiesta para darse un homenaje contra nuestro juvenil (7-0).

Como anécdota final que el propio Monchi nos ha contado. José Ángel Moreno, entrenador del Palma de Río, último equipo con el que jugó de azulino, fue su entrenador la temporada siguiente con el Sevilla Atlético.

A continuación insertamos la crónica del semanario La Cuestión del 13 de junio de 1988.



 

 

 

 

sábado, 27 de septiembre de 2025

HIMNO OFICIAL CDSF 1940

Escucha el nuevo himno del CD SanFernando 1940. Compuesto por Raúl Cabrera e interpretado a dos voces por Mesalla y Antonio Lizana. Se pone voz y letra a un sentimiento. 

𝑼𝒏 𝒆𝒔𝒄𝒖𝒅𝒐, 𝒖𝒏𝒂 𝒉𝒊𝒔𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂, 𝒖𝒏𝒂 𝒃𝒂𝒏𝒅𝒆𝒓𝒂.

Pincha enlace video descargado youtube:


martes, 16 de septiembre de 2025

LOS DERBIS CAÑAÍLLAS

 

El próximo sábado 20 de septiembre a las 19.40h el Club Deportivo San Fernando jugará un derbi isleño contra el San Fernando Atlético. Será el octavo partido oficial contra otro equipo de La isla de León. Aunque debemos precisar que no es el noveno, por el hecho de que el partido de vuelta contra el Cuartel no se jugó por incomparecencia del rival. La Federación le concedió los dos puntos al Club Deportivo, pero sin contabilizar goles.

Repasemos temporadas, rivales y resultados.

-          Temporada 44-45 (2ª Regional): CDSF 8- La Naval 1 / La Naval 0 – CDSF 7

Te   Temporada 70-71(Regional Preferente): Hércules 1 – CDSF  4 / CDSF 2 - Hércules 0

-          Temporada 71-72 (Regional Preferente): Hércules 0 – CDSF  4 / CDSF 7 - Hércules 0

-          Temporada 83-84(Regional Preferente): CDSF 2 – Cuartel de Instrucción 0 / Cuartel – CDSF (gana el CDSF).

Como se puede ver, todo victorias y buena parte con goleadas.  Esta temporada veremos otro derbi cañaílla contra el CD Pastora.

¡Que ruede el balón sobre el verde!

viernes, 12 de septiembre de 2025

¡Carrigol, Carrigol! ¿De dónde viene el cántico?

 


Pedro Carrión llegó, vio y marcó en el Club Deportivo. Debutó el 23 de enero de 2011 contra el Atlético Sanluqueño con victoria isleña por 3-1, marcando Pedro desde el punto de penalti. Una jornada más tarde jugó el San Fernando en Pozoblanco. Allí nació por primera vez el apodo de Carrigol. Aunque se perdió 1-0,  en la crónica de la web oficial del San Fernando CD, aparecía de la siguiente manera el término Carrigol:

“A falta de tres minutos para el descanso un remate con la testa del ariete “Carrigol” hace alimentar las ilusiones de poder conseguir la victoria.”

Una semana más tarde de nuevo en el Iberoamericano se goleaba 4-0 a la UD Los Barrios. Pedro marcó dos goles. De nuevo en la crónica de la web oficial, su jefe de prensa Antonio Marín escribía las siguientes palabras: “Corría el minuto 23 cuando Diego Castillo (ese expreso que viene de Jerez) … centra a la zona donde se hace daño, al borde del área chica, y ese killer del área llamado Pedro Carrigol, digo Carrión, se eleva y con su testa la coloca sobre el ángulo. Es el 1-0 que abre el camino de la victoria.”

La afición azulina, fiel lectora, comenzó a corear el grito de “Carrigol, Carrigol”. Se extendió el grito a toda la grada. Desde entonces, 2011, hasta ahora, 2025, seguiremos gritando fuerte gol del Club Deportivo, autor del tanto Pedro Carrigol. De hecho, el primer gol no oficial del CD San Fernando 1940 lo marcó (¡cómo no!) el de Cártama en la semifinal del Trofeo de La Sal.

En una entrada de Facebook con fecha 25 de enero de 2016 publicó: “Muchas gracias Antonio Marín como siempre dejándome tu detallazo. Sabes que siempre seré Carrigol en la Isla gracias a ti. Un abrazo.”

Gracias a ti siempre, Carrigol. 

jueves, 4 de septiembre de 2025

CDSF 1940, año I d.M(onchi)


Las cifras de socios del CD San Fernando 1940 son brutales-bestiales-espectaculares-geniales (elige el término que te guste). Desde luego increíbles y dignas de estudio. Es la revolución del Gen Azulino.  A esta sufrida afición le hierve la sangre y ha sabido encajar el duro golpe y levantarse de una manera que desde Emiratos Árabes se estarán tirando de los pelos.

La mejor cifra que hemos podido atestiguar y verificar en prensa y documentos nos conduce a la temporada 62-63 con el Club Deportivo en 2ª división: 4000 socios.

Es complicado conocer las cifras de socios del CD San Fernando a través de la prensa.

De esta manera, la temporada 2025-2026, año I d.M (después de la llegada de  Monchi) es el año de la Revolución Isleña. Cada vez son más los niños y niñas que asisten, viven, visten, sueñan y piensan en Club Deportivo.

¿Hasta cuánto llegaremos?  Ayer 4116. Hoy seguro que muchos más.

Sea lo que sea, estamos ante un récord histórico. Sí, pellízquese, frótese los ojos, está pasando. El futuro nos va a deparar cosas buenas.

Club Deportivo San Fernando, el de toda la vida

sábado, 23 de agosto de 2025

JUANJE... A POR EL 200

 


Juanje Torrejón tendrá la oportunidad de alcanzar el partido nº 200 cuando debute con el CD San Fernando 1940. Como ya dijimos, es el único jugador que de momento habrá jugado con los tres equipos del “equipo de toda la vida” (valga la redundancia):

CD San Fernando, San Fernando CD, CD San Fernando 1940.  Diez temporadas como azulino y la próxima hará la número once.

Desglosados los partidos oficiales quedan así:

02-03:   1 liga + 1 Copa RFEF

03-04: 21 liga

04-05: 25 liga

05-06: 16 liga

06-07: 10 liga

08-09: 24 liga

09-10: 33 liga

13-14: 33 liga + 2 Copa Rey

17-18: 20 liga

18-19: 13 liga

TOTAL: 196 LIGA + 2 COPA +1 COPA RFEF = 199 partidos

Así fue su debut en Liga: 3-0 al Montilla.

 

Ascensos:

1.      2007-2008 ascenso a 2ª B

2.      2009-2010 ascenso a 3ª división

3.      Seguro que habrá un tercero.

Lo vi de juvenil. Lo vi debutar oficialmente. Como espectador. Estuvimos juntos en el club en nuestra etapa de jefe de prensa. Un amigo. Un fenómeno. ¡Uno de los nuestros!



martes, 19 de agosto de 2025

PRESIDENTE POR UN DÍA

 


Temporada de triste recuerdo: 1983-1984. Lo que comenzó mal, terminó peor, con dos descensos de categoría. Uno, deportivo; otro, administrativo. Hoy queremos retrotraernos al mes de junio de 1983, mes de búsqueda de un presidente para el CD San Fernando, tras la decisión de irse de Manuel Ramírez Muñoz. Así fueron los hechos. 

Domingo 26 de junio de 1983

Mañana es la asamblea de socios para presentar candidatura al CD San Fernando. En la calle Real ya suenan nombres presidenciables, tales como Celso Casal, el doctor Chamorro y el industrial Miguel Vila. Todos ellos sin confirmar. Dada lo delicado de la situación, está complicado. Se adeudan 50 millones de pesetas, de las cuales 12 millones hay que tenerlos antes del próximo 30 de junio.

Lunes 27 de junio de 1983

Hoy a las 21 horas en segunda convocatoria 125 socios, tan solo, acudieron a la asamblea. Un único punto del día: elegir presidente.  Ni en primera, ni en segunda convocatoria, se presentó nadie. Se propuso una junta gestora que buscara un candidato. Finalmente, a requerimiento de los socios presentes, Manuel Carrión Pérez dio el paso adelante. Quizás un poco forzado por la situación. Un buen azulino que no supo decir que no. Los socios le prometieron la máxima colaboración.

La asamblea estuvo presidida por Francisco Cervera, delegado de la FAF, quien se sentó junto al secretario de la junta gestora, Francisco Huelva.  El delegado de la FAF tiene que confirmar la elección en estos próximos días.

Martes 28 de junio de 1983

Aún no habían pasado 24 horas, cuando el señor Carrión Pérez renunció al cargo de presidente. Alegó motivos personales de tipo familiar. Hay rumores sobre si es el verdadero motivo. Se hablaba también de falta de apoyo de destacados isleños.

De esta manera, el club sigue en manos del secretario de la gestora y tendrá que celebrarse una nueva asamblea.

En Diario de Cádiz se publicó esta viñeta relativa al presidente por un día.



Epílogo

Ramírez Muñoz volvió a ser el presidente.

 

 

sábado, 9 de agosto de 2025

EL CDSF CAMPEÓN DE LA COPA SÁNCHEZ PIZJUÁN

 

                


Esta era la segunda edición de esta iniciativa de competición aprobada el 9 de mayo de 1957  por  la Federación Andaluza de Fútbol y que sustituía a la Copa Federación Andaluza. La denominación de esta Copa tenía como fin perpetuar la memoria de Ramón Sánchez-Pizjuán y Muñoz, fallecido en octubre de 1956. Se hacía no como presidente sevillista, sino a una persona profundamente defensora del fútbol andaluz. Competían equipos andaluces de categoría nacional y regional. Se jugaba en formato de Copa. Inicialmente comenzaron a competir el Cádiz, Algeciras CF, RB Linense, Barbate CF, Portuense, Atlético Sanluqueño, Puerto Real CF  UD Gaditana, Arcos CF (provincia de Cádiz), CD Puerto, UB Lebrijana, Coria CF, Atlético Morón, SD Marchena Balompié, Lora CF (Sevilla), CD Antequerano, Atlético Malagueño (Málaga), At. Cordobés, Puente Genil CF, UD Lucentino, CD Pozoblanco, Castro del Río CF (Córdoba),  CD Linares (Jaén), Ayamonte CF, SD Olímpica Valverdeña, La Palma CF, Estrella de Bollullos (Huelva) y Guadix CF, At. Bastetano (Granada). No nos consta ningún equipo de Almería.

El CD San Fernando entró en competición en la tercera eliminatoria. Nos tocó en suerte el CD Utrera. Los azulinos sufrieron muchísimo para superar al rival. Se perdió 3-0 en el San Juan Bosco ante el Utrera. En el partido de vuelta el CD San Fernando remontó con un 4-0. En los noventa minutos empató la eliminatoria gracias a dos goles de Mendi y otro de Devesa. En la prórroga de nuevo Mendi firmó el gol de la remontada y del pase a la cuarta eliminatoria. Se realizó el sorteo de esta cuarta eliminatoria y el San Fernando quedó exento. El Cádiz eliminó al SD Marchena; el Atlético Morón Balompié pasó a la siguiente fase por retirada del Guadix CF; y La Palma CF pasó al retirarse el Córdoba CF.

        La doble retirada obligó a la Federación Andaluza a cruzar a La Palma CF y Atlético Morón. Pasaron a la quinta eliminatoria el Cádiz CF, el Atlético Morón y el CD San Fernando. Las fechas se echaron encima y la Federación Andaluza estimó oportuno dejar pendiente el triangular que diera el vencedor para la temporada 1958-1959. Increíble pero cierto.

Los amarillos y los azulinos se pusieron de acuerdo para abonar diez mil pesetas a los del Morón en concepto de renuncia y de tal manera Cádiz y CD San Fernando jugaran la final.  En el conjunto moronense se habían producido cambios en la directiva, que finalmente se descolgó pidiendo cincuenta mil pesetas. No hubo acuerdo económico y se desestimó. El Cádiz CF renunció a jugarla y la final la jugaron el Atlético Morón y el CD San Fernando.

El San Fernando se proclamó campeón de la Copa Sánchez Pizjuán al imponerse en la gran final al Morón. En el partido de ida empató a uno en la localidad sevillana y en de vuelta (un día más tarde) ganó 3-1 en el Marqués de Varela, con doblete de Mendi en los minutos 40’ y 70’, anotando Donaire el 3-1 en el 74’. En el once inicial algunos jugadores poco habituales, como Muriel, Donaire y Azquez. El once estuvo formado por Ignacio, Jiménez, Petralanda, Muriel, Devesa, Alías, Mendi, Donaire, Ázquez, Periñán y Ayala. En la foto inferior, el artífice de la final: Rafael "Mendi". 

Así se desarrolló una competición oficial que comenzó en 1958 y cuya final jugó en junio de 1959, justo un año natural después. El CD San Fernando se proclamaba campeón de la copa Ramón Sánchez Pizjuán. Un torneo menor, pero oficial.

viernes, 18 de julio de 2025

La injusticia federativa que se cometió con el Club Deportivo en 1963

 

Ya en la temporada 1962-1963 una normativa federativa perjudicó notablemente al CD San Fernando en una eliminatoria de Copa contra la UD Salamanca. Juanín fue expulsado en el descuento, fue castigado con dos partidos, se vio obligado a cumplir un tercero y el San Fernando jugar con diez desde inicio. Al poco tiempo la normativa se cambió. No conozco un caso igual. No sé, vosotros, queridos lectores. Este lío te lo explicamos. 

En la eliminatoria copera contra la UD Salamanca se vivió una situación inédita que pudo provocar un grave perjuicio (otro más) con el Club Deportivo San Fernando. Nos ponemos en situación.

Ocurrió en la primera ronda de Copa.  El primer partido se jugó el 25 de noviembre en  el viejo estadio salmantino de El Calvario y el Salamanca se impuso rotundamente por 4-0. La vuelta se jugó el 2 de diciembre en el Marqués de Varela. El Club Deportivo hizo una remontada épica y logró empatar la eliminatoria. Tres goles de Cantón y otro de Canario devolvieron el resultado. Según la reglamentación de aquellos años, un tercer partido de desempate. Hasta aquí todo correcto.

El 21 de febrero en Valencia, concretamente en el campo de Vallejo, propiedad del Levante, fue la fecha y el escenario elegido por la Federación Española. Un equipo del sur de Andalucía y el otro de Castilla y León jugando en Valencia. Raro. El partido terminó con empate a un gol y hubo que acudir a la prórroga. A partir de aquí comienza lo inédito. En el minuto 111 nuestro jugador Juanín fue expulsado por discutir airadamente una decisión arbitral. Con diez el San Fernando consiguió aguantar el marcador y jugar un cuarto partido de desempate que, ahora sí acertadamente, se trasladó al Vivero de Badajoz el 19 de marzo. 

Por decisión federativa Juanín fue castigado con dos partidos y al Club Deportivo San Fernando se le obligaba a comenzar el cuarto partido de desempate con un jugador menos. La Junta Directiva, en cuanto tuvo conocimiento de la situación, elevó un recurso de protesta e incredulidad. El argumento de la directiva isleña consistía en que  que no era la continuación, suspensión o repetición de un partido, como se prescribía en el artículo 75 del Reglamento de partidos y competiciones que en su segundo párrafo decía: “si expirada esta prórroga, continuara el empate (justo lo que pasó en Valencia), se celebrará un nuevo partido dentro de las 48 horas siguientes (o se aplazará para otro día, siempre que no pueda perturbar la continuación normal de la competición) …”

 Un nuevo partido, insistimos, decía el reglamento. Juanín encima ya había cumplido los dos partidos en liga y se le castigaba a un tercer partido extra que no correspondía. ¿Cómo un jugador castigado con dos partidos debía cumplir tres? ¿Cómo un equipo que terminaba con diez jugadores un tercer partido de desempate debía jugar el cuarto con diez? Nadie supo entender nada y, como era de esperar, la RFEF no dio su brazo a torcer.

Santiago Núñez se vio obligado a sacar un diez inicial formado por Fernández, Jiménez, Herrera, Garay, Tino, Petralanda, Pepín, Toro, Cantón y Alías.  El bendito karma hizo que el CDSF, a pesar de todas las adversidades, ganó 1-2 y pasó a la siguiente ronda contra el Real Zaragoza. 

 JUSTICIA CON EL SAN FERNANDO CD. 

 

 

miércoles, 14 de mayo de 2025

CLUB DEPORTIVO SAN FERNANDO: SU PRIMER PARTIDO DE LIGA EN CASA (26-3-1944)

 

Volvía el fútbol. Varias generaciones deportivas se reunían  para ver al Club Deportivo San Fernando, el nuevo y potente club creado por los aficionados y que no conocía la derrota. Era el sucesor de Los XI Diablos.

El Club Deportivo venía de ganar en Conil en la primera jornada (2-4). En la segunda le tocó descansar. En esta tercera jornada de la 2ª Regional, el campo de Madariaga se vestía de sus mejores galas para disputar el primer partido oficial ya con la denominación de CD San Fernando. La expectación en la ciudad, como se recoge en prensa, es extraordinaria. No se lo perdió ni el levante que sopló bastante fuerte.  No solo este histórico 26 de marzo de 1944, sino  también en los días previos.

El rival fue la Unión Deportiva Arcense. Ganar supuso ponerse ya primero en el grupo. Y bien que se ganó. Nada menos que por 7 goles a 3.  Un festín de goles para empezar.

El once inicial estuvo formado por meta Deudero, Morrudo, Mensaya, Mayor,  Pepe Agabo, Bello, Florido, Chispa, Cría, Guernica y Urrutia.

José María Belizón, “Cría” fue autor de un póker de goles (cuatro). Los otros tres lo firmaron Chispa, Agabo y Urrutia.

Una anécdota curiosa de este  partido. El Arcense iba ganando 1-3. El portero visitante Guzmán tenía que sacar de puerta y por motivos que desconocemos se enfadó y lanzó el balón a la grada con excesiva fuerza. El colegiado, señor Durán, le mandó que fuera por el balón. Guzmán (encima el capitán) se negó. Hubo discusiones, amenazas de tarjeta roja e, increíblemente, el portero se va voluntariamente a la caseta y sin ser expulsado. Sus compañeros intentaron convencerle de que regresara al partido y no lo consiguieron. En aquella época no había campos. El Arcense tuvo que jugar con diez y eso facilitó la goleada. De hecho, seis de los goles del San Fernando fueron en la segunda parte y con superioridad numérica.

sábado, 10 de mayo de 2025

EL CASO TOTO ABDELKADER

 

EL CASO TOTÓ ABDELKADER

Repasemos un caso polémico de la temporada 1951-1952. Trajo consigo sanciones, pérdida de puntos, enfrentamiento CD San Fernando y Federación, declaraciones altisonantes y sobre todo mucha controversia. Lo analizamos por fecha.

13 de septiembre de 1951

El jugador Abdelkader Ben Mohamed Dukali, futbolísticamente “Totó”, firma la cartulina rosa que le hace formar parte de la plantilla del CD San Fernando.  Es medio volante y viene a reforzar una posición con carencias. Supera la prueba que le realiza el entrenador Salvador Valencia. Procede de la Balompédica Linense.

14 de septiembre de 1951

Se envía la documentación a la Federación Andaluza, que a su vez envía a la entidad isleña un formulario y aceptación de la ficha. El jugador puede jugar el siguiente partido.

15 de septiembre de 1951

Totó viaja en la expedición a Tetuán para enfrentarse en la segunda jornada contra el Español de Tetuán en partido correspondiente al grupo VIII de 3ª división.  La expedición está formada por Argüelles, Ceballos, Blandino, Diego Lucas, Vilches, Totó, Julio Mejías, Coves, Chispa, Cuenca,  Trujillo, Cría y  Cipriano. Viaja como directivo delegado Antonio Acosta.  El CD San Fernando viene de ganar 3-0 al Ceuta en la 1ª jornada.

16 de septiembre de 1951

En el estadio Varela el Español de Tetuán y el CD San Fernando empatan a un gol. El entrenador Valencia se decide a dar entrada  a  Totó Abdelkader haciendo pareja en el centro del campo con el veterano Julio  Mejías. El once es el siguiente: Ceballos,  Blandino, Vilches, D. Lucas, Totó, Mejías, Coves, Chispa, Cuenca,  Trujillo y Cipriano. Al descanso se llega sin goles. En el 51’ gol del Español (1-0). El gol azulino es obra de Coves tras jugada inteligente de Chispa. El meta Ceballos fue el mejor jugador del partido. Totó está a buen nivel y causa buena impresión. En el acta no se refleja incidencia alguna.

20  de septiembre de 1951

Ya han pasado cuatro días del partido en Tetuán. El club recibe un telegrama de la Federación Andaluza en la que se le comunica que no puede alinear más al jugador hasta que la Federación Nacional resuelva el caso de denuncia del Español CF.

22 de septiembre de 1951

Otro telegrama de la Federación Andaluza anula la licencia de Toto a la espera de la resolución de los organismos superiores.

23 de septiembre de 1951

El CD San Fernando disputa la 3º jornada en Madariaga contra el Atlético Malagueño. Repite resultado y gana 3-0. Ya suma cinco puntos en tres jornadas. Salvador Valencia no convoca ni hace jugar a Toto, cubriendo la posición con Cubero. El club obedece la solicitud de la Andaluza.

28 de septiembre de 1951

El Comité de Competición de la RFEF acuerda sanciones de la anterior jornada y entre los puntos en el apartado “alineación indebida” pone textualmente: “estimar la denuncia presentada por el Español C.F. y declarar indebida la alineación del jugador Abdelkader Ben Mohamed Dukali en el San Fernando, en el partido disputado el 16 del corriente, dando a este último el partido por perdido y descontándole un punto en la clasificación.”

O sea,  el empate se convierte en derrota y encima nos descuentan un punto. Pasa a tener tres puntos en la clasificación en lugar de los cinco ganados en el campo.

El club envía un telegrama urgente a la Federación Española. Totó Abdelkader no es extranjero, sino de Ceuta, plaza soberana española. Ha prestado el servicio militar como soldado español y se cuenta con la documentación oficial. Por otro lado, argumenta que la circular número 13 de la temporada 50-51, que es la que dicta las normas que rigen los fichajes de jugadores extranjeros en Tercera División, no se ha hecho extensiva a la actual. En resumen, el club ha cumplido con todos los requisitos e instrucciones vigentes. 

29 de septiembre de 1951

Manifestaciones públicas sobre el tema. El CD San Fernando cuenta con el permiso y autorización de la Federación Andaluza, por lo que se ha enviado la ficha a la Federación Española. De hecho, consta toda documentación en las oficinas. El club ha pagado la prima del fichaje de Totó. El fallo del Comité ha causado sorpresa mayúscula y expresa su enérgica protesta. Se espera subsanación del error.  El presidente Eduardo Gener comenta en prensa que se realizaron consultas telefónicas con la Andaluza y recibieron el ok. Espera que la Andaluza contacte con la Nacional para solucionar el tema.

30 de septiembre de 1951

Desde la resolución del Comité el equipo comienza a perder. Algeciras, Cádiz, Real Jaén, Moghreb y Recreativo de Huelva. Cinco partidos seguidos y en zona de descenso.

1 de octubre de 1951

Rumores de que la Federación dará la razón al San Fernando, pues se ha acreditado su condición de español. Se espera la devolución de los puntos y que el jugador pueda vestirse de corto.

El caso se cerró. El Club Deportivo perdió el partido disputado en Tetuán. Perdió el caso a pesar de la confianza que se tenía. El jugador ya no volvió a jugar más en el Club Deportivo.