Social Icons

sábado, 20 de agosto de 2022

PLANTILLA SFCD TEMPORADA 2022-2023

 Este es el estado actual de la plantilla del San Fernando CD para la próxima temporada 2022-2023.

Plantilla, altas y bajas. 

PLANTILLA 2022-23

ENTRENADOR: NACHO CASTRO

PORTEROS

DEFENSAS

CENTROCAMP

DELANTEROS

JOSÉ PERALES

ANTONIO MARÍN

ANTONIO CABALLERO

BIABIANY

ISMA FALCÓN

LANCHI

DANI MOLINA

GABRI MARTÍNEZ

LI CHANGYI

MANU FARRANDO

DAVID RAMOS

MARCELO

 

SERGIO AYALA

BICHO

RUBÉN DEL CAMPO

 

RAFA PÁEZ

JON CEBERIO

RAÚL CABALLERO

 

JOSÉ CARLOS

ILYAS CHAIRA

JUANMI CALLEJÓN

 

LUIS RUIZ

 

RODRIGO SANZ

 

GOYO MEDINA

 

JAVI NAVARRO

ALTAS

ISMA FALCÓN

AT. SANLUQUEÑO

DAVID RAMOS

UD LOGROÑÉS

LI CHANGYI

CD BREA

JON CEBERIO

CF TALAVERA

ANTONIO MARÍN

UNIONISTAS SALAMANCA

ILYAS CHAIRA

GIRONA (CED.)

LANCHI

VILLARREAL B

GABRI MARTÍNEZ

GIRONA (CED.)

MANU FARRANDO

UCAM MURCIA

MARCELO

EAST 

BENGAL (INDIA)

JOSÉ CARLOS

AD ALCORCÓN

RUBÉN DEL CAMPO

MELILLA FC

GOYO MEDINA

VILLARREAL B

JAVI NAVARRO

AT. SANLUQUEÑO

DANI MOLINA

SANSE REYES

RAÚL CABALLERO

ALMERÍA B

BAJAS

JUAN RODRÍGUEZ

AMOREBIETA

MARC CARBÓ

CD LUGO

AGÜERO

UE LLEIDA

SERGIO CORTÉS

UCAM MURCIA CF

FRANCIS FERRÓN

BADAJOZ

RAMOS MINGO

AT SANLUQUEÑO (CED.)

SAÚL GONZÁLEZ

CULTURAL LEONESA

CRESPÍ

AT SANLUQUEÑO

PEDRO BENITO

SANSE REYES

CALDERÓN

CÓRDOBA CF

DJAK TRAORÉ

 

JAIME SANTOS

 

PASSERO

 

MANU MORENO

CD EL EJIDO

ENTRENAN CON EL PRIMER EQUIPO

YERAY DÁVILA

JUVENIL

ENEKO RGUEZ

ARENAS G

MARCO RENZI

JUVENIL

MATTHEO SÁNCHEZ

SOCHAUX (CANTERA)

                                    







miércoles, 17 de agosto de 2022

JUGADORES DE LEYENDA EN LA ISLA....... MARIANO AYÁN


¡Gracias por todo, Mariano! ¡Gracias por ser azulino!
Mariano Ayán Macías pasa por ser uno de los mejores futbolistas que han vestido la camiseta del CD San Fernando. Estaría al menos en el top five de esa hipotética lista, a decir de los que lo vieron jugar.  Es una leyenda viva de la historia azulina. Salido de la cantera, debut con el primer equipo, fichaje por el Sevilla FC, vuelta al San Fernando con el que se retira, entrenador del juvenil, segundo del primer equipo, aficionado, padre de futbolistas del San Fernando (Mariano y Javi).  ¡ Hasta el infinito y más Ayán ¡
Todos los aficionados sabían que Mariano (San Fernando, 8 de diciembre de 1943) llegaría lejos en el mundo del fútbol, dado que desde temprana edad venía destacando en las categorías inferiores.  Era juvenil y ya jugaba en el primer equipo senior.  Gran San Fernando juvenil el de esta foto con los Barrena, López, Torti, Jesusín, Pepe Custodia, Castañeda, Cepero (de pie); Morenilla, Borrego, Mariano, Quini, Del Cerro, Gaviño II y Gaviño I (agachados).

De hecho, uno de los más bellos momentos que vivió en el deporte balompédico fue cuando vistió la camiseta de la  selección juvenil española.  
En la primavera de  1962 es convocado por la Selección Española juvenil, con la que disputa el XV Campeonato de Europa de  Rumanía. El grupo español, el C, estaba formado por España, Turquía, Francia y Hungría. Entre el combinado juvenil del técnico Enrique Orizaola jugaban futuras estrellas del mundo del fútbol, entre los cuales citamos a los defensas Chuchi  Aranguren (Athletic de Bilbao), al centrocampista Fidel Uriarte (Athletic de Bilbao), Germán Dévora (UD Las Palmas), etc. El “gran” Mariano fue nombrado el mejor jugador del campeonato.  Es un caso único la convocatoria de un jugador que vistiendo la camiseta de nuestro club sea internacional. 
Es una anécdota (que refleja a las caras el campeonato que hizo este centrocampista de 1,65 cms) el hecho de que años después la Selección Española Absoluta fue a Bucarest a disputar un partido y la prensa estuvo preguntando por él, dando por hecho que aquel pequeño y hábil jugador tenía que estar ya en la llamada hoy día “Roja”.
Ya por entonces había debutado en partido oficial con el senior del CD San Fernando en 2ª división.  Debutó en la jornada 16, concretamente el 17 de diciembre de 1961, con Manolo Soler en el banquillo, que decidió poner en el once titular ante el Real Jaén a Marianito:  Puche, Jiménez, Echarri, Petralanda, Naranjo, Martínez Febrer, Alías, Mariano, Magán, Cantón y Pepín. Los azulinos se impusieron 2-1 a los de la capital del Santo Reino, con goles del canario Naranjo y el vasco Petralanda.  
TEMPORADA 61-62
Desde su debut hasta el término de la temporada 13 partidos jugados, todos completos, con un total de 1170 minutos y un gol. Gol con sabor agridulce. Dulce por ser el primero en 2ª división, en la jornada 20 (22-1-1962) en Mestalla en el minuto 40’. Agrio porque se salió vapuleado del campo del Mestalla (8-1).

Fue una temporada de infarto, pues el equipo caía en picado desde la primera jornada. En Navidades se fue Soler y llegó Santiago Núñez.  Llegó el paraguayo mundialista Aguilera del Sevilla FC y formó un tándem mortal con Mariano que sirvió para conquistar puntos que sirvieron para la permanencia, no sin antes afrontar una promoción ante el Avilés, en la que se ganó ambos partidos.
CON ALÍAS
Al término de la temporada, siendo presidente Pepín Sevillano, Mariano fue traspasado al Sevilla FC por una cantidad aproximada de medio millón de pesetas. Se despidió por la puerta grande, dejando a su equipo del alma en la categoría que merecía: la de plata.
Por su edad (18 años) no pasó a formar parte del primer equipo del Sevilla, sino del Sevilla Atlético de 2ª división, como el San Fernando.  Diego Villalonga era su entrenador. En la plantilla había jugadores que más adelante jugarían en el San Fernando, tales como Manolín o Joaquín “Yiyi” (hermano del Yiyi goleador), Carbonell, Bomba y Paquito Quintanilla.
El talentoso centrocampista jugó 23 partidos titular y completos. Anotó cinco dianas. Casualidades de la vida hizo que la primera fuera justa y precisamente ante su ex equipo. Batió en el 55’ (2-0) a Fernández en la jornada 10 de la temporada 62-63. Los otros fueron ante  el Cartagena, Mestalla, Las Palmas y Plus Ultra.
El Sevilla Atlético desciende a 3ª división al ocupar el puesto decimoquinto y penúltimo de la tabla. El descenso trae a Mariano cedido al San Fernando, gracias al trabajo del secretario técnico Fernando Barbacil. Vino acompañado de otros sevillistas como los anteriormente citados Carbonell, Bomba, Manolín, Paquito y Velasco.  Llegó como nuevo mister José Luis Diestro que resultó siniestro para los intereses deportivos del club isleño, tras diez temporadas en 2ª, llegó el descenso.  Nuestro talentoso jugador disputó 21 compromisos ligueros, siempre como fijo en las alineaciones titulares. Un gol al Recreativo de Huelva tan solo en su haber goleador.
            Dijo su segundo adiós (o más bien un hasta luego). Recibió oferta tentadora para jugar en el Xerez CD en su proyecto 1964-65. 

               Ahora bien, en la misma categoría que el Club Deportivo, esto es, 3ª división (grupo XII). A las órdenes de Francisco Hurtado, junto a su “compadre” Alías, Goñi, Durán, Cubero, etc.  La campaña es exitosa, pues los xerecistas son los campeones del grupo, clasificándose directamente para la fase de ascenso a 2ª. Se ganó todos los partidos disputados en casa, con muchas goleadas. Desafortunadamente el cruce con  el Rayo Vallecano fue desastroso. Los de Vallecas consiguieron el ascenso. Solo estuvo una temporada.
            En la temporada 65-66 ficha por el Cartagena FC (3ª división), el popular Efesé, que quedó segundo del grupo X por detrás del Eldense.
CON EL CARTAGENA
          Lograron 21 victorias de 30 jornadas.  Copiamos textualmente lo que publicó la web digital nosoloefese.es, respecto a la promoción:
Comenzado el play-off, el primer escollo que rebasar para alcanzar la Segunda División era la Cultural Leonesa. El partido de ida se saldó con 2-1 para el Efesé y la vuelta acabó 1-0 para los castellanos. Sin la actual normativa del valor doble de los goles en campo contrario, tocaba desempatar en terreno neutral. La cita fue el 1 de junio de 1966, en el antiguo estadio del Castilla en Ciudad Lineal de Madrid. Tras los primeros 90 minutos de juego el marcador acabaría de igual manera que comenzaba, empate sin goles. Se procedió a disputarse, por tanto, el tiempo añadido de 30 minutos para dilucidar el vencedor. Pero nada cambiaría tampoco. Por entonces, aún sin instaurar las tandas de penaltis, este tipo de enfrentamientos se prolongaban hasta en cuatro prórrogas más de 10 minutos cada una. Y así pasó. Consumidos los 160 minutos de juego ninguno de los dos equipos logró tanto alguno. Otorgándose la victoria final al Cartagena, al haber dispuesto de más saques de esquina a su favor durante el partido. Con un tanteador favorable de 11-10.”
            En la temporada 66-67 ya está de vuelta con el equipo que le vio nacer. El secretario técnico Barbacil lo recuperó para los intereses del club de La Isla de León. De este nuevo ciclo con el equipo de la ciudad que le vio nacer  podemos destacar la gran temporada que se marcó en la 68-69 a nivel personal. A pesar de que ocupó la zona templada de la tabla,  Ayán jugó los 36 partidos, siendo junto al defensa León el jugador más utilizado por el técnico Guillamón. Fue autor de 9 goles, de los cuales 4 fueron de penalti, del que se convirtió en un especialista. 
En este ir y venir de Mariano permanecerá hasta el verano de 1970 que estampará su firma con 26 años por  el Decano del fútbol español, el Recreativo de Huelva. La entidad isleña había bajado a la Regional.  Un añito fuera con el Recre en 3ª división. Su técnico era Enrique Alés. En la plantilla estará con otros que han vestido la azulina camiseta: Pedro Cáceres (con el que llegó del CDSF), Suero y Dorrego. El proyecto albiazul es el ascenso a 2ª. Las relaciones entre ambos clubes fueron claves para la marcha de dos puntales como el defensa Pedro Cáceres y Mariano.  El Recre quedó tercero y no pudo conseguir su propósito.
Tras su paso con los recreativistas, retornó (una vez más) al San Fernando en la 71-72. En la foto podemos ver su licencia futbolística de la temporada 71-72. 
Aquí podemos verlo con el meta de Barbate, Rey. 
 El  30 de junio de 1974 quedó libre en el CD San Fernando.  En este periodo de tiempo el equipo militaba en 3ª división.
Su último equipo como jugador fue en el Racing Portuense, entrenado por Paquirrini.  El presidente racinguista Bernardo Sancho pensó en Mariano para potenciar la plantilla que tenía jugadores como Baby, Flor, Salmerón, Malines, etc. Finalmente quedó sexto, un puesto por encima del CD San Fernando.
Cuando cuelga las botas, se dice adiós a uno de los mejores futbolistas que ha parido la Real Isla de León. Deja atrás muchas temporadas vistiendo los colores azulinos del club, los aplausos del público que tanto le ha querido y apreciado siempre,  su calidad sin igual de un jugador que pudo llegar a la élite, pero la caprichosa diosa Fortuna no se le concedió. Aún así, es un triunfador nato.
TODA UNA VIDA COMO AZULINO
Se convirtió en técnico de fútbol base, casi siempre en el conjunto azulino. Unas veces como entrenador de la cantera (especialmente juveniles), o bien como segundo entrenador o ayudante de Juan Antonio.
CUERPO TÉCNICO TEMPORADA 2009-2010
  Al mismo tiempo ha sido uno de los mejores entrenadores de la Escuela Bahía, dirigida por Juan José Ramírez.
            Padre de Mariano y Javi, la familia Ayán es ya un sinónimo de fútbol en La Isla. Su hijo Mariano también llegó al primer equipo del San Fernando y, si la suerte hubiese estado de su parte, podría haber llegado mucho más lejos.
LOS "MARIANO"
DE TAL PALO .... 
            Javi también fue juvenil del Club Deportivo y jugador del G.E. Bazán.
JAVI AYÁN CON EL JUVENIL
            Con este monográfico queremos homenajear al famoso Mariano, del que nuestros padres y familiares siempre nos han hablado. En una hipotética encuesta sobre el mejor jugador nacido en San Fernando o de la historia del club, Mariano Ayán Macías podría ser el número 1 posiblemente. Da igual, todos los aficionados y socios que saben que no se concibe la historia del club sin su pequeña gran imagen.
            Los que tuvimos la suerte de trabajar un tiempo cerca de él, pudimos contemplar su amabilidad, simpatía y su sabiduría futbolística.  ¡¡Gracias por todo, Mariano!!
                                              

jueves, 11 de agosto de 2022

MI DEBUT CON LA AZULINA: ANTONIO DA SILVA


Hoy queremos recordar el debú en partido oficial con la azulina de Antonio Da Silva Salgado, más conocido en La Isla futbolística, como “Da Silva”.  Para ello volvemos la vista al domingo 2 de octubre de 1988, concretamente a la jornada V del grupo X de 3ª división. Nos visitaba el Lebrija y el resultado es para olvidar: derrota 0-2.

Da Silva (con diecisiete años) fue titular de un once formado por Vicente, Mendi Cepillo, Javi, Cortina, Jose, Peri, Juan José, Eres, Pablo y Da Silva.  La afición isleña pronta se dio cuenta de que Antonio tenía algo especial y diferente a otros canteranos que iban debutando. Magia, talento, clase, calidad, …  Una pierna izquierda para disfrutarla y que ya hubiesen querido otros.

La liga había comenzado fatal. Los de Ramoní no ganaron el primer partido hasta la jornada novena con la visita del Bollullos (1-0, gol de Pepito). Hasta entonces todo derrotas y empates.  La afición isleña estaba desilusionada. La temporada anterior se había quedado subcampeón tras el campeón Algeciras CF.

Da Silva procedía del Juvenil del CD San Fernando, pero antes había pertenecido al CD Nazaret. Podemos ver el carné con su foto correspondiente a la temporada 84-85. Alucinaban con su fútbol.

Antonio terminó jugando 12/13 partidos con Ramoní y especialmente con Belmaño.  En las siguientes temporadas 89-80 y 90-91 la afición pudo disfrutarle. Increíblemente tras realizar la pretemporada en verano de 1991 se marchó al Chiclana CF.  Ofertas de equipos importantes tuvo, pero el club nos la atendió y con el tiempo se le abrió la puerta de salida.

Posteriormente jugó en el Rayo Sanluqueño de Lete, CD Pastora, GE Bazán, etc. En todos ellos dejó su impronta de enorme jugador. El fútbol en ocasiones es injusto con determinados jugadores. Con Da Silva lo fue. Hoy día estaríamos viéndolo en La Liga.

Cerramos entrada con una foto de la temporada 89-90.  Antonio Da Silva de diez, el penúltimo agachado, entre Mendi y Selu Núñez. 


lunes, 8 de agosto de 2022

EL DEBUT FUTBOLÍSTICO DE NACHO CASTRO

Nacho Castro, entrenador del San Fernando CD, debutó profesionalmente con el Real Avilés en 2ª B en la temporada 88-89.

Lo hizo en la recta final de la temporada en el campo del Arenteiro gallego. La señalada fecha fue el 21 de mayo de 1989. El Avilés ganó 0-1. Nacho jugó de inicio y fue sustituido en el 54.

Del once que aparece nos acordamos de Iñaki Marigil, Manolo Garrote (que jugó en el CD San Fernando), Menéndez (ex del Albacete y Betis), Velázquez y su hermano Luis Castro.

En portada, la crónica de la Hoja del Lunes de Oviedo de aquel día.

sábado, 30 de julio de 2022

ENTREVISTA A AYALA I EN 1949




Este es un extracto de una entrevista que se le realizó a Juan Ayala Callejón, “Ayala I” el 13 de noviembre de 1949 en La Línea. Tenía por entonces 25 años.  Reproducimos la entrevista íntegra a partir de lo que consideramos interesante.

“Juan Ayala nació en La Línea un primero de marzo de 1924. En el barrio de San Bernardo, a la sombra de las viejas murallas del campo de la Balompédica, dio Juanito las primeras patadas a una pelota de trapo.

Ese llegará – decían los mayores -. Y fue esto como una profecía que se cumplió años más tarde.  A los trece años ya jugaba partidos “en serio” con el equipo de su barrio, el Castillo C. de F. Luego pasó al Línea  y San Pedro, y desde aquí a la Balompédica en el año 42.  Vino luego el servicio militar y Ayala marchó a la Marina. Durante este periodo jugó en el Galicia de El Ferrol en 3ª división. Más tarde Ayala desembarcó en San Fernando y allí jugó con el titular (45-46). Y de aquí otra vez a la Balompédica hasta ahora.

Hoy es Ayala uno de los más firmes puntales de la Balona. Dejémosle que él mismo nos hable del momento actual.

¿Cuándo firmaste definitivamente en la Balona?

Al terminar mi servicio militar en San Fernando me incorporé de nuevo a mi club para seguir con él.

¿Hasta cuándo?

Acabo de renovar mi ficha y no estaré libre hasta el año 54 en que terminará mi contrato.

¿Jugaste siempre de extremo?

No, siempre jugué de interior derecha, hasta que un día, jugando en el San Fernando, se lesionó el extremo izquierda Mancheño y tuve que dejar mi puesto para ocupar el extremo. Desde entonces siempre jugué en este puesto que es el que actualmente ocupo.

¿Y cuál prefieres?

El de interior, creo que va mejor a mi juego y a mis facultades, aunque no me disgusta tampoco el extremo.

¿Tu mejor partido?

No recuerdo bien, pero creo que fue el año pasado en Tánger contra el España. Me salieron las cosas bastante bien.

¿El peor?

Aquí contra el San Fernando no di una al derecho.

¿Tu mayor alegría?

El ascenso este año con la Balona a Segunda.”

Hasta aquí lo que hemos consideramos más importante.

Juan es Ayala I. Jugó una sola temporada y demostró un nivel altísimo. Su hermano Eduardo es Ayala II. Eduardo jugaba de extremo izquierda y perteneció al CD San Fernando desde la 52-53 hasta la 58-59, ambas inclusive. Hubo un Ayala III y un Ayala IV (José)


 

sábado, 23 de julio de 2022

LOS MEJORES PARTIDOS EN 2ª DIVISIÓN: CDSF 3 - CADIZ 0 (55-56)


El cuarto partido más importante en el camino del CD San Fernando por 2ª división es, en nuestra opinión, la victoria ante el Cádiz CF por 3-0 en Madariaga. Partido para la historia por lo de la rivalidad latente entre dos grandes equipos separados por pocos kilómetros. 

Por otro lado, es fundamental saber que era el primer enfrentamiento de CD San Fernando y Cádiz Club de Fútbol en 2ª división. Se habían enfrentado en infinitas ocasiones en 3ª división, Copa y amistosos.  ¡Vayamos!

Domingo 8 de enero de 1956. Partido de regalo de Reyes … casi. Jornada 15 de 2ª división.  Ambiente festivo en La Isla. Juega el Club Deportivo y lo hace ante el eterno rival, el Cádiz CF que ha subido a 2ª división esta misma temporada 55-56.

El conjunto que dirigía Adolfo Bracero llegaba duodécimo en la clasificación y el dirigido por Villalonga lo hacía cuarto.

La quiniela futbolística recogía este duelo y a buen seguro que los cañaíllas habían apostado por un 1 de victoria local.


Estas fueron los datos técnicos:

ALINEACIONES

CDSF Gómez, Llebaría, Tomé, Barcina, Villita, Bouso, Luis Periñán, Devesa, Jiménez, Dimas, Eduardo Ayala. 

Cádiz CF: Farrés, Pilongo, Varela, Tejedor, Soto, Cuartango, Artigas, Paquito, Vicens, Ayala, León.

GOLES

1-0 Dimas (43')

2-0 Jiménez (48')

3-0 Ayala II (64')

ÁRBITRO

Iturrioz Larrinaga, de Bilbao. Buen arbitraje.

INCIDENCIAS

Jornada 15 de 2ª división en partido disputado en Madariaga que se presentaba como un barrizal. Buena presencia de aficionados llegados de la capital.  Partido que entraba en quiniela. Los hermanos Juan y Eduardo Ayala se enfrentaron con camisetas diferentes. Los dos equipos se alinearon juntos antes de comenzar el partido como método para aliviar posibles tensiones.

En la foto inferior, Juan de pie y Eduardo agachado. Juan Ayala fue también jugador del CD San Fernando en la temporada 45-46.


CRÓNICA

Parafraseando la crónica de los  diarios Marca y ABC , el CD San Fernando salió desde el pitido inicial a fondo y llegó a embotellar al Cádiz, cuyo guardameta tuvo que emplearse a fondo. El conjunto visitante consiguió liberarse de la presión. El primer gol llegó en el minuto 43 anotaba el 1-0 al resolver una melé formada en el interior del área.

Tres minutos después de volver de vestuario, Ayala sacaba una falta y remate de cabeza de Jiménez (2-0). En el 64’ ahora centraba por la derecha Luis Periñán y remate de cabeza de Ayala ante la pasividad del defensa Pilongo (3-0).

Fiesta en la grada hasta el final del partido. Ganó el que puso más entusiasmo en la lucha de principio a fin. El resultado fue hasta corto. Los de La Isla completaron el mejor partido de la temporada.

Con esta victoria de autoridad el CD San Fernando adelantaba cuatro puestos y se colocaba octavo en la tabla.

Titular del Marca: El San Fernando se impuso a su rival, el Cádiz.

 P.D. Foto de portada escaneada del libro Historia del Cádiz CF.

 

 

sábado, 16 de julio de 2022

MI DEBUT CON LA AZULINA... COLÓN

 


Manolo Colón ha sido cocinero antes que fraile, como decía un antiguo dicho. Ha sido jugador y entrenador del CD San Fernando. En 1997 no dudó en coger el equipo en condiciones poco favorables. Sin embargo, salvó la situación con buenos números y haciendo debutar a muchos canteranos. En la foto vemos a Colón y detrás Verastegui, Bocardo y Sanlúcar.

 Pero no queremos repasar su currículum, sino su debut con la azulina.

En la temporada 76-77 estaba realizando una extraordinaria campaña con el CD Pastora.  El CD San Fernando cerró su fichaje a mitad de la temporada. Tuvo otras novias importantes, pero Manolo Gómez fue determinante para que firmara por el CDSF. Comenzó a entrenar con el equipo que entrenaba Diego Mendoza.

Como Manolo dijo en su primera entrevista, desde que comenzó a dar patadas al balón, su sueño era jugar en el San Fernando. El sueño se cumplió con 19 años. Atrás quedaba el CD Águila, el Gayro de Alfonso Vargas y el CD Pastora de Nono Gallego.  


Entrenaba, entraba en algunas convocatorias, pero no debutaba. El sueño se cumplió no con Mendoza, sino con Rosado.

10 de abril de 1977 en el escenario del Marqués de Varela. Bonito duelo CD San Fernando – Xerez CD que terminó con empate a un gol.

El Xerez se adelantó en la primera parte con gol de Garrido en el 39’. Empató Diego Román en el 71’. No fue en líneas generales un buen partido.

Rosado alineó a Beni, Rafa, Silva, Román, Márquez, Puertas, Lebrón, Villalba, Quinichi, Calsita y Zorrilla. En la segunda parte entró Soriano por Puertas y Manolo Colón por Zorrilla.  En el Xerez jugadores del nivel de Ravelo, Piñero, Sarmiento, Orife o Pajuelo.

¿Qué debió sentir al saltar por primera vez? Manolo jugaba de extremo diestro. Tenía gol, pero lo suyo era dar asistencias a sus compañeros con sus centros medidos.

Tan solo pudo jugar un partido más en la última jornada en Guadalajara, cuando también salió en la segunda parte, esta vez en lugar de Ríos.

Al finalizar la temporada, hizo la pretemporada pero fue cedido al CD Rota y posteriormente recaló en el Melilla. En la foto inferior el primero agachado por la izquierda.


A los jugadores de La Isla les penalizaba y el nivel y número de jugadores llegados para realizar el servicio militar.

Hoy día es socio de su club del alma. Hoy recordamos tu debut de ensueño.

 

lunes, 11 de julio de 2022

DIEZ COSITAS QUE DEBES SABER SOBRE LANCHI

 


José Manuel Cabrera López, “Lanchi”, nació el 23 de junio de 2001 en Puerto Real.  Su posición natural es de lateral derecho. Llega cedido por el Villarreal CF y ya perteneció a nuestra cantera azulina. Conozcamos diez cositas que deberías saber sobre Lanchi.

 

       1.   Lanchi se crio futbolísticamente en el equipo de la AD Tiempo Libre. Destacamos la fabulosa campaña 2010-2011 que realizó en el Benjamín A. Se proclamó campeón de liga en la 1ª Provincial en abril de 2011.  Un mes más tarde ganó en la final del Campeonato de Andalucía al Granada 74 con el resultado de 5-4 y se proclamó campeón de Andalucía. En aquel equipo también estaba Pablo del Castillo.


2.   Llegó a la Cantera Azulina en la temporada 2012-2013 en categoría alevín, procedente del Río San Pedro. Formó parte del Alevín A del San Fernando CD  a las órdenes de Paco Martínez. En aquella plantilla formaban jugadores de talento como Jordan Lamela (hoy día en el Xerez CD), Pablo del Castillo, Rafa Bartel,  Sebas Tréllez, etc. Ya en esta temporada fue entrando en convocatorias de la Selección Gaditana.  Marcó 22 goles en las 30 jornadas de la Preferente Provincial y un gol más en el Campeonato de Andalucía ante el Sevilla FC. Lanchi cumplió dos temporadas más como azulino ya en categoría infantil (13-14 y 14-15). En la foto inferior, el Alevín en la Ciudad Deportiva del Sevilla FC. 


3.      Como ejemplo de la buena temporada que estaba realizando fue su convocatoria con la Selección de Cádiz para el Campeonato de Andalucía alevín-7 de equipos provinciales que se disputó en Almuñécar. Acudieron como representación de la Cantera Azulina Álvaro López, Jesús Gutiérrez, Pablo del Castillo y Lanchi. Enorme experiencia el competir con los mejores alevínes de Andalucía. El entrenador del combinado de Cádiz era el exazulino Kiko Prieto.
4.      Tras un año de transición el Río San Pedro como primer año cadete, fue captado por la cantera del Cádiz CF para jugar en el Balón de Cádiz cadete de segundo año. Ya en edad juvenil fue titular  indiscutible en el lateral derecho del División de Honor que conducía en los banquillos Keko Rosano, exdelantero del CD San Fernando.  En su tercer año de juvenil fue fichado por el Villarreal CF.

5.      Jesús Velázquez, aquel lateral derecho que perteneciera al Cádiz CF durante muchas temporadas, es su tío materno. Se identifican con la posición en el campo, pero no en sus características técnicas y físicas. De hecho,  Jesús medía unos 167 cms y Lanchi 182 cms. Jesús era un jugador de carácter y José Manuel es mejor técnicamente.
6.      Siendo juvenil del Cádiz CF fue convocado a varias sesiones de entrenamientos de la Selección Andaluza sub-18 y posteriormente se hizo un fijo en las convocatorias. En la lista casi siempre con Jordan Lamela. Compitió con la Selección Autonómica Andaluza en el Campeonato Nacional que se desarrolló en Catalunya. El entrenador del combinado andaluza era Antonio Macías. 
No rodaron bien las cosas para los nuestros pues cayeron en la segunda fase al perder 2-1 con Catalunya y empatar con La Rioja (1-1).
7.      El Villarreal CF llamó a sus puertas en su tercer año de juvenil. Lo firmó para que compitiera en el Villarreal CF “C” de 3ª división.  Completó 22 partidos (1948 minutos)  en 3ª división y lo hizo a un nivel óptimo. Los de Fernando Roig ampliaron por tres años más su contrato por la ilusión que generó. Supo hacerse un hueco en el lateral diestro en un grupo que procedía del Juvenil A que se proclamó campeón de la Copa del Rey  y de Liga.
8.      Su proyección no pasó desapercibido para Santi Denia que lo seleccionó para la Selección Española sub-19 con el que jugó amistosos. Nos trasladamos a la temporada 2019-2020. Coincidió en alguna convocatoria con el barbateño Bryan Gil y el portuense Giovanni Barba. Este último también fue infantil del San Fernando CD. Arnau Tenas y Mika Mármol (FC Barcelona), Nico Melamed (RDC Espanyol), Miguel Gutiérrez (Real Madrid), Francho Serrano (Real Zaragoza), Sergio Camello (At. de Madrid), Robert (Real Beti), Robert Navarro (Real Sociedad), etc.



9.      En septiembre de 2020 entró en la lista de convocados del primer equipo del Villarreal CF en su choque liguero ante el FC Barcelona. Lanchi se veía en el banquillo del Camp Nou , aunque el mister Unai Emery no estimó oportuno darle minutos. El Barça ganó con un rotundo 4-0. Bonita experiencia compartir viaje y experiencia junto a Parejo, Pau Torres, Albiol, Gerard Moreno, …


10.       Volvemos con Paco Martínez, técnico que le marcó en su vida futbolística y que forma parte del cuerpo técnico del San Fernando CD. Lo reconvirtió de delantero a jugador de banda derecho. Este cambio fue trascendental en su crecimiento y desarrollo. Paco siempre ha pensado en diferentes entrevistas que tiene condiciones para triunfar. Sigue su evolución desde siempre y valora entre otras cualidades su verticalidad, profundidad y que es incansable. “Un puñal por banda”. Esperemos verte triunfar esta temporada con el San Fernando CD. Aprovecha al máximo la oportunidad.
Ya vuelves a tener la oportunidad de montar en el bus SFCD. 

 
 
 Fotos: Lito Cumbrera, San Fernando CD, Archivo Personal, Cádiz CF, Villarreal CF
 
 

sábado, 9 de julio de 2022

Entrevista a Chispa en 1957


Reproducimos una entrevista que se le realizó en 1957 a Chispa, capitán del CD San Fernando. La firma Lugonzo para el Diario de Cádiz.

“El capitán del CD San Fernando Antonio Rodríguez Castañeda está ahora otra vez cubriendo el puesto de interior derecha en el equipo de su ciudad natal. Muchos años hace desde que conocemos a “Chispa” y muchos también que hace que él lleva jugando al fútbol. Por eso nos extrañó un poco su estupenda buena forma en el encuentro frente el Badajoz, en el cual reapareció (…).

Chispa es el jugador que siempre lo ha dado todo por su club y por su tierra. Tan solo en dos ocasiones, o tres mejor dicho,  ha jugado en clubs de distinta localidad: Cádiz CF, Córdoba CF y Ferrol CF., y en diecinueve años dándole al balón, su principal característica ha sido la fogosidad y el entusiasmo , rindiendo al máximo como buen futbolista profesional. No le hemos conocido nunca desmayos en sus actuaciones y tan solo los años pueden mermar esas facultades.  Años que, de momento, no parecen pesar por el buen jugador isleño, puesto que ya quisieran muchos tener sus condiciones.

   ¿Comenzaste a jugar en …?

En Los Diablos, de aquí de La Isla.

¿Después?

Con el CD San Fernando en la 45-46. Después con el Cádiz y otra vez con el San Fernando. Me cedieron posteriormente al Córdoba y después he vuelto aquí, donde continuo.

¿Y en El Ferrol?

Eso fue en la temporada 40-41… que ya hace años. (Ver información en la parte inferior)

¿Tu mejor encuentro?

El Melilla – San Fernando en Melilla que ganamos 4-2 y con ello el ascenso a Segunda.

¿El peor partido que recuerdas?

¡Han sido tantos …!

Aquí la modestia de Chispa nos contesta así. Muy bien. ¿Quiere decirnos qué medio volante te ha inquietado más?

Lora, del Betis, porque ya conocía mi juego.

¿El mejor interior de España?

Arza, del Sevilla.

¿Qué me dices sobre el encuentro de mañana?

Hay que remontar el 3-1 de la primera vuelta, que ganaremos.

¿En qué lugar crees que quedaréis clasificado?

Del séptimo para arriba.

¿Qué otra cosa te entusiasma aparte del fútbol?

Me gusta mucho el cine.

¿Español o extranjero?

¡ Si todas las películas españolas fuesen del tipo Marcelino pan y vino podríamos darnos por satisfecho!

¿Esperas seguir mucho tiempo en el San Fernando?

Tanto como el club me necesite.

¿Cuántos goles habrás marcado en tu vida deportiva?

No recuerdo, pero siempre he quedado el primero o segundo goleador en la temporada, de mi equipo se entiende.

¿Algo más?

Desear mucha suerte al San Fernando y un saludo para esta buena afición. “

Añadido: según Jorge Deza, autor de la historia del Racing Club de Ferrol, llegó a Ferrol para hacer la mili en 1943. El equipo se llamaba por entonces Club Ferrol.






 

viernes, 1 de julio de 2022

LOS MEJORES PARTIDOS EN 2ª DIVISIÓN: REAL BETIS 1 - CDSF 2

 

𝐑𝐞𝐚𝐥 𝐁𝐞𝐭𝐢𝐬 𝟏 – 𝐂𝐃 𝐒𝐚𝐧 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨 𝟐

Una victoria de autoridad en el campo del Real Betis en 2ª división es el tercer capítulo de los mejores partidos de la historia del CD San Fernando en la categoría de plata.

Nos trasladamos a la primera jornada de la temporada 1955-1956. Concretamente al domingo 11 de septiembre de 1955. La segunda temporada de los isleños en 2ª división tenía como escenario el estadio de Heliópolis en una tarde de mucha calor. Hubo desplazamiento importante de seguidores llegados de La Isla.

En la foto de portada de la Hoja del Lunes de Sevilla se recoge el momento del gol de Guerrero cuando superaba al meta Gómez ante la mirada de Villita y Tomé (con su clásica cinta en el pelo).

Los béticos se las prometían felices, pero los chicos del técnico onubense Adolfo Sobrado dieron la sorpresa. Según las crónicas, el encuentro fue dominado por el Real Betis Balompié, pero sin remate; mientras que el Club Deportivo sí tuvo ese acierto rematador en sus internadas al área. En resumen, hizo su partido y se llevó los dos puntos.

Los onces que pusieron Pepe Varela y Adolfo Sobrado fueron los siguientes:

CDSF: Gómez, Jiménez, Tomé, Barcina, Villita, Devesa, Luis Periñán, Chispa, Paulino, Loren, y Ayala.

BETIS: González, Ledesma, Cifuentes, Vilariño; Genaro y Lora; Linares, Tomas Guerrero, Luis  del Sol, Sobrado y Flores.  

La alineación bética es propiedad de la web www.betisweb.com

Arbitraba el madrileño Campos Santín que apenas tuvo incidencia en el juego.

Justo a la media hora de partido, el interior zurdo Loren (en su debut procedente del filial del Sporting de Lisboa) aprovechaba un error en la salida del meta González, tras un saque de esquina (0-1). En el 38’, preciosa jugada elaborada del San Fernando con centro final de Ayala y remate sin piedad con la testa de Devesa (0-2). El conjunto bético ponía el juego y el azulino los goles. Con este resultado se llegó al descanso.

A los cinco minutos de reanudarse la segunda mitad, el centrocampista Tomás Guerrero marcaba con un colocado remate desde el borde del área. Guerrero con el tiempo fue jugador y entrenador del CDSF. Curiosamente la asistencia le llegó de Manuel Lora, que la temporada pasada había sido jugador del Club Deportivo.

Lo que vino después fue acoso local y buena defensa visitante. El meta Gómez estuvo espléndido en todas sus intervenciones. Se convirtió en el héroe del partido, especialmente ante una ocasión del mítico Luis del Sol que estuvo muy bien marcado por el gigantesco Tomé. En la foto inferior de ABC, vemos al veterano portero Gómez en  una de sus paradas. 


El San Fernando terminó jugando con dos jugadores tocados, llamados “cojos” en la época: Paulino y Chispa. Recordemos que en aquella época no existían los cambios de jugadores de campo.

En definitiva, fenomenal comienzo isleño con la campanada que dio en el siempre difícil campo del Real Betis Balompié.  Como curiosidad comentamos que fue el debut como presidente de Benito Villamarín y al mismo tiempo el debut del jugador Luis del Sol  que tenía 19 años.