Hoy se cumplen 100 días d.M, después de Monchi. Intentamos reflejar todo lo que ha pasado en 40 palabras, el año que nos identifica. Una locura.
sábado, 25 de octubre de 2025
100 días en 40 palabras
lunes, 20 de octubre de 2025
CONTRACRÓNICA DEL CDSF 7- CD MEDINA 0
Estadio Bahía Sur. Tu hogar, tu campo, tu gente. Otro
partido más en casa. Estoy por quedarme a vivir allí. Varios alicientes. El
regreso más esperado tras su cautiverio: la mascota Lino. Desde su liberación
el pasado jueves le dio tiempo de pasarse por la oficina y sacarse el carné
número 5000. Esto es un manicomio. Cinco mil locos azulinos … de momento. ¡Ah,
y que no se me olvide: (re)bienvenidos a la peña Pasión Azulina!
Hoy la víctima-rival: el CD Medina. Aguantó hasta que
le duraron las fuerzas y hasta que el Club Deportivo quiso. Al descanso 1-0.
Tras él, los de Jaime Bugatto fueron una DANA que arrasó con el rival: 6 goles
en 45’. El luminoso reflejaba un 7-0 final. Los goles repartidos a uno por
cabeza/pie. Alguna novedad en el once. Ante las bajas inesperadas de Carrigol y
Trabazo, titularidad a Pablo del Castillo y Juanca. Pablo rindió a gran nivel,
incluso le quitó las astillas al larguero en un misil. Fue una primera parte
más de picos bajos: algunas ocasiones y el gol de Pablo Jiménez. Nos da mucha
alegría porque ha superado lesiones muy importantes. En la primera parte nos
quedamos con hambre de más. En la segunda parte, más de picos altos. ¡De este
equipo se espera no solo ganar, sino también hacer disfrutar a su gente! Y nos
pegamos la pechá.
Cuando metió la
sexta marcha, imparable. Cuando a los rivales le pesan las piernas, se les
tritura; cuando sacan la segunda unidad, la nuestra es mejor. Cuando enseña el
colmillo, no hay presa que lo soporte.
Este equipo es
como un teléfono móvil de los de taco duro (gama alta dicen los pijos).
Supercompacto en defensa, brillo y contraste en el centro del campo y
resolución en la delantera; un cuerpo
técnico de muchos megapíxeles. Cuenta con una gran batería que es su afición.
Nos centramos
más en la segunda parte. El equipo salió más intenso que un amor de verano y más enchufado que uno del Ayuntamiento. En
esto que Bugatto sacó el ebook y supo leer el partido.
El 2-0 un
penalti llamémosle streaming: se cometió en el 54’ y fue señalado por el
VAR-asistente un minuto más tarde. Dieguito lo transformó engañando al meta.
Dos años sin ver marcar un penalti. El último Biabiany en noviembre de 2023.
MiguelitOHH (en la foto) marcó a lo Messi. Sacó la varita y su sombrero de copa, magia por aquí y magia
por allí (3-0). Una obra de arte que debería exponerse en el Centro de
Congresos. El de Chiclana, David Montero casi destrozó el balón con su testa en
el 4-0. Legupín con esa zurdita talentosa que tiene el 5-0. Ya por último el
bombardero Nano (¡va por ti, papi!) y Kiko Ramos terminaron de hacer un siete
al rival.
El partido
terminó con la grada coreando “el San Fernando es campeón”. Pleno de puntos.
Líderes intratables. 15 puntos. 25 goles a favor. Uno solo en contra. Números
que reflejan que somos un equipo de superior categoría. La próxima semana nos
olvidamos del desplazamiento a Paterna y lo dejamos para diciembre.
martes, 14 de octubre de 2025
𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀𝐂𝐑𝐎́𝐍𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐃 𝐏𝐀𝐒𝐓𝐎𝐑𝐀 𝟎 - 𝐂𝐃𝐒𝐅 𝟐
𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀𝐂𝐑𝐎́𝐍𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐃 𝐏𝐀𝐒𝐓𝐎𝐑𝐀 𝟎 - 𝐂𝐃𝐒𝐅 𝟐
viernes, 10 de octubre de 2025
El primer partido oficial del CD Pastora y algunos apuntes históricos.
En agosto de 1971, tras ganar de forma consecutiva dos años el Campeonato Interparroquial (1970 y 1971), se decidió competir en 3ª Regional. Fue clave el trabajo del industrial Francisco Blanca García. Su sede oficial se encontraba por entonces ya en la calle Santa Rosalía, nª 3.
El 26 de septiembre de 1971 jugó su primer partido oficial de 3ª Regional. Debutó con victoria por 1-3 en el campo del Mundo Nuevo de Jerez de la Frontera. Desgraciadamente la prensa no se hacía eco de datos técnicos y tan solo resultado.
Lo entrenaba el mítico Nono Gallego y conocemos al menos diecinueve futbolistas de aquella plantilla: Muñoz, Colón (p), Romero, Pérez, Cubero, López, Fernández de la Vega, Blanca, Mariscal, Fernández Román, Blanco, Roldán, Gómez Díaz, Aragón, Suárez, Barroso, Cortés y Carrasco.
El lunes en la misma categoría básicamente, aunque ahora
llamada Andaluza, se enfrenta al CD San Fernando 1940. Será histórico. No te lo
pierdas.
lunes, 6 de octubre de 2025
ASÍ LO VI Y ASÍ LO VIVÍ
𝘾𝘿𝙎𝙁 𝟵-𝟬 𝙍. 𝙋𝙤𝙧𝙩𝙪𝙚𝙣𝙨𝙚 “𝘽”, 𝙘𝙤𝙨𝙚𝙧 𝙮 𝙘𝙖𝙣𝙩𝙖𝙧 … 𝙚𝙡 𝙝𝙞𝙢𝙣𝙤.
sábado, 4 de octubre de 2025
EL ÚLTIMO PARTIDO DE MONCHI CON EL CDSF
Nos trasladamos al 12 de junio de 1988. Penúltima
jornada de una temporada convulsa en el tema económico. Tan solo unas doscientas
personas en el campo del Marqués de Varela, porque había partido en la tele y
porque la victoria del Algeciras en Cádiz le daba ya el campeonato y el ascenso
a 2ª B. Intrascendente, por lo tanto. El Palma de Río, tercero en la tabla, se
impuso por 0-1. Lo entrenaba José Ángel Moreno y su jugador más destacado era
el extremo Puntas.
Juan Antonio puso un once inicial formado por Monchi,
Joselín, Cortina, Cepillo, Patudo, Abad, Jose, Núñez, Juan José (Federico),
Kiko y Pablo (Ramón).
Monchi fue calificado en el Diario de Cádiz con la
nota de un 1 (sobre 3). No tuvo excesivo trabajo y no pudo hacer nada en el gol.
La excelente temporada del Club Deportiva quedaba
empañada con esta derrota y con lo que sucederá una jornada más tarde. A la
plantilla se les adeudaba los meses de marzo, abril, mayo y este mes de junio,
además de cien mil pesetas de prima a cada jugador. Le dieron un ultimátum al presidente Fernando
Roque Gallego. O se abonaba al menos una mensualidad o no se acudía a
Algeciras.
El club esperaba traspasar al Real Madrid a Monchi e
ingresar una cantidad con la que poder liquidar a los jugadores. Finalmente no
se produjo. Esto ya lo contaremos otro día. Se jugó en El Mirador con el
Algeciras que aprovechó la fiesta para
darse un homenaje contra nuestro juvenil (7-0).
Como anécdota final que el propio Monchi nos ha
contado. José Ángel Moreno, entrenador del Palma de Río, último equipo con el
que jugó de azulino, fue su entrenador la temporada siguiente con el Sevilla
Atlético.
A continuación insertamos la crónica del semanario La Cuestión del 13 de junio de 1988.







