Social Icons

sábado, 23 de agosto de 2025

JUANJE... A POR EL 200

 


Juanje Torrejón tendrá la oportunidad de alcanzar el partido nº 200 cuando debute con el CD San Fernando 1940. Como ya dijimos, es el único jugador que de momento habrá jugado con los tres equipos del “equipo de toda la vida” (valga la redundancia):

CD San Fernando, San Fernando CD, CD San Fernando 1940.  Diez temporadas como azulino y la próxima hará la número once.

Desglosados los partidos oficiales quedan así:

02-03:   1 liga + 1 Copa RFEF

03-04: 21 liga

04-05: 25 liga

05-06: 16 liga

06-07: 10 liga

08-09: 24 liga

09-10: 33 liga

13-14: 33 liga + 2 Copa Rey

17-18: 20 liga

18-19: 13 liga

TOTAL: 196 LIGA + 2 COPA +1 COPA RFEF = 199 partidos

Así fue su debut en Liga: 3-0 al Montilla.

 

Ascensos:

1.      2007-2008 ascenso a 2ª B

2.      2009-2010 ascenso a 3ª división

3.      Seguro que habrá un tercero.

Lo vi de juvenil. Lo vi debutar oficialmente. Como espectador. Estuvimos juntos en el club en nuestra etapa de jefe de prensa. Un amigo. Un fenómeno. ¡Uno de los nuestros!



martes, 19 de agosto de 2025

PRESIDENTE POR UN DÍA

 


Temporada de triste recuerdo: 1983-1984. Lo que comenzó mal, terminó peor, con dos descensos de categoría. Uno, deportivo; otro, administrativo. Hoy queremos retrotraernos al mes de junio de 1983, mes de búsqueda de un presidente para el CD San Fernando, tras la decisión de irse de Manuel Ramírez Muñoz. Así fueron los hechos. 

Domingo 26 de junio de 1983

Mañana es la asamblea de socios para presentar candidatura al CD San Fernando. En la calle Real ya suenan nombres presidenciables, tales como Celso Casal, el doctor Chamorro y el industrial Miguel Vila. Todos ellos sin confirmar. Dada lo delicado de la situación, está complicado. Se adeudan 50 millones de pesetas, de las cuales 12 millones hay que tenerlos antes del próximo 30 de junio.

Lunes 27 de junio de 1983

Hoy a las 21 horas en segunda convocatoria 125 socios, tan solo, acudieron a la asamblea. Un único punto del día: elegir presidente.  Ni en primera, ni en segunda convocatoria, se presentó nadie. Se propuso una junta gestora que buscara un candidato. Finalmente, a requerimiento de los socios presentes, Manuel Carrión Pérez dio el paso adelante. Quizás un poco forzado por la situación. Un buen azulino que no supo decir que no. Los socios le prometieron la máxima colaboración.

La asamblea estuvo presidida por Francisco Cervera, delegado de la FAF, quien se sentó junto al secretario de la junta gestora, Francisco Huelva.  El delegado de la FAF tiene que confirmar la elección en estos próximos días.

Martes 28 de junio de 1983

Aún no habían pasado 24 horas, cuando el señor Carrión Pérez renunció al cargo de presidente. Alegó motivos personales de tipo familiar. Hay rumores sobre si es el verdadero motivo. Se hablaba también de falta de apoyo de destacados isleños.

De esta manera, el club sigue en manos del secretario de la gestora y tendrá que celebrarse una nueva asamblea.

En Diario de Cádiz se publicó esta viñeta relativa al presidente por un día.



Epílogo

Ramírez Muñoz volvió a ser el presidente.

 

 

sábado, 9 de agosto de 2025

EL CDSF CAMPEÓN DE LA COPA SÁNCHEZ PIZJUÁN

 

                


Esta era la segunda edición de esta iniciativa de competición aprobada el 9 de mayo de 1957  por  la Federación Andaluza de Fútbol y que sustituía a la Copa Federación Andaluza. La denominación de esta Copa tenía como fin perpetuar la memoria de Ramón Sánchez-Pizjuán y Muñoz, fallecido en octubre de 1956. Se hacía no como presidente sevillista, sino a una persona profundamente defensora del fútbol andaluz. Competían equipos andaluces de categoría nacional y regional. Se jugaba en formato de Copa. Inicialmente comenzaron a competir el Cádiz, Algeciras CF, RB Linense, Barbate CF, Portuense, Atlético Sanluqueño, Puerto Real CF  UD Gaditana, Arcos CF (provincia de Cádiz), CD Puerto, UB Lebrijana, Coria CF, Atlético Morón, SD Marchena Balompié, Lora CF (Sevilla), CD Antequerano, Atlético Malagueño (Málaga), At. Cordobés, Puente Genil CF, UD Lucentino, CD Pozoblanco, Castro del Río CF (Córdoba),  CD Linares (Jaén), Ayamonte CF, SD Olímpica Valverdeña, La Palma CF, Estrella de Bollullos (Huelva) y Guadix CF, At. Bastetano (Granada). No nos consta ningún equipo de Almería.

El CD San Fernando entró en competición en la tercera eliminatoria. Nos tocó en suerte el CD Utrera. Los azulinos sufrieron muchísimo para superar al rival. Se perdió 3-0 en el San Juan Bosco ante el Utrera. En el partido de vuelta el CD San Fernando remontó con un 4-0. En los noventa minutos empató la eliminatoria gracias a dos goles de Mendi y otro de Devesa. En la prórroga de nuevo Mendi firmó el gol de la remontada y del pase a la cuarta eliminatoria. Se realizó el sorteo de esta cuarta eliminatoria y el San Fernando quedó exento. El Cádiz eliminó al SD Marchena; el Atlético Morón Balompié pasó a la siguiente fase por retirada del Guadix CF; y La Palma CF pasó al retirarse el Córdoba CF.

        La doble retirada obligó a la Federación Andaluza a cruzar a La Palma CF y Atlético Morón. Pasaron a la quinta eliminatoria el Cádiz CF, el Atlético Morón y el CD San Fernando. Las fechas se echaron encima y la Federación Andaluza estimó oportuno dejar pendiente el triangular que diera el vencedor para la temporada 1958-1959. Increíble pero cierto.

Los amarillos y los azulinos se pusieron de acuerdo para abonar diez mil pesetas a los del Morón en concepto de renuncia y de tal manera Cádiz y CD San Fernando jugaran la final.  En el conjunto moronense se habían producido cambios en la directiva, que finalmente se descolgó pidiendo cincuenta mil pesetas. No hubo acuerdo económico y se desestimó. El Cádiz CF renunció a jugarla y la final la jugaron el Atlético Morón y el CD San Fernando.

El San Fernando se proclamó campeón de la Copa Sánchez Pizjuán al imponerse en la gran final al Morón. En el partido de ida empató a uno en la localidad sevillana y en de vuelta (un día más tarde) ganó 3-1 en el Marqués de Varela, con doblete de Mendi en los minutos 40’ y 70’, anotando Donaire el 3-1 en el 74’. En el once inicial algunos jugadores poco habituales, como Muriel, Donaire y Azquez. El once estuvo formado por Ignacio, Jiménez, Petralanda, Muriel, Devesa, Alías, Mendi, Donaire, Ázquez, Periñán y Ayala. En la foto inferior, el artífice de la final: Rafael "Mendi". 

Así se desarrolló una competición oficial que comenzó en 1958 y cuya final jugó en junio de 1959, justo un año natural después. El CD San Fernando se proclamaba campeón de la copa Ramón Sánchez Pizjuán. Un torneo menor, pero oficial.