Desde la génesis del San Fernando
hasta la época actual no son pocos los casos de padres e hijos que con el paso
del tiempo han compartido la ilusión de
vestir la misma camiseta azulina, la camiseta de nuestro CD San Fernando. Podríamos llamarlos ““La leyenda del tiempo”,
como el tema musical de Camarón de la
Isla.
Hay casos curiosos de generaciones
completas, como los Mendi y los Periñán; o padres que han jugado en el primer
equipo y sus hijos en el juvenil. Al mismo tiempo también hay casos de dirigentes
que han tenido familiares directos en el seno del equipo isleño.
LOS SÁNCHEZ: Mensaya, Juan
Antonio y Pacucho.
Hay un alias futbolístico como
Mensaya que es padre de los hermanos Sánchez Franzón, Juan Antonio y Pacucho.
Mensaya es Francisco Sánchez Mensaya y formó parte de los dos primeros años de
la historia del club. Posteriormente jugó en el Juventud Artística (luego
Puerto Real CF). Juan Antonio ha sido
santo y seña en la historia del club, tanto impartiendo su magisterio desde el
centro del campo como más tarde como entrenador. Su hermano Pacucho, técnico
como Juan Antonio, jugó tres temporadas a mitad de los ochenta. Tiene en común
con su hermano que también vistieron la del Xerez CD.
![]() |
JUAN ANTONIO |
PACUCHO |
LOS MENDI: Rafael, Andrés, Alfonso y Andrés Jr.
Rafael Flores “Mendi” es un
malagueño que firmó por el CDSF en la temporada 56-57 e hizo historia en el
fútbol isleño. Cuatro temporadas como azulino que le auparon al CD Málaga
(jugando incluso en 1ª división). Su hijo Andrés fue el dueño absoluto de la
banda derecha durante la década de los ochenta y comienzos del noventa. Leyenda
viva ya que, si tiramos de estadísticas, posiblemente sea el jugador con más
partidos disputados en la historia del equipo. En sus doce años como jugador de club ha militado en tres
categorías, la Segunda B ,
la Tercera y la Regional Preferente.
Su hermano Alfonso estuvo dos campañas hasta que firmó por el Malagueño. Gran
delantero. Por último, un hijo de Andrés Mendi también fue juvenil, aunque dejó
el fútbol por otros menesteres.
LOS AYÁN: Mariano, Marianín y
Javi.
Mariano padre, a decir de muchos
que lo vieron jugar, puede haber sido el mejor futbolista que ha visto nacer
nuestra ciudad. De hecho, con 17 años
era internacional juvenil compitiendo en Campeonatos europeos. Fue traspasado del
San Fernando al Sevilla cuando Pepín Sevillano era presidente. Xerez Deportivo, Recre, Cartagena y Racing
Portuense también lo vieron en acción.
Tras abandonar la práctica del fútbol ha sido miembro del cuerpo técnico
del club en varios periodos: bien como técnico juvenil, bien como ayudante de
Juan Antonio, etc.
Su homónimo hijo Mariano destacó
sobremanera en el juvenil y debutó muy jovencito en el San Fernando. Permaneció
un primer periodo de tres campañas: 86-87, 87-88 y 88-89. Se marchó a tierras extremeñas
para regresar en la 92-93. Aún se recuerda su rapidez y sus cabalgadas, pero
especialmente su larguísimo saque de banda, a pesar de su escasa estatura.
Su hermano Javi no jugó en el
primer equipo, pero sí en la cantera y en el G.E. Bazán.
LOS PERIÑÁN: Luis, Nicolás, Roque
y Roque Jr.
Hablar de Periñán es hablar de un
hombre que lo ha sido todo en la historia del CDSF. Lo ha sido todo. Futbolista estrella,
ayudante, masajista, primer entrenador (si tocaba) y socio.
Ha estado antes, durante y después del paso por la división de plata del
CD. Era extremo en su más pura esencia. Su hermano Nicolás, sin embargo, era lateral
defensivo a finales de los cincuenta y comienzos de los sesenta. Cuatro temporadas de azulino y fiel seguidor.
Un hijo de Luis, Roque, jugó en
la temporada 79-80. Actuaba de defensa. Y un hijo de éste, del mismo
nombre, ha sido canterano del San
Fernando CD. Hace dos temporadas tuvo una importante lesión siendo juvenil A.
LOS MARTÍNEZ: FABRÉ Y MIGUEL
El catalán José Miguel Martínez
Fabré llegó a La Isla (como tantos otros) a realizar el servicio militar. Se
casó con una cañaílla, jugó con el Club Deportivo en la 61-62 y posteriormente
firmó por el Real Betis en 1ª división.
En verano de 1964 firmó contrato con el Atlético de Madrid y se mismo
verano sufrió un colapso del que nunco
se recuperó. Ocho larguísimos y tortuosos años en coma para acabar en un triste
final.
sufre un colapso, del que nunca volvió a recuperarse.
Su hijo Miguel Martínez Márquez
nació justamente el año que quedó en coma. Como sabéis, Martínez fue
también defensa central canterano
zurdo, alto y fuerte. De casta le venía al galgo. Miguel jugó dos temporadas vestido de
azulino. Decidió abandonar el fútbol por
sus estudios.
MARTÍNEZ FEBRER |
![]() |
Añadir leyenda |
LOS ALÍAS: Antonio y Marcos.
Hace unos meses nos dejó Antonio
a la edad de 72 años. Este isleño debutó como azulino en la final de la antigua
Copa Sánchez Pizjuán. Tras pasar por Puerto Real y Portuense, regresó a su San Fernando para ser
parte de la plantilla de la temporada 62-63.
Tres temporadas en la división de
plata con los de La Isla. Luego jugó en el Xerez CD y Jerez Industrial, En 1971
regresó al CD San Fernando para definitivamente colgar las botas.
De sus cuatro hijos, uno, Marcos
fue miembro del primer equipo durante dos temporadas, concretamente la 87-88 y
la 88-89. Jugó con un juvenil de leyenda
formado por Monchi, Pablo, Pepito, Juanito, etc.
![]() |
MARCOS ALÍAS |
ALÍAS |
LOS SÁNCHEZ : Pepín y Orlando.
El
algecireño Pepín fue homenajeado hace dos temporadas por el San Fernando en el
Trofeo de La Sal. Fue un extremo de ida y vuelta. Llegó del Algeciras, jugó con
los isleños, fichó por el Levante UD, Mallorca, Lleida, Xerez y regresó al Club
Deportivo. Aquí se afincó en su Sauna y aquí vive. En el Levante fue leyenda durante un tiempo
al ser el jugador con más goles en 1ª división, hasta que llegó Caicedo hace
dos temporadas. Como azulino cuatro
temporadas.
Su hijo
Orlando fue un centrocampista zurdo de mucha calidad. Pasó por el Juvenil, luego en el San Fernando
B y al primer equipo. Dos campañas tan solo. Debieron ser más por calidad.
Luego pudimos verle en el Bazán, Pastora y equipos de fútbol sala.
LOS
BLANDINO: Manuel y Manuel.
Manuel Blandino Hernández
nació en Puerto Real aunque pronto residía en Cádiz. Tras pasar por el Hércules
Gaditano, Cádiz y Xerez, llegó al Club Deportivo en la temporada 49-50 para
permanecer hasta la temporada del ascenso a 2ª división (53-54), viviendo en
sus carnes aquella tremenda conmoción que hizo temblar los cimientos
futbolísticos de la Isla de León.
Tras dejar el
fútbol, un hijo y un nieto suyo continuaron la saga de los Blandino. Su
hijo Manolo Blandino Espresati también
vistió la camiseta azulina. Llegó en la temporada 68-69, permaneciendo en el
equipo tres temporadas consecutivas. Posteriormente jugó en el Écija y en el
Hércules de San Fernando. También lo conocemos por su tremenda labor en la cantera de La Isla como entrenador. Otro
nieto también ha jugado al fútbol en
equipos más modestos, como antes en el Unión Sporting y Chiclana Industrial.
![]() |
BLANDINO HERNÁNDEZ |
LOS GARCÍA:
Pepito y José Mari.
Uno de los mejores jugadores que
ha aportado la cantera azulina ha sido la irrupción de Pepito en la campaña
88-89, junto a los mencionados más arriba Pablo, Monchi, etc. Fue un llegar y
besar el santo, pues la grada se llenaba de representantes para verle en
acción. Resultado: fichaje por el Real Madrid. Juvenil, Real Madrid Castilla y amistosos con
el primer equipo. Luego experiencias en equipos españoles, tales como Badajoz,
Cádiz y Levante, o portugueses como el
Desportivo Chaves. Regresó en la campaña 1999-2000 con el malogrado Ramón
Blanco, consiguiendo el ascenso a 2ª B.
Su hijo José Mari debutó con 16
años con el primer equipo del San Fernando CD en la última jornada de liga ante
el Racing Portuense en 3ª división. Luego no pudo ser y su padre decidió
llevárselo al Cádiz, donde ha jugado con el Cádiz B de Juanma Carrillo esta última temporada.
LOS
PÉREZ: Jesús y Jesús.
Dos porteros en acción. Jesús
Pérez Barroso llegó estando el CD San Fernando en 2ª B (82-83) con tan solo 20
años. Tuvo que competir con Juanini y
Sanz en la portería. Se marchó en la
83-84 y regresó en la 84-85, donde ya sí era un fijo bajo los arcos. Lo vimos en acción y era un gran
portero.
Su homónimo hijo saltó a la fama
cuando con 15 años se convirtió en el segundo guardameta del San Fernando que
consiguió el ascenso a 2ª B en la temporada 2007-2008 con Antonio Iriondo,
aunque a la sombra de Raúl Iglesias.
Estuvo en la cantera cadista
también, siendo un clásico en las convocatorias de las diferentes
selecciones gaditanas.
JESÚS PÉREZ |
![]() |
PÉREZ HIJO CELEBRANDO ASCENSO |
LOS
RUIZ BRENES: Paco y Jesús
Francisco Ruiz Brenes, alias
Superpaco, fue portero del CD San Fernando y luego un destacadísimo portero de
1ª división con el Sevilla FC, llegando a alcanzar la internacionalidad absoluta.
Tras abandonar la práctica activa del
fútbol fue presidente del club en dos periodos diferentes. Consiguió dos ascensos de 3ª a 2ª B.
Su hijo Jesús María Ruiz Girón estuvo unos meses como guardameta del San
Fernando con el equipo en 3ª división. Hablamos de la temporada 2000-2001.
Posteriormente al ser ascendido el conjunto azulino por descenso federativo del
Manchego, fue “cortado” por el nuevo mister Nene Montero. Así de memoria recordamos que se marchó al
conjunto castellano-manchego del Campillo.
LOS ABAD, RAMONCITO,
CHICHA y MEJÍAS
Hay variados
casos de padres que jugaron en el primer equipo
y sus hijos lo hicieron en el juvenil, tales como Juan Vizcaíno Abad cuyo hijo jugó en el juvenil
azulino hace dos años; o el de Ramoncito, aquel extremo de finales de los
ochenta, cuyo hijo Francis jugó en el CDSF Juvenil de la temporada 08-09.
Dos leyendas del cadismo, como
Pepe y Salvador, también tuvieron el privilegio de vestir la camiseta del San
Fernando. Pepe fue artífice del ascenso
en la 93-94, pasando luego a ser secretario técnico e incluso dirigir como
entrenador algún partido que otro, e incluso volverse a enfundar la camiseta
azulina. Salva estuvo en la 82-83 con 9 años y regresó once años más tarde.
Fran, hijo de Pepe, fue un destacado
centrocampista juvenil azulino que luego firmó por el Cádiz para su filial y
más tarde jugó en el Conil.
Y ya por último el gran goleador
Chicha también tuvo a su hijo como juvenil del club. Su nombre futbolístico
Benzo, apellido paterno.
OTRAS CURIOSIDADES.
El
presidente Daniel Luna es hijo de un antiguo vicepresidente del CD San Fernando
y presidente del conjunto juvenil. El hermano del actual mandatario azulino fue
juvenil del club. Otro expresidente
como Joaquín Cardoso tuvo como padre a Leocadio Cardoso, natural de Mairena del
Alcor, que jugara desde la 46-47 hasta la 52-5, ambas inclusive. Sergio, hijo de Joaquín, militó en el Juvenil
B hace un par de temporadas, curiosamente junto al mencionado Roque Periñán.
El eterno
secretario Manolo Barrena también tuvo a su hijo Manolo en la cantera e incluso
llegó a debutar con el primer equipo con Manolo Colón en 3ª división en la
96-97.
Otros casos curiosos pueden ser
que el actual tesorero Sebastián González Tinoco es hermano de José Mari, aquel
extremo que durante seis temporadas vistiera la zamarra del primer equipo de la
ciudad. Posteriormente pudimos verle como parte del cuerpo técnico.
También podríamos hacer referencia a que el actual entrenador del Juvenil A, Lolo Rosano, es sobrino de Keko, delantero durante cuatro temporadas no consecutivas ( 93-94/95-96, 00-01 y 03-04).
Otro
colaborador como Paco Rivero tuvo a su hermano Pepe durante dos temporadas como
jugador del primer equipo, exactamente la 87-88 y la 88-89.
Y ya por último el actual responsable de prensa del SFCD es padre del lateral derecho Ángel Escalón. ángel lleva entrenando con el primer equipo desde los 16 años y se ve en él proyecto de gran futbolista.
Cerramos el artículo pidiendo
disculpas si hemos podido olvidar algún caso más. Se ha intentado ser lo más
exhaustivo posible, pero siempre hay que entender que no disponemos del
material suficiente.