TEMPORADA 61-62
Nuevo curso, nuevo presidente. El isleño Pepín
Sevillano cuenta en el blog Fueron Azulinos cómo llegó a la presidencia y cómo
entró en su casa diciéndole a su mujer: “Loli, te saluda el nuevo
presidente del CD San Fernando”. La mujer le acusó de estar loco. Pepín es yerno de Adolfo Baturone Colombo, ilustre Ministro de Marina desde 1969 hasta
1973. Podéis releer las experiencias del Sr. Sevillano en el siguiente enlace: http://fueronazulinos.blogspot.com.es/
Plantilla
y cuerpo técnico
La plantilla confeccionada por Soler tuvo una
remodelación importante, pues media plantilla era nueva. Permanecían de la
temporada anterior Puche, Barrena, Jiménez, Elorriaga, Petralanda, Echarri, Pepín y Cantón. Bajas importantísimas como las del mítico
central gallego Lolín, el guardameta Echezarreta (de inolvidable recuerdo), Nico
y Luis Periñán que hicieron un viaje de ida y de vuelta, Carballines (al
Atlético Ceuta), entre otros.
Para la portería llegó otro ilustre: Fernández
(Baracaldo), para la defensa el maño Vacunín (UD Amistad de Zaragoza) y el
catalán Martínez Fabré (At. Condal). Los refuerzos del centro del campo fueron el
canario Naranjo (Cádiz CF), Chaves (Atlético Ceuta) y el gallego Lechuga
(CF Extremadura). Artillería arriba con Luisin (del Depor) y
Magán (Rayo Vallecano).
Avanzado el campeonato llegaron refuerzos de
lujo como la repesca de Alías (cedido en el Racing Portuense), la incorporación
de un juvenil como Mariano Ayán (capítulo aparte merece), el paraguayo Aguilera,
Román del Barbate y Toro del Ronda).
Fue baja en Navidades Magán.
En resumen, esta es la plantilla de la temporada
que narramos. En negrita los nuevos.
Porteros: Puche, Barrena y Fernández
Defensas: Jiménez, Elorriaga, Etxarri, Martínez Fabré, Vacunin.
Centrocampistas: Petralanda, Lechuga, Chaves, Naranjo, Toro, Mariano
Delanteros: Román,
Pepín, Cantón, Alías, Aguilera,
Magán, Luisín
Breve
análisis de los nuevos jugadores.
1.
Fernández: portero
típico vasco que comenzó en el modesto equipo del Larramendi (cuatro
temporadas) y que con sus grandes intervenciones fichó por los aurinegros del
Barakaldo (dos temporadas), jugando en el grupo norte de la 2ª división. El servicio militar le trajo a La Isla durante
dos años aunque se quedó tres temporadas hasta fichar por el Levante.
2.
Martínez
Fabré: barcelonés que nació el 17 de abril de 1938. También la mili le
trajo por San Fernando, donde se casaría con María José Márquez, hija del dueño
de un antiguo establecimiento llamado Muebles Márquez. Padre del central de los ochenta Miguel
Martínez Márquez. Una temporada
destacada en el conjunto isleño y fichaje por el Real Betis, donde permaneció
dos temporadas. Fichaje por el Atlético de Madrid y la desgracia se cebó con
él. Tal y como publicamos en nuestro blog (http://sentirseazulino.blogspot.com.es/2007/07/la-desgracia-de-martinez-febrer.html)
el Atlético de Madrid realiza un viaje por la capital de Uruguay, Montevideo, sufriendo
un colapso, del que nunca volvió a recuperarse. Miguel permaneció ocho años
largos en coma ingresado en la Clínica de la Concepción de Madrid.
3.
Vacunín:
es el nombre futbolístico de Gilberto González Lavilla,
defensa zaragozano que nació el 11 de junio de 1935. Antes de llegar al club azulino jugó en el
Real Zaragoza juvenil, CD Calatayud (3 temporadas), SD Arenas de Zaragoza (1),
CD Eldense (1), UD Amistad de Zaragoza (2). Una temporada
jugó con nosotros y luego cuatro campañas en el Hospitalet y una en la UD Sants
y CD Calella.
4.
Lechuga: José Ramón Del Cueto Ramos es un asturiano que anteriormente había jugado en el Astur, San Martín de Sotrondio, Avilés, Oviedo, Cultural Leonesa y Adra. Con el tiempo sería presidente del Astur. Murió en 2008.
5.
Chaves: recala del
Atlético Ceuta.
6.
Naranjo: Manolo
Naranjo nació en Telde y llegó al CDSF con 31 años procedente del Cádiz CF,
aunque forjado en la Unión Deportiva Las Palmas, donde jugó seis campañas en
Primera y dos en Segunda, totalizando
127 partidos. Un gran centrocampista que
decidió cruzar el río Arillo para jugar con el club de La Isla. Formó un gran tándem con Petralanda en la
línea de medios. Murió con 76 años en
2006.
![]() |
Naranjo |
7.
Mariano Ayán ascendió
desde el Juvenil al primer equipo y al término de la temporada fue traspasado
por Pepín Sevillano al Sevilla FC. En
1961 con 17 años fue convocado por la Selección Española
juvenil para disputar el XV Campeonato de Europa de Rumanía. El pequeño pero gran jugador Mariano
es designado como el mejor jugador de la competición. Sus equipos han sido el
CD San Fernando, Xerez Deportivo, Recreativo de Huelva, Cartagena, Sevilla y
Racing Portuense. Colgó las botas con 31 años tras una gravísima lesión de
maleolos.
![]() |
Mariano |
8.
Toro:
sabemos de él que llegó comenzada la competición procedente del CD Ronda. Seguramente
será Pepe Toro, querido jugador rondeño.
9.
Inocencio Magán Moreno : llegó como un refuerzo de lujo para meter goles pero no los hizo. Además
le colocaron la etiqueta de gafe ya que todos los equipos en los que jugaba
descendían. Llegó del Rayo Vallecano y antes había jugado en el Atlético
Madrileño, CD Linares, Badajoz y Alicante CF de 2ª división.
10.
Luisín: llega a La
Isla procedente del Deportivo de la Coruña de Amancio Amaro.
11. Aguilera: Oscar
Antonio Aguilera Valdés fue un delantero paraguayo nacido en Asunción el 11 de
marzo de 1935, que llegó al CD San Fernando a mitad de la temporada 61-62.
Llegó como cedido del Sevilla FC. Su posición natural era interior
izquierda. Podéis leer su biografía en http://sentirseazulino.blogspot.com.es/2010/05/jugadores-de-leyenda-aguilera.html
Aguilera |
12.
Román: a mitad de
temporada llega al club isleño procedente del Barbate.
13.
Antonio Alías Pérez es el pequeño gran extremo que llega repescado
del Racing Portuense. Fue fichado por el San Fernando en pretemporada del
Puerto Real y posteriormente cedido a la entidad portuense. Varios años más tarde jugaría en el Xerez
Deportivo y Jerez Industrial.
![]() |
ALÍAS |
Desarrollo competición liguera
El Córdoba CF se proclama campeón del grupo sur de 2ª división tras conseguir 40 puntos en 30 partidos, tan
solo a dos puntos del segundo clasificado el CD Málaga que jugó la promoción. Por
ab ajo el CDSF quedó antepenúltimo y tuvo que disputar una promoción infernal
de descenso, al igual que el Albacete Balompié. Descendieron a 3ª el Atlético Ceuta y el
Villarrobledo.
Esta es la clasificación final:
“Temporada del susto”. El equipo en picado desde
la jornada uno. No rodaron bien las cosas al conjunto entrenado de inicio por Manuel
Soler (murió en 2009). Éste en Navidades
se marcha a su ciudad natal en Valladolid y decide presentar la dimisión. La
junta directiva la acepta y nombra al sevillano Santiago Núñez Sánchez como
nuevo técnico. Núñez había llevado al Atlético Tetuán a la 1ª división y en
esos momentos era el secretario técnico del Balón de Cádiz. Su llegada salvó
los muebles, además de fichajes como el del mundialista paraguayo Aguilera,
llegado del Sevilla FC.
Once victorias de 30 encuentros, cinco empates
pero catorce derrotas son los números de una temporada salvada in extremis. El 3 de septiembre comienza la competición
liguera del San Fernando con derrota por la mínima en el Campo de la Victoria
ante el Real Jaén, con gol de Arregui. Esta es la primera alineación de la
temporada:
Puche; Vacunín, Martínez, Elorriaga; Naranjo,
Echarri, Chaves, Magán, Lechuga, Petralanda y Luisín.
Siete días más tarde los isleños vencen por 4
goles a 2 al Villarrobledo. Dos goles de Magán abren el partido, el tercero en
propia puerta y cerró el marcador Chaves. En la alineación inicial Jiménez y Cantón por
Vacunín y Lechuga.
La promoción ante el Avilés fue providencial
para seguir siendo equipo de 2ª división un año más. Y son ocho ya. Victoria en
el Suárez Puerta por 2-3 y en el Marqués
de Varela por 5-2.
Estos son todos los resultados de la
competición:
De todos ellos llaman poderosamente la atención
algunos resultados. Negativamente la escandalosa derrota ante el Valencia “B”
por 8-1 en una tarde aciaga para Fernández. Positivamente las últimas cuatro
victorias en casa ante el Granada CF, el Cádiz CF, el CD Málaga y el Hércules,
adornadas con las victorias fuera ante el Levante UD y Racing Club de
Santander, con doble 1-2.
![]() |
CDSF 2 - ALBACETE 0 |
En la última jornada la victoria por 1-2 en El
Sardinero produjo un triple empate a 27 puntos entre el Valencia Mestalla,
Albacete y San Fernando.
El conjunto
che, con su victoria ante el Levante, ganó “por promedio de tanteo”.
Por último, con el rival capitalino, el Cádiz
CF, empate a uno en Cádiz y victoria por
la mínima por 1-0 en Madariaga. Estos
son los datos técnicos:
CÁDIZ, 1 - SAN FERNANDO, 1
Cádiz: Sierra, Victoriero, Samper, Portu, Moro, Rubio, Marcelo, Bolea, Miguel, Adalberto y Soriano.
San Fernando: Puche, Vacunín, Echarri, Elorriaga, Naranjo, Petralanda, Pepín, Lechuga, Cantón, Martínez y Luisín.
Goles: 1-0 Rubio (15’). 1-1 Cantón (91’).
Fecha: Jugado el 29 de octubre de 1961 (10ª jornada de Segunda División).
SAN FERNANDO, 1 - CÁDIZ, 0
San Fernando: Fernández, Jiménez, Martínez, Elorriaga, Naranjo, Petralanda, Chaves, Pepín, Cantón, Aguilera y Mariano.
Cádiz: Ripoll, Victoriero, Samper, Portu, Moro, García, Marcelo, Bolea, Miguel, Hernández y Lorente.
Gol: 1-0 Aguilera (20’).
Fecha: Partido jugado el 24-2-1962 (25ª jornada de Segunda División).
Datos
estadísticos de la plantilla
Partidos jugados: Puche 18, Fernández 12, Jiménez 23,
Martínez 23, Elorriaga 25, Vacunín 14, Echarri 22, Naranjo 27, Petralanda 26,
Toro 1, Chaves 1, Magán 18, Lechuga 10, Luisín 15, Cantón 24, Pepín 25, Mariano
13, Alías 6, Aguilera 8 y Román 4.
Goleadores: Cantón 7, Magán 6, Pepín 5, naranjo 4, Aguilera
3, Chaves 3, Lechuga 2, Luisín 2, Martínez 1, Elorriaga 1, Petralanda 1,
Mariano 1 y Herrero (Villarrobledo) en propia puerta.
Fernández encajó 18 goles y Puche 28.
Participación en
Copa
Los azulinos caen en la primera eliminatoria ante el Real
Valladolid. Victoria por 1-0 en el Marqués de Varela, gol de Pepe Cantón; y
derrota por 2-0 en Zorrilla.
Aquí se acaba una temporada en la que el equipo vio el
Averno del descenso y al final se consiguió el Cielo de la permanencia. Una
temporada más en la división de plata.