miércoles, 26 de diciembre de 2012
MELCHOR, PRIMER JUGADOR DE COLOR
miércoles, 14 de noviembre de 2012
FOTO DE LA TEMPORADA 89-90
Esta foto corresponde a la temporada 89-90 con el CD San Fernando en 3ª división. Al final de temporada se ocupó el quinto puesto en la tabla de clasificación. Presidido por Rodríguez Bernal, comenzó Pedrito como técnico durante 24 jornadas, relevado por Pacucho durante dos jornadas y posteriormente a Juan Antonio (de hermano a hermano) que estuvo doce jornadas.
Esta es la alineación:
De pie de izquierda a derecha: MENDI, BAZÁN, CORTINA, JOSÉ, FOFI Y PAZ
Agachados de izquierda a derecha: JUANITO, TEJERO, PABLO, CARLOS RUEDA, NÚÑEZ.
En esta temporada también militaban los Vázquez, Lolo, Rafa, Belartieta, Forero, Fali Montes, Mendi II, Ramoncito, Manzanares, Nadal, Linares, Da Silva, etc. Por cierto Paz fue el pichichi del equipo con 13 goles, nueve de pena máxima.
Esta es la alineación:
De pie de izquierda a derecha: MENDI, BAZÁN, CORTINA, JOSÉ, FOFI Y PAZ
Agachados de izquierda a derecha: JUANITO, TEJERO, PABLO, CARLOS RUEDA, NÚÑEZ.
En esta temporada también militaban los Vázquez, Lolo, Rafa, Belartieta, Forero, Fali Montes, Mendi II, Ramoncito, Manzanares, Nadal, Linares, Da Silva, etc. Por cierto Paz fue el pichichi del equipo con 13 goles, nueve de pena máxima.
sábado, 10 de noviembre de 2012
LOS CINCO MAGNÍFICOS AZULINOS
Cinco isleños de pro, cinco leyendas, cinco cracks del fútbol de La Isla de León. Casi nada. De izquierda a derecha Luis Periñán, Diego Lucas, Chispa, Crías y Paquito Belizón.
Desconocemos el año exacto de la foto. Debe ser de 1953. Es la primera temporada de Luis Periñán y la última de Crías. Posiblemente sea antes de la cesión de Periñán al Puerto Real.
Estos son los componentes de la foto:
LUIS PERIÑÁN LINARES, “PERIÑÁN”
DIEGO RODRÍGUEZ PÉREZ, “DIEGO LUCAS”
ANTONIO RODRÍGUEZ CASTAÑEDA, “CHISPA”
JOSÉ MARÍA BELIZÓN BOADA “CRÍA”
FRANCISCO BELIZÓN BUADA, “PAQUITO BELIZÓN”
Bonita foto para ser compartida con todos vosotros. La foto está firmada por los propios jugadores. Está expuesta en la Sede del club.
Estos son los componentes de la foto:
LUIS PERIÑÁN LINARES, “PERIÑÁN”
DIEGO RODRÍGUEZ PÉREZ, “DIEGO LUCAS”
ANTONIO RODRÍGUEZ CASTAÑEDA, “CHISPA”
JOSÉ MARÍA BELIZÓN BOADA “CRÍA”
FRANCISCO BELIZÓN BUADA, “PAQUITO BELIZÓN”
Bonita foto para ser compartida con todos vosotros. La foto está firmada por los propios jugadores. Está expuesta en la Sede del club.
viernes, 2 de noviembre de 2012
OTRA FOTO DE LA TEMPORADA 59-60
Esta foto corresponde a un once inicial de un partido jugado en Madariaga de la temporada 59-60. Siguiendo el orden de izquierda a derecha:
Arbe - Puyol - Jiménez - Lolín - Elorriaga - Nico Periñán (de pie)
Mendi - Yeyo - Laz - Sanz - Luis Periñán (agachados)
Si quieres más información de dicha temporada, puedes consultarlo en el siguiente enlace:
http://sentirseazulino.blogspot.com.es/2011/10/1.html
jueves, 1 de noviembre de 2012
JUGADORES DE LEYENDA EN LA ISLA: ALÍAS
Hace
pocos días llegó hasta nosotros la triste noticia del fallecimiento de un
exjugador del CD San Fernando muy
conocido y querido en su Isla natal. Hablamos de Alías. ¿Quién no lo ha oído
mencionar de sus padres, tíos o abuelos?
Antonio
Alías Pérez nació en agosto de 1941 y ha fallecido a los 72 años en Cádiz.
Estudió en el colegio La Salle San Cristóbal. Las calles isleñas eran campos de
fútbol y las piedras porterías para el pequeño rubio. Casado con Dolores tuvo cuatro hijos:
Gonzalo, Marcos, María del Carmen y Felipe. De los cuatro Marcos fue también
jugador del CD San Fernando. Por otro
lado, era cuñado de Mariano Ayán.
El CD
San Fernando tenía mucha fe en el joven Alías. Terminada la temporada 58-59
ocupando el puesto duodécimo de la tabla de clasificación de la 2ª división,
Alías debutó en el partido que cerró y clausuró el curso futbolístico. Fue la
final de la Copa Sánchez Pizjuán.
Con
18 años se decidió cederle al Puerto Real CF que estaba entrenado por Manolo
Gómez (otro jugador azulino de leyenda). Junto a Baldomero Abelenda, Paquito
Berenguer, Demetrio Berenguer y otros intentó. Además fueron cedidos otros
jugadores del San Fernando, tales como Gonzalo, Belizón, Donaire, Ambroa y
Macías. Nos remontamos a la temporada
59-60. Al término de la campaña, siguió haciendo la pretemporada con los de la
Villa, pero finalmente retornó al club isleño.
La competencia y lo
caro que está hacerse con la titularidad le lleva a aceptar la cesión al Racing
Portuense. Con los racinguistas vemos alineaciones tales como Sebastián,
Gallego, Turón, Tino, Belenguer, Pedrote, Alias, Quirós, Puyol, López y
Ruiz. Con los del Puerto juega el
principio de temporada y luego retorna al club de La Isla de León, donde acaba
disputando seis partidos al término de la campaña 61-62.
Regresa para quedarse ya.
Su
primera temporada completa es la 62-63, la novena temporada consecutiva del CD San Fernando en
2ª división. Santiago Núñez es el
técnico. Alías juega con Cantón, Pepín,
Luis Periñán, Juanín, Petralanda, Jiménez, Garay, Fernández, etc. “La vieja guardia”. Antonio actúan en 24
partidos, anotando un gol. Además los
partidos coperos como el que se disputó en La Romareda ante el Real Zaragoza,
con un doble 4-1 tanto allí como en el Madariaga.
La 63-64 supondrá la temporada
negra del San Fernando tras el descenso de categoría tras todo una década como
segundodivisionista. Solo se ganó nueve
partidos de treinta. Lo que es igual a descenso. Alías disputó 30 partidos y
marcó un gol.
Tres temporadas en la división de
plata y dos goles en la misma fueron el
colofón final a esta primera parte como
jugador del CDSF.
No cambia de color de camiseta,
en la 64-65 firma por el Xerez CD, donde permanecerá hasta diciembre de
1968. El conjunto xerecista militaba en
3ª división y, de hecho, juega en el mismo
grupo que su exequipo. En esta su
primera temporada como xerecista juega
junto a Goñi, Frasco, Artabe Monedero, …, y Mariano, bajo las órdenes de Francisco Hurtado. Alías anota ocho goles en la exitosa
temporada del Xerez que se proclama campeón del grupo, disputar la fase de
ascenso, aunque se quedó con la miel en los labios.
En la 65-66 nuevo fracaso de la
escuadra de la Ciudad del Vino. Tras una mediocre campaña. Alías marca tres
dianas.
En la 66-67, entrenado por
Francisco Gil “Paquirrini”, luego sustituido por Manolete, se proclama de nuevo
campeón del grupo (el San Fernando quedó séptimo) y consigue el ansiado ascenso
a 2ª división. Alías tuvo el privilegio
de marcar en el minuto 75 el gol del ascenso ante la Unión Deportiva Salamanca.
Derrota en tierras salmantinas por 2-1. En el de vuelta Canario marca el 1-0;
Ramón el 2-0; Lozano en el 49’
recorta distancias e iguala la eliminatoria; Alías de un potente disparo da una
de las mayores alegrías que ha recibido el Xerez en su historia.
Alías vuelve a la 2ª
división (67-68) con los xerecistas,
aunque la ilusión les duró más bien poco.
En la plantilla Bailaro, Goñi, Aramendi, Canario, Prieto, Araujo,
Causanilles, Ramoncito, Beato, etc. Como
entrenador empieza la misma D. Manuel Alfaro Romero, “Manolete”, que a la
postre sería sustituido por D. José Juncosa
Belmunt.
Alías
anota tres goles. Exactamente dos en
liga y uno en la eliminatoria de permanencia: el 1-0 del Xerez ante el
Constancia; el único gol de la derrota ante el Hércules fuera (2-1); y el
tercer gol ante la UD Lérida.
En
la 68-69 comienza Alías con el Xerez en 3ª división, pero llegado finales de
noviembre pide la baja al club. Recibe la carta de la libertad como forma de
devolverle los servicios prestados. Varios días más tarde estampa su firma por
el Jerez Industrial.
El 2
de diciembre ya le vemos destacar en el Indus con Saavedra, Acuña, Demetrio,
Blas, Vega, Romualdo, García Muñoz, José Antonio, Mariano,Yeyo y Alías.
En
julio de 1971 Alías firmó su regreso por
el San Fernando, procedente del conjunto industrialista. En la plantilla coincidirá con Carrasco,
Chicha, Mariano, Cantón, Antoñito, José Mari, etc. Alías “redebutó” en la
jornada 2 ante el Ayamonte en casa con victoria por 2- 1 de los isleños en
Regional.
Alías
colgó las botas, tras haber jugado en cinco equipos de la provincia, como San
Fernando, Puerto Real, Portuense, Xerez Deportivo y Jerez Industrial. En su
palmarés cuatro temporadas en 2ª división, tres con el San Fernando y una con
el Xerez CD.
Descanse en paz.
sábado, 29 de septiembre de 2012
INCUNABLE DE LAS VIEJAS GLORIAS AZULINAS DE 1959
Un incunable.
Estos días ha llegado a nuestro poder la posibilidad de
contar con esta foto de un familiar de unos de los futbolistas que disputaron
este partido de viejas glorias.
El 7 de junio de 1959
se celebra en el Campo Marqués de Varela
un amistoso entre las llamadas viejas glorias del San Fernando y del Cádiz CF.
Esta foto recoge los diecisiete futbolistas que lo
disputaron. Todos son nombres para recordar, para rememorar hazañas y sobre
todo disfrutar. Dos décadas, los años cuarenta y cincuenta, presentes en una
alineación.
Los diecisiete futbolistas son. No están por orden, pero
sabemos que son . los siguientes
Suárez y Barranco como porteros, Diego Lucas, Riera, Lari,
Blandino, Severino, Cuenca, Gómez, Mensaya, Cardoso, Barrera, Chispa, Cría, Mejías,
López Cortijo y Morejón.
Queríamos compartirla con vosotros mis lectores.
sábado, 8 de septiembre de 2012
EL NUEVE QUE NO QUISO SER ARTISTA: PAQUITO
![]() |
PARTE SUPERIOR LA VOZ DE ALMERÍA |
Cayó en nuestras manos en esas horas muertas de espera del debut del San Fernando en su vuelta a la 2ª B. Llama poderosamente la atención el subtitular que cito textualmente:
"Nació puerta con puerta con el Camarón de La Isla, pero cambió la guitarra por el balón para ser futbolista profesional y jugar en la máxima categoría gracias a un Almería que le lanzó.
![]() |
PARTE INFERIOR LA VOZ DE ALMERÍA |
Acompaña al texto una foto de aquel célebre encuentro del FC Barcelona en Almería que fue a la vez el primer encuentro de Quini tras su secuestro. Una segunda foto de Paquito con su hijo en su estancia en la Balona. Y otras más con la AGrupación Deportiva Almería, con el San Fernando, su carné de futbolista, etc.
Francisco Pavón Orihuela, "Paquito", es un isleño que fue traspasado a la AD Almería, jugó una temporada en 1ª división. Posteriormente destacó en la Balompédica Linense.
Una lesión le retiró del fútbol. Os acompaño el periódico escaneado.
jueves, 2 de agosto de 2012
CUATRO SAN FERNANDO - CÁDIZ EN 2º B
TEMPORADA 94-95 SAN FERNANDO, 1 - CÁDIZ, 1 San Fernando: Sierra, Francis, Rocky, Oliva, Rivas, Nene Bueno, Patino, Edu Odriozola (Abel), Rajado, Crespín y Valero (Javi Romero). Cádiz: Férez, Méndez, Raúl, Feliciano, Mateos, Galisteo, Zapatera, Ortiz (Luina), Quino (Javi), Rafa Bono y Garitano. Goles: 1-0 Nene Bueno (13’). 1-1 Rafa Bono (58’). Fecha: Partido jugado el 4-9-1994 (1ª jornada de Segunda División B). Anecdotario: Raúl Procopio, Mateos, Luina vistieron posteriormente la camiseta del San Fernando.
TEMPORADA 2000-2001 SAN FERNANDO, 0 - CÁDIZ, 1 San Fernando: José Luis, Esteban, Sixto, Óscar, Castellet (Llera), Ricardo, Asián (Joselito Vega), Javi Muñoz (Sérvulo), Keko, Masegosa y Diego Morgado. Cádiz: Armando, Velázquez, Raúl López, Sambruno, Julio Puig, Cortijo, Sastre, Víctor Vía (Mara), Raúl Martín (Víctor García), Duda y Benito (Abraham Paz). Gol: 0-1 Víctor García (46’). Fecha: Partido jugado el 7-4-2001 (31ª jornada de Segunda División B). Anecdotario: Raúl López y Sambruno, piezas importantes en el ascenso a 2ª B del SFCD, formaban parte de la línea de cuatro defensas del Cádiz. El actual mister Masegosa en el once titular.
TEMPORADA 2001-2002 SAN FERNANDO, 1 - CÁDIZ, 1 San Fernando: González, Jesule, Sixto (Torres), Castellet, Raúl Procopio, Ricardo, Francis, Esteban, Orife (Garzón), Javi Muñoz y Sanlúcar (Nene). Cádiz: Armando, Varela, Raúl López, Julio Puig, Cortijo, Juanma Cruz, Zafra (Mara), Benito (Víctor Vía), Espejo (Iván), Sergio Iglesias y Pablo Niño. Goles: 0-1 Espejo (31’). 1-1 Garzón (75’). Fecha: Partido jugado el 2-9-2001 (1ª jornada de Segunda División B). TEMPORADA 2008-2009 SAN FERNANDO 3 CÁDIZ 4 San Fernando: Raúl Iglesias, Castillo, Selu, Wicha (Lionel, 89'), Merino (Regino 46'), Porto, Javi Casares, Canito (Juanje 75'), Marco, Iván Guerrero, Puli.
Cádiz: Casilla, Cristian, De la Cuesta, Fragoso, David García, Fleurquin, Ormazábal, Enrique, Fran Cortés (López Silva 75'), Juanma (Bezares, 87'), Toedtli (Rubiato, 89'). Goles: 1-0, (6') Javi Casares. 2-0, (15') Canito. 2-1, (17') Toedtli. 2-2, (43') Toedtli. 3-2, (45') Javi Casares. 3-3, (55') Fragoso. 3-4, (86') López Silva. Fecha: partido jugado el 24-9-2008 (5ª jornada de Segunda División B).
sábado, 7 de julio de 2012
LA TEMPORADA 61-62 A EXAMEN
TEMPORADA 61-62
Nuevo curso, nuevo presidente. El isleño Pepín
Sevillano cuenta en el blog Fueron Azulinos cómo llegó a la presidencia y cómo
entró en su casa diciéndole a su mujer: “Loli, te saluda el nuevo
presidente del CD San Fernando”. La mujer le acusó de estar loco. Pepín es yerno de Adolfo Baturone Colombo, ilustre Ministro de Marina desde 1969 hasta
1973. Podéis releer las experiencias del Sr. Sevillano en el siguiente enlace: http://fueronazulinos.blogspot.com.es/
Plantilla
y cuerpo técnico
La plantilla confeccionada por Soler tuvo una
remodelación importante, pues media plantilla era nueva. Permanecían de la
temporada anterior Puche, Barrena, Jiménez, Elorriaga, Petralanda, Echarri, Pepín y Cantón. Bajas importantísimas como las del mítico
central gallego Lolín, el guardameta Echezarreta (de inolvidable recuerdo), Nico
y Luis Periñán que hicieron un viaje de ida y de vuelta, Carballines (al
Atlético Ceuta), entre otros.
Para la portería llegó otro ilustre: Fernández
(Baracaldo), para la defensa el maño Vacunín (UD Amistad de Zaragoza) y el
catalán Martínez Fabré (At. Condal). Los refuerzos del centro del campo fueron el
canario Naranjo (Cádiz CF), Chaves (Atlético Ceuta) y el gallego Lechuga
(CF Extremadura). Artillería arriba con Luisin (del Depor) y
Magán (Rayo Vallecano).
Avanzado el campeonato llegaron refuerzos de
lujo como la repesca de Alías (cedido en el Racing Portuense), la incorporación
de un juvenil como Mariano Ayán (capítulo aparte merece), el paraguayo Aguilera,
Román del Barbate y Toro del Ronda).
Fue baja en Navidades Magán.
En resumen, esta es la plantilla de la temporada
que narramos. En negrita los nuevos.
Porteros: Puche, Barrena y Fernández
Defensas: Jiménez, Elorriaga, Etxarri, Martínez Fabré, Vacunin.
Centrocampistas: Petralanda, Lechuga, Chaves, Naranjo, Toro, Mariano
Delanteros: Román,
Pepín, Cantón, Alías, Aguilera,
Magán, Luisín
Breve
análisis de los nuevos jugadores.
1.
Fernández: portero
típico vasco que comenzó en el modesto equipo del Larramendi (cuatro
temporadas) y que con sus grandes intervenciones fichó por los aurinegros del
Barakaldo (dos temporadas), jugando en el grupo norte de la 2ª división. El servicio militar le trajo a La Isla durante
dos años aunque se quedó tres temporadas hasta fichar por el Levante.
2.
Martínez
Fabré: barcelonés que nació el 17 de abril de 1938. También la mili le
trajo por San Fernando, donde se casaría con María José Márquez, hija del dueño
de un antiguo establecimiento llamado Muebles Márquez. Padre del central de los ochenta Miguel
Martínez Márquez. Una temporada
destacada en el conjunto isleño y fichaje por el Real Betis, donde permaneció
dos temporadas. Fichaje por el Atlético de Madrid y la desgracia se cebó con
él. Tal y como publicamos en nuestro blog (http://sentirseazulino.blogspot.com.es/2007/07/la-desgracia-de-martinez-febrer.html)
el Atlético de Madrid realiza un viaje por la capital de Uruguay, Montevideo, sufriendo
un colapso, del que nunca volvió a recuperarse. Miguel permaneció ocho años
largos en coma ingresado en la Clínica de la Concepción de Madrid.
3.
Vacunín:
es el nombre futbolístico de Gilberto González Lavilla,
defensa zaragozano que nació el 11 de junio de 1935. Antes de llegar al club azulino jugó en el
Real Zaragoza juvenil, CD Calatayud (3 temporadas), SD Arenas de Zaragoza (1),
CD Eldense (1), UD Amistad de Zaragoza (2). Una temporada
jugó con nosotros y luego cuatro campañas en el Hospitalet y una en la UD Sants
y CD Calella.
4.
Lechuga: José Ramón Del Cueto Ramos es un asturiano que anteriormente había jugado en el Astur, San Martín de Sotrondio, Avilés, Oviedo, Cultural Leonesa y Adra. Con el tiempo sería presidente del Astur. Murió en 2008.
5.
Chaves: recala del
Atlético Ceuta.
6.
Naranjo: Manolo
Naranjo nació en Telde y llegó al CDSF con 31 años procedente del Cádiz CF,
aunque forjado en la Unión Deportiva Las Palmas, donde jugó seis campañas en
Primera y dos en Segunda, totalizando
127 partidos. Un gran centrocampista que
decidió cruzar el río Arillo para jugar con el club de La Isla. Formó un gran tándem con Petralanda en la
línea de medios. Murió con 76 años en
2006.
![]() |
Naranjo |
7.
Mariano Ayán ascendió
desde el Juvenil al primer equipo y al término de la temporada fue traspasado
por Pepín Sevillano al Sevilla FC. En
1961 con 17 años fue convocado por la Selección Española
juvenil para disputar el XV Campeonato de Europa de Rumanía. El pequeño pero gran jugador Mariano
es designado como el mejor jugador de la competición. Sus equipos han sido el
CD San Fernando, Xerez Deportivo, Recreativo de Huelva, Cartagena, Sevilla y
Racing Portuense. Colgó las botas con 31 años tras una gravísima lesión de
maleolos.
![]() |
Mariano |
8.
Toro:
sabemos de él que llegó comenzada la competición procedente del CD Ronda. Seguramente
será Pepe Toro, querido jugador rondeño.
9.
Inocencio Magán Moreno : llegó como un refuerzo de lujo para meter goles pero no los hizo. Además
le colocaron la etiqueta de gafe ya que todos los equipos en los que jugaba
descendían. Llegó del Rayo Vallecano y antes había jugado en el Atlético
Madrileño, CD Linares, Badajoz y Alicante CF de 2ª división.
10.
Luisín: llega a La
Isla procedente del Deportivo de la Coruña de Amancio Amaro.
11. Aguilera: Oscar
Antonio Aguilera Valdés fue un delantero paraguayo nacido en Asunción el 11 de
marzo de 1935, que llegó al CD San Fernando a mitad de la temporada 61-62.
Llegó como cedido del Sevilla FC. Su posición natural era interior
izquierda. Podéis leer su biografía en http://sentirseazulino.blogspot.com.es/2010/05/jugadores-de-leyenda-aguilera.html
Aguilera |
12.
Román: a mitad de
temporada llega al club isleño procedente del Barbate.
13.
Antonio Alías Pérez es el pequeño gran extremo que llega repescado
del Racing Portuense. Fue fichado por el San Fernando en pretemporada del
Puerto Real y posteriormente cedido a la entidad portuense. Varios años más tarde jugaría en el Xerez
Deportivo y Jerez Industrial.
![]() |
ALÍAS |
Desarrollo competición liguera
El Córdoba CF se proclama campeón del grupo sur de 2ª división tras conseguir 40 puntos en 30 partidos, tan
solo a dos puntos del segundo clasificado el CD Málaga que jugó la promoción. Por
ab ajo el CDSF quedó antepenúltimo y tuvo que disputar una promoción infernal
de descenso, al igual que el Albacete Balompié. Descendieron a 3ª el Atlético Ceuta y el
Villarrobledo.
Esta es la clasificación final:
“Temporada del susto”. El equipo en picado desde
la jornada uno. No rodaron bien las cosas al conjunto entrenado de inicio por Manuel
Soler (murió en 2009). Éste en Navidades
se marcha a su ciudad natal en Valladolid y decide presentar la dimisión. La
junta directiva la acepta y nombra al sevillano Santiago Núñez Sánchez como
nuevo técnico. Núñez había llevado al Atlético Tetuán a la 1ª división y en
esos momentos era el secretario técnico del Balón de Cádiz. Su llegada salvó
los muebles, además de fichajes como el del mundialista paraguayo Aguilera,
llegado del Sevilla FC.
Once victorias de 30 encuentros, cinco empates
pero catorce derrotas son los números de una temporada salvada in extremis. El 3 de septiembre comienza la competición
liguera del San Fernando con derrota por la mínima en el Campo de la Victoria
ante el Real Jaén, con gol de Arregui. Esta es la primera alineación de la
temporada:
Puche; Vacunín, Martínez, Elorriaga; Naranjo,
Echarri, Chaves, Magán, Lechuga, Petralanda y Luisín.
Siete días más tarde los isleños vencen por 4
goles a 2 al Villarrobledo. Dos goles de Magán abren el partido, el tercero en
propia puerta y cerró el marcador Chaves. En la alineación inicial Jiménez y Cantón por
Vacunín y Lechuga.
La promoción ante el Avilés fue providencial
para seguir siendo equipo de 2ª división un año más. Y son ocho ya. Victoria en
el Suárez Puerta por 2-3 y en el Marqués
de Varela por 5-2.
Estos son todos los resultados de la
competición:
De todos ellos llaman poderosamente la atención
algunos resultados. Negativamente la escandalosa derrota ante el Valencia “B”
por 8-1 en una tarde aciaga para Fernández. Positivamente las últimas cuatro
victorias en casa ante el Granada CF, el Cádiz CF, el CD Málaga y el Hércules,
adornadas con las victorias fuera ante el Levante UD y Racing Club de
Santander, con doble 1-2.
![]() |
CDSF 2 - ALBACETE 0 |
En la última jornada la victoria por 1-2 en El
Sardinero produjo un triple empate a 27 puntos entre el Valencia Mestalla,
Albacete y San Fernando.
El conjunto
che, con su victoria ante el Levante, ganó “por promedio de tanteo”.
Por último, con el rival capitalino, el Cádiz
CF, empate a uno en Cádiz y victoria por
la mínima por 1-0 en Madariaga. Estos
son los datos técnicos:
CÁDIZ, 1 - SAN FERNANDO, 1
Cádiz: Sierra, Victoriero, Samper, Portu, Moro, Rubio, Marcelo, Bolea, Miguel, Adalberto y Soriano.
San Fernando: Puche, Vacunín, Echarri, Elorriaga, Naranjo, Petralanda, Pepín, Lechuga, Cantón, Martínez y Luisín.
Goles: 1-0 Rubio (15’). 1-1 Cantón (91’).
Fecha: Jugado el 29 de octubre de 1961 (10ª jornada de Segunda División).
SAN FERNANDO, 1 - CÁDIZ, 0
San Fernando: Fernández, Jiménez, Martínez, Elorriaga, Naranjo, Petralanda, Chaves, Pepín, Cantón, Aguilera y Mariano.
Cádiz: Ripoll, Victoriero, Samper, Portu, Moro, García, Marcelo, Bolea, Miguel, Hernández y Lorente.
Gol: 1-0 Aguilera (20’).
Fecha: Partido jugado el 24-2-1962 (25ª jornada de Segunda División).
Datos
estadísticos de la plantilla
Partidos jugados: Puche 18, Fernández 12, Jiménez 23,
Martínez 23, Elorriaga 25, Vacunín 14, Echarri 22, Naranjo 27, Petralanda 26,
Toro 1, Chaves 1, Magán 18, Lechuga 10, Luisín 15, Cantón 24, Pepín 25, Mariano
13, Alías 6, Aguilera 8 y Román 4.
Goleadores: Cantón 7, Magán 6, Pepín 5, naranjo 4, Aguilera
3, Chaves 3, Lechuga 2, Luisín 2, Martínez 1, Elorriaga 1, Petralanda 1,
Mariano 1 y Herrero (Villarrobledo) en propia puerta.
Fernández encajó 18 goles y Puche 28.
Participación en
Copa
Los azulinos caen en la primera eliminatoria ante el Real
Valladolid. Victoria por 1-0 en el Marqués de Varela, gol de Pepe Cantón; y
derrota por 2-0 en Zorrilla.
Aquí se acaba una temporada en la que el equipo vio el
Averno del descenso y al final se consiguió el Cielo de la permanencia. Una
temporada más en la división de plata.
miércoles, 4 de julio de 2012
UN PERRO EN EL MADARIAGA
En ella un perro recorre el césped del viejo Madariaga ante los brazos en jarra de los jugadores y mirada incrédula del colegiado. La foto nos ofrece la posibilidad de recordar el repleto fondo, el marcador simultáneo o la pared con la publicidad de la marca Kelvinator. Y cómo no el perro que no pudo contenerse y saltó al campo. Cave canem ¡
viernes, 11 de mayo de 2012
HOY CONOCEMOS A ... BARCINA
Tan solo jugó Barcina un partido en la máxima división. Tal cita histórica fue un 3 de abril de 1955 en un Alavés 5 – CD Málaga 1, disputando los noventa minutos, junto a compañeros como el meta Berasaluce, Primi, Echeandía, Echaniz ,… , a las órdenes de Manuel Echezarreta.
Se marchó del conjunto albiazul con un ascenso de 2ª a 1ª en la mano. Tras su exiguo paso por la división de honor, se buscó “las papas” fuera de Vitoria. Muchos kilómetros más allá: a La Isla de León. Llegó con cambia en la presidencia (se fue Baleato y llegó Roa) y de técnico (se fue Molinos y llegó Bracero).
Formó una buena defensa junto a Jiménez – Tomé y el propio Barcina como lateral zurdo. El conjunto azulino ocupó el puesto 13 de la tabla de clasificación con 26 puntos. Debutó en partido oficial en Heliópolis y además a lo grande. Los isleños ganaron sorprendentemente al Real Betis Balompié por un gol a dos. Los goles azulinos fueron obra de Loren y Ayala. Como curiosidad decir que el mítico Luis Del Sol debutó con la verdiblanca ese día. Este fue el once de aquel día: Gómez; Jiménez, Tomé y Barcina; Villita, Devesa, Periñán, Chispa, Paulino, Loren y Ayala. Al final de la campaña Barcina lo jugó todo, esto es, los 30 partidos.
![]() |
WWW.ELGUICHIDECARLOS.COM |
“Más exitosa fue su trayectoria como entrenador. Al Vitoria lo subió a Tercera (1959) y estuvo a punto de hacerlo a Segunda al cabo de dos años y al Alavés Promesas también lo sacó de Regional hasta que tuvo ocasión de dirigir a la primera plantilla en 1965 tras el cese de Lasa. Otro albiazul hasta los tuétanos, don Juan Arregui, para quien trabajaba en su factoría, le encomendó dos tareas: hacer campeón de España de empresas al Arregui (1970) y seguidamente, sacar al Alavés de Regional en 1971. En su faceta técnica pasó entonces a ejercer de segundo con Koldo Aguirre, Román Galarraga y Joseíto. En sus charlas siempre salía a relucir el ascenso a Segunda en Las Margaritas de Getafe (1974).”
También entrenó en el CD Mirandés en la temporada 67-68. Una vez que se retiró del fútbol en activo, siguió al Alavés como comentarista deportivo en una emisora radiofónica. El último día de abril de 2012 se reunían en la iglesia de San Miguel de Vitoria todo el alavesismo para despedir emotivamente a una leyenda. Allí familiares y amigos rezaban por su eterno descanso.
Descanse en paz, Barcina.
sábado, 28 de abril de 2012
UN CAMPEÓN DE LIGA DE LA ISLA : DIEGO LUCAS
Hace unos días planteábamos la incógnita en el grup Cositas de Antonius del facebook. ¿Qué jugador isleño se había proclamado campeón de liga? La respuesta es Diego Lucas. Existe la discusión de si es o no de La Isla. Hemos contactado con gente que conoce al dedillo la historia del San Fernando y nos han confesado que si no era de La Isla, por lo menos se le podía considerar como tal. Es más: lo conocen desde siempre con residencia en San Fernando. Es más. Hemos encontrado dos documentos que lo certifican. En uno dice textualmente “Diego Lucas", defensa izquierdo, que nació en nuestra Ciudad en el año 1921, dio sus primeros pasos en el fútbol en el CD Arsenal, equipo éste compuesto exclusivamente por jugadores isleños”. Realizó el servicio militar en Plasencia, pero no nació. A nuestro entender, resuelta la cuestión, podemos decir que Diego Rodríguez Pérez, “Diego Lucas” se proclamó campeón de liga con el Sevilla FC en la temporada 45-46 en la única vez que los sevillistas han obtenido tan prestigioso título. Bajo la dirección del técnico Ramón Encinas, se refuerza el equipo entre otros nombres con el de Diego Lucas. No tendría mucha participación, es cierto. Tan solo participó en dos ocasiones. Es el Sevilla de los Busto, Villalonga, Antúnez, Herrera, …. Araujo, Arza, Campanal I, Guillamón. La participación del lateral isleño se reduce a los siguientes partidos:
12ª Jornada: 16/12/45: Real Oviedo 1 Sevilla CF. 1
Goles: 0-1, m.2: Arza, 1-1, m.79: Cabido
Árbitro: Sr. Vilalta Sevilla CF.: Busto, Joaquín, Lucas, Alconero, Félix, Eguiluz, López, Herrera, Araujo, Arza y Campos.
13ª Jornada: 30/12/45: Sevilla CF. 2 Barcelona 31
Goles: 1-0, m.12: López, 1-1, m.51: Escolá, 1-2, m.57: Bravo, 1-3, m.62: Bravo, 2-3, m86: Arza
Árbitro: Celestino Rodríguez
Sevilla CF.: Busto, Joaquín, Lucas, Alconero, Félix, Eguiluz, López, Arza, Araujo, Herrera y Campos.
Tras proclamarse campeón de liga, recepción en el Ayuntamiento donde fueron recibidos por el Alcalde, el Duque de Alcalá de los Gazules. Cada jugador del Sevilla recibió 5000 ptas de prima.
Resumiendo su currículum futbolístico ya publicado en este blog, podemos comentar que los primeros pasos futbolísticos los dio en el CD Arsenal formado por jugadores exclusivamente isleños. Tras ser destinado en Plasencia (42-43) para la mili, jugó en el equipo de la localidad que militaba en Tercera División. Tras licenciarse, retorna al CD San Fernando, donde juega dos temporadas consecutivas (1944-1945 y 1945- 1946) hasta fichar por el cuadro hispalense.
En el equipo cañaílla permanece hasta retirarse del fútbol en la temporada 1954-1955. Participó activamente en la campaña del ascenso a Segunda División. Así que un cañaílla fue campeón de liga con el Sevilla FC en la campaña 45-46. Una leyenda en el fútbol isleño pasó de puntillas por Nervión. El CD San Fernando le hace un homenaje en abril de 1955. En el partido homenaje jugó el CDSF reforzado con la figura mítica y eterno goleador Telmo Zarra contra una selección andaluza, con grandísimos jugadores de aquella época.
viernes, 20 de abril de 2012
PABLO VALENCIA DEBUTÓ CON 16 AÑOS CON LA AZULINA
En estos dos últimos años han debutado con la azulina varios jugadores de 16 años, tales como Óscar Oliva, Adrián, Juanka, Ángel Escalón o Beli, pero ya en enero de 2003 lo hizo un delantero centro isleño que triunfa en la actualidad en el Arroyo Club Polideportivo. Hablamos de Pablo Valencia Rivada, “Pablo Valencia” en el mundo del fútbol. Repasemos su biografía personal como futbolista.
Pablo nace un 8 de junio de 1986. Con tan solo siete añitos sus padres deciden apuntarlo en la Escuela Bahía dirigida por Juan José Ramírez. Con el paso de los años fue quemando etapas y deslumbrando en las diferentes categorías por las que militaba, ya sea benjamín, alevín, infantil, o bien cadete.
Como cadete de la escuela estuvo entrenado por Mariano Ayán en la temporada 2001-2002. Los pupilos de Mariano completaron una gran campaña siendo segundos en la Primera Provincial, con el Atlético Zabal por delante. Este año por su fútbol, por su estatura, por su potencia, por su elevación, por sus goles, …, llamó poderosamente la atención de ojeadores de equipos importantes, tales como el Sporting de Gijón, con el que incluso estuvo entrenando durante un periodo de tiempo. De hecho Pablo junto a su compañero Joaquín Castro eran asiduos a las convocatorias de la Selección Gaditana Cadete que estaba dirigida por Ángel Martínez. Con ella disputó el Campeonato de Andalucía celebrado en Almería.
Ya en edad juvenil pasa a formar parte de la plantilla juvenil del CD San Fernando. Nos remontamos ya a la campaña 2002-2003. Gaviño entrenaba al Juvenil.
Curiosamente Gaviño lo alineaba de central dada su estatura, a pesar de ser un delantero centro clásico. Joaquín Castro, Flores, Adido, Jesusma, Rubén, Juanje son varios de los juveniles compañeros de PV.
Manolo Zambrano, que había relevado a Pintinho “el Breve”, estaba escaso de efectivos arriba. Se llevó a media docena de juveniles a las instalaciones de Constitución para un entrenamiento. En su retina se quedó grabado un jugador: Pablo Valencia.
![]() |
Y días después debutó con el primer equipo.
El 26 de enero de 2003 debuta en la jornada 24 del grupo X en el polideportivo Luis Rodríguez Salvador de la localidad onubense de Cartaya. Y de titular encima. El San Fernando empata a uno y gracias a un penalti anotado por el sevillano Moisés Carrera en el minuto 90. MZ alineó el siguiente once:
David Macías, Víctor Ríos, Carrera, Barroso, Rubio, Simón, Felipe Macías, Valdivia, Manu, Barrera y Pablo Valencia . En el minuto 75 fue relevado por Juan Carlos. En una pequeña entrevista al San Fernando Información comentó: “cuando leí esta mañana en el periódico que iba a jugar de titular, no me lo terminé de creer, pero cuando el mister me lo dijo me concentré y ya está”. Continuó diciendo: “Seguiré trabajando y ojalá fuera en Bahía Sur para que me vieran mis padres y mi gente.”
Y su deseo se cumplió siete días más tarde. Miel y hiel para ese 2 de febrero. Miel porque debutaba en su estadio ante su familia y amigos. Hiel por el descalabro ante los Palacios (0-4). No salió como titular, sino en el descanso en lugar de otro isleño canterano: Valdivia. A partir de ahí fue alternando primer equipo con el juvenil. Lo mismo jugaba en Bahía Sur que en el Campo de la Bazán, con Zambrano que con Gaviño. Más con el segundo que con el primero. Su tercer partido fue el 9 de marzo en Lucena (3-1) saliendo en el 89’ por el madrileño Angelín.
Una temporada horrenda se salvó. Se comenzó tarde y mal. Fichajes a docenas a finales de agosto. Pintinho fatal y Zambrano consiguió la permanencia matemática en Puerto Real tras vencer 2-3. Una semana más tarde victoria en casa ante el Montilla (3-0) haciendo debutar ese día el técnico onubense a Juanje, Joaquín Castro y Rubén.
Llegados a la pretemporada del 2003 su representante Francisco Sánchez Franzón “Pacucho”, excentrocampista azulino, lo firmó para el Sevilla FC División de Honor. Su juventud y añoranza por La Isla y entorno familiar hizo que volviera a San Fernando para que tuviese minutos en la Unión Deportiva (por aquel entonces lo presidía su representante, si no me equivoco).
![]() |
CON LA UDSF (SF INFORMACIÓN) |
Según palabras textuales del propio Pablo, “el CD San Fernando había confeccionado una plantilla muy competitiva”.
Así pues, vistiendo los colores de la UDSF era seguido muy de cerca por los técnicos del conjunto sevillista. ¿Qué temporada haría que debutó con la Selección Andaluza sub18?
La Andaluza participaba en la primera fase del Campeonato de España de selecciones territoriales. Sus rivales serían Valencia y Asturias. En la lista ilustres como el bético y cañaílla Fernandito Carralero (hoy día en el Conil CF), el también bético Israel, los cadistas Ezequiel (hoy en el Atlético Sanluqueño) y Álex Cortés (UDSF, Cádiz B, Conil,…), El técnico Antonio Muñoz, “Canito”. Completará una espléndida temporada con compañeros como el meta Chino, Servando (hermano de Germán), Migue Gallardo (hermano de Adrián), Peque, Antoñete, Llerena, Cortabitarte, etc.
Suena el teléfono. Llama el Real Madrid y a la capital de España pondrá rumbo para militar en el Juvenil (04-05) junto a Kiko Casilla, Jose Manuel Jurado, Marcos Tébar, Ferrán Tacón,…
![]() |
REAL MADRID JUVENIL |
Iñaki Sáez, seleccionador de la sub19 española, lo cita para unos entrenamientos en las instalaciones en Las Rozas. En dicha lista podemos leer nombres como el citado más arriba Ezequiel, Sisi, Kiko Casilla, Jurado, Xabi Castillo, César Arzo, Oriol Riera, Aythami, etc.
Un año después abandona la Casa Blanca y es cedido al Sevilla Atlético (05-06) para ponerse a las órdenes de Manolo Jiménez. En el conjunto hispalense coincide con Roberto Rodiel, con el malogrado Puerta, Javi Varas, Diego Capel, Salva Sevilla, Lolo,….Dos lesiones (una de tobillo y otra de codo) le alejan de la posibilidad de contar con minutos. Tiene 19 años y necesita jugar. Pablo juega dos partidos, ambos como suplente. Debutó con el filial sevillista en la jornada 1 en casa ante el Real Jaén (0 – 0) saltando al campo en el minuto 55 por el holandés Van der Boogaart. Pocos minutos después saltarán Roberto Rodiel y luego el gaditano Pablo Sánchez (hoy Recre). Su segunda oportunidad, ¡2 minutos en Mérida! Allí estuvo el exazulino Benítez para verlo.
Así, con tan solo 37 minutos, en enero aprovecha el mercado invernal para irse cedido al Atlético Sanluqueño.
PRESENTACIÓN CON EL SANLUQUEÑO |
Veremos pasar a Pablo por el Bahía Sur (jornada 35 del grupo X de 3ª división) con los verdiblancos, que sucumben por 3-1 ante el conjunto isleño. Curiosamente adelantó PV en el minuto 16, pero luego cayeron los goles de Garcés (44’9, Víctor García de penalti (59’) y Sergio Berro (61’). Junto al delantero isleño jugaría Nolito, actual jugador del Benfica y que la temporada pasada debutó con el FC Barcelona.
El Don Benito será el primer conjunto extremeño en el que militará. Se incorporó avanzada la temporada, pero aún así fue titular en la segunda vuelta y marcó una elevada cifra de goles junto a Gervasio, Maxi, Gugu, Víctor Paredes, Teo, Cobos, etc. El Don Benito quedó segundo tras el Jerez de los Caballeros.
Disputó fase de ascenso superando en primera ronda al Portugalete, pero cayendo ante el filial deportivista en segunda ronda.
CON EL DON BENITO |
Tras terminar su primera aventura por la tierra de los descubridores, aceptó la oferta de la UD Los Barrios (07-08), entrenada por Juan Antonio Sánchez Franzón, que lo conocía desde muy pequeño. Con los barreños inicia un proyecto ilusionante con una plantilla con jugadores de la talla de Pedro Carrión, Nono (el capitán), Uriel, Estévez, Salido, Gonzalo, De Gomar y una pléyade de excelentes futbolistas.
![]() |
CON LA UD LOS BARRIOS |
En Villanueva de la Serena (08-09) hacía falta definición y gol y se acordaron de PV. Joven goleador de 22 años con buena experiencia, parecía ser el anuncio breve en prensa. El CF Villanovense quedó tercero tras Cerro Reyes y Cacereño. Otra liga de ascenso para Pablo, autor de once goles. Superaron en la primera fase al Teruel y cayeron ante el San Roque de Lepe.
Tras un año en el Villanovense, firma por el conjunto templario: el Jerez CF (09-10), con el que quedaría segundo tras el Badajoz (que obtuvo 101 puntos). En la fase de ascenso superaron al Villarreal C, Reus Deportivo y cayeron ante el Alzira.
A pesar de tener una oferta de renovación, confió en un nuevo proyecto, el creado por el CP Arroyo (10-11). Jugó media temporada y fue el máximo goleador del equipo con 11 goles. Compañeros como el excadista Sergio Iglesias (Puerto Real CF) o Fernando Carralero (Conil) facilitaron las cosas.
En el mercado de enero de 2011 el Unión Estepona de Nene Montero lo ata corto para jugar en el grupo IV de 2ª B. No consigue devolver con goles la confianza depositada. Siete partidos, cuatro como titular, y solo 237 minutos y sin goles. Coincidió con el delantero Cabello (siempre ligado a la figura de Nene).
Como curiosidad resaltamos que debutó con los esteponeros en el Carranza al salir en el minuto 76 por Igna. Los de José González vencieron por la mínima (2-1).
Tras terminar la temporada con descenso retorna al Arroyo. Pablo tan solo tiene en la actualidad 25 años y mucho que decir.
El Arroyo cuenta con refuerzos de postín. Conocidos como Roberto (ex Balona o Algeciras), Boro (ex Betis, Conil, Novelda), el exazulino Juanma Morán, el tinerfeño Nauzet, el lisboeta Tiago, etc. En la actualidad va líder destacadísimo a catorce puntos del segundo. En buena parte gracias a los goles de Toni, Tiago y a los nueve de Pablo Valencia. Desdichadamente en octubre sufre una rotura de peroné y está en el dique seco unos tres meses. Tras mucho trabajo en la sombra, retorna y ya lleva nueve goles anotados, todos ellos tras la lesión.
En definitiva, Pablo debutó con 16 años y va a cumplir su décima temporada en el fútbol “profesional”. Ha pertenecido a los filiales del Real Madrid y Sevilla FC. Tiene un importante caché en el fútbol extremeño y andaluz, pero consideramos que lo mejor le está aún por llegar.
¡ Y ojalá que fuera con el San Fernando CD!
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)